back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21016

La Provincia ratificó que no va a reabrir la ‘paritaria salarial’

El Ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, afirmó hoy al MOVIL de FM CIELO, que no se reabriá la paritaria salarial con los estatales, ya que los reclamos de los sectores se deben al crecimiento de la economía.

No hay que asustarse ante los reclamos gremiales, ya que en este período son producto del crecimiento de la economía, y siempre se han resuelto de por la vía pacífica“, destacó.

Para concretar el concepto, ya vertido por Arlía y Scioli, Cuartango agregó: “No hay posibilidad de reabrir la discusión“.

Cabe recordar, que el próximo 9 de junio, los empleados del Estado enrolados en ATE realizarán una Jornada de Paro Nacional, con repercusión en el terrtorio bonaerense, ya que esa filial fue la que propuso la moción en el último congreso.

Las declaraciones a la prensa del funcionario provincial se dieron en el marco del “Primer encuentro sobre violencia laboral e Igualdad de Oportunidades”, organizado por Cuartango, la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).

 

 

Diputados se reúnen con la ‘mesa del campo provincial’

La Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, recibe desde cerca de las 10:00 a los integrantes de la Mesa de Enlace bonaerense para tratar diversos temas del sector agropecuario. Del encuentro participan los diputados que integran la comisión además de representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CONINAGRO y CARBAP.

Ayer, INFOCIELO informó que el diputado del FpV/PJ Darío Duretti, presidente de la comisión de Asuntos Agrarios, había señalado que, “aon muchos los temas que necesitan solución y por eso estamos trabajando con todos los sectores involucrados en busca de consenso para generar políticas acordes a las necesidades”.

“La provincia de Buenos Aires en su marcado perfil agropecuario tiene problemas muy específicos y de las más diversas índoles y debemos ocuparnos de todos”, dijo Duretti.

La reunión se realiza desde las 10 hs. en la sala 7 del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Ares.

No hay comunicación oficial sobre quien integraran la comitiva agraria pero según indican diversas fuentes es posible que los representantes tengan reuniones aparte con representan de algunos de los bloques políticos que integran la Cámara baja bonaerense.

La reunión estaba pautada desde hace días pero los acontecimientos de último momento, las amenazas a Eduardo Buzzi y los sucesos entorno al mediático dirigente Alfredo De Angeli, no proporcionan un contexto armónico para la mesa de diálogo propuesta por la comisión legislativa.

 

Los diputados se reúnen con Mesa de Enlace bonaerense

La Comisión de Asuntos Agrarios de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, se encuentra reunida en estos momentos con los integrantes de la Mesa de Enlace bonaerense para tratar diversos temas del sector agropecuario. Del encuentro participarán los diputados que integran la comisión además de representantes de la Sociedad Rural, Federación Agraria, CONINAGRO y CARBAP.

El diputado del FpV/PJ Darío Duretti, presidente de la comisión de Asuntos Agrarios, señaló que, “acordamos reunirnos para tratar diversos temas relacionados con la problemática agropecuaria. Son muchos los temas que necesitan solución y por eso estamos trabajando con todos los sectores involucrados en busca de consenso para generar políticas acordes a las necesidades”.

Entre los temas que se plantearon para la discusión, según informó el diputado de Unión Pro Jorge Solmi, que ocupa la vicepresidencia de la comisión de Asuntos Agrarios, se encuentra la “preocupaciones del sector por la seguridad” y “recordará el compromiso, asumido por el gobierno provincial, de avanzar en un acuerdo tributario que contemple las reales capacidades de pago del sector”.

Los integrantes de la comisión, en consecuencia, están reunidos con Daniel Verdini de Coninagro, Martín Lizaso de SRA, el vicepresidente II de FAA, Julio Curras, mientras que la delegación Cabap estará encabezada por Alfredo Rodes, entre otros dirigentes que integran la comitiva.

Sancionaría ley que habilita notificaciones judiciales por correo electrónico

La Cámara de Senadores bonaerense convertirá en Ley un proyecto que habilita el envío de notificaciones judiciales por correo electrónico, en la sesión que está programada para las 14 horas de esta tarde.

La iniciativa, presentada por el actual presidente provisorio de la cámara alta, Federico Scarabino, ya había sido aprobada por el cuerpo, y ahora retorna con modificaciones de Diputados, que serán aprobadas y por lo tanto el proyecto obtendría su sanción.

El proyecto de Ley no es más que una reproducción de uno similar iniciado por el Poder Ejecutivo mediante expediente A-19/06-07, por el cual se busca introducir modificaciones al Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires, en referencia a la forma de practicar las notificaciones y en algunos supuestos la carga de practicar la misma.

Tal como lo expresaba el mensaje del PE, en aquel proyecto, se pretende la implementación de medios alternativos de notificación, la utilización de formas de notificación que no se invalidan mutuamente en caso de sustitución de una por otra, el aprovechamiento de la tecnología disponible en el Poder Judicial, y en general, las medias que corrigen los factores que determinan la demora de los procedimientos judiciales, entendiendo que el tiempo insumido por las notificaciones constituye parte importante de dicha demora.

Por lo tanto se entiende que “la implementación de las modificaciones propuestas, que son extensivas a los procedimientos de quiebras y al procedimiento laboral, colaborarán con una mayor eficiencia del servicio de justicia, en aspectos instrumentales que reconocen las posibilidades actuales de comunicación”.

 

Barrios de Pie se moviliza a supermercados a pedir comida

El movimiento social “Barrios de Pie”, que dirige a nivel nacional Roberto Baigorria, confirmó que diversas columnas del grupo se manifiestan hoy frente a supermercados de la provincia de Buenos Aires, para exigir la entrega de comida, ante la caída de los subsidios que recibían para la compra de alimentos que sustentan los comedores comunitarios.

Las movilizaciones se darán frente a los supermercados Carrefour, Coto y Jumbo de Avellaneda, La Matanza, San Miguel y Banfield.

 

Para impedir ‘toma’ de la Facultad de Medicina suspenden las clases

El decanato de la facultad de Medicina de la Universidad de La Plata ya elaboró el dictamen de adhesión a la resolución 1314 del ministerio de Educación de la Nación, la cual establece que los alumnos recién podrán iniciar la Práctica Final Obligatoria “una vez que hayan aprobado todas las asignaturas y/o módulo básico-clínicos”. Es decir, deben tener aprobados la totalidad de los finales de cuarto y quinto años.

En diálogo con el móvil de FM CIELO, la presidenta del centro de estudiantes, Alejandra Orozco explicó que la decisión generó el rechazo de los alumnos, por lo cual hoy está ‘tomada’ la casa de estudios de 120 de la ciudad de La Plata.

Asimismo, agregó que para evitar la medida, las autoridades resolvieron suspender todas las actividades académicas y administrativas.

Orozco explicó que la toma de la facultad había sido resuelta mediante una asamblea ante la resolución del Ministerio de Salud de la Nación. La dirigente aseguró que “ellos plantean que, a partir del corto plazo nos empezarían a pedir rendidos todos los finales de la carrera antes de poder cursar el sexto año”. Lo que significa que “una restricción que no tiene ningún fundamento académico y va a contramano de la realidad y necesidad de la mayoría de los estudiantes”.

Frente a eso se decidió tomar la facultad a partir de hoy a la mañana para dar una señal de que los estudiantes estamos todos unidos y a la cabeza de la lucha para poder enfrentar este proyecto de la facultad”, continuó Orozco.

Por otra parte, informó que los estudiantes vienen reclamando una mejora en la formación, debido a que en la última reforma del plan de estudios se quitaron contenidos y redujeron las materias, fundamentos que después se ofrecen en los postgrados arancelados.

 

Piden perdón a de De Angeli pero le dicen “que no se victimice tanto”

José Alberto Fantini, secretario de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, dijo que lamenta “profundamente” la agresión contra Alfredo De Angeli por parte de miembros de su sindicato, aunque sostuvo que “el campo no debe victimizarse tanto y usar esto políticamente”.

En diálogo con una radio porteña, Fantini aseguró que “a los muchachos se les fueron las cosas de las manos, pero unos huevazos no son una agresión física”. Según el sindicalista de la carne, “no hubo golpes de puño contra De Angeli”.

El gremialista pidió “perdón públicamente” a De Angeli, pero acto seguido comparó la agresión contra el ruralista con la sufrida en su momento por el diputado kirchnerista Agustín Rossi por parte de partidarios del campo.

El gremialista de la carne afirmó que “no se puede asociar lo sucedido con De Angeli en Azul con el robo contra (Eduardo) Buzzi en Rosario, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra”. “Nosotros somos trabajadores, no ladrones de gallinas”, ironizó Fantini.

 

Inicia el juicio por el centro clandestino ‘Automotores Orletti’

Mañana comienza el juicio por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, en el Tribunal Oral Federal Nº 1. Los principales imputados son los ex agentes de inteligencia Raúl Guglielminetti y Eduardo Rulfo.

La primera audiencia se abrirá a las 10 y tiene previsto un extenso tratamiento que podría demorar varios meses.

Los imputados deberán responder por los delitos de “privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos y homicidio calificado, en perjuicio de 65 víctimas.

 

Nación repudió ‘agresión’ a De Angeli en Azul

El gobierno nacional repudió la agresión sufrida ayer en Azul por el titular de la Federación Agraria de Entre Río, Alfredo De Angeli.

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, calificó al hecho como “un disparate” que “no conduce a nada” y dijo que estas son cosas que la Argentina tiene que “enterrar definitivamente”. Por Radio Provincia reveló que habló con el dirigente agredido y reiteró que nadie “puede ser víctima de tamaña actitud”.

Por su parte, Alfredo De Angeli, manifestó que lo ocurrido ayer en Azul fue “algo extraño”. Responsabilizó del hecho a miembros del Sindicato de la Carne, aunque apuntó a la Casa Rosada.

Dijo por Radio Provincia que con el ministro Domínguez le mandó a decir al ministro del Interior, Florencio Randazzo, “que quiero los nombres para que el pueblo sepa de qué se trata esta patoteada” y agregó: “si después de las 10 de la mañana no aparecen los nombres de los que me pegaron, voy a decir que es el gobierno nacional”.

Alfredo De Angeli aseguró que hizo la denuncia correspondiente porque “esto hay que erradicarlo” y aseguró que “jamás estuve de acuerdo con ningún escrache”.

 

 

La Plata: sigue la protesta de los trabajadores de la ANSES

Los empleados de la ANSES continúan con medidas de fuerza. Entre las 11 y las 15 suspenderán las actividades para realizar asambleas en la sede de Plaza Paso y también en 9 entre 58 y 59.

En diálogo con el móvil de FM CIELO, Marta Jáuregui, delegada de ATE, dijo que se reclama un aumento salarial del 25% y el 82% móvil para los jubilados y mejoras en las condiciones laborales. Al respecto explicó que a raíz de la asignación universal por hijo se atiende a una cantidad de gente tal que el local y los baños no pueden ofrecer las condiciones mínimas de higiene.