back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2160

Sandra Pettovello, entre la defensa libertaria y el pedido de explicaciones de Diputados

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, está en el ojo de la tormenta desde que se conoció que hay 6 millones de kilos de alimentos sin repartir en galpones de su cartera. El escándalo ya generó una causa judicial, un despido y sigue. ¿Resistirá?

En medio de un aluvión de cuestionamientos, el gobierno de Javier Milei salió en bloque a defender a la funcionaria. Desde el propio presidente hasta los ministros menos orgánicos como el radical Luis Petri o la PRO Patricia Bullrich la respaldaron públicamente. “Los únicos vencidos son los gerentes de la pobreza, que ya no tienen poder de explotar a la gente. ¡Vamos, Sandra! Es el camino”, expresó, por ejemplo, la ministra de Seguridad.

En paralelo, los diputados nacionales del Partido Socialista presentaron un proyecto de resolución pra pedir que Pettovello se presente en el Congreso a dar explicaciones. La iniciativa podría tratarse mañana en alguna de las dos sesiones especiales que tiene previsto realizar la Cámara Baja. En síntesis, los legisladores buscan saber que pasó con la entrega de alimentos y obtener detalles sobre posibles casos de corrupción en Capital Humano.

Por el escándalo de los alimentos, Pablo de la Torre fue desplazado de su cargo en el Ministerio que lidera Sandra Pettovello.

Por el escándalo de los alimentos, Pablo de la Torre fue desplazado de su cargo en el Ministerio que lidera Sandra Pettovello.

Hasta ahora, según reconoció el propio gobierno, no hay cronograma oficial para distribuir los alimentos. Mientras tanto, las fechas de vencimiento se acercan y hay lotes de leche en polvo que quedarán inutilizables el viernes de esta semana.

Más despidos en Capital Humano

Como se dijo, el escándalo por estos alimentos acopiados culminó con la salida de Pablo de la Torre de la secretaría de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano. Este lunes se confirmó que su despido no fue el único ya que Petovello le dio salida a parte de la mesa chica del ya exfuncionario.

Efectivamente, en el Boletín Oficial de hoy salieron los decretos firmados por la ministra para limitar hasta el 30 de mayo las designaciones de 3 subsecretarios de Niñez y Adolescencia. Se trata de Héctor Calvente, quien era subsecretario de Políticas Sociales, Lucía Raskovsky, ya ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, y Esteban Bosch, el ex director nacional de Emergencia.

Estudiantes va por Godoy Cruz: un historial parejo en UNO, con leve ventaja para el Pincha

Estudiantes y Godoy Cruz de Mendoza escribirán hoy por la noche un nuevo capítulo del historial entre ambos en la Primera División del fútbol argentino. Desde las 21:15, los dirigidos por Eduardo Domínguez reciben en el Jorge Luis Hirschi a los de Daniel Oldrá, en un encuentro enmarcado en la fecha 4 de la Liga Profesional.

El Pincha viene de caer anta Lanús en el plano doméstico y de una dura eliminación en la Copa Libertadores de América a manos de Huachipato de Chile, por lo que necesita levantar ante su gente. El Tomba, en tanto, llega al cruce tras haber suspendido el encuentro que empataba 1 a 1 con San Lorenzo en el Malvinas Argentinas.

El de hoy por la noche será el cruce número 32 entre ambos equipos, con un leve dominio en favor de los platenses. De las 31 oportunidades en las que se cruzaron previamente, independientemente del escenario, Estudiantes ganó en 17, empataron en 3 y el Expreso se quedó con las 11 restantes.

Sin embargo en lo que respecta al Jorge Luis Hirschi, la paridad sorprende. Allí se vieron las caras en 14 ocasiones y lógicamente es el Pincha quien aparece arriba en el historial, pero no por mucho. De hecho, de esos 14 encuentros, el León ha ganado 8 y el Tomba 5, con un único empate sin goles registrado en el lejano Torneo Final 2013.

Estudiantes vs. Godoy Cruz: los últimos 5 enfrentamientos

  • Copa de la Liga 2022 (Fecha 8): 3-3 (V). Goles: Rogel, Spetale y Zapiola
  • Liga Profesional 2022 (Fecha 27): 2-0 (L). Goles: Más y Zapiola
  • Liga Profesional 2023 (Fecha 4): 1-0 (V). Gol: Lollo
  • Copa de la Liga 2023 (Fecha 8): 0-1 (L)
  • Copa de la Liga 2024 (Fecha 8): 2-1 (V). Goles: Altamirano y Palacios

Copa América 2024: la Selección ya prepara la defensa del título

Apenas arribados a Miami los jugadores de la Selección argentina ya se entrenaron a las órdenes de Lionel Scaloni en lo que forma parte de la preparación para la defensa de la Copa América en los Estados Unidos. Además, el entrenador campeón del Mundo brindó su primera charla.

Los 13 jugadores que arribaron a la ciudad norteamericana tuvieron el primer entrenamiento en el Centro de Entrenamiento de Inter Miami, en el que realizaron trabajos regenerativos. Rodrigo De Paul, Valentín Carboni, Ángel Correa, Leonardo Balerdi, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Gerónimo Rulli, Valentín Barco, Cristian Romero, Alejandro Garnacho, Marcos Acuña, Germán Pezzella y Guido Rodríguez fueron parte de la primera sesión, luego se sumó Nicolás Tagliafico.

Mientras que se espera que este lunes se sumen Lionel Messi, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Julián Álvarez, Ángel Di María, Lautaro Martínez, entre otros protagonistas que tuvieron actividad durante este fin de semana.

La agenda de la Selección

  • Argentina vs. Ecuador / 9 de junio, horario a confirmar
  • Argentina vs. Guatemala / 14 de junio, horario a confirmar

El grupo de Argentina en la Copa América

  • Argentina vs Canadá/Trinidad y Tobago | Fecha 1 Copa América 2024 | 20 de junio, a las 21 horas | Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia
  • Chile vs. Argentina | Fecha 2 Copa América 2024 | 25 de junio, a las 22 horas | MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey
  • Argentina vs. Perú | Fecha 3 Copa América 2024 | 29 de junio, a las 21 horas | Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida

Copa América: la lista de Scaloni para la Selección Argentina

  • Arqueros

Emiliano Martínez (Aston Villa)

Franco Armani (River)

Gerónimo Rulli (Ajax)

  • Defensores

Gonzalo Montiel (Nottingham Forest)

Nahuel Molina (Atlético de Madrid)

Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella)

Cristian Romero (Tottenham)

Germán Pezzella (Betis)

Lucas Martínez Quarta (Fiorentina)

Nicolás Otamendi (Benfica)

Lisandro Martínez (Manchester United)

Marcos Acuña (Sevilla)

Nicolás Tagliafico (Lyon)

Valentín Barco (Brighton)

  • Volantes

Guido Rodríguez (Betis)

Leandro Paredes (Roma)

Alexis Mac Allister (Liverpool)

Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid)

Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen)

Enzo Fernández (Chelsea)

Giovani Lo Celso (Tottenham)

  • Delanteros

Ángel Di María (Benfica)

Valentín Carboni (Monza)

Lionel Messi (Inter Miami)

Ángel Correa (Atlético de Madrid)

Alejandro Garnacho (Manchester United)

Nicolás González (Fiorentina)

Lautaro Martínez (Inter)

Julián Álvarez (Manchester City)

El mensaje de Nicolás Colazo después de la primera derrota de Gimnasia en Liga Profesional

Gimnasia cayó 2 a 1 con Instituto en Córdoba y dejó pasar una buena chance de subirse a la punta de la Liga Profesional. Tras el encuentro, Nicolás Colazo, uno de los referentes del grupo, analizó un derrota que golpeó puertas adentro por la manera en que había comenzado el partido y por el desenlace del mismo.

Fue una derrota que generó bronca por la forma en la que venía el equipo y, fundamentalmente, por la manera en la que había empezado el Lobo, con un gol a los cinco minutos y ante un rival que llegaba golpeado y cuestionado por sus hinchas. Sin embargo, el análisis no puede limitarse sólo a lo que pasó en el Monumental Presidente Perón. Y es por eso que el mensaje del zurdo fue en esa dirección.

“Es la primer derrota que sufrimos, nos duele muchísimo, pero bueno, hay que llevar un poco de tranquilidad. Ni antes éramos los mejores ni ahora somos malos. Nos sirve de experiencia para lo que viene”, marcó el lateral del Lobo, que cada vez que el equipo lo necesitó en situaciones límites, se vistió de héroe. La última vez fue ante Atlético Tucumán, para la clasificación sobre la hora a los Octavos de la Copa Argentina.

En ese sentido, expresó tras el 1-2. “Mucha bronca, tristeza. Se nos escapó un partido en el que por lo menos tendríamos que haber llevado un punto. Los primeros 25 los jugamos muy bien, parecía que lo teníamos para liquidar”, remarcó el ex Boca. “No pudimos, nos costó. Ellos empezaron a levantar. Movieron un poquito las piezas en la cancha y nos complicaron. Bajamos la intensidad. No supimos encontrar el juego. No hicimos el segundo gol. Y después nos cuesta el partido”, se lamentó.

En cuanto a las razones de la derrota y esa sensación de que fue más defecto de Gimnasia que virtud de Instituto, Colazo dejó en claro el sentir general. “La virtud del principio fue nuestra, después bajamos un poco y ellos se encontraron un poquito mejor, fueron agarrando confianza. Después del primer gol, se nos vinieron, estaban de locales. Creo que un poquito de las cosas”, concluyó.

Nicolás Colazo y sus números en Gimnasia

  • Partidos jugados: 105
  • Partidos como titular: 79
  • Minutos en cancha: 7.124
  • Liga Profesional: 47
  • Copa Sudamericana: 4
  • Copa de la Liga: 25
  • Copa Argentina: 4
  • Superliga: 25
  • Goles: 11
  • Asistencias: 5

Ensenada: abusos, cortes en los brazos y un intento de linchamiento

Un joven de 26 años fue detenido en Ensenada en las últimas horas acusado por abusos sexuales a la hijastra, una adolescente de 15 años, quien en medio de una crisis nerviosa se provocó cortes en los brazos, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho casi deriva en un linchamiento, pero la llegada de policías del Comando de Patrullas evitó una acción de justicia por mano propia.

Todo sucedió en una vivienda en la zona de Hipólito Irigoyen y Horacio Cestino cuando varias personas querían ingresar por la fuerza al domicilio y hubo llamados al servicio de emergencias 911.

Personal del Comando de Patrullas llegó al lugar y entrevistaron a un hombre de 36 años, el que indicó que en la vivienda se encontraba el padrastro de su hija de 15 años, y lo acusó de los abusos sexuales en perjuicio de la menor.

Los policías demoraron al acusado, un joven de 26 años, y lo trasladaron a la comisaría Primera de Ensenada.

Luego se supo que la adolescente de 15 años había ingresado a la Guardia del Hospital Cestino con heridas cortantes en los brazos y al entrevistar a la paciente advirtieron el asunto del abuso sexual.

El joven de 26 años quedó detenido por el delito de abuso sexual agravado por el vínculo y la adolescente fue derivada al Gabinete de Delitos contra la Integridad Sexual de la DDI La Plata.

Detenido en 4 y 72

En tanto, un hombre fue detenido en La Plata acusado de abusar de la nieta durante el periodo en el que la menor tenía 6 años y hasta los 13, informaron fuentes policiales.

La denuncia había sido radicada en octubre de 2019 cuando la víctima tenía 17 años y el acusado, su abuelo, 75.

Con la intervención de la UFI N° 3 se avanzó en la investigación y con el aval del Juzgado de Garantías N° 5 se ordenó la detención del hombre mayor, ocurrida en la zona de 4 y 72 el último viernes.

Comenzó junio y WhatsApp dejará de funcionar en estos modelos de celulares

Comenzó junio 2024, y la aplicación de WhatsApp deja de funcionar en varios celulares, ya que el servicio cambia sus políticas de privacidad para introducir pequeños ajustes. Conocé el listado completo de dispositivos que estarán afectados. Conocé el listado completo.

La aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo seguirá funcionando en los celulares que se compraron en los últimos años, pero para los modelos más antiguos hay una mala noticia: ya no podrá utilizarse. De esta manera, quienes quieran usar WhatsApp y tenga un celular que ya no podrá ser usado, deberán pensar en conseguir otro modelo.

¿En qué celulares deja de funcionar WhatsApp desde junio de 2024?

Algunas de las marcas afectadas son: iPhone, Samsung, Huawei, LG, Sony, Lenovo, Wiko, entre otras. La baja del servicio comenzó a efectivizarse a partir del próximo miércoles 1 de mayo para aquellos dispositivos que tienen el sistemas operativos anterior a Android 5.0 e iOS 12.

En ese sentido, solo podrán seguir con la app quienes tengan Android 5.0 u otras versiones superiores.

Uno por uno, todos los celulares que ya no tendrán WhatsApp en junio 2024

Varios modelos de celulares no podrán acceder a las nuevas actualizaciones y modificaciones de WhatsApp desde junio 2024.

Varios modelos de celulares no podrán acceder a las nuevas actualizaciones y modificaciones de WhatsApp desde junio 2024.

  • iPhone 6S
  • iPhone SE
  • iPhone 6S Plus
  • Samsung Galaxy Core
  • Samsung Galaxy Trend Lite
  • Samsung Galaxy Ace 2
  • Samsung Galaxy S3 mini
  • Samsung Galaxy Trend II
  • Samsung Galaxy X cover 2
  • LG Optimus L3 II Dual
  • LG Optimus L5 II
  • LG Optimus F5
  • LG Optimus L3 II
  • LG Optimus L7II
  • LG Optimus L5 Dual
  • LG Optimus L7 Dual
  • LG Optimus F3
  • LG Optimus F3Q
  • LG Optimus L2 II
  • LG Optimus L4 II
  • LG Optimus F6
  • LG Enact
  • LG Lucid 2
  • LG Optimus F7
  • Huawei Ascend Mate
  • Huawei Ascend G740
  • Huawei Ascend D2
  • Sony Xperia M
  • Lenovo A820
  • ZTE V956 – UMI X2
  • ZTE Grand S Flex
  • ZTE Grand Memo
  • Faea F1
  • THL W8
  • Wiko Cink Five
  • Wiko Darknight
  • Archos 53 Platinum

Banco Provincia: cómo aprovechar los descuentos de junio 2024, día por día

El Banco Provincia ofrece diversos descuentos y promociones a lo largo del mes de junio para que sus clientes puedan realizar sus compras semanales con ahorro, a través de la billetera virtual de la entidad, Cuenta DNI. Conocé cuáles son y cómo aprovecharlas.

Los descuentos a los que se pueden acceder son en carnicerías, pollajerías, pescaderías, ferias y mercados bonaerenses, además de los comercios de barrio que van desde farmacias, hasta bazar, ferreterías, kioscos e inmobiliarias.

Las compras podrán hacerse tanto a través de la funcionalidad QR como con Clave DNI y las devoluciones se verán reflejadas en los movimientos de la cuenta dentro de los diez días hábiles siguientes de realizadas las transacciones.

Día por día: los descuentos del Banco Provincia con Cuenta DNI en junio

Si querés aprovechar los descuentos del Banco Provincia durante todo el mes de junio de 2024, podés hacerlo cada uno de los días de la semana. Lo cierto es que durante este sexto mes del año, la entidad bancaria realizó un cambio en los topes de reintegro y agregó un nuevo beneficio.

Los usuarios del Banco Provincia pueden aprovechar los descuentos de junio cada día de la semana.

Los usuarios del Banco Provincia pueden aprovechar los descuentos de junio cada día de la semana.

Todos los días

  • Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con nuevo tope semanal de $4.000. Se alcanza con $10.000 en consumos.
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $2.000 de reintegro en recargas de transporte y celulares por mes.
  • Especial Universidades: 40% de ahorro en comercios adheridos de universidades bonaerenses, con nuevo tope de $4.000 por semana. Se alcanza con $10.500 en consumos.
  • Garrafas: 40% en la compra de garrafas, con tope de $3.600 por mes.

Lunes a viernes

  • Comercios de cercanía (incluye verdulerías): 20% de ahorro de lunes a viernes, con tope mensual de $5.600. Se alcanza con $28.000 en consumos.
  • Personas mayores de 60 años: 30% de ahorro, de lunes a viernes en comercios de cercanía adheridos a Cuenta DNI. Tope mensual de $6.600 que se alcanza con $22.000 en consumos.

Sábados

  • Carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados en comercios adheridos, con nuevo tope semanal de $5.500 por semana, que se alcanza con $15.700 en consumos.

Ni Una Menos: noviazgos violentos, cuando los vínculos peligrosos se naturalizan en la adolescencia

Entre las múltiples expresiones de la violencia de género, los noviazgos violentos impactan en el presente y el futuro de adolescentes y jóvenes de nuestro país, limitando sus derechos y libertades. En el marco de un nuevo aniversario del primer “Ni Una Menos”, Infocielo dialogó con Melina Capucho, Licenciada y Profesora en Sociología y Coordinadora de la Dirección de Políticas de Igualdad de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, para abordar con profundidad esta problemática.

Es ampliamente conocido que la sociedad machista en la que estamos sumergidos crea un entorno propicio para que se perpetúen diferentes formas de violencia, tales como la física, psicológica, económica y mediática, entre otras. Estas conductas, enraizadas en una estructura de poder desigual entre hombres y mujeres, comienzan a desarrollarse desde la infancia y la adolescencia, etapas cruciales para el desarrollo humano.

Una de estas prácticas son los noviazgos violentos, en la que adolescentes y jóvenes se relacionan a través manipulación y control. Estas acciones violentas repercuten directamente sobre los derechos, libertades y el desarrollo personal, produciendo daños severos en su formación como sujetos, tanto en su presente como en su futuro.

Históricamente, esta forma de vincularse entre los jóvenes ha sido justificada bajo el mito del amor romántico, consolidándose como un modo normal y cotidiano de relacionarse con los otrxs. Sin embargo, en el último tiempo, gracias a los reclamos del movimiento feminista y la conquista de derechos en clave de género, se ha logrado deconstruir estos discursos, permitiendo comenzar un proceso de cuestionamiento de estas prácticas.

En el marco de un nuevo aniversario del primer

En el marco de un nuevo aniversario del primer “Ni Una Menos”, hablamos sobre noviazgos violentos, una problemática que afecta a miles de adolescentes y jóvenes de nuestro país.

A pesar de los avances y del cambio generacional, en la cotidianeidad se continúan replicando situaciones de violencia dentro de los vínculos sexoafectivos de los adolescentes. En este sentido, diversos informes y encuestas arrojan resultados preocupantes respecto a esta problemática.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, 3 de cada 10 adolescentes sufren violencias en el noviazgo. Por su parte, en 2023, la línea 144 recibió 2.098 consultas de mujeres jóvenes de 16 a 25 años y 1.786 se encontraban en situación de violencias. A su vez, este estudio aseguró que el 98% de los agresores son varones y el 62% tiene entre 17 y 34 años.

“Son cuestiones que siguen sucediendo. Ahora se habla del concepto de persona tóxica o de relación tóxica. Es como que se lo toca como chiste, como el tóxico y la tóxica, como si fuera algo gracioso, cuando en realidad son situaciones que nos llevan ni más ni menos que a ir perdiendo espacios, derechos y libertades. Estamos hablando con personas jóvenes que están teniendo sus primeros vínculos. De ninguna manera venimos a tratar de decir que no hay que tener vínculos sexoafectivos. Si no que hay que dejar de naturalizar cuestiones que muchas veces, las fuimos aprendiendo y nos las fueron trasladando personas más grandes. No es algo que hacemos ya con la cabeza formateada, sino que son ideas que se van instalando”, expresó Melina Capucho en diálogo con Infocielo.

Argentina cuenta con diversas leyes en materia de igualdad de género que impulsan la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Entre ellas se encuentra, la Ley N° 26.485 de Protección Integral de las Mujeres para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. También, desde 2006, rige la Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, que contempla que todas las escuelas del país deben abordar contenidos de manera integral en sus planes de estudio que promuevan el cuidado de la salud sexual, incluido en este concepto las relaciones afectivas. Asimismo, la provincia de Buenos Aires sancionó la Ley N° 15.246 Carolina Aló, en homenaje a esta joven que fue víctima de un femicidio sucedido en Tigre en el año 1996. Esta normativa establece la incorporación del 27 de mayo como “Día de la prevención de la violencia en el noviazgo” al calendario escolar oficial, así como la relación de actividades de concientización dentro de las aulas.

Bajo este marco normativo y ante una necesidad de prevenir situaciones de violencia en la adolescencia, desde 2018, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, a cargo Guido Lorenzino, lleva a cabo diversas acciones de concientización y capacitación en escuelas como otras instituciones comunitarias. Entre ellas, la Dirección de Políticas de Igualdad, a cargo de la Directora General María Alejandra López, lleva adelante el taller “Cortá a tiempo”, que surge tras una encuesta que reveló la persistencia de prácticas violentas durante la adolescencia, a pesar del avance de derechos. Este programa se replica en distintas delegaciones a lo largo y ancho del territorio bonaerense.

“Los resultados fueron muy contundentes en demostrarnos que efectivamente se siguen viviendo situaciones de control, de violencia psicológica, de cuestionamiento de las amistades, de impedimento, de realizar actividades y demás. Nos daban la pauta de que realmente es una problemática muy acuciante”, detalló.

A través de diversas actividades y charlas, los estudiantes tiene la oportunidad de reflexionar sobre sus vínculos, aprender a identificar señales de alerta y, a su vez, crear un ámbito de confianza para que puedan denunciar situaciones de violencia.

“Las dimensiones de la problemática hicieron que la demanda explotara muy rápidamente. Por lo tanto, comenzamos a trabajar con jornadas grandes, en espacios culturales, en centros comunales, o incluso en las escuelas, pero yendo ya directamente a trabajar con los ciclos superiores. Entendemos que no es una jornada que empieza y termina ahí, sino que busca ser disparadora de las discusiones, que sensibilice a los pibes y pibas sobre cosas que naturalizamos y que está bueno que lo puedan charlar en grupos de pares y con personas adultas de referencia que pueden estar en la escuela, pueden estar en un club, pueden estar en un centro comunal o en un espacio artístico”, explicó.

Además, Capucho añadió: “La propuesta busca habilitar esa conversación, en donde nos damos cuenta que no son cosas que nos pasan en soledad, sino que tienen que ver con patrones de conducta, con mandatos, con ideas que vamos aprendiendo y que se van metiendo desde distintos lados, desde la educación y desde la cultura”.

Resulta fundamental abordar esta problemática, pues además la vulneración de derechos durante la adolescencia, conlleva graves consecuencias que se extienden a la adultez. Entre estas, se destacan la afección del autoestima y la predisposición a recaer en vínculos similares, basados en lógicas de manipulación y el control.

“No es algo que no se va a terminar cuando alcanzamos la mayoría de edad legal, sino que nos puede suceder más de una vez, nos puede pasar en cualquier etapa de la vida, y es importante que nunca lo naturalicemos. Tiene un gran impacto sobre todo lo que es la violencia psicológica, porque no es algo que va a terminar cuando termina el vínculo, sino que se va a sostener en el tiempo. Es importante trabajar sobre eso porque es muy desgastante y, por supuesto, es importante recuperar la autoestima y recuperar la idea de que tenemos muchas personas que nos quieren. Esto también es fundamental porque una de las características principales de este tipo de relaciones es el aislamiento, alguien que está con vos y que se supone que te quiere, te dirá que nadie más te va a querer, hace que sea muy difícil salir”, remarcó.

Noviazgos violentos: ¿Cómo pueden acompañar los adultos a los adolescentes?

En muchas ocasiones, las aulas suelen ser el escenario donde ocurren estas formas de violencia o donde lxs estudiantes revelan ser víctimas de vínculos donde la violencia es moneda corriente. El papel de los docentes en la escuela es fundamental, pero también lo es el de la familia, padres y seres queridos, para la prevención y erradicación de este problema.

“Incluso con debates que se van dando y que van avanzando a lo largo de las generaciones. Muchas veces sucede que quizás una persona joven tiene un problema en el marco de su vínculo y cuando lo va a contar a una persona adulta, esta le dice: ‘Bueno, pero báncatela porque es así’; ‘Te tenés que bancar que no vas a poder ir a donde querés, que no vas a poder ver a quien querés y que te van a hablar acerca de tu vestimenta o de tu cuerpo y demás’. La idea es poder dar cuenta de que esto no viene de la nada, que es importante que lo podamos discutir e incluso que lo podamos discutir intergeneracionalmente”, propone.

En línea con ello, es crucial que los adultos logren recobrar la confianza del adolescente mediante un diálogo empático, no confrontativo y libre de prejuicios, para que estxs puedan compartir abiertamente la problemática que está enfrentando.

“Hay que recuperar la idea de que no estamos solos y solas, sino que tenemos otras relaciones y que no tenemos que quedarnos en una relación violenta solamente por la idea de pensar que no hay nadie más. Para poder salir de esas situaciones, hay que estar acompañado, poder charlar y poder apoyarse en otros vínculos de amistad y de familia”, sostuvo Capucho.

Además, la socióloga agregó: “Hay muchas cosas para hacer. Por ejemplo, hay que dejar de preguntarte a las personas jóvenes cuándo van a presentar una pareja. Porque como sociedad seguimos poniendo al vínculo sexoafectivo como una cuestión central, como una cuestión que nos completa y en algún punto hasta obligatorio. Entonces, como personas adultas debemos cuestionar nuestro propio discurso y cómo lo vamos transmitiendo”.

En este contexto, a menudo los jóvenes no logran detectar que se encuentra inmersos en este tipo de relacione y es aquí indispensable el papel que ocupan los adultos a su cargo. En este sentido, Melina destaca la necesidad de identificar algunas señales de alarma como es el aislamiento, la pérdida de las amistades, cambio de actividades y de vestimenta, la adopción de los deseos de la otra persona.

“Es importante poder estar atento y poder prestar espacios de escucha, no cuestionar lo que la persona hace o deja de hacer, porque muchas veces pasa que alguien nos cuenta que está en esa situación y hace un gran esfuerzo por animarse a contar. Es muy importante no subestimarlo y empezar a cuestionarnos como personas adultas, cómo muchas veces con nuestras palabras estamos haciendo que otra persona considere que algo que le está haciendo mal está bien o es bancable”, finalizó.