back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2591

Cómo ver la final entre River y Estudiantes: una pelea inusual, amenaza de contrato y una desobediencia

Desde las 21.10, Estudiantes enfrentará a River, en el Mario Alberto Kempes de Córdoba, para definir al campeón de la Supercopa Argentina 2024, que enfrenta al ganador de la Liga Profesional de fútbol y al ganador de la Copa Argentina de la temporada 2023. Enterate por dónde se podrá ver el partido.

La Supercopa Argentina será el primer título que se defina en el 2024 y contará con la transmisión de Star+, plataforma de streaming digital que requiere ser suscriptor para acceder al contenido.

De todas maneras, Torneos, titular de los derechos audiovisuales de la Supercopa, informó a través de su cuenta de X que la transmisión de Star+ no será exclusiva y que, como ocurrió en ediciones anteriores, “El acuerdo con ESPN Sur SRL prevé la transmisión del partido en las señales lineales disponibles en los cableoperadores“.

Pero en las últimas horas, se informó que ESPN Sur está desobediendo el pedido de transmitir la final entre Estudiantes y River y es por eso que en la Asociación del Fútbol Argentino amenazan con rescindir el contrato con la empresa por la Supercopa Argentina. Por ahora, el partido no se podrá ver ESPN Premium.

Dónde ver Estudiantes vs. River por la Supercopa Argentina

  • TV: Star+
  • Día: 13 de marzo
  • Hora: 21.10hs
  • Árbitro: Yael Falcón Pérez
  • Estadio: Mario Alberto Kempes, Córdoba
Estadio Mario Alberto Kempes

Estadio Mario Alberto Kempes

Escándalo en la Morgue Policial de La Plata: por qué apartaron a la Jefa y a un subordinado

En las últimas horas se conoció que, desde la Auditoria General de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, desplazaron a la jefa de la morgue de La Plata por un supuesto caso de corrupción. De esta forma, la comisario inspectora fue apartada de su cargo al igual que un oficial que era uno de sus subordinados.

Es que, tras la presentación, se inició una pesquisa en la que se busca establecer si el implicado le realizaba una serie de giros mensuales de dinero a una cuenta de su directora con el objetivo de sostener su lugar de trabajo mientras se encontraba afuera de la Argentina.

De acuerdo con la información a la que accedión INFOCIELO sobre el caso, el oficial se radicó en España desde el año 2022 y, a pesar de no prestar funciones en la Policía Bonaerense, continuaba percibiendo su sueldo. Es por ello que los investigadores tratarán de determinar si esa plata iba directamente a los bolsillos de su jefa por un acuerdo entre ambos.

INVESTIGACIÓN EN LA PLATA

Aparentemente, los giros eran realizados mediante una cuenta del Banco Provincia, aunque todos los datos forman parte del expediente en el cual se buscará acreditar un posible episodio de corrupción.

Por lo pronto, tras la decisión de Asuntos Internos, se inició una causa penal que se tramita en La Plata y, tras la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción en turno, se espera que los dos implicados queden imputados.

Caso Chocolate: los Albini quedaron a un paso del juicio oral

Universidades van al paro y salen a la calle en defensa de la educación pública: ¿Qué harán en la Provincia?

El paro nacional en las universidades públicas previsto para este jueves se sentirá en numerosas ciudades bonaerenses que son sedes de unidades académicas. Las protestas contra el feroz recorte universitario y el descrédito a la actividad científica que pregona Javier Milei no se limitarán a los campus y se visibilizarán de cara a las comunidades.

La actividad central es impulsada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales -integrada por CONADU, CONADU histórica, FEDUN, FADGUT, UDA, CTERA y FATUN– que reúne a docentes y no docentes y consistirá en un paro por 24 horas.

Las acciones en defensa de la educación pública no se limitarán a la suspensión de clases e incluirán numerosas protestas y acciones de visualización de la grave situación financiera que atraviesa la educación pública y que llevó a algunas universidades a declararse en estado de emergencia económica.

El paro en las universidades y su impacto en ciudades bonaerenses

  • En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) docentes de Adulp, no docentes y La FULP marcharán y se concrentrarán frente a la sede de Rectorado de calle 7 entre 47 y 48.
  • La Universidad Nacional del Centro (UNICEN), una de las Casas de Altos Estudios que se declaró en emergencia tendrá actividades en algunas de sus sedes regionales. En Tandil estudiantes, docentes, nodocentes, graduados y científicos realizarán una concentración en la carpa de ADUNCe, ubicada en Pinto y Chacabuco a las 10:00, una volanteada y colocación de cartelería en las diferentes dependencias de la Universidad. En Olavarría, habrá una jornada de lucha en el Paseo Jesùs Mendía desde las 10:00.
  • En la UNNOBa, la comunidad universitaria abrazará las sedes de Junín y Pergamino en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad desde las 08:00.
  • En la Universidad Nacional del Sur, a las 9:30 del jueves se realizará un acto multisectorial y concentración en las escalinatas del complejo Alem.
  • Por su parte, en la Universidad de Mar del Plata habrá una concentración en el Rectorado, en Diagonal Alberdi y San Luis a partir de las 10:00. Luego, docentes y Nodocentes movilizarán hasta San Martín y Mitre.
  • También habrá actividades en varias de las universidades ubicadas en el conurbano bonaerenses como UNLAM, UNQ, UNLZ, entre otras.
    En el marco del paro nacional, habrá actividades  de visibilización en ciudades bonaerenses donde funcionan universidades

    En el marco del paro nacional, habrá actividades de visibilización en ciudades bonaerenses donde funcionan universidades

Las universidades nacionales en situación crítica

El paro nacional se da en un contexto en el que las casas de estudio advierten serias dificultades para un ciclo lectivo con normalidad. Tal es el caso de la Universidad Hurlingham, de la UNQUI, UNLP o la UNSAM, donde tuvieron que reducir la oferta académica y decretar el estado de crisis.

Carlos de Feo, Secretario General de CONADU expresó su preocupación sobre el cercenamiento del gobierno libertario sobre las universidades públicas: “A esa universidad el gobierno decide congelar su presupuesto y, en consecuencia, no podrá funcionar más allá de mitad de año. Esto significa que no solamente no va a haber inclusión, no va a haber becas ni comedores, se van a caer los programas de extensión, los programas de investigación”.

En este sentido, De Feo detalló el porqué del paro de actividades: “Estamos dando comienzo a un plan de lucha en las universidades nacionales que tiene como disparador la situación salarial de los y las docentes universitarias, a raíz de una paritaria totalmente impuesta en la que no se ha podido discutir la ridícula suma del 16% de aumento. Un gobierno que habla de libertad pero que nos corta las paritarias libres”.

Llevaba 5 años prófugo y lo detuvieron cuando presentaba una entidad sin fines de lucro

Un hombre que se encontraba prófugo de la justicia desde hace 5 años y condenado por homicidio, fue detenido en Sierra de la Ventana, partido de Tornquist, a unos 580 kilómetros al sudoeste de La Plata.

Sucedió el viernes pasado durante un operativo de rutina que llevaban a cabo agentes de la subestación policial, quienes le pidieron documentación a un grupo de personas que estaban presentando una entidad sin fines de lucro.

Se trata de Martín Matías Mugnolo, de 30 años, quien tenía pedido de captura por un homicidio culposo y lesiones culposas calificadas por un accidente en Bahía Blanca en el 2016.

El prófugo recapturado en Tornquist, condenado por homicidio culposo

El prófugo recapturado en Tornquist, condenado por homicidio culposo

Condenado por homicidio, prófugo y benefactor

Fue el 4 de agosto cuando conducía una camioneta Ford Ranger e impactó a Alexis Valenzuela (17) quien guiaba una moto acompañado de su hermano Gonzalo (12) en la esquina de Esmeralda y Saavedra, en la ciudad de Bahía Blanca.

El primero perdió la vida en el lugar, mientras que el menor sufrió con importantes heridas.

Según precisó el jefe policial, Franco Ragni, en el 2019 se realizó el juicio al que llegó en libertad y fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión en cumplimiento efectivo. Sin embargo, no se lo logró localizar y se lo declaró en estado de rebeldía.

“Vinieron con una entidad sin fines de lucro. Iban casa por casa dando a conocer su labor. Siempre que pasa esto los vecinos llaman porque los confunden con vendedores ambulantes que están prohibidos”, agregó Ragni

Mugnolo se encuentra detenido en Tornquist a la espera de un cupo en alguna unidad penitenciaria de la Provincia y deberá cumplir la totalidad de la pena.

Por alerta de posibles casos, en Berisso habrá una charla debate sobre suicidio

El próximo lunes 18 de marzo, en el Centro de Formación Profesional Nº404 de Berisso se realizará una charla debate, abierta a toda la comunidad, bajo el lema: “Prevención del Suicidio, conversamos sobre lo que no se habla ”. INFOCIELO pudo dialogar con quien estará a cargo del encuentro, la licenciada Mailín Graña, y con el director de la institución Damián D’ambrosio, para conocer detalles del desarrollo de la propuesta y el porqué de la temática elegida.

Una problemática en Berisso que los puso en alerta

En este 2024 la institución cumplirá 10 años, y es la idea de quienes la llevan adelante, comenzar a realizar un ciclo de charlas con temas de interés general para la población de Berisso. La primera temática elegida es ‘suicidio’, debido a que existieron varios episodios que la institución pudo observar, y prestar atención, y los cuales despertaron sus alarmas, poniéndolos en alerta.

Nosotros estamos muy encima de la gente que asiste a las clases, es por eso que detectamos lo que pueda surgir dentro del alumnado. Esa es la particularidad como institución. Le prestamos mucha atención a cada estudiante, por ejemplo, si vemos que falta mucho o hay un cambio brusco de actitud“, comentó Damián D’ambrosio, director de la institución, consultado por INFOCIELO.

El Centro de Formación Laboral 404 de Berisso, es un centro de enseñanza y capacitación al que asisten personas desde los 16 años en adelante. Depende del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y de la Dirección General de Cultura y Educación, la cual emite los certificados oficiales. Cuenta además con el apoyo del Municipio de Berisso.

Dentro de la institución, en el último tiempo han existido testimonios de intentos de suicidio, y gracias al trabajo conjunto del equipo de salud y con toda la red, se los pudo contener. Si bien hoy muchos ya son egresados, el Centro continúa asistiéndolos y brindándoles su apoyo y acompañamiento.

La Licenciada Mailín Graña está trabajando en el centro de formación y es parte del equipo que asisten a varios estudiantes que tenían esta problemática“, comentó el director. “Nosotros hacemos mucho trabajo en red, que va desde la Oficina de Empleo con empresas de la zona, para la rápida inserción laboral. Estamos muy encima de los egresados. Sabemos que es un tema que está y no se habla o si se habla, se habla muy poco y nada. Se podría decir que es un tema tabú todavía“.

Graña es Psicóloga, trabaja en Berisso hace 14 años haciendo atención clínica y desde el 2023 trabaja con alumnos del Centro 404.”El director del centro, el cual está permanentemente en contacto con jóvenes de la comunidad, me propuso esta charla porque vio la necesidad de crear un espacio para aquellos que necesitan hablar de este tema“, comentó a INFOCIELO la licenciada Mailín Grana.

La charla tendrá como objetivo la prevención del suicidio en el marco de la normativa vigente que es la ‘Ley nacional de prevención del suicidio’ y la idea es concientizar a la población y derribar algunos mitos de esta temática. Poder hablar de un tema del que no se suele hablar, para acercar la posibilidad que la gente conozca sobre él y sepa que hay formas de prevenirlo, sepa cómo abordarlo“, adelantó la profesional a cargo de la charla debate. “Hablar del suicidio por lo contrario al mito que existe en torno a esto, ayuda a aquel que está sufriendo y necesita ayuda

El tema abordado desprende de la propia problémica que los profesionales del Centro pudieron detectar en la población que asiste a las clases. Una demanda que percibieron, y que la tomaron para trabajar en cuanto a su prevención, desde la información y acompañamiento buscando evitar cualquier situación extrema. “Está bueno poder hablar sobre el tema y no solo para la gente que esté sufriendo algún tipo de situación de angustia, sino además para que los que están alrededor, para que puedan saber cómo abordar esta problemática y acompañar adecuadamente“, expresó D’ambrosio a este SITIO

La charla tendrá una extensión de 45 minutos. “La idea es poder abrir el diálogo con preguntas de la gente. Lo que buscaremos es que se haga un ida y vuelta con los concurrentes. No pretendemos que sea una exposición del tema sino que la gente pueda preguntar cómo se previene, cómo se detecta, cómo podemos acompañar. Creo que eso es lo que realmente sirve que se aborde de una manera más participativa. A veces este tipo de abordajes se hace con un equipo de profesionales y no con la gente. En este caso, se dará directamente con la población”.

El encuentro será abierto a toda la comunidad pudiendo participar personas de distintas edades. Se hablará de la temática suicidio en los distintos grupos etarios, no solo estará dirigido hacia la población más joven, sino que además se hablará acerca de la prevención del suicidio en las etapas más tempranas, como la niñez, la adolescencia y la juventud, como así también en la vida adulta.

Ficha del evento: Charla debate: “Prevención del Suicidio, conversamos sobre lo que no se habla

Día: Lunes 18 de marzo

Horario: 18 horas

Lugar: Auditorio del Centro de Formación Laboral 404

Dirección: La Portada Nº 4120 – Acceso 4, Berisso

Entrada: Gratuita, abierta a la comunidad

Un nene de tres años lucha por vivir: sus padres se lo “olvidaron” seis horas en al auto

Un nene de tres años está internado en grave estado después de que sus papás lo dejaran encerrado en el auto por seis horas en Neuquén. El episodio sucedió fue descubierto cuando la mamá del menor regresó al auto, después de varias horas, y observó a su hijo desvanecido en el asiento trasero.

De forma inmediata dio aviso a emergencias y allí explicó que junto con su marido “se habían olvidado de llevarlo hasta la guardería”.

En el lugar los médicos intentaron reanimarlo pero al no lograrlo lo trasladaron a la clínica San Agustín para luego llevarlo hasta el San Lucas donde permanece internado en terapia intensiva con asistencia respiratoria.

Fuentes policiales informaron que durante el testimonio la mujer indicó que el menor habría estado encerrado desde las 9 hasta las 15 horas.

A pesar de que las cámaras de seguridad comprueban los dichos de ambos padres, los investigadores encontraron moretones en el cuerpo del nene por lo que tratan de determinar si sufría violencia.

La causa quedó en manos de la fiscalía de turno y de la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente que solicitaron un informe médico completo de la salud de la víctima y una evaluación pericial.

Giro en la causa por muerte de una beba: liberaron a los padres

Las pymes bajo el impacto de la apertura de importaciones de Milei: “Vamos a ser los primeros caídos”

La medida que tomó el ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, de abrir las importaciones en alimentos y productos de consumo masivo de la canasta básica, sigue generando polémica entre los empresarios, en especial en el sector de las pymes, que se verá más afectado.

El presidente de la CAME, el espacio que nuclea a las pequeñas y medianas empresas del país, Alfredo González, señaló que la medida es “sorpresiva” y que esperan respuestas concretas del Gobierno.

“Si bien el Gobierno habla de la liberación del comercio; una cosa es tener cierta equidad para ser competitivo con otros países y otra cosa es salir a competir con tantos pies encima como tenemos las pymes”, planteó en Radio Continental.

En ese plano, sostuvo que esperan “más información” y se mostró “bastante impactado con esto”. González señaló que la medida “tiene que tener un canal de resoluciones, porque tenemos que tener datos, lo que sabemos es a través de la prensa”.

CAME le pidió al Gobierno la continuidad de un programa similar al

CAME le pidió al Gobierno la continuidad de un programa similar al “Ahora 12”.

“No solo va a dañar la industria alimenticia, sino la de cuidados personales que es muy fuerte en la Argentina”, marcó.

En línea con lo que dijo el presidente esta mañana, González cuestionó a las grandes empresas “generadoras de precios base” que “en todo momento estuvieron actualizando los precios”.

“Cuando este gobierno liberó, salieron como leones que no habían sido alimentados y los subieron estrepitosamente. Quedaron desfasados con el consumo. Los proveedores están haciendo oferta de productos para no asumir lo que han hecho”, cuestionó y aseveró: “Si esto se concreta, los primeros caídos vamos a ser las pymes nuevamente”.

Alerta en las pymes: cuáles son los productos para los que abrirán importaciones

El Ministerio de Economía dio detalles respecto de las medidas “para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación” en los productos de la canasta básica y medicamentos.

En concreto, el BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Así, pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.

En la misma línea, se determinó suspender por el plazo de 120 días el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

Entre los principales productos alcanzados por la medida se encuentran:

  • banana
  • papas
  • carne de cerdo
  • café
  • atún
  • productos de cacao
  • insecticidas
  • shampoos
  • pañales

“Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”, aseguraron.

Estados Unidos: Sobrevivió a la Polio, vivió 70 años en un pulmón de acero y falleció este lunes

Cuando aún no existía la vacuna, la poliomelitis -popularmente conocida como polio- era prácticamente una sentencia para millones de niños que, en la mayoría de los casos, quedaban con secuelas irreversibles. Así fue el caso de Paul Alexander, el niño de Estados Unidos que en la epidemia de polio de 1952 contrajo la enfermedad y desde entonces vivió en una pesada máquina llamada pulmón de acero que lo ayudaba a respirar. El lunes, con 78 años, dió su último suspiro.

Ese año se infectaron más de 58 mil niños en el país norteamericano, y Paul, que apenas tenía seis años de edad, fue uno de los desafortunados que se contagió del virus en una de sus variantes más severas. La parálisis que produce el mismo le quitó la capacidad de respirar y en Dallas, donde vivía, lo introdujeron en el pulmón de acero, un aparatoso artefacto metálico creado por dos estudiantes de Harvard que, mediante los cambios de presión del aire dentro de la máquina, lograba la expansión y contracción mecánica del sistema respiratorio.

Tres años más tarde, en 1955, Jonas Salk logró inactivar el virus en un laboratorio y desarrolló la primera vacuna, la Salk. Siete años más tarde, Albert Sabin logró un progreso aún mayor y creó una vacuna oral: la conocida “Sabin” que en Argentina recibe todo niño en los primeros meses de vida y que se refuerza en primer grado. Ambos salvaron millones de vidas, y gracias a la inoculación masiva que se realizó en los años posteriores, la enfermedad fue erradicada en todo el mundo.

No dejar que la enfermedad lo derrotara, la decisión de Paul que lo hizo famoso

Para Paul Alexander ya era tarde, y su destino parecía sellado: debía vivir para siempre postrado dentro del cilindro metálico, similar un submarino. Sin embargo, pese a su corta edad, se decidió a no impedirse disfrutar la vida y tener los mismos logros que cualquier otra persona. Con esa determinación aprendió a pintar con la boca, a memorizar las lecciones que recibía en la escuela, se anotó en la secundaria y también en la Universidad para ser abogado.

Eventualmente aprendió a respirar mediante una técnica similar a la de las ranas, lo que le permitió dejar el aparato por breves períodos de tiempo. De esa manera logró recibirse en 1984 y pudo conseguir trabajo en el sistema de Justicia norteamericano. “Siempre quise lograr las cosas que me decían que no podía lograr y alcanzar los sueños que soñaba”, aseguró en una entrevista publicada en 2021. Su tenacidad fue un ejemplo alrededor de todo el mundo, que hoy lo llora.

Conforme pasaron los años y avanzó la tecnología médica, aparecieron nuevas alternativas, más cómodas y viables, para quienes habitaban pulmones de hierro. Sin embargo, Paul decidió continuar con su forma de vida. Con el paso del tiempo se convirtió en uno de los pocos sobrevivientes de la polio que aún vivía en el aparato, pero no el único. Para 2013 quedaban seis sobrevivientes que aún dependían de la máquina. Para 2017 sólo tres. Con su muerte, el único caso documentado que queda es el de Martha Lillard.

San Patricio 2024: conocé todas las Fiestas de la Cerveza que se vienen en la Provincia

Este tercer fin de semana del mes de marzo llega la celebración de San Patricio y en muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires, realizarán la clásica Fiesta de la Cerveza con shows en vivo y muchas opciones gastronómicas para disfrutar con amigos y familia. Conocé cuáles serán las fiestas y que actividades proponen.

Y es que cada 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, una festividad religiosa y cultural de origen irlandés que se extendió a todo el mundo. Durante este día, que en 2024 cae domingo, ciudades de todo el mundo aprovechan a celebrar la cerveza, bebida de tradición irlandesa, con eventos repletos de actividades y propuestas.

Todas las Fiestas de la Cerveza que comienzan este fin de semana en la Provincia

Fiesta de San Patricio en Mercedes

Este sábado 16 de marzo, a partir de las 19:00 horas, se realizará la Fiesta de San Patricio en el Complejo Cultural La Trocha. Organizado por la Dirección de Cultura de Mercedes, cuenta con entrada libre y gratuita para locales y turistas que quieran celebrar.

Esta importante festividad contará con la participación de artistas en vivo, paseo de artesanos, food trucks, patio cervecero y mucho más.

Este fin de semana se realizarán varias Fiestas de la Cerveza en municipios de la provincia de Buenos Aires.

Este fin de semana se realizarán varias Fiestas de la Cerveza en municipios de la provincia de Buenos Aires.

San Patricio en Mariano H. Alfonzo, Pergamino

Alfonzo celebra la festividad de su patrono y lo hace con una procesión y un gran evento que ya es un clásico en Pergamino y la región. Sobre el escenario estarán: Grupo Sendero, Marcos Alonso, El Peri Cumbia, Alejandro Sánchez Piazza, Juana Azurduy, Cuerpo Municipal de Danzas, El Arbolito, Más Vida, Ana Julia Quaglia, y el Ballet de Flamenco de la Sociedad Española de Hugues.

Será este sábado 16 de marzo a las 19:00 horas en el Parador de calle San Martín entre Federico Leloir y Santiago de Liniers. Con entrada gratuita, contará con buffet ya que no se puede llevar conservadora. Según informaron, no se suspende por lluvia.

Saint Patrick’s en Tornquist

Este sábado 16 de marzo se realizará la Saint Patrick’s con la presentación de DJ Blas Piedrabuena, y el show exclusivo de Triskel Fusión Celta. Organizada por la Sociedad Germánica de Tornquist, se realizará desde las 21:00 horas en la Sociedad Germánica de Tornquist, ubicada en Av. Belgrano e Irigoyen.

Además, habrá comidas rápidas y barras de tragos. El evento será con entrada arancelada y limitadas, y se podrán conseguir en https://sierrasdelaventana.tur.ar/calendario-turistico o llamando al (291) 4636626.

San Patricio en Santa Clara del Mar

Santa Clara celebrará esta conmemoración el próximo viernes 15, a partir de las 18:00 horas, y sábado 16 de marzo, desde las 12:00 horas. Con entrada libre y gratuita, la Fiesta de San Patricio se desarrollará en la Rotonda del Viejo Contrabandista, ubicada en el centro de la ciudad.

Organizado por la Delegación de Santa Clara del Mar y la Secretaría de Cultura y Educación, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de las cervecerías locales más destacadas como lo son Médano, Alün, Ersinger, Kove, Revolution, 5 Elemento, La Colonia, Baguala, Gunther y Kilmor. Sumada a la degustación de cerveza, los festejos de San Patricio contarán con propuestas gastronómicas que resaltarán los sabores típicos de esta festividad.

También habrá espectáculos en vivo a cargo de los artistas locales que harán vibrar a toda la comunidad. La jornada del viernes estará musicalizada por Walter Fernández, El Negro Moya y La Escandalosa, mientras que el sábado 16 será turno de Miguel Rearte, London y Frack.

El duelo del morbo: Enzo Pérez vs. Martín Demichelis, un partido aparte dentro de la Final entre Estudiantes y River

Estudiantes y River se verán las caras hoy en Córdoba por la Supercopa Argentina, en busca de un nuevo título. Ese partido marcará la primera ocasión en la que Enzo Pérez y Martín Demichelis se vuelvan a cruzar luego de la polémica salida del volante mendocino.

El actual volante Albirrojo disputó su último partido con la Banda el pasado 23 de diciembre en el Trofeo de Campeones ante Rosario Central, en una jornada en la que, tras ser ovacionado, se saludó con todos sus compañeros y los integrantes del cuerpo técnico, a excepción del DT.

River llega en un momento de dudas, algo que puede parecer extraño si se considera que está invicto en 2024 y que se encuentra en el primer lugar de su zona. Sin embargo su nivel no convence y acumula cinco empates en sus últimos seis partidos por Copa de la Liga.

En ese contexto la presencia de Enzo Pérez del otro lado le agregará un condimento extra al duelo entre el Millonario y Estudiantes, pero sobre todo, un factor de presión adicional a Martín Demichelis en medio de los cuestionamientos que recibe de varios hinchas.

Martín Demichelis y Enzo Pérez en River, en épocas en las que todo estaba bien.

Martín Demichelis y Enzo Pérez en River, en épocas en las que todo estaba bien.

¿Qué pasó entre Enzo Pérez y Martín Demichelis?

Si bien nadie sabe al ciento por ciento el detalle fino de las idas y venidas que rompieron la relación que habían construido en la Selección Argentina, desde hace tiempo los medios afines a River vienen dando cuenta de tres focos principales en los cuales surgieron las diferencias.

El primero tiene que ver con las discusiones de los futbolistas con la CD en torno a los premios, un punto en el cual el mediocampista, en su rol de capitán, le pidió al DT que interviniese como hacía Marcelo Gallardo previamente y para su sorpresa recibió un lavado de manos.

Sin embargo el verdadero punto de quiebre se dio luego de que los futbolistas se enterasen de algunas conversaciones en off del propio Demichelis con algunos periodistas, en las cuales criticaba abiertamente a algunos de sus dirigidos. Si bien pidió perdón, ya era tarde.

En ese contexto el corolario de la ruptura de relaciones terminó dándose en lo futbolístico, en donde, según señalan desde el mundo riverplatense, Enzo Pérez sintió que el entrenador buscó relegarlo, en parte desde los esquemas, y también con la llegada de Matías Kranevitter.

Cómo le fue a Enzo Pérez enfrentando a River

  • Apertura 2006 (Fecha 17): Godoy Cruz 0-1 River (titular, jugó los 90’)
  • Clausura 2007 (Fecha 17): River 0-1 Godoy Cruz (titular, jugó los 90’)
  • Apertura 2007 (Fecha 5): River 4-2 Estudiantes (titular, jugó los 90’)
  • Apertura 2008 (Fecha 19): Estudiantes 1-1 River (suplente, jugó 27’)
  • Apertura 2009 (Fecha 16): River 1-1 Estudiantes (titular, jugó 62’)
  • Clausura 2010 (Fecha 16): Estudiantes 1-0 River (titular, jugó 56’)
  • Clausura 2011 (Fecha 18): Estudiantes 1-1 River (titular, jugó 60’)
Enzo Pérez entrena en Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)

Enzo Pérez entrena en Estudiantes. (Foto: prensa EDLP)