Sin pausa, el platense
Pablo Bruera avanza en la conformación un una línea interna dentro del oficialismo de cara al 2011 y mezcla gestión en la Capital provincial con reuniones políticas sumando voluntades al flamante
Frente Renovador Peronista, la creación que alumbró en Ferro con la que aspira desbancar al kirchnerismo.
En ese marco, el alcalde platense participó este mediodía de un “Encuentro de Dirigentes”, en el Salón “La vuelta de Haedo”, en el partido bonaerense de Morón donde se quejó por “la escasa reacción” de la conducción del partido para aceptar los errores.
Entre otros, según se informó oficialmente; hubo representantes (primera sección) Morón, Moreno, Merlo, Pilar, San Martín, San Isidro, Vicente López; (segunda) Zarate, San Nicolás, Pergamino, (tercera) San Vicente, Presidente Perón, Berisso, Ensenada, Ezeiza, Lanús, Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, La Matanza, Lomas de Zamora, (cuarta) Nueve de julio, Junín, Trenque Lauquen, Carlos Casares, (quinta) Necochea, General Belgrano, Partido de la Costa, Tandil, Lobería, Mar del Plata, (sexta) Bahía Blanca, Coronel Borrego, Benito Juárez, Tres Arroyos, Pringues, Punta Alta, La Madrid, (séptima) Saladillo, Olavaria, Azul, y dirigentes de la sección única La Plata.
El intendente platense, se informó, habló “ante más de 10 mil militantes” ante quienes remarcó “la necesidad de fortalecer el diálogo para construir un nuevo espacio renovador”.
“Somos los hijos de la renovación del ’85. Y también lo somos de la de 2007, donde muchos no pudieron garantizar las elecciones ni con aparato ni con clientelismo”, aseguró Bruera, tras lo cual aclaró que el Frente que lidera, “se construye con militancia, de abajo para arriba, y de afuera para adentro”.
Bruera aseguró, además, que en el espacio que impulsa, “Queremos gobiernos de militantes y no de tecnócratas, porque el tecnócrata no conoce la realidad”.
Entre otros, según se informó desde el espacio, en el encuentro de la militancia, en Morón, se acordó una serie de puntos, entre los que sobresalen “corregir errores que cometimos por inacción o torpeza, y dar respuesta a todo lo que todavía queda por hacer en nuestra Patria”.
Además, se remarcó “la escasa reacción de la conducción para corregir los problemas” que –dijo- “no solo llevó al 70% de los bonaerenses a optar por otras corrientes políticas, sino también “pone en serio peligro todos los avances conquistados en esta etapa”.
Por eso “es necesario que el peronismo sea capaz de presentar una propuesta que enamore al pueblo”. “Ese plan –continúa el documento- será el fruto de la renovación y surgirá luego de “sacudir las viejas estructuras y reconocer los nuevos liderazgos”.
“Debemos abrir las tranqueras del peronismo y lograr que nuestros compañeros sean parte de nuestra propuesta”, señala el escrito haciendo hincapié en la unidad del movimiento, al tiempo que destaca a la movilización como “necesaria para una construcción dinámica, que produzca y que sea creativa frente a los nuevos desafíos”.