back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20521

Julio Pereyra apunta a “Cristina presidenta, Scioli gobernador

El intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM, Julio Pereyra sostuvo que “el grueso de los intendentes avanzan con la línea de acción de Cristina presidenta y Scioli gobernador”, aunque aclaró que “no es un lanzamiento”.

Un día después de la reunión que tuvieron más de 90 intendentes de la Provincia y el gobernador, Daniel Scioli, para rendirle homenaje a Néstor Kirchner, el jefe comunal reafirma la idea de muchos que muchos de sus colegas dieron a conocer ayer.

“Me pareció un acierto del gobernador en convocarnos. Creo que nos dejó un buen sabor porque demostró unidad. El grueso de los intendentes avanzan con la línea de acción de Cristina presidente y Scioli gobernador pero no es un lanzamiento sino una idea nuestra”, dijo el cacique bonaerense.

En ese sentido, agregó que “hay matices, pero lo importante es que estuvimos apoyando a la Presidenta. Lo más importante tiene que ver con el proyecto nacional que nos engloba a todos”.

En cuanto a la rápida convocatoria que hizo el mandatario bonaerense a los alcaldes de la Provincia, Pereyra expresó: “La reunión de ayer me pareció un acierto del gobernador Scioli. Fuimos convocados para respaldar a la Presidenta, quien está mostrando una fortaleza enorme”.

Y acotó: “En 2003 empezó una etapa de reconocimiento de los gobiernos locales. Néstor Kirchner era un hombre que estaba permanentemente en contacto con la realidad local”.

En cuanto a algunas “ausencias” que hubo en el encuentro, dijo: “Hugo Moyano no estuvo en la reunión porque era un encuentro de intendentes y legisladores provinciales junto al gobernador. Para nosotros, Cristina es la candidata natural para las elecciones de 2011”.

Cabe recordar, que ayer, luego del encuentro, el alcalde dijo sin tapujos: “El gobernador (Daniel Scioli) me lo ha dicho a mí, individualmente, que nuestra mejor candidata de nuestro espacio es Cristina”.

 

Paggi aseguró que preocupa el número de policías caídos

El jefe de la policía bonaerense, Juan Carlos Paggi , participó de la misa, encabezada por el gobernador Daniel Scioli, en homenaje a los policías caídos, realizado en la Catedral de La Plata.

En este marco, en declaraciones a Radio Provincia, Paggi informó que “evocamos a todos aquellos que están con el Señor en defensa de la ciudadanía” y resaltó que “este año tenemos a 10 caídos en el cumplimiento del deber”, lo cual consideró “un número muy importante”, por lo que “es preciso que estemos brindando este sincero homenaje”.

Asimismo, indicó que si bien “hemos bajado la cantidad de caídos producto de los procesos de formación y del trabajo en las medidas de seguridad, esa línea delgada que transitan cada vez que luchan contra el delito hace que los delincuentes con esta violencia irracional produzcan este tipo de bajas”.

Durante el acto se entregaron medallas “Honor Policial” a los familiares de los policías caídos.

El quirófano móvil para castraciones estará en Los Hornos

La Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección de Zoonosis, continúa con el Plan de Tenencia Responsable, por el cual la Comuna se acerca a los barrios con el objetivo de vacunar y esterilizar mascotas.

Del 2 al 30 de noviembre, entre las 9 y las 15, una unidad móvil permanecerá en el Centro de Salud nº 2 de la calle 143 esq. 66 de la localidad de Los Hornos, con el fin de que los vecinos se acerquen a atender a sus animales.

Cabe aclarar que esta unidad se suma a la que funciona actualmente en la calle 428 entre 26 y 27 de Villa Elisa, en el mismo horario.

V.A

Sostienen que los ingresos en la Provincia aumentaron un 28 por ciento

Según informaron desde Arba impulsada por el constante crecimiento de la actividad económica y por las tareas de fiscalización que lleva adelante, la recaudación de la Provincia totalizó 2.138 millones de pesos en octubre, monto que representa un incremento del 28,2 por ciento comparado con el mismo mes de 2009.

En ese sentido, al referirse al aumento de los ingresos bonaerenses, el ministro de Economía, Alejandro Arlía, explicó que “se puede ver una vez más el trabajo constante del equipo de Arba que utiliza todas las herramientas disponibles para llevar adelante las reformas impositivas propuestas por Daniel Scioli, cuyo objetivo es un aporte al fisco más equitativo por parte de la ciudadanía y una rápida devolución a la sociedad en obras y servicios”.

En tanto, el director de la Agencia de Recaudación, Martín Di Bella, destacó que “en Arba buscamos cotidianamente optimizar las acciones de administración tributaria para fortalecer los recursos genuinos de la Provincia. Para nosotros es fundamental contar con el compromiso de los contribuyentes, porque el buen cumplimiento tributario consolida la recaudación propia y posibilita desarrollar las políticas públicas inclusivas que impulsa el gobernador”.

A la vez, Di Bella detalló cómo se compuso la recaudación de octubre: “en concepto de Ingresos Brutos la Provincia percibió 1.662 millones de pesos; cifra que implica un aumento de 40,9 por ciento en comparación con 2009. Por el Impuesto Inmobiliario se recaudaron 112 millones de pesos; lo que representa un 12 por ciento de incremento en relación a igual mes del año pasado. El Impuesto a los Automotores aportó 72 millones de pesos; es decir que creció 8,2 por ciento”, afirmó el titular de Arba.

Di Bella especificó que “por el Impuesto de Sellos ingresaron en octubre 178 millones de pesos; lo que significa una expansión de 47,9 por ciento en comparación al año pasado. Por Planes de Pago se recaudaron 95 millones de pesos; mientras que otros ingresos tributarios (entre los que se incluyen las tasas administrativas) aportaron los 19 millones de pesos restantes”.

De ese modo, explicaron que si se tiene en cuenta lo recaudado en octubre último, los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires acumulan en los diez meses de este año un total de 21.248,1 millones de pesos; monto que representa un incremento del 24 por ciento en relación con 2009.

Por último, el ministro Arlía destacó que: “es evidente en el crecimiento de Ingresos Brutos y Sellos la evolución positiva de la actividad económica en la Provincia de Buenos Aires. Con estas cifras ya nadie puede negar el crecimiento de la Provincia, su ordenamiento fiscal y los resultados en materia de gestión tributaria”.

Scioli le transmitió a la Presidenta “el compromiso” de los intendentes

El gobernador Daniel Scioli explicó hoy que en la reunión de ayer con Cristina Fernández de Kirchner le transmitió “el compromiso y el reconocimiento de todos los intendentes, funcionarios y legisladores que participaron en la reunión”.

En declaraciones a la prensa, Scioli aseguró que vio a la Presidenta “con un gran temple”, y que le comunicó la “gran representación institucional” que se vio en la reunión mantenida en Casa de Gobierno de la provincia, junto a más de 90 intendentes, ministros provinciales y legisladores.

En ese sentido, resaltó: “Yo le comente a la Presidenta que esa confianza, que en su momento me depositaron para que sea vicepresidente, la iba a retribuir como siempre, con mucho trabajo, y cuantas más dificultades vayamos encontrando en el camino, más cerca me van a tener desde lo humano y lo institucional como lo demostré a lo largo de todo este tiempo”.

A su vez, Scioli explicó que “en el encuentro transmití el compromiso, los mensajes, la forma respetuosa y sentida, reconociendo toda la dedicación y el compromiso que tenía Néstor Kirchner por la provincia de Buenos Aires, en las distintas etapas, como Presidente, como militante, como presidente del Partido Justicialista, siempre con una dedicación y una preocupación muy particular y con un gran acompañamiento”

Al mismo tiempo, aclaró que “estuvimos conversando de temas pendientes de gestión y de articulación y me pidió que cuide la provincia, que trabajemos como siempre”

“Fue muy emotivo porque obviamente pasamos ocho años con distintas alternativas y recuerdos que estuvimos repasando”, comentó.

Scioli finalmente reflexionó sobre el presente político actual y consideró: “Veo una gran madurez, un momento de reflexión, de elaboración de toda esta situación y a ella con un gran temple de seguir adelante de sus responsabilidades”

El quirófano móvil estará en Los Hornos

La Municipalidad de La Plata, a través de la Dirección de Zoonosis, continúa con el Plan de Tenencia Responsable, por el cual la Comuna se acerca a los barrios con el objetivo de vacunar y esterilizar mascotas.

Del 2 al 30 de noviembre, entre las 9 y las 15, una unidad móvil permanecerá en el Centro de Salud nº 2 de la calle 143 esq. 66 de la localidad de Los Hornos, con el fin de que los vecinos se acerquen a atender a sus animales.

Cabe aclarar que esta unidad se suma a la que funciona actualmente en la calle 428 entre 26 y 27 de Villa Elisa, en el mismo horario.

V.A

Boudou negó versiones acerca de su renuncia tras la muerte de Kirchner

El ministro de Economía, Amado Boudou, pidió hoy a los legisladores que el Presupuesto para el año que viene “se trate rápido y con racionalidad”, y rechazó versiones sobre su renuncia al cargo tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Al disertar en el Primer Congreso Internacional de Control Gubernamental, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que “el control del Estado no debe ser una herramienta para el no hacer, sino para el mejor hacer”.

Finalmente, y al ser consultado sobre las versiones vinculadas sobre su posible alejamiento del Gobierno, respondió: “Pregúntenle a los periodistas que escribieron eso”.

Pérez destacó compromiso del Gobernador “con la Provincia”

El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, negó que desde el Ejecutivo provincial se haya abonado la posibilidad de una candidatura presidencial de Daniel Scioli previo a la muerte de Néstor Kirchner, y remarcó que, por el contrario, “nosotros veníamos pensando y seguimos pensando en un Plan Quinquenal para regionalizar la Provincia” y eso –dijo- “no lo hace quien está pensando en otras cosas”.

“El Gobernador ha sido muy claro: (dijo) voy a estar allí donde la Presidenta necesite que la acompañe, y estamos trabajando para la Provincia”, aseguró esta mañana el funcionario provincial, al ser consultado acerca de las pretensiones electorales del mandatario bonaerense.

En declaraciones periodísticas a Radio Continental, el funcionario bonaerense aclaró que la situación generada por el fallecimiento del ex presidente, “no modifica” la estrategia electoral en la Provincia, porque “nunca” el Gobernador alentó la posibilidad de postularse para presidente, en 2011.

“Esas fueron versiones que se deban, que nosotros no desmentimos porque no vivimos desmintiendo versiones periodísticas”, aclaró Pérez, pero remarcó que a la par de que los medios especulaban con esa posibilidad, el Gobernador sumaba a su equipo de gestión a Santiago Montoya, con la idea de pensar una provincia para los próximos cinco años.

Cuando uno trabaja y hace las cosas que cree que tiene que hacer y se dedica a los problemas y a las demandas que la gente plantea todos los días, después se ve y seguramente vamos a ser acompañados para el lugar que uno tiene que ocupar, pero nosotros estábamos (antes de la muerte de Néstor Kirchner) pensando y seguimos pensando en un Plan Quinquenal para regionalizar la provincia, y eso no lo hace alguien que está pensando en otras cosas”, remarcó Pérez.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete provincial destacó el “acompañamiento político” a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, que quedó evidenciado en la reunión que encabezó, ayer, Daniel Scioli.

“Nosotros acompañamos este proyecto político: ayer se reunió una cantidad importantes de intendentes convocados por el Gobernador, y las candidaturas se van a ir decidiendo. Nos sentimos acompañados por la Presidenta, y la vemos con fuerza para seguir adelante, y queremos seguir por la Provincia”, concluyó Pérez.

Los sutiles movimientos de un Senado “diputalizado”

Dan como un hecho en el Senado bonaerense que el bloque del FpV/PJ incorporará un senador, por lo que pasará a tener 21 legisladores de los 46 que integran el cuerpo, y de esta forma quedará a dos del quórum propio.

Se trata de Armando Nieto, senador que ingresó luego de las elecciones del 2007, por las lista de Unión-PRO y actualmente funcionaba en el monobloque de Unión Celeste y Blanco.

De esta forma se termina de “blanquear una jugada” materializada por el peronismo de la tercera sección electoral y que en su momento denunciara el popular dirigente Luis D’Elia individualizando como mentor ideológico al propio Alberto Balestrini.

Se debe recordar que en aquellas elecciones los primeros datos provisorios indicaban que el FpV/PJ se llevaba 7 de las 9 bancas de senadores en juego -dos había obtenido la CC- en ese territorio, pero para sorpresa de extraños un viraje inédito del escrutinio repartió 5 para el FpV/PJ, 2 para la CC y 2 para Unión Pro.

Voceros frentistas tranquilizaron a los asombrados por los datos finales, “los dos del Pro son nuestros”; Luis D’Elia mascaba bronca por la maniobra porque se consideraba el principal damnificado, su esposa, que en 2009 fue electa diputada, Alicia Sánchez, no alcanzaba su banca con la cosecha de 5 y sí con la de 7.

Cuando Nieto efectivamente formalice su incorporación al bloque del oficialismo se “blanqueará” una situación que en la práctica se venía dando, la de ser un hombre más de la causa del partido de Gobierno.

La otra banca de Unión Pro, la de Viviana Arcidiácono, ya fue incorporada a la bancada del FpV/PJ el pasado 10 de diciembre.

Apadrinado, en su momento, por el gremialista Julio Ledesma en alianza con Francisco De Narváez y Mauricio Macri, Nieto sinceraría su situación ingresando como miembro pleno de la bancada del FpV/PJ que conduce el lavallense Osvaldo Goicoechea y la pregunta que se impone en estos momentos en Palacio es ¿para qué?

La permanente incondicionalidad que mostró Nieto, en sus ya casi tres años de mandato, empuja la respuesta para el lado de la interna misma del bloque y de los realineamientos que se producen permanentemente en el seno del bloque del gobierno.

Algunos ven en el senador matancero la punta de otras incorporaciones o posiblemente de la conformación de un sub bloque que tenga como terminal al mediático G-8, que posee senadores adentro y afuera del bloque del FpV/PJ.

No escapa a nadie que transite por la Cámara alta bonaerense que las definiciones finales para el fin del período legislativo, que concluye el 12/11, se están orejeando en un Senado “diputalizado” a partir de la indisponibilidad que muestra el vicegobernador y presidente del cuerpo Alberto Balestrini.

Los senadores a diferencia de los diputados no eligen normalmente presidente de cuerpo, ya que esta recae en el vicegobernador, pero el reemplazo de Balestrini por Federico Scarabino, provisorio por este año, deberá quedar firme para el que viene y la discusión para alcanzar esa firmeza se colara por todos los aspectos que constituyen el propio cuerpo.

Un cuerpo que, digámoslo, se caracteriza por sostenerse en subrepticios acuerdo corporativos que involucran a todas las bancadas, o mejor dicho, a los principales actores de los distintos bloques políticos.

Ishii: ‘yo no necesito directivas para defender a este Proyecto’

El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, justificó su faltazo a la reunión convocada ayer por el Gobernador Scioli para alinear a las distintas corrientes del peronismo detrás de la figura de la Presidenta Cristina Kirchner, al asegurar que “por el tema que se iba a tratar, no tenía necesidades de estar ni tenía que recibir directivas, sobre algo que yo venía haciendo”.

“Si el tema que se iba a tratar era reafirmar el Proyecto, lo venía haciendo, no tenía que esperar directivas ni que me lo tengan que decir, eso a lo mejor servía para los que no lo venían haciendo”, aseguró Ishii esta mañana, al justificar su ausencia en la reunión que encabezó, ayer, el gobernador Scioli en La Plata.

En declaraciones periodísticas formuladas a una emisora de radio porteña, el intendente que pidió licencia tras las últimas elecciones para –según había dicho- salir a “cazar traidores” dentro del peronismo, cuestionó la convocatoria del mandatario provincial y sugirió la hipocresía de varios de los presentes, que “traicionaron” a Néstor Kirchner y ayer se manifestaron a favor del Proyecto que él impuso, y continúa Cristina Fernández.

Y aunque evitó dar nombres, aseguró que “de donde esté Néstor (Kirchner), él sabía todo: sabía quien lo había traicionado, quien había jugado bien, y quien había jugado mal” en las últimas elecciones, algunos de los cuales participaron de la reunión de ayer junto al mandatario provincial.

Por primera vez, Ishii admitió además haber cumplido con su promesa de salir a cazar traidores cuando se tomó licencia en su distrito, al asegurar que había hecho “un trabajo bárbaro” mediante las “estadísticas” para determinar “cómo habían salido las elecciones anteriores, la última y cómo, cuando se podía ganar más fácil, se perdió”.

Ishii fue más allá en las críticas a la reunión de ayer en La Plata, y directamente responsabilizó a varios de los presentes de haberle “provocado la muerte” al ex presidente, con sus actitudes.

“Lamentablemente, todo el desgaste que le han provocado” a Kirchner, que “era una persona muy valiosa, le han provocado la muerte”, dijo el alcalde de José C. Paz.

Reunión del PJ en la que le “vaciaron” el Consejo Partidario a Moyano

En otro tramo de la entrevista, el intendente de José C. Paz admitió que el propio Kirchner, en persona, se comunicó telefónicamente con él el día anterior a su muerte, para que “acompañe” a Hugo Moyano, en la reunión del partido donde –dijo- “había algunas cosas que se estaban haciendo mal”, en referencia a la decisión de sus pares de vaciarle la reunión al camionero.

“A mi me llamó Néstor (Kirchner) , para que lo acompañara a Moyano en el partido, y yo le dije que estaba llegando, que estaba a diez cuadras por problemas en el tránsito, eso fue lo último que hablé la noche anterior”, antes de su muerte, aseguró Ishii.

En ese sentido, descartó que el ex mandatario muerto haya ‘discutido’ con Moyano por la situación generada en el seno del Consejo del PJ bonaerense, sino –por el contrario- “no había ningún problema” entre ellos.

“Pienso que como es el sindicalista que más apoyó a este modelo, seguramente tendrá muchas contras en el peronismo”, concluyó Ishii.