back to top
6.2 C
La Plata
domingo 24 de agosto de 2025
Inicio Blog Página 20282

Gonnet: comerciante herido en la puerto de su casa

Un comerciante de Gonnet resultó herido de bala en la puerta de su domicilio cuando esta mañana salía hacia su trabajo y fue víctima de un asalto, confirmaron a este medio fuentes policiales.

El hecho tuvo lugar 14bis entre 490 y 491, confirmaron uniformados. El hombre recibió dos disparos, uno en el abdomen y otro en la pierna.

También se conoció de manera extraoficial que el hombre se trasladó por sus propios medios al hospital San Roque de Gonnet donde fue intervenido quirúrgicamente y ahora está fuera de peligro.

V.A

Anónimo disparó rastrillaje para dar con el helicóptero: sería falsa alarma

Un llamado anónimo al 911, disparó un operativo policial en campos del distrito bonaerense de General Alvear, en el centro de la provincia de Buenos Aires, en búsqueda del helicóptero de Vialidad extraviado desde el domingo último, aunque según explicaron desde el sitio Alvearya a INFOCIELO, se habría tratado de una falsa alarma.

De todas formas, también trascendió, la Policía de la Provincia está enviando un avión para hacer un avistaje de la zona, antes de descartar definitivamente la versión.

Un periodista ese medio recorrió junto a efectivos de la Departamental de 25 de Mayo –cabecera distrital de la región- la zona en la que supuestamente habría sido visto un helicóptero, pero poco después de las 17 horas, habrían dado por terminado el rastrillaje.

Siempre según la información suministrada por el sitio AlvearYa, un operativo policial se desplegó en campos de ese distrito bonaerense –ver foto publicada en ese portal- pero habría comprobado la falsedad de la denuncia anónima.

En medio de un fuerte hermetismo oficial acerca de la veracidad del rumor que empezó a cobrar fuerza en al tarde de hoy, trascendió en la zona, que los efectivos policiales ya habrían labrado el acta correspondiente certificando que se habría tratado de una falsa alarma.

Legislador hablan de “pago virtual de salarios

Las declaraciones de un diputado de la oposición fueron efectuadas respecto al faltante de dinero en los cajeros de la provincia de Buenos Aires y apuntaron directamente al gobernador Daniel Scioli que “no tuvo la valentía ni el coraje para plantearle a la presidente, Cristina Kirchner, que sea el Banco Central quien debía interceder para que los bonaerense puedan cobrar sus salarios”.

El diputado provincial de la Coalición Cívica, Oscar Negrelli, dijo éste mediodía que el gobernador, Daniel Scioli, “realizó un pago virtual de salarios a los bonaerenses”. Las declaraciones fueron efectuadas respecto al faltante de dinero en los cajeros de la provincia de Buenos Aires.

El legislador platense que estuvo acompañan a Elisa Carrio en su recorrida por distintos puntos de la ciudad de La Plata, hizo notar que “Scioli no tuvo la valentía ni el coraje para plantearle a la presidente, Cristina Kirchner, que sea el Banco Central quien debía interceder para que los bonaerense puedan cobrar sus salarios”.

“El pago de sueldos es un pago virtual porque la gente tiene su plata dentro del cajero, la puede ver, pero no la puede sacar. Hoy un vecino debe pagar sus cuentas y no lo puede hacer. No pretenderán que vaya a la verdulería o la carnicería y pida que se lo debiten. Es una irresponsabilidad absoluta del Gobernador que privilegió pasearse por Mar del Plata, antes de sacar la cara por los ciudadanos” definió.

Intendente de Trenque Lauquen rescindió convenio con el Bapro

Desde el distrito de Trenque Lauquen, el intendente local y perteneciente al Frente para la Victoria, Jorge Barracchia anunció la rescisión de los convenios que tiene el municipio con en Banco Provincia y con el Banco Nación para el pago de sueldos a empleados municipales. El motivo de la medida es el faltante de dinero en los cajeros de esas sucursales.

Desde la comuna sostiene que el municipio depositó el dinero el 27 de diciembre y todavía no lo pueden cobrar. El faltante de dinero en los cajeros de esas sucursales sería el motivo que impide la transacción pese a que la comuna depositó el dinero hace diez días.

Mediante conferencia de prensa, el anuncio fue realizado este mediodía por el jefe comunal de Trenque Lauquen.

“El día lunes 27 de diciembre depositamos el dinero para el pago de sueldos y todavía hay gente que no ha podido cobrar nada. Ayer recorrimos todos los cajeros y a las 9 de la noche no había dinero en los bancos Provincia y Nación y solo había en el banco Francés y el Galicia”, expresó.

En declaraciones a Radio Trenque Lauquen, Barracchia dijo: “Que no haya plata los fines de semana tiene una razón valedera que es la no apertura del tesoro, pero nos encontramos que el día lunes y martes tampoco había plata por lo que en el día de la fecha hemos rescindido los contratos con los bancos Provincia, Nación, Supercoop y el banco La Pampa”.

A esto, el jefe comunal destacó que tras la rescisión el municipio va a “evaluar por 30 días que comportamiento tienen estos bancos” y “si siguen sin tener fondos en los cajeros este municipio va a pagar con cheques”, al tiempo que van a “mandar a todos los empleados a cobrar por ventanilla”.

“Después vamos a buscar un banco que nos atienda bien y que tenga los cajeros con dinero”, resaltó el intendente.

En ese sentido, también se quejó y señaló que no se puede “seguir jugando con los fondos de los trabajadores”. “Anoche la gente andaba deambulando por los bancos para poder cobrar. Las mentiras tienen patas cortas, los billetes de Brasil ya están en circulación entonces no puede ser que esto continúe”, añadió.

Finalmente, Barracchia aseveró que para el pago de sueldos de este mes el municipio firmó esta mañana un convenio con el Banco Francés, entidad que se hará cargo del pago de los casi 7 millones de pesos que destina la comuna para los 2.400 empleados que tiene la comuna, entre trabajadores municipales, personal de cooperativas y obreros de la construcción.

Farmacias dejarán de hacer descuentos con prepagas

Las entidades que reúnen a las farmacias de Capital Federal y establecimientos del Gran Buenos Aires anunciaron esta tarde que dejarán de atender con descuentos a los afiliados de las empresas de medicina prepagas a partir del próximo miércoles 12 de enero.

Las entidades reclamaron un “replanteo en las bonificaciones que hoy están obligadas a realizar a dichos afiliados y que ha llevado a un esquema de inviabilidad económica a las más de 4.000 farmacias que actualmente existen en la ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia”.

Así lo indicaron en un comunicado conjunto la Asociación de Propietarios de Farmacias, Cámara Argentina de Farmacias, Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Capital Federal y la Asociación de empleados de Farmacia.

“Por primera vez, todas las entidades que representan a los profesionales, empresarios farmacéuticos y empleados del sector consensuaron la urgente implementación de esta medida debido a las dificultades económicas producidas por este régimen inequitativo que ha disminuido, prácticamente a nivel cero, la rentabilidad y han puesto en una situación de extrema fragilidad el futuro del sector”, señalaron.

Stolbizer dijo que aceptaría una candidatura para Gobernadora

La diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer mencionó esa posibilidad, aunque aclaró que sólo se presentaría por un frente opositor que sea “una alternativa política” sólida en la Provincia de Buenos Aires.

De ese modo, Stolbizer admitió la posibilidad de ser candidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones, representando a un frente opositor que sea “una alternativa política” sólida y que le gustaría encabezar una “una respuesta frentista y coalicional”.

La líder del GEN, dijo que su candidatura representaría a una coalición “éticamente progresista”, para la que ya mantuvo contactos con dirigentes del radicalismo, el socialismo, Proyecto Sur y el gremialista Víctor De Gennaro, entre otros.

“Preferiría encontrarme en otros destinos. Creo que hay personas que pueden aportar lo mismo o más que yo, pero si se entendiera que tengo que ser candidata, allí estaré”, destacó la diputada.

En declaraciones a un canal de noticias por cable, la titular del GEN consideró que el país necesita “una respuesta frentista y coalicional” y admitió que le “desespera” poder darla.

“Que cada partido resuelva sus candidaturas y luego nos sentamos a una mesa. Por eso busco aglutinar distintas fuerzas para garantizar que ninguno tenga una posición dominante”, explicó.

Ley de nocturnidad: clausuran 10 comercios en Mar del Plata

En informaciones desde el ministerio de Desarrollo Social, anunciaron que en el marco de los operativos de control de las actividades nocturnas que se están llevando adelante en la Costa Atlántica, el Gobierno bonaerense clausuró 10 comercios que no cumplían con las Leyes de Nocturnidad.

De acuerdo al informe, las inspecciones se realizaron entre la noche del lunes y martes en bares, confiterías y boliches bailables ubicados en la Av. Constitución y en Alem de la ciudad de Mar del Plata.

En los procedimientos, que son coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social y de los que participan personal de los ministerios de Jefatura de Gabinete, Trabajo, Producción, Seguridad y Justicia y los municipios, se inspeccionaron en esos dos días 29 comercios y se sancionó a 10.

La mayor parte de las sanciones se aplicó debido a que los comercios no contaban con la licencia del Registro de Expendedores de Bebidas Alcohólicas (REBA) o porque se detectó a menores consumiendo alcohol o se despachaba ese tipo de bebidas luego de las 4.30 horas.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Baldomero Alvarez de Olivera, instó a los empresarios a cumplir con las leyes de nocturnidad y pidió “compromiso y responsabilidad” a los padres con hijos adolescentes para evitar el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas.

“Vamos a continuar con nuestra lucha contra la venta irresponsable de alcohol y seremos duros con quien infrinjan la ley, porque esas no son infracciones menores sino hechos graves”, sostuvo el titular de la cartera Social y ratificó que las inspecciones “se intensificarán durante la temporada estival en los principales centros turísticos de la costa atlántica”.

A poco más de un año de la entrada en vigencia de las denominadas Leyes de Nocturnidad que impulsó el gobernador Daniel Scioli para evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas en los jóvenes y reordenar la actividad comercial durante la noche, el Ministerio de Desarrollo Social clausuró 919 comercios en más de 3420 inspecciones y secuestró más de 61 mil botellas de bebidas alcohólicas.

En los controles a los comercios se controla el cumplimiento de la Ley Nº 14.050 que regula las actividades en lugares de esparcimiento nocturno y fija un tope horario para ingresar a los locales bailables hasta la 2 de la madrugada, el cierre de los mismos a las 5.30, aunque una hora antes deberán suspender la venta de bebidas alcohólicas en sus barras.

En tanto, la Ley Nº 14.051 contempla el aumento de las penas para los comerciantes que vendan bebidas alcohólicas a menores y prohíbe el expendio de alcohol para ser consumido fuera del establecimiento donde se realice la venta a partir de las 21 horas y hasta las diez.

El massismo copia reacción sciolista y sale con duras críticas a Sabbatella

El massismo, se sumó hoy a la embestida sciolista contra el diputado nacional con aspiraciones de pelear por el Ejecutivo bonaerense, Martín Sabbatella, con fuertes acusaciones contra la administración moronense, a cargo de Lucas Ghi, alfil del legislador nacional de quien heredó el manejo de la comuna, al asegurar que “la fiesta sabbatellista la paga el vecino; están juntando recursos para realizar otra campaña millonaria”,

A través de un comunicado oficial, el diputado provincial Gabriel Villegas alineado con el intendente de Tigre, Sergio Massa, aseguró hoy que “Martín Sabbatella critica y se dice exponente número uno de la transparencia, pero por donde se mire (el Presupuesto de Morón) y su gestión, están cada vez más oscuros”.

Desde el Ejecutivo bonaerense empezaron a verse en las últimas semanas, movimientos de claro mensaje político para desgastar la imagen de Sabbatella en su distrito, aunque esquivan -por ahora- responder públicamente la lluvias de críticas del candidato moronense contra la administración provincial.

El diputado provincial, desmenuzó hoy algunas llamativas consideraciones del Presupuesto moronense, entre las que mencionó el “incremento de un 90%” del consumo de combustible para la flota municipal”, tras lo cuál, irónico, se preguntó: “o va a tener 90% más de vehículos que los que actualmente tiene, o piensa que el combustible subirá 9 pesos”.

“También asigna un incremento de 142% en viáticos de funcionarios; 107% en publicidad y 105% en alquileres”, sostuvo Villegas, quien interpretó que el aumento en ese tipo de partidas, podrían estar directamente vinculadas con las necesidades de financiamiento de Sabbatella en su carrera por la Gobernación provincial.

Entre las objeciones al Presupuesto de Morón, el legislador provincial repasó, además, “el aumento de 15 millones adicionales a la empresa Urbaser S.A”, más “la suma para la prensa y publicidad” que –según relató- “alcanza los 6.5 millones”, es decir, “3.5 millones de pesos más que el año anterior”.

“También asigna un incremento de 142 % en viáticos de funcionarios (claro, para intentar ser gobernador hay que viajar mas), 107% en publicidad y un 105 % en alquileres. ¿Tanto aumentó un alquiler en Morón?”, comenzó a enumerar Villegas, quien además relató que “el presupuesto aumentó 15 millones adicionales a la empresa Urbaser S.A.”.

“El aumento destinado a publicidad, que además, en un 90 por ciento va directamente a medios nacionales, en especial, televisivos, equivale al total del presupuesto participativo, que mantiene los mismos montos que 2010, por lo que inflación mediante, se hará menos obras en 2011 con la misma asignación de recursos”, aseguró Villegas.

En su fuete envestida contra el ex intendente de Morón, el massismo remarcó que “estos incrementos, se dan después que el Concejo Deliberante aprobara un incremento a en las tasas de servicios generales”, y concluyó: “la fiesta sabbatellista, la paga el vecino”.

Siempre según el informe crítico que presentó el legislador provincial acerca de las pautas presupuestarias de Morón, durante 2011, “se disminuye un 17% la partida del Defensor del Pueblo”.

“Sabbatella acusa al peronismo en retroceder en temas de seguridad pero su distrito, el que sigue dirigiendo como el titiritero que maneja a las marionetas, no realiza inversión en seguridad como lo hacen distritos gobernados por el PJ que invierten en construcción de hospitales, en sistemas de seguridad y hasta en la compra de móviles de proximidad con el vecino, pero no dice nada cuando la provincia concreta operativos en lugares claves de Morón, que por lo visto, la administración local desconoce o elige mirar hacia otro lado”, asegura el comunicado oficial.

Finalmente, Villegas le pidió a Sabbatella que de “explicaciones” acerca “de los temas que se denunciaron a lo largo de 2010, sobre los cuáles el intendente nunca respondió”, entre los que mencionó contaminación en el cause del Río Reconquista; y la supuesta “proliferación de dealers”.

“Su caballito de batalla fue la transparencia, pero no menciona que ejerce la dedocracia, como en el caso de la elección del defensor del pueblo, o de su hermano encabezando la lista de concejales; no habla de la cantidad de personal que tiene hoy la municipalidad, que supera por mucho lo que ha mantenido históricamente”, concluyo.

Robaron 20 mil municiones de un depósito de la Fuerza Aérea

Según informaron autoridades de la fuerza, un total de 20 mil municiones de calibre 22 que se encontraban en desuso fueron robadas de un depósito perteneciente a la Fuerza Aérea,en la base del Palomar.

Los delincuentes violentaron un portón y se llevaron las municiones que estaban destinadas a ser destruidas, ya que habían sido afectadas por una inundación.

Según se supo, los ladrones dejaron en el lugar otros cartuchos de otros calibres.

En ese escenario, el secretario general de la Fuerza Aérea, el Brigadier Ernesto Paris, señaló, en declaraciones formuladas a distintos medios, “que se trata de un material en desuso que estaba alistado para ser destruido”, aunque admitió que puede ser importante para delincuentes comunes.

Paris admitió que por el hecho se va abrir una investigación interna en la fuerza para dirimir las responsabilidades del caso.

El hecho comenzó a ser investigado por personal de la delegación Morón de la Policía
Federal y el Juzgado Federal número 3
del mismo distrito, a cargo del juez Juan Pablo
Sala
.

Ricardo Barreda obtiene la “libertad condicional”

Finalmente, el odontólogo Ricardo Barreda, condenado por haber asesinado a su esposa, su suegra y sus dos hijas, en 1992, en La Plata, obtuvo hoy su “libertad condicional”, otorgada por la sala de feria de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata.

Cabe recorar que Barreda cumplía una resolución judicial que le computó 30 años y 7 meses de pena cumplida.

Ante la resolución judicial, su abogado defensor, Eduardo Gutiérrrez, confirmó en diálogo con el canal de tv C5N que “a más tardar mañana” será liberado.

En ese sentido, el letrado dijo “la Cámara le concedió la libertad condicional y no la definitiva, como habíamos solicitado. “Desconozco los argumentos, pero de todos modos es un avance”, agregó.

Gutiérrrez afirmó que “no hay impedimentos” para que Barreda acceda a este beneficio y remarcó que su defendido “ha hecho público su arrepentimiento” por el cuádruple crimen.

“Si bien no podemos precisar el momento exacto en que recuperará su libertad, calculo que a más tardar mañana será liberado”, indicó Gutiérrez, quien ayer había requerido la libertad definitiva de su asistido en base a un nuevo cómputo de la pena cumplida por el cuádruple homicida, elaborado por el camarista platense Raúl Dalto la semana pasada.