Muchos analistas empiezan a señalar las pérdidas de bancas que tendrá el bloque del Gobierno en las distintas Cámara legislativas de la provincia de Buenos Aires y parecen pasar por alto que las bancas en juego fueron conquistadas en una elección donde los sellos que consiguieron el primer y el segundo lugar de la contienda luego se juntaron en un solo bloque.
Hay un dato que hoy parece olvidarse y que la renovación legislativa que operará luego del 10 de diciembre de 2009 comprende a aquellos legisladores que fueron electos en las pasadas elecciones del 2005, cuando Cristina Fernández de Kirchner daba un paso decisivo para llegar a la presidencia de la Nación consagrándose senador nacional por la provincia de Buenos Aires.
Como se recordará, en aquella oportunidad el FpV que desde el punto de vista político se mostraba “trasversal” con un fuerte componente de peronismo “no pejostista” y aliados de culturas políticas diferentes como eran los radicales K y el socialismo bonaerense. El otro gran polo de atracción, para el electorado, que tenía la elección lo encabezaba, a la sazón, Hilda “Chiche” González de Duhalde y eran los peronistas pejotistas que con impronta tradicional, cantando la marcha partidaria y mostrando disciplina partidaria alcanzaron un segundo lugar en las elecciones.
En la legislatura de la provincia de Buenos Aires, luego de la elección, de la que resultó triunfante el FpV por sobre el PJ, ingresaron diputados y senadores por ambas listas que mantuvieron cierta distancia en los primeros tiempo pero que a poco de andar el carro comenzaron los movimientos que eran en una sola dirección hasta finalizar en la fusión definitiva de los bloque con el arribo de Daniel Scioli a la gobernación bonaerense.
Por lo tanto, los legisladores que los bloque del FpV/PJ (tal su denominación actual) renuevan, tanto diputados como senadores, ingresaron por el FpV y el PJ, y es muy difícil que en provincia de Buenos Aires, por su sistema electoral, se pueda conseguir la misma cantidad de legisladores con una lista que con dos. Hoy el partido del gobierno va con una solo lista, la oferta del FJpV.
Por ejemplo, si tomamos el Senado de la provincia de Buenos Aires, donde el hoy bloque del FpV/PJ pone en juego 19 bancas de un bloque de 32, donde ningún pronóstico asigna una cosecha similar en las próximas elecciones legislativas para el partido de Gobierno. En realidad esa cosecha se consiguió con una “polarización” entre el FpV y el PJ que resultó, por una pobre elección en el interior de la provincia del PJ, donde no hizo piso en dos secciones, 15 senadores para el FpV y 4 para el PJ.
La muy buena elección que realizó el FpV en 2005 igual hace suponer que perderá algún legislador inclusive comparando los resultados del próximo domingo con lo conseguido antaño sólo por ese frente.
Por caso, y siguiendo con los senadores, en la primara sección electoral (conurbano norte) donde se eligen 8 senadores el FpV obtuvo 6 y 2 el PJ. Los pronósticos señalan que ganando el oficialismo metería 4 de mínima y 6 de máxima (no por votos propios sino porque alguna oposición -el ACyS- no llegue al piso). Otro ejemplo podría ser la cuarta sección donde el FpV obtuvo 3 y el PJ 2 en 2005; allí los pronóstico son que ganando el oficialismo introduciría 3 y perdiendo 2 senadores; con resultado incierto lo mismo dicen sobre el futuro en Unión Pro y en el ACyS.