back to top
6.8 C
La Plata
domingo 24 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 21852

El Htal Rossi realizará análisis de Gripe A

El Hospital Rossi de la ciudad de La Plata colaborará con el Instituto Malbrán en la determinación de casos de gripe porcina.

Pedro Ferrara, director del hospital, explicó a FM CIELO que se encuentran esperando la llegada de un reactivo proveniente de Estados Unidos para poder comenzar con el trabajo de descentralización de muestras.

Asimismo, Ferrara indicó que el hospital creó un consultorio especial para quienes llegan a consulta con fiebre y síntomas gripales.

“La idea es poder ayudar al Malbrán que se ha visto saturado ante toda la demanda de estudios y por ello seremos un centro de recepción de pruebas para todos los hospitales de la Provincia”, indicó.

IOMA asegura que ATE aceptó la propuesta salarial la semana pasada

El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) informó que la atención al público es absolutamente normal en todas las delegaciones de la obra social.

Además, se consigna que los representantes de ATE aceptaron la propuesta que las autoridades del IOMA presentaron la semana pasada en el marco de las paritarias, que ya había sido avalada por UPCN, ante la Subsecretaria de Política Salarial Nora de Lucía y el Director General de Administración del Instituto, el contador Mariano Puccio.

Kirchner anticipó que habrá ayuda a “don Pascual” Mastellone de Nación

El ex presidente y candidato a diputado por el Frente Justicialista para la Victoria, Néstor Kirchner, anticipó hoy que “la Presidenta está dispuesta a ayudar a este empresa tan tradicional como La Serenísima, si hace falta”.

“Quédese tranquilo, Don Pascual, que la Presidenta me comentó que ante la posibilidad de necesitar financiamiento para mantener esta empresa tradicional y emprendedora del país, el gobierno va a salir en su ayuda si es necesario”, dijo Kirchner dirigiéndose a Pascual Mastellone, titular de La Serenísima.

El candidato del Frente Justicialista para la Victoria, consultado luego acerca de si había algún pedido de ayuda de parte de la empresa, dijo que “no, no hubo ningún pedido, pero si lo hubiera la Presidenta me adelantó que lo iba recibir porque tiene un afecto particular por esta empresa nacional”.

Kirchner recorrió hoy las instalaciones de la empresa láctea cuya planta está ubicada en la localidad de General Rodríguez acompañado por el gobernador bonaerense y candidato a diputado, Daniel Scioli, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el intendente de General Rodríguez, Marcelo Coronel.

Durante la recorrida el ex presidente fue informado sobre la actividad de la empresa y posteriormente pronunció un discurso ante los trabajadores, ante quienes dijo que “se terminó en la Argentina el tiempo de que el hilo se cortaba por lo más fino; vamos a defender todos y cada uno de los puestos de trabajo”.

Rucci apoya la estatización de los ferrocarriles y de telefónica

La cuarta candidata a Diputada Nacional de Unión Pro, Claudia Rucci, salió o a diferenciarse de las propuestas de sus principales referentes en el espacio, Mauricio Macri y Francisco de Narváez en relación al control de las empresas de servicios públicos, al asegurar que está de acuerdo con al estatización de Aerolíneas Argentinas e, incluso, con otras empresas que siguen bajo control de la órbita privada.

“Me parece que el país tiene que capitalizarse en empresas”, aseguró hoy Claudia Rucci, en clara oposición a la propuesta lanzada por el propio Mauricio Macri de volver a privatizar la línea aérea e, incluso, la administración de fondos de jubilaciones y pensiones. Concedió, no obstante, una aclaración que sonó más a justificar la posición puertas adentro de su propio Frente: la capitalización del país debe hacerse –dijo- “siempre que se garantice el buen funcionamiento”.

Según dijo Rucci, no le molestaría incluso “estatizar los ferrocarriles o la Telefónica”, aunque aclaró que las compañías “funcionen bien, le dejen ganancias al país y no sean un negocio de nadie”.

“Creo que los países deben tener cada vez más patrimonio y me parece que las empresas de servicios pueden ser el patrimonio de un país que va creciendo”, manifestó Rucci

La hija del histórico líder de la CGT negó no obstante que las disidencias internas en relación a ese tipo de temas ‘claves’ en la gestión de un país pueda tener repercusiones en Unión-Pro donde, dijo, “no se va a armar ningún lío porque pensemos distintos”.

“Tenemos bancas distintas y para eso estamos, para pensar distinto y llegar a un acuerdo; eso es la democracia”, concluyó.

Habrá 120 mil efectivos para custodiar la jornada electoral

El Comandante Nacional Electoral, general de división Daniel Camponovo, dio a conocer los detalles del dispositivo montado para la custodia de las elecciones que se realizarán el próximo domingo 28 de junio y anunció la presencia de 120 mil efectivos para esa tarea.

“El operativo contará con casi 120 mil efectivos para la custodia, 9 mil camiones y 20 elementos aéreos. Tendrán presencia las Fuerzas Armadas, de seguridad, la Policía Federal y las provinciales”, explicó.

El militar, que también se desempeña como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, señaló que “el personal de las FFAA será el encargado de la custodia dentro de los locales de votación, mientras que la policía será responsable de lo que suceda en el exterior”.

Camponovo recomendó a los votantes “presentarse temprano, para evitar los inconvenientes de las últimas elecciones, cuando por el gran caudal de gente que llegó sobre la hora se tuvo que extender el horario de cierre”.

“Le pedimos a la gente que mantenga la tranquilidad, votar es ejercer un derecho, no hay razones para que la gente no vaya tranquila”, finalizó.

El tránsito de la dirigencia y bancas propias en juego

Muchos analistas empiezan a señalar las pérdidas de bancas que tendrá el bloque del Gobierno en las distintas Cámara legislativas de la provincia de Buenos Aires y parecen pasar por alto que las bancas en juego fueron conquistadas en una elección donde los sellos que consiguieron el primer y el segundo lugar de la contienda luego se juntaron en un solo bloque.

Hay un dato que hoy parece olvidarse y que la renovación legislativa que operará luego del 10 de diciembre de 2009 comprende a aquellos legisladores que fueron electos en las pasadas elecciones del 2005, cuando Cristina Fernández de Kirchner daba un paso decisivo para llegar a la presidencia de la Nación consagrándose senador nacional por la provincia de Buenos Aires.

Como se recordará, en aquella oportunidad el FpV que desde el punto de vista político se mostraba “trasversal” con un fuerte componente de peronismo “no pejostista” y aliados de culturas políticas diferentes como eran los radicales K y el socialismo bonaerense. El otro gran polo de atracción, para el electorado, que tenía la elección lo encabezaba, a la sazón, Hilda “Chiche” González de Duhalde y eran los peronistas pejotistas que con impronta tradicional, cantando la marcha partidaria y mostrando disciplina partidaria alcanzaron un segundo lugar en las elecciones.

En la legislatura de la provincia de Buenos Aires, luego de la elección, de la que resultó triunfante el FpV por sobre el PJ, ingresaron diputados y senadores por ambas listas que mantuvieron cierta distancia en los primeros tiempo pero que a poco de andar el carro comenzaron los movimientos que eran en una sola dirección hasta finalizar en la fusión definitiva de los bloque con el arribo de Daniel Scioli a la gobernación bonaerense.
Por lo tanto, los legisladores que los bloque del FpV/PJ (tal su denominación actual) renuevan, tanto diputados como senadores, ingresaron por el FpV y el PJ, y es muy difícil que en provincia de Buenos Aires, por su sistema electoral, se pueda conseguir la misma cantidad de legisladores con una lista que con dos. Hoy el partido del gobierno va con una solo lista, la oferta del FJpV.

Por ejemplo, si tomamos el Senado de la provincia de Buenos Aires, donde el hoy bloque del FpV/PJ pone en juego 19 bancas de un bloque de 32, donde ningún pronóstico asigna una cosecha similar en las próximas elecciones legislativas para el partido de Gobierno. En realidad esa cosecha se consiguió con una “polarización” entre el FpV y el PJ que resultó, por una pobre elección en el interior de la provincia del PJ, donde no hizo piso en dos secciones, 15 senadores para el FpV y 4 para el PJ.

La muy buena elección que realizó el FpV en 2005 igual hace suponer que perderá algún legislador inclusive comparando los resultados del próximo domingo con lo conseguido antaño sólo por ese frente.

Por caso, y siguiendo con los senadores, en la primara sección electoral (conurbano norte) donde se eligen 8 senadores el FpV obtuvo 6 y 2 el PJ. Los pronósticos señalan que ganando el oficialismo metería 4 de mínima y 6 de máxima (no por votos propios sino porque alguna oposición -el ACyS- no llegue al piso). Otro ejemplo podría ser la cuarta sección donde el FpV obtuvo 3 y el PJ 2 en 2005; allí los pronóstico son que ganando el oficialismo introduciría 3 y perdiendo 2 senadores; con resultado incierto lo mismo dicen sobre el futuro en Unión Pro y en el ACyS.

Aníbal F. desalienta la unión de los PJ: “Felipe Solá es el traidor Nº 1”

El ministro de Justicia de la Nación, Aníbal Fernández, desalentó cualquier especulación sobre un acercamiento entre los PJ después del 28 de junio, al reiterar durísimas críticas hacia Felipe Solá.

El funcionario manifestó que el ex gobernador bonaerense “es el ejemplo Nº1 de los traidores del mundo”, al tiempo que consideró que Francisco De Narváez “no es peronista”.

“No tiene antecedentes que demuestren su pertenencia al peronismo”, dijo Fernández.

Reclaman a De Narváez: “si es oposición critique a intendentes peronistas

El candidato a diputado provincial del Acuerdo Cívico y Social por la sexta sección electoral, Jaime Linares, calificó a la “sospechosa combinación” que el candidato por Unión Pro, Francisco De Narváez, ve entre el oficialismo y el ACyS, como “propias de un trasnochado”, que en vez de inventar historias increíbles, “tendría que explicar su pertenencia obsecuente y de financiamiento al menemismo, artífice de la peor década que ha vivido este país”.

“Cuando el kirchnerismo lo implicó en el caso de la efedrina el Acuerdo Cívico y Social salió a denunciar la maniobra y no teníamos ningún acuerdo con él” dijo el actual titular del bloque de diputados bonaerenses de la Coalición Cívica y agregó que “en realidad, tendría que preocuparse por la diáspora que va a sufrir su lista el mismo 29 de junio cuando regresen al peronismo, como ha ocurrido reiteradamente cada vez que ésta fuerza dirimió su interna en una elección nacional como en este caso”.

“De Narváez en vez de denunciar pavadas, debería asumir el rol de opositor, por ejemplo, criticando a los barones del conurbano por su relación con el narcotráfico y la delincuencia, de los que no se le ha escuchado decir nada, cuando sabemos bien que nunca un peronista a puesto entre rejas a otro peronista, por qué se trata de cuidarse las espaldas entre quienes forman parte de un mismo partido”, sostuvo Linares.

Kirchneristas confirmaron una movilización a Plaza de Mayo

Dirigentes y legisladores vinculados al oficialismo convocaron a organizaciones sociales y militantes a una movilización a la Plaza de Mayo el próximo domingo después de la jornada electoral.

El diputado Edgardo Depetri admitió que “algunas agrupaciones están planteando el tema de festejar en la plaza” y reconoció que “ayer hablé con Carlos Kunkel y planteó el tema de festejar. Normalmente es una decisión colectiva de todas las fuerzas y en general vamos al centro de cómputos. Pero si las fuerzas que integran el Frente para la Victoria plantean ir a la plaza, allí estaremos”.

El propio Kunkel dijo al respecto que “festejaremos en la Plaza de Mayo el triunfo de todos aquellos que decidimos ratificar el compromiso de acompañar a la presidente Cristina Kirchner y a Néstor Kirchner en la consolidación de este modelo”.

Por su parte, el titular de la Federación Tierra y Vivienda, Luis D Elía, informó que se están “autoconvocando para festejar junto a movimientos sociales sindicales y políticos el holgado triunfo del próximo domingo”.

La movilización fue convocada para después de las 18 horas cuando cierren los lugares de votación. La idea de los militantes oficialistas es aguardar los resultados en la plaza, frente a la Casa Rosada. El objetivo es doble: festejar un probable triunfo y evitar sea ocupada por manifestantes opositores.

Principio de incendio en la Secretaría Electoral platense

Un principio de incendio se desató esta mañana en dependencias de la Secretaría Electoral platense, que funciona en 8 y 51.

El motivo de la situación habría sido un corto circuito, y quienes dieron cuenta fueron los empleados, que comenzaron a percibir olor y presencia de humo.

Ante ello, rápidamente desalojaron el lugar y llegaron los bomberos. Según se informó, hubo heridos ni daños materiales en el lugar.