back to top
18.4 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20808

Pino Solanas encabeza una charla en Trabajo Social

El diputado nacional de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, quien lanzó su candidatura a presidente en las elecciones de 2011, visita la ciudad de La Plata para presentar un debate en la facultad de Trabajo Social.

El encuentro en el que se debatirá las 5 causas nacionales que el movimiento Proyecto Sur sostiene en su programa y que identifica con los grandes problemas nacionales, comenzará en instantes en el edificio ubicado en calle 9 y 63.

Presentan proyecto para investigar contrato del Fútbol para Todos

El titular del bloque radical, Gerardo Morales, indicó que, a un año de la firma del contrato por el que se creó el programa Fútbol para Todos, “el gasto total fue de 973 millones de pesos y la recaudación fue de 6 millones”.

En conferencia de prensa, el senador sostuvo que “esto implica un incumplimiento del contrato porque uno de los objetivos era que el Estado invirtiera un monto que no iba a costarle nada al erario público, porque se iba a recuperar en concepto de publicidad”.

Sin embargo, Morales denunció que “el objetivo del Gobierno ha sido utilizar el fútbol como mecanismo de propaganda”, debido a que en las transmisiones de los partidos de Primera División sólo se incluye pauta oficial.

El bloque de senadores de la UCR anunció hoy que presentará un proyecto de Comisión Investigadora para indagar en el contrato firmado entre el Gobierno y la AFA por la televisación del fútbol porque, según denunciaron, el gasto del Estado ya superó los 900 millones de pesos.

 

Por ley proponen motos sin acompañante en zonas bancarias

El diputado provincial y presidente de la Comisión de Asuntos del Conurbano, Ramiro Tagliaferro (Unión-PRO) presentó hoy un proyecto de Ley para crear “zonas de exclusividad para la circulación de motos sin acompañante en el Área Metropolitana Buenos Aires.”

 

“La mayoría de las iniciativas anunciadas se concentran en el interior de los bancos. Las salideras bancarias tienen que prevenirse principalmente afuera de los bancos, en las zonas que los municipios identifiquen como peligrosas”, sostuvo Tagliaferro.

 

“Es necesaria una política de coordinación entre los municipios y la Provincia en la prevención de distintas modalidades del delito. Orientar la política pública de seguridad hacia el vecino significa brindarle más protección en las zonas donde circula, y que no esté más expuesto a los delincuentes”, agregó.

 

El proyecto tiene como objetivo establecer acciones de prevención de delitos cometidos en “salideras bancarias” para municipios en el Área Metropolitana, brindando la posibilidad que el municipio fije las zonas de circulación exclusiva para motos sin acompañante con horarios especiales, en línea con el proyecto del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.

“Algunos voceros oficiales actúan en forma autista”

El dirigente justicialista Osvaldo Mércuri sostuvo que “la provincia Buenos Aires paga hasta el 85 por ciento móvil a sus jubilados y no es ni demagogia ni tampoco irracionalidad, sino un acto de justicia social”, por lo que remarcó que “no se entiende que se diga desde el oficialismo que propiciar el 82 por ciento para la clase pasiva nacional es demagógico e irracional”.

“El mismo oficialismo que dice que pagar a los jubilados en 82 por ciento móvil es fundir el país, en la provincia de Buenos Aires paga hasta 85 por ciento móvil y el Instituto de Previsión Social (IPS) tiene superávit, a tal punto que le presta plata al propio gobierno bonaerense”, dijo Mércuri y acotó que “bien admininistrados, los fondos jubilatorios son suficientes tanto en provincia como eN la Nación”.

El referente bonaerense del justicialismo no kirchnerista apuntó que “nunca nadie tiene toda la razón, ni tampoco nadie está totalmente equivocado, por lo que hay que tratar de buscar mayores coincidencias, porque son posibles”, pero apuntó que, “en algunos temas, el gobierno nacional y los voceros oficialistas actúan de forma autista”.

 

Desde Unión Pro reclaman autonomía plena de los Puertos

El diputado provincial de Unión PRO y referente agropecuario, Jorge Srodek, visitó el Puerto de La Plata junto a la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en el día de ayer. Durante el recorrido, el diputado manifestó la importancia de avanzar hacia “la autonomía plena de todos los puertos de la Provincia”.

“Todas las actuaciones administrativas generadas en los puertos de La Plata, Mar del Plata y San Pedro, por ejemplo, deben ser controlados por la Asesoría General, Fiscalía de Estado y Contaduría General de la Provincia previamente a su emisión. Estos engorrosos trámites burocráticos generan demoras innecesarias, demoran e impiden el aprovechamiento del potencial de estos puertos”, sostuvo Srodek.

“Es necesario que avancemos hacia la autonomía plena de todos los puertos de la provincia equiparando sus procedimientos administrativos. Los Consorcios de Gestión creados por la Ley Nacional 11.414, Quequén y Bahía Blanca han demostrado ser más ágiles y eficientes a la hora de potenciar su desarrollo y expansión que aquellos que aún permanecen bajo control provincial en sus actos administrativos”, explicó el diputado mientras agregó que “esto no releva al Estado de controlar ya que debe hacerlo mediante auditorías en lugar de entorpeciendo la gestión como sucede hoy día”.

Para finalizar, Srodek expresó la necesidad de que el Puerto de Coronel Rosales (actualmente una delegación provincial) obtenga su autonomía mediante la creación de su propio Consorcio de Gestión y, de esta forma, “todos los puertos tendrían la misma posibilidad de desarrollo y expansión, para lo cual la descentralización es fundamental”.

La Juventud Peronista bonaerense marcha a la residencia de Olivos

En minutos más de cuatro mil jóvenes de la Provincia, pertenecientes a la Juventud Peronista marcharán a la residencia de Olivos en apoyo al gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner.

La marcha se realizará bajo el lema “Vamos por más” y tiene como objetivo brindar apoyo a “las políticas implementadas por el kirchnerismo durante estos últimos siete años de gobierno”, según se informó mediante un comunicado.

Además de los discursos de los referentes de la Juventud Peronista, habrá manifestaciones artísticas callejeras: zancudos, malabaristas, y caracterizaciones y parodias de los principales referentes políticos del oficialismo y la oposición, respectivamente.

También se desplegarán consignas de próceres como José de San Martín y Juan Domingo Perón.

Estarán presentes José Ottavis, secretario general de la JP bonaerense; Diego Bossio, el titular de la ANSES; el legislador porteño Juan Cabandié y Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, entre otros.

Finalmente, se dejará un documento para ex presidente Kirchner y la primera mandataria, Cristina Fernández de Kirchner titulado “La Argentina que queremos”.

“Hay demagogos que quieren demostrar que se ocupan de nuestros jubilados”

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, cuestionó hoy la media sanción al proyecto que fija el 82% móvil para las jubilaciones y aseguró que en el país “hay demagogos que quieren demostrar que se ocupan principalmente de nuestros jubilados“.

“Pero hay un gobierno nacional que con orgullo puede demostrar que se encarga de los jubilados, como ha incluido a más de dos millones y medio de jubilados en el sistema y ha aumentado más del 600 % el haber mínimo”, dijo Scioli durante un acto que encabezó en La Plata, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.

Además, pidió que “todos tengamos consciencia de la seriedad y responsabilidad con la que se viene manejando el gobierno nacional en materia de administración fiscal, fijando prioridades, y lo que significa haber recuperado la administración de los fondos de los jubilados del Anses, que permite implementar la política social más revolucionaria de las últimas décadas como lo es la Asignación Universal por Hijo“.

Scioli formuló declaraciones durante la entrega en Casa de Gobierno de 853 pensiones no contributivas enmarcadas en casos de invalidez, vejez y madres de 7 o más hijos. -ver aparte-

 

La Provincia produjo más de 5 millones de comprimidos

El Laboratorio Central “Tomás Perón” del ministerio de Salud provincial produjo más de cinco millones de medicamentos destinados a pacientes diabéticos.

Los comprimidos fueron entregados en los hospitales públicos y los centros de salud provinciales, a 52.000 pacientes que se encuentran bajo el Programa de Diabetes -Prodiaba- del ministerio de Salud.

Los restantes 28.000 pacientes del programa también asisten a los establecimientos sanitarios públicos donde se les suministra insulina.

Al respecto, el ministro de Salud, Alejandro Collia, destacó que “con esta producción podemos garantizar la provisión de medicamentos a los pacientes que carecen de obra social, y al mismo tiempo la inclusión al sistema de salud público, mediante el acceso a programas como el Prodiaba que garantizan tratamiento para enfermedades crónicas como la diabetes”.

Se trata de pacientes sin obra social que padecen esta enfermedad crónica y deben someterse a tratamiento. Si no es tratada a tiempo, la diabetes puede causar ceguera, insuficiencia renal, impotencia e infartos, entre otras consecuencias.

Con la puesta en marcha de la planta de medicamentos, que estaba paralizada desde 2007 por desperfectos en las maquinarias, se logró producir en sólo cuatro meses un total de 8 millones de comprimidos que se distribuyen en el sistema de salud, a través de las Regiones Sanitarias y la dirección provincial de Hospitales.

Además de los medicamentos para pacientes diabéticos distribuidos por el Prodiaba, la Provincia ya produjo casi 1.500.000 comprimidos de paracetamol (antitérmico) y 1.500.000 comprimidos de atenolol. También se elaboraron 7.800 frascos de alcohol y 2.000 de repelente.

La bala extraída a Carolina será cotejada con armas secuestradas

La bala extraída a la embarazada baleada en La Plata durante una salidera bancaria, Carolina Píparo, durante la intervención quirúrgica a la que fue sometida hoy es apta para ser cotejada con las armas secuestradas a los imputados, informó a Télam el fiscal platense Marcelo Romero.

Se trata de un proyectil calibre 22 que le disparó uno de los asaltantes que la atacaron durante una salidera bancaria en La Plata y que le produjo graves heridas por las que le tuvieron que hacer una cesárea de urgencia en la que nació su bebé, que murió una semana después.

Vecinos marcharon nuevamente por Carolina

Vecinos autoconvocados marcharon otra vez por el centro de la Ciudad en reclamo de más seguridad y castigo para los autores materiales e intelectuales de la salidera que provocó la muerte de Isidro, el bebé de Carolina Piparo.

Unas cincuenta personas, con pancartas y banderas, se concentraron al mediodía en la esquina de 7 y 42, en la puerta del banco Santander Río donde Carolina retiró dinero antes de ser víctima del accionar de un motochorro en la puerta de su casa, en 21 y 36.

Ante de salir rumbo a la Gobernación, los presentes leyeron un documento dedicado a Carolina y a su fallecido hijo. Una vez en la vereda del Ejecutivo provincial, los movilizados dieron lectura a otro mensaje y pidieron un minuto de silencio. La desconcentración fue cerca de las 14:00.