back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21321

El Municipio fomentará salud bucal en barrios y escuelas

El intendente Pablo Bruera y el presidente de la Sociedad Odontológica de La Plata, Dardo Pereyra, firmaron hoy un convenio para fomentar la salud bucal en escuelas y barrios de nuestra ciudad.

El acuerdo comprende la prestación de servicios en conjunto, para colaborar en lo educativo y asistencial.

El encuentro se desarrolló en el Salón de Acuerdos del
Municipio, y allí estuvieron presentes también el presidente del Tribunal de Honor de la Sociedad Odontológica, Carlos Bencina y la secretaria de esa entidad, Liliana Jalaris.

 

Trabajadores estatales protestan frente al Ministerio de Educación

Los trabajadores estatales decidieron armar un campamento frente al Ministerio de educación ubicado en la calle 13 entre 56 y 57. A las 19 horas realizarán una olla popular en protesta por el acuerdo salarial que se firmó el viernes pasado con el gobierno provincial.

En este sentido, Alejandro Sánchez Moreno, delegado de ATE, en diálogo con FM CIELO, comentó que “estamos reclamando la devolución de los descuentos que nos han hecho el año pasado cuando ATE hizo paros. Además rechazamos el acuerdo salarial que se firmó el viernes pasado para los estatales de la ley 10.430”.

También, sostuvo que “consideramos que lo que se decidió no es un aumento sino que es un acuerdo de rebaja salarial, ya que no recupera lo que perdimos el año pasado y lo que vamos a peder este año”.

Por otro lado, el gremialista expresó que “en la dirección general de escuelas se le descontó el sueldo a 300 trabajadores.

Y dijo que “los descuentos oscilan entre 300 y 900 pesos, por lo que consideramos que esto es un golpe al bolsillo y a nuestro derecho de protesta”,

Bruera criticó “la escasa reacción de la conducción del PJ”, tras el 28/06

Sin pausa, el platense Pablo Bruera avanza en la conformación un una línea interna dentro del oficialismo de cara al 2011 y mezcla gestión en la Capital provincial con reuniones políticas sumando voluntades al flamante Frente Renovador Peronista, la creación que alumbró en Ferro con la que aspira desbancar al kirchnerismo.

En ese marco, el alcalde platense participó este mediodía de un “Encuentro de Dirigentes”, en el Salón “La vuelta de Haedo”, en el partido bonaerense de Morón donde se quejó por “la escasa reacción” de la conducción del partido para aceptar los errores.

Entre otros, según se informó oficialmente; hubo representantes (primera sección) Morón, Moreno, Merlo, Pilar, San Martín, San Isidro, Vicente López; (segunda) Zarate, San Nicolás, Pergamino, (tercera) San Vicente, Presidente Perón, Berisso, Ensenada, Ezeiza, Lanús, Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, La Matanza, Lomas de Zamora, (cuarta) Nueve de julio, Junín, Trenque Lauquen, Carlos Casares, (quinta) Necochea, General Belgrano, Partido de la Costa, Tandil, Lobería, Mar del Plata, (sexta) Bahía Blanca, Coronel Borrego, Benito Juárez, Tres Arroyos, Pringues, Punta Alta, La Madrid, (séptima) Saladillo, Olavaria, Azul, y dirigentes de la sección única La Plata.

El intendente platense, se informó, habló “ante más de 10 mil militantes” ante quienes remarcó “la necesidad de fortalecer el diálogo para construir un nuevo espacio renovador”.

“Somos los hijos de la renovación del ’85. Y también lo somos de la de 2007, donde muchos no pudieron garantizar las elecciones ni con aparato ni con clientelismo”, aseguró Bruera, tras lo cual aclaró que el Frente que lidera, “se construye con militancia, de abajo para arriba, y de afuera para adentro”.

Bruera aseguró, además, que en el espacio que impulsa, “Queremos gobiernos de militantes y no de tecnócratas, porque el tecnócrata no conoce la realidad”.

Entre otros, según se informó desde el espacio, en el encuentro de la militancia, en Morón, se acordó una serie de puntos, entre los que sobresalen “corregir errores que cometimos por inacción o torpeza, y dar respuesta a todo lo que todavía queda por hacer en nuestra Patria”.

Además, se remarcó “la escasa reacción de la conducción para corregir los problemas” que –dijo- “no solo llevó al 70% de los bonaerenses a optar por otras corrientes políticas, sino también “pone en serio peligro todos los avances conquistados en esta etapa”.

Por eso “es necesario que el peronismo sea capaz de presentar una propuesta que enamore al pueblo”.Ese plan –continúa el documento- será el fruto de la renovación y surgirá luego de “sacudir las viejas estructuras y reconocer los nuevos liderazgos”.

“Debemos abrir las tranqueras del peronismo y lograr que nuestros compañeros sean parte de nuestra propuesta”, señala el escrito haciendo hincapié en la unidad del movimiento, al tiempo que destaca a la movilización como “necesaria para una construcción dinámica, que produzca y que sea creativa frente a los nuevos desafíos”.

Suspendieron al Intendente de General Rodríguez por 90 días

El concejo Deliberante de la localidad de General Rodríguez decidió suspender por 90 días del Intendente Marcelo Coronel, acusado de numerosas irregularidades, entre ellas, la falsificación de un título universitario.

El decreto, que fue aprobado por los concejales en sesión extraordinaria, da cuenta de todas las irregularidades y propone una suspensión por un plazo de 90 días como paso previo su destitución.

Mientras tanto, Juan Pablo Anghileri asumirá como intendente interino, por ser el primer concejal en la lista del Frente para la Victoria en el año 2007.

Según informó el portal “La noticia uno”, minutos antes del inicio de la sesión, llegaron al Concejo Deliberante cartas documentos para todos los ediles, en las que Coronel advertía que “de materializarse cualquier acto suspensivo del mandato popular y a sabiendas del ilegítimo proceder” de los concejales, considerará “personalmente responsables a los que voten positivamente por los daños y perjuicios que me ocasionen”.

Los Concejales, una vez aprobado el decreto, hicieron mención y repudiaron las presiones que recibieron, algunas de ellas denunciadas.

Cabe recordar, que el Intendente de esta localidad, llega a esta suspensión tras haberse comprobado que detenta un título de licenciado que no posee.

 

Duhalde dijo que el Gobierno “quiere usar” reservas como en Santa Cruz

El ex presidente Eduardo Duhalde acusó hoy al gobierno de “querer manejar” las reservas del Banco Central “tal como” hizo Néstor Kirchner con “el dinero por regalías petroleras de Santa Cruz” cuando gobernaba esa provincia, que “se hizo circular en forma secreta por el mundo“.

Duhalde, quien descartó una eventual fórmula con el vicepresidente Julio César Cobos de cara a los comicios presidenciales de 2011, dijo que el “culebrón” por las reservas del Banco Central “tiene que ver con algo que pasó en Santa Cruz”.

“Kirchner cree que la plata de Santa Cruz por regalías es de él y la hizo circular en forma secreta por el mundo. Cuando un procurador (Eduardo Sosa) quiso investigar, lo echaron”, dijo a las radios 10 de la ciudad de Buenos Aires, y Dos, de Rosario.

Según el ex gobernador bonaerense, los Kirchner tendrían la “idea” de que “la plata les pertenece y que pueden hacer con ella lo que quieran, cuando esa plata es del esfuerzo de los argentinos”.

Duhalde remarcó que “hay una forma que la democracia plantea para resolver cómo se gasta la plata de los argentinos, y esa forma es a través del Congreso. Eso tiene que entenderlo el gobierno y parar de estar rodeado de adulones que le dicen a todo que sí”,
planteó.

En ese contexto, llamó a gobierno y oposición a superar lo que “parece un culebrón” por las reservas, “tirando uno para un lado, otro para el otro, diciendo lo mismo y peleándose”. “El gobierno diciendo que va a pagar con las reservas, que eso es innegociable. Y hay que pagar en agosto, y parece que igual hay urgencias. Y la oposición pensando lo mismo, que hay que pagar, pero sin ser llevada por delante“, explicó.

Por ello, Duhalde pidió al gobierno que se “una a las políticas de Estado que surjan de escuchar al otro. El diálogo sacó a la Argentina de la disolución en 2002. Estuvieron todos los credos, los trabajadores, los piqueteros y los empresarios discutiendo para ver cómo se salía”, recordó.

“La política del enfrentamiento es la más vieja política, está pasada de moda. Chile y Brasil nos dan el ejemplo de lo que debe ser la política”, comparó.

En otro orden, Duhalde descartó la posibilidad de conformar una fórmula con el vicepresidente Julio Cobos y consideró que “es un error de la política argentina intentar siempre mezclar agua con aceite”.

 

COU: la oposición habla de ‘falta de respuestas’ y el oficialismo reivindica el proceso

La Comisión de Planeamiento acordó, durante el encuentro que mantuvieron hoy con la presencia del representante del área de Planeamiento de la Comuna, Arq. Daniel Martinez y a puertas cerradas, que se mantendrán dos reuniones semanales -martes y viernes- a las cuales serán convocadas Instituciones, Ong’s y vecinos, para continuar con el debate de las modificaciones del Código de Ordenamiento Urbano.

Lo cierto es que según las voces de la oposición poco se avanzó en términos de conocer mayores detalles en torno al proyecto de la gestión Bruera para la ciudad en términos de planificación y se continúa sin conocer cuál es el programa que se maneja para la periferia de la ciudad.

Además la concejal por la CC, Susana Sánchez, mocionó que se trate como ‘un plan integral y política de estado’ la reforma del COU, la cual fue denegada por 5 votos a 3.

Recordemos que la Comisión cuenta con mayoría oficialista ya que está constituída por los FrP-PJ, Javier Pacharotti, Enrique Capparelli, Valeria Amendolara, Silvana Soria, Fabián Lugli y los opositores Susana Sánchez (CC), Gastón Crespo (GEN) y José Ramón Arteaga (Celeste y blanco).

Las otras dos mociones formuladas por la oposición también fueron rechazadas y tenían que ver con solicitar que la prensa pueda estar presente en las reuniones y la última tenía que ver con comprometer a que las empresas de servicios presentes estudios de factibilidad en términos de conocer si la ciudad estaba en condiciones de soportar en términos de infraestructura mayor cantidad de población.

Lo cierto es que Crespo consignó a este portal que “pudimos hacer muchas preguntas pero las respuestas siempre fueron las mismas: ‘no sabemos’, ‘eso es para después de que sea aprobado'”.

“Le preguntamos cuál era el apuro para que sea aprobado a fines de abril y no se nos supo explicar..se nos remitía a decir que ‘Pablo -por el Intendente Bruera-, lo necesita'”, afirmó el edil del GEN.

Por su parte, el presidente de la Comisión calificó de “muy positiva” la reunión y aseguró que “hubo avances en términos de elaborar una propuesta consensuada”.

“Se concretó la expectativa respecto a la presencia de representantes del Ejecutivo y tanto oficialismo como oposición pudieron terminar de preguntar todo lo pendiente y creo que fue una reunión satisfactoria más allá de algunas disidencias en términos por ejemplo del plano que falta de la periferia pero avanzamos en el casco urbano como en el tema de lotes sociales donde se acordó que unicamente sean para viviendas unifamiliares”, explicó Capparelli.

En términos del plano de la periferia que aún no fue presentado, el edil indicó que “no es una cuestión de especulación sino que el Instituto que lleva hace 8 meses la tarea de presentar este proyecto ha terminado recién el casco urbano y hay una segunda estapa que aún no esta concluída”.

La próxima reunión de Comisión será el viernes a las 9 hs y están invitados el Colegio de Agrimensores, el Colegio de Ingenieros y los Maestros Mayores de Obra.

Para el martes 16, la oposición tendrá la oportunidad de invitar a las instituciones que crea conveniente para continuar el debate.

V.A

 

“Advierten” sanciones a las autoridades de mesa

El próximo 28 de marzo se llevarán adelante las elecciones en Pinamar. Por esta razón la Junta Electoral, de la Provincia de Buenos Aires, ya advirtió que aquellas autoridades que no asuman su responsabilidad en los comicios, serán pasibles de sanciones previstas por la normativa vigente.

Además, informó que la Junta Electoral notificará de tal circunstancia a los colegios profesionales, sindicatos y empleadores respectivos.

Asimismo, se recordó que la injustificada ausencia para cumplir esta tarea traerá aparejado, con posterioridad, restricciones en la gestión y realización de diversos trámites ante la administración pública.

Por último, la Junta Electoral informó que proveerá a las autoridades de mesa un servicio de vianda y que se pagará un servicio de viático.

 

Legisladores bonaerenses irán a la reasunción de N. Kirchner

Los integrantes de los bloques del FpV/PJ del Senado y la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires arman comitiva conjunta para hacerse presente en el acto de reasunción a la presidencia del PJ Nacional del actual diputado nacional Néstor Kirchner.

Luego de ser relativizada, en los últimos días, la presencia de los legisladores provinciales hoy se informó en la legislatura de la provincia de Buenos Aires que los bloques que comandan el senador Osvaldo Goicoeche y el diputado Raúl Pérez llegarán en bloques a la ciudad de Resistencia, provincia de Chaco.

Sin demasiados detalles se deslizó que los legisladores provinciales armarían una delegación e incluso se dijo que estarían diseñando una bandera alusiva que identifique a la a comitiva bonaerense.

Tal como se sabe, mañana se reúne en la ciudad de Resistencia el Justicialismo de todo el país y se producirá la reasunción en la titularidad del órgano partidaria de Néstor Kirchner.

Posible caso de Dengue en el barrio Villa Progreso

La Dirección de Salud de la Municipalidad de Berisso, detectó un caso sospechoso de Dengue notificado por la Región Sanitaria XI del Ministerio de Salud provincial.

El paciente es un hombre de 24 años que fue asistido, en primera instancia, en el Policlínico San Martín de la ciudad de La Plata, presentaba un importante cuadro febril. Los profesionales médicos recomendaron su internación pero el joven no aceptó y abandonó el nosocomio sin previo aviso.

Ante lo ocurrido, el municipio efectuó un seguimiento del paciente y se dio con su paradero. Además, se tomaron medidas preventivas especiales en su hogar y en el área lindera a su domicilio en el barrio de Villa Progreso.

En este sentido, la directora municipal de Salud Graciela Matkovick, explicó que “ante el riesgo sanitario se lo contactó y se le hizo tomar conciencia para que vuelva a presentarse en el nosocomio de la ciudad de La Plata”.

También, agregó que “todavía no fue confirmada el tipo de enfermedad que padece el joven pero se están llevando a cabo acciones de bloqueo en el área del domicilio y tareas de fumigación en las cuatro manzanas lindantes”.

Reunión secreta de temas públicos, y la ‘mala educación’ de los funcionarios

Una reunión de la Comisión de Planeamiento que se preveía como tranquila, derivó en secretarios enojados con los medios y con los vecinos que pretendían ingresar a presenciar un debate de orden público, como así también derivó en reuniones privadas entre los ediles de la oposición y el oficialismo con el titular de la Comisión, Enrique Capparelli. 

Lo cierto es que pasadas las 9 hs, se llamó a la reunión de Comisión en la cual se preveía continuar con el debate del Código de Ordenamiento Urbano. Para ese momento, había 10 vecinos autoconvocados que deseaban presenciar la discusión de una norma que afectará el futuro de su barrio y más aún, el de su ciudad. En misma situación estaban los medios de prensa que también querian presenciarla como siempre se hizo en cualquier otra reunión de Comisión.

Sin embargo, ni bien ingresados a la sala de Relatores del Concejo Deliberante, el secretario de Capparelli, impedía el paso tanto a ciudadanos como a medios de comunicación aduciendo que el articulado del reglamento interno le daba la potestad de poder decidir si la Comisión era o no de acceso público, lo cual no dista de ser cierto aunque bastante poco transparente.

Ante la insistencia de los medios y de las ediles de la oposición, Susana Sánchez y Teresa Urriza, pudieron acceder al salón. Pero aquí no termina todo.

A raíz de esta situación, Capparelli decidió convocar fuera del salón a los ediles miembros de la Comisión -Teresa Razzari (FrP), Susana Sánchez (CC), José Ramón Arteaga (Celeste y Blanco), Poly Tritten (Unión Pro), y Gastón Crepo (GEN) y a la concejal asistente, Teresa Urriza del FpV-PJ.

Luego de este miting de orden privado, los medios y los vecinos aguardamos en Relatoría por espacio de una hora que se determine finalmente cuál era el futuro de la reunión y tanto fue así que llegó el momento que dicho recinto sea ocupado por los miembros de la Comisión de Ecología que debían trabajar allí. De esta forma, tanto periodistas, vecinos y asesores, deambularon por los pasillos a la espera de algún tipo de respuesta.

Pasadas las 11, en la sala de la Presidencia del Concejo donde ya para todo esto además de los primeros ediles mencionados, habían llegado el titular del Cuerpo, Javier Pacharotti, y otros concejales miembros y no miembros de la Comisión en cuestiónm, caso Teresa Razzari, Valeria Amendolara, Sabrina Rodriguez, Silvana Soria, Daniel Caferra, cuando los ciudadanos se acercaron hasta dicha sala para comenzar a presenciar la reunión de Comisión al igual que la prensa, fuimos nuevamente ‘invitados’ por Capparelli bajo poco claras pautas de buena educación y en tono muy poco amistoso, a retirarnos. Al momento de pedirle explicaciones respecto a los motivos por los cuáles debíamos retirarnos, poco se justificó…y sólo se remitía a repetir que la prensa no podía estar allí.

Luego de ver que la situación se tornaba tensa, se resolvió comenzar la reunión sin periodistas por supuesto y al finalizar se podría hablar con los ediles y hacer los cuestionamientos relativos a lo debatido.

Justamente fue Capparelli el primero en hablar con los medios y al explicar la actitud tomada con medios y vecinos manifestó con poco grado de coherencia que no se permitió el acceso a la prensa porque aparentemente ‘distraen’ a los ediles.

Al ser consultado por este portal, el edil del sindicato de trabajadores del hipódromo señaló: “Nosotros queríamos definir cuestiones básicas para nosotros de trabajo que hacen que cada concejal y su asesor, tengan la posibilidad de concentrarse y llevar adelante la discusión..la presencia de los medios resta esa atención”.

En ese sentido, se le consultó si con ese criterio entonces no deberían estar ausentes los medios también en las sesiones ordinarias y allí señaló que “eso es otro tema. Las Comisiones de Trabajo asesoran al concejo y es una metodología que puede gustar o no pero hay que respetar en este caso, queremos estar fuera de toda chicana política”.

La frutilla del postre en torno al trato recibido fue cuando se le señaló al presidente del Cuerpo Deliberativo, Javier Pacharotti que la metodología adoptada no era la adecuada a lo cual se limitó a decir: “Si no te gusta, te podés ir”..un ejemplo de buena educación para quien representa nuestros intereses.

V.A