back to top
17.6 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20782

‘Mochila Verde’: elevan a juicio causa contra un síndico de CEAMSE

La justicia de Garantías de Mar del Plata, elevó a juicio la causa seguida a Gustavo Menéndez, actual síndico suplente de la Comisión Fiscalizadora del CEAMSE y ex director del Casino Central, a quien se le atribuyen maniobras fraudulentas con dinero de esa sala de juego.

El imputado pasará a disposición de un Tribunal Oral por “malversación de caudales públicos”, como responsable del sonado caso conocido como “Mochila Verde”, ocurrido en noviembre de 2007.

La medida la dispuso el juez Juan Francisco Tapia, rechazando todos los planteos efectuados desde la defensa.

La requisitoria la hizo a mediados de abril pasado la fiscal de Delitos Económicos doctora Lorena Irigoyen, encuadrando la situación del imputado dentro del artículo 260 del Código Penal, que contempla una pena de 2 a 10 años de prisión, e inhabilitación para el ejercicio de la función pública.

La investigación del caso, la inició el fiscal Eduardo Amavet, quien procesó al funcionario como responsable del hecho, el haber tomado dinero del Casino del Mar para cubrir un faltante en el Central. Al ser indagado, Menéndez, bajo la asistencia del abogado particular Ernesto Fortunato de la Plaza, se negó a prestar declaración.

Menéndez fue mencionado en el 2007 en una investigación sobre los negociados que se manejaban detrás del posible desembarco del adictivo juego de poker Texas Holdem en la Provincia.

Pero este ex funcionario, saltó a la fama por otro escándalo. El denominado caso “Mochila verde”. En el que según registraron cámaras de seguridad se transportaban desde el Casino del Mar del Hermitage al Casino Central de Mar del Plata, 600 mil pesos en una mochila verde, sin camiones blindados ni ninguna de las medidas de seguridad de rigor.

Respecto de su rol de contralor en Ceamse, cabe aclar que según consta en la ‘Reseña de Legislación Ceamse’ publicada por la Secretaría Parlamentaria del Honorable Cámara de Diputados de la Nación: la Ordenanza 37.909 afirma que “se ratifica el Convenio suscripto por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el Intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por el cual se institucionaliza el Régimen de Fiscalización adicional de los actos que realice el CEAMSE”.

Luego, la Ordenanza 33.691, en el Título VII denominado ‘Fiscalización’, Artículo 21 “la fiscalización de la Sociedad será ejercida por tres (3) Síndicos Titulares que durarán tres (3) años en sus funciones y que serán elegidos por la Asamblea, la que también elegirá igual número de Síndicos Suplentes. De tales Síndicos dos (2) de los titulares y dos (2) de los Suplentes serán designados a propuesta de cada uno de los socios y de acuerdo a las personas que para tal función los propongan a su vez el Banco de la Ciudad de Buenos Aires y el Banco de la Provincia de Buenos Aires y el Síndico Titular y Suplente restante serán designados de común acuerdo por los socios ”.

“Los Síndicos tendrán las obligaciones, responsabilidades, inhabilidades e incompatibilidades que resultan de la Ley Nº 19.550, de la demás legislación vigente y las que puedan establecerse en el futuro para los Síndicos de las «Sociedades del Estado»!, finaliza.

 

MANEJABA EL DINERO COMO SI FUESE SUYO

El episodio atribuido a Gustavo Menéndez, como se recordará, tuvo lugar el 8 de noviembre de 2007, durante la gestión de Felipe Solá al frente de la gobernación.

Por aquel entonces un empleado del Casino Central denunció operaciones ilícitas con fondos del Estado, dinero que se sacaba del tesoro del Central para pagar, entre otras cosas, sueldos de empleados en negro, y la producción de una pelea de Kick Boxing a cargo del campeón mundial Jorge “Acero” Cali, llevada a cabo en enero de aquel año, cuyos honorarios salieron del tesoro de Lotería.

Según diferentes testimonios obrantes en la causa, y en los que fundamentó la Fiscalía el requerimiento de elevación de las actuaciones a juicio, el encausado utilizaba la caja chica del Central como “si fuera su propio bolsillo”. El tema es que el 8 de noviembre de 2008, como consecuencia de la referida denuncia, se produjo una auditoría en cuyo arqueo se detectó el faltante de una importante cantidad de dinero.

El trámite lo encabezó Paula De La Calle, secundada por Gicel Basoco y Sandra Clark de la Asesoría Legal de Lotería, comprobando que en la caja, en ese preciso momento, faltaban 600 mil pesos. Como si no hubiese pasado nada –siempre de acuerdo a los dichos que aparecen en el expediente–, Menéndez dijo a las funcionarias que “no había problema, la plata se repone al instante”, y a través de su celular, en un claro abuso de sus atribuciones, requirió “refuerzos” a las autoridades del Casino del Mar, del Paseo Hermitage.

 

Bruera sospecha que el Titular del PJ bonaerense organizó la ‘emboscada’

En medio de la profundización de su distanciamiento con el kirchnerismo que inauguró esta semana con fuertes críticas públicas contra el titular del PJ nacional y que extendió al Gobernador Scioli; el bruerismo le apuntó ahora al flamante titular del partido en la Provincia, Hugo Moyano, a quien le imputan haber orquestado una “emboscada” contra sus militantes, el martes último a la salida del Luna Park, para desvirtuar el acto de su corriente interna.

El vocero de la sospecha bruerista, esta vez, fue el Diputado Provincial y hermano del alcalde platense, Gabriel Bruera, quien deslizó esa sospecha convencido –dijo- que “está claro que fue una emboscada política” el enfrentamiento que terminó con tres militantes del Frente Renovador Peronista heridos, uno de ellos con arma blanco y los restantes dos baleados.

“Es extraño analizar que uno de los chicos –Leandro Ignomiriello- es sobrino de un alto dirigente gremial de ATE Ensenada, que se encuentra enfrentada con la corriente que lidera Moyano ”, aseguró Gabriel Bruera, en referencia al histórico referente sindical ensenadense, y titular del partido en ese distrito, Vicente ‘Pachuli’ Ignomiriello, abiertamente enfrentado al kirchnerismo y alineado con el alcalde platense. La sospecha, aleja aún más al intendente platense del partido justicialista, al señalar como potencial responsable de una balacera en su contra, al mismísimo titular del partido en el ámbito provincial, el camionero titular de la CGT.

Según publicó el matutino La Nación, Bruera, sospecha que los incidentes del martes último fueron la consecuencia de una “emboscada política” en su contra, con la clara intención de desvirtuar el acto encabezado por el Intendente Platense en el Luna Park donde reunió al “Congreso de la Militancia

Sin embargo, según también publica el matutino nacional, en las últimas horas de ayer cobró fuerza la versión que trascendió tras los incidentes, según la cual “los tres estudiantes habrían sido heridos durante un enfrentamiento interno de la Barrabrava de Estudiantes de La Plata”, ya que –según confirmó el diario La Nación- “uno de los líderes estuvo en el Luna Park”.

La versión acerca de que el enfrentamiento estaría vinculada al cruce de dos facciones fuertemente enfrentadas de Barras bravas, trascendió minutos después de los incidentes, aunque el bruerismo descartó esa posibilidad, atribuyendo el rumor a “influyentes” –sic- con intenciones esmerilar la imagen del alcalde local.

Patti vuelve a una clínica por complicación en su salud

El ex intendente de Escobar Luis Abelardo Patti, detenido en la cárcel de Villa Devoto, regresará en las próximas horas a la Clínica Fleni, de la localidad de Pilar, “por razones de salud“.

Así lo confirmó hoy a la agencia de noticias DyN uno de sus abogados, Silvio Duarte, quien precisó la determinación fue adoptada por el Tribunal Oral Federal número uno de San Martín, en el marco del “legajo de salud” de Patti.

Al mismo tiempo, Duarte indicó que en los próximos días Patti será sometido a una junta médica para determinar si está en condiciones de afrontar el juicio oral y público previsto para el 27 de septiembre próximo por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

 

La Provincia intensifica operativos a las motos “con dos ocupantes”

Tras una nueva salidera bancaria en la que un hombre fue atacado a balazos en La Matanza, el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, aseguró que las fuerzas policiales intensificaron los procedimientos para detener a las motos que lleven dos ocupantes en las “zonas neurálgicas” del territorio bonaerense.

En declaraciones radiales, el funcionario explicó que los operativos comenzaron hace diez días y por el momento “resultaron exitosos“.

Por otro lado, Casal afirmó que la gestión bonaerense busca acelerar la implementación de las nuevas normas de seguridad acordadas hace unos días entre Daniel Scioli y las entidades bancarias.

El ministro destacó la aprobación de un nuevo paquete de leyes para combatir el delito por parte del Senado provincial. Entre otras, destacó “la incorporación como pruebas de las cámaras de seguridad de cines, bancos y comercios y la grabación de los llamados al 911“. También resaltó la creación de nuevos puestos de fiscales y jueces de garantías.

Consultado sobre el caso de Carolina Piparo, Casal aseguró que “el fiscal y el juez han reunidos suficientes pruebas para sostener la acusación de ese aberrante delito”. En ese sentido, mencionó “escuchas telefónicas, secuestro de vehículos y de dinero“.

Casal celebró el avance de parte del paquete de leyes sobre la ‘Seguridad’

El Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense Ricardo Casal se refirió hoy a la reunión de trabajo del Consejo de Seguridad que tuvo lugar ayer. ”Fue una reunión muy importante con todos los técnicos enviados por todos los bloques del oficialismo y la oposición”, dijo

En declaraciones radiales afirmó: ”Fue una reunión muy importante con todos los técnicos enviados por todos los bloques del oficialismo y la oposición, e incluso vinieron diputados y senadores para trabajar en una matriz común de todos los temas relacionados con la justicia y la seguridad”.

Asimismo, remarcó que “fue una reunión preparatoria para el 8 de setiembre que hacemos la segunda reunión de técnicos para que el 13 cuando esté el pleno del Consejo provincial con todos sus miembros, tenemos la agenda de temas para definir”.

Sobre las12 leyes aprobadas por el Senado provincial en materia de seguridad, explicó que “el paquete de 15 leyes que tenía 3 relacionadas con la seguridad y 12 con la justicia han sido aprobadas casi en su totalidad”. “Quedan como prueba irrefutables las grabaciones del 911 y de las cámaras de monitoreo. A partir de ahora van a estar en el Código Procesal”, continuó.

”Los instrumentos públicos dan plena fe por sí mismo y eso estaba escrito cuando no había tecnología de video. Un centro de monitoreo controlados por funcionarios públicos municipales y policiales son instrumentos públicos porque emanan de autoridad pública. Pero como estaba la discusión y a la gente le daban bronca los casos que hubo, decidimos que quede impreso en el Código para que no haya discusiones sobre el tema”, destacó.

Sobre el plan desarme explicó: ”Hay más de 100 mil armas para destruir y lo estamos haciendo un esfuerzo muy grande con la Procuración y la Corte”. Y adelantó: “A partir de ahora, toda sentencia firme que tenga un arma, va directamente a destrucción”.

Para finalizar, agregó que “si bien bajaron sustantivamente las estadísticas del delito, la violencia con el uso de armas ha crecido y por eso hay que sacarlas. Las armas de los delincuentes vienen del circuito legal. La mejor arma es el 911.”

Torturas y vejaciones deben ser desterradas de cárceles

La Cámara alta bonaerense aprobó ayer un proyecto de Ley que reglamenta el Banco de Datos que registra los casos de tortura en la provincia porque “la prevención y el control del delito deben hacerse dentro del marco estrictamente constitucional y del Estado de Derecho”, según sostuvo el senador que impulsó la iniciativa.

El senador del GEN, Ricardo Vázquez, autor de la iniciativa, explicó que el objetivo del proyecto, que ahora deberá ser tratado en Diputados, es “desterrar los casos de tortura en las instituciones bonaerenses porque la prevención y el control del delito deben hacerse dentro del marco estrictamente constitucional y del Estado de Derecho”.

Vázquez señaló que “desde el 2000 hasta la fecha fueron denunciados más de 6 mil casos de torturas en comisarías en la provincia. Por eso la propuesta es hacer un seguimiento de estos hechos”.

Por último, destacó que la idea es “fortalecer al compromiso internacional de rechazar y condenar cualquier violación a los derechos humanos, reforzando las medidas existentes para obtener información sobre la dimensión real del problema”, concluyó.

350 policías allanan 4 villas de Lanús y hay 28 detenidos

Al menos 28 personas fueron detenidas esta mañana en una serie de allanamientos realizados por más de 350 policías bonaerense en cuatro asentamientos del partido de Lanús, informaron fuentes de la fuerza.

Los procedimientos, que comenzaron esta madrugada, se llevaban a cabo en las villas “Sasetru”, “Luján”, “Maquinita” y “Sapito”, y estaban a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental de Lanús. Hasta el momento hay 28 personas detenidas, seis de las cuales tenían pedido de captura.

El resto de los apresados están acusados por distintos delitos: drogas, abuso sexual, privación ilegal de la libertad, robo, lesiones y tentativa de homicidios.
Por ahora se secuestraron además varias motos y autos con pedido de secuestro, un kilo de marihuana, 300 dosis de paco, siete envoltorios con 230 gramos de cocaína, detallaron las fuentes.

 

‘Si Moyano controla Provincia no habrá paz’, dijo Carrió

La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su preocupación por la asunción del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, al frente del PJ Bonaerense y advirtió que si el dirigente camionero controla Buenos Aires “no habrá paz” en el país.

De esta forma, la diputada nacional hizo un llamado a los habitantes de la Provincia de Buenos Aires para “hacer algo” para limitar el supuesto poder que podría tener Moyano al frente del PJ bonaerense, cargo en el que reemplaza al vicegobernador, Alberto Balestrini, quien sufrió un ACV hace más de tres meses.

Bonaerenses, hay que hacer algo. Si Moyano controla la provincia de Buenos Aires, no habrá paz en la Argentina“, enfatizó Carrió.

En declaraciones a la prensa, la líder de la Coalición Cívica se mostró preocupada porque el dirigente de la central obrera ocupó el lugar dejado vacante en el partido hace más de tres meses por el vicegobernador Balestrini, quien sufrió un accidente cerebrovascular y aun permanece internado en terapia intensiva.

Godoy: “Exigimos la inmediata reapertura de la paritaria”

El titular de la Asociación de Trabajadores del Estado bonaerense ATE, Hugo Godoy, reclamó en dialogó con el móvil de FM CIELO: “Exigimos al gobernador Scioli la inmediata apertura de las paritarias salariales, para lograr un incremento del 30 por ciento este año”. Hoy al mediodía realizarán con Cicop una movilización a Casa de Gobierno.

Los empleados públicos bonaerenses nucleados en ATE iniciaron hoy un paro por 24 horas que incluye una marcha , junto a empleados del Poder Judicial y del área de Salud, nucleados en la CICOP.

Vamos a parar en toda la Provincia para reclamar un aumento en nuestros salarios que contemple lo que se ha devorado la inflación, que se acerca casi al 30 por ciento, mientras el gobernador Scioli sólo otorgó un miserable 17 por ciento en dos veces, cifra que nuestra organización fue la única que lo rechazó“, explicó el secretario general de ATE, Hugo Godoy.

Además, Godoy anunció que para septiembre ATE planea continuar y profundizar las medidas en fecha y modalidad a definir, en tanto agregó que “el gobierno aún no ha cumplido con los acuerdos paritarios firmados; debe el pase a planta de miles de estatales precarizados y aún no ha pagado los cinco meses de asignaciones familiares adeudados conforme se abona en el Estado nacional“.

Continúa cerrada la autopista Buenos Aires-La Plata

El fenómeno meteorológico de niebla provocó el cierre de la autopista La Plata-Buenos Aires en el tramo La Plata-Hudson, desde las primeras horas de mañana y se mantiene hasta estos instantes, informó Vialidad Nacional.

Asimismo, en estos momentos se está realizando tránsito asistido en la Autopista Ezeiza-Cañuelas debido a la escasa visibilidad de conducción.

Por su parte, la visibilidad se encuentra reducida en las rutas nacionales Nº 33, 19, 205, 12, 9, 226, 8 y 5, como así también en las de la Costa Atlántica tales como la Nº 2,11,74,56 y 73 por la presencia de bancos de niebla.

Finalmente, se recuerda a los conductores circular con extrema precaución con las luces bajas encendidas y no detenerse en la calzada principal ni en las banquinas.