back to top
16.5 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 17721

Gimnasia entrena en Abasto y queda concentrado a la espera de Tigre

Gimnasia dejó atrás el triunfo ante Vélez y ya tiene la cabeza puesta en buscar una nueva victoria en el torneo. Por eso en la jornada de hoy quedará concentrado.

El cuerpo técnico dispuso que el plantel entrene por la mañana en Abasto, desde las 9.30, y luego del almuerzo, los jugadores elegidos queden concentrados en el predio, para viajar mañana a Victoria y enfrentar a Tigre.

El plantel trabajará en Estancia Chica a puertas cerradas y allí Pedro Troglio repasará varias cuestiones tácticas. Dardo Miloc reemplazará al suspendido Omar Pouso y Oliver Benítez ingresará por Jorge Rojas, sumándose al mediocampo Lucas Licht.

De esta forma, el equipo mañana irá con: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Juan Quiroga; Álvaro Fernández, Dardo Miloc, Ignacio Fernández y Lucas Licht; Javier Mendoza y Pablo Vegetti.

Además quedarán concentrados: Victoria Yair Bonnin, Maximiliano Coronel, Ezequiel Bonifacio, Ignacio Jáuregui, Diego Nicolaievsky, David Distefano, Nery Cardozo y Facundo Urquiza.

Juan Sebastán Verón asume la Presidencia

En la Sede Social, con un acto formal, la dirigencia que encabezó Enrique Lombardi, entre el 2011 y el 2014, le otorgará el mandato a la dirigencia entrante, que cuenta con Juan Sebastián Verón como Presidente.

Los 28 integrantes del oficialismo dejarán sus puestos de Comisión Directiva y harán el traspaso a los 28 integrantes de la lista “ADN Estudiantes” que fueron elegidos el pasado sábado en el acto eleccionario por la amplia mayoría de los socios.

En un acto que se desarrollará en el Gimnasia del club, Juan Sebastián Verón y el resto de socios que lo acompañó en las elecciones recibirán el mandato por parte de los dirigentes salientes y de esta forma, comenzarán su gobierno hasta el 2017.

Con el voto de 6061 socios la Brujita Verón y los integrantes de la lista “ADN” Estudiantes arrasaron en las elecciones, superando a la lista “1y57” que obtuvo 1935 votos. Desde el comienzo de semana, integrantes de ambas listas vienen trabajando a la par, confeccionando el paso de mando.

Desde las 19hs Verón será presentado como nuevo Presidente y así cumplirá un nuevo sueño en su club, tras pocos meses de haberse retirado del equipo.

NUEVA COMISIÓN DIRECTIVA:
– Presidente: Verón, Juan Sebastián
– Vicepresidente 1°: Vázquez Mangano, Mariano
– Vicepresidente 2°: Lombardi, Osvaldo
– Vicepresidente 3°: Caiella, Pascual
– Vocal Titular 1°: Bernard, Claudio
– Vocal Titular 2°: Torres, Marcelo
– Vocal Titular 3°: Di Bella, Martín
– Vocal Titular 4°: Gorostegui, Martín
– Vocal Titular 5°: Buscemi, Sergio
– Vocal Titular 6°: Irurueta, Julio
– Vocal Titular 7°: Ronderos, Diego
– Vocal Titular 8°: Calderón, Juan José
– Vocal Titular 9°: Ruesta, Eduardo
– Vocal Titular 10°: Cajade, Daniel
– Vocal Titular 11°: Aiello, Juan Martín
– Vocal Titular 12°: Porta, Javier
– Vocal Titular 13°: Waingortín, Gustavo
– Vocal Titular 14°: Russo, Agustín
– Vocal Suplente 1°: Nieves, Héctor
– Vocal Suplente 2°: Tipping, Diego
– Vocal Suplente 3°: Dulau Dumm, Carlos
– Vocal Suplente 4°: Oviedo, Ekel
– Vocal Suplente 5°: García Olivares, Martín
– Revisor de Cuentas Titular 1°: Russo, Sebastián
– Revisor de Cuentas Titular 2°: De Luca, Marcelo
– Revisor de Cuentas Titular 3°: Bilbao, Horacio
– Revisor de Cuentas Suplente 1°: Cametho, Marcelo
– Revisor de Cuentas Suplente 2°: Castro, Fernando

Estudiantes se quedó sin un objetivo clave del semestre

Estudiantes se armó para un semestre cargado de encuentros. La triple competencia así lo dispuso. Mantuvo la base e incorporó jugadores para estar a la altura y poder rotar entre cada competencia y hacer frente a cada encuentro.

Así se mantuvo durante casi tres meses donde disputó encuentro por el torneo local, Copa Sudamericana y Copa Argentina. Se fue acomodando y superando etapas. Pero anoche sufrió el primer golpe y ahora debe responder en otro torneo.

Con Huracán el equipo no tuvo un buen partido. Llegó a una sede que no presentó un buen campo de juego y con una temperatura compleja. Pero esos factores incidieron de la misma forma en ambos equipos. Pellegrino decidió conservar algunos jugadores y darles descanso, el pasado fin de semana, para llegar de la mejor forma a Formosa.

Pero en el partido el equipo estuvo lejos de su mejor rendimiento. En el primer tiempo se movió según las intenciones del Globo. En el complemento mejoró y fue superior a su rival. Falló en la definición y después de igualar 1 a 1 sufrió en la definición desde el punto penal.

El gol le sirvió de poco. Sólo para ponerse en ventaja. Un error defensivo le complicó el resultado y sufrió el empate. Pero desde los doce paso no estuvo certero, falló en tres definiciones y se quedó sin nada.

El Pincha se vuelve de Formosa con más dolores que la eliminación. Se quedó sin una Copa en la cual había depositado muchas esperanzas porque de llegar a la final volvía a jugar la Copa Libertadores. Los jugadores terminaron muy desgatados e Israel Damonte se fue antes de tiempo por un dolor en el aductor.

Hoy llegará a La Plata y ya debe pensar en Racing, para seguir prendido en el torneo, donde está a seis puntos del líder. El sábado por la noche debe demostrar que está vivo, más allá del dolor que hoy siente. Pero después de ese encuentro deberá pensar en la Copa Sudamericana.

Anoche recibió un golpe. En pocas horas se verá cómo reacciona.

Tres años de un camino que lo tiene a Troglio al frente y como abanderado en Gimnasia

Gimnasia es Pedro Troglio. El entrenador se ha identificado con el club y desde distintos lugares, y cumpliendo varias funciones, su amor por la institución. Hoy se cumplen tres años del primer partido que dirigió en este segundo ciclo como entrenador.

Junto a Victor Bernay (ayudante de campo), Gabriel Vega (entrenador de arqueros) y el Pablo Martín (preparador físico), Troglio asumió un compromiso muy complejo, con un equipo que en ese momento, a poco del comienzo en la B Nacional, se encontraba en el descenso a la B Metropolitana. La buena campaña no le permitió lograr el ascenso.

En el segundo año logró el objetivo y se coronó con el ascenso, varias fechas antes del cierre de la temporada. Volvió con su equipo a Primera, y una año más tarde peleó hasta el final por el título en el Torneo Final 2014.

Los buenos momentos son mayores a los malos, o a las calenturas que se agarra por los diferentes problemas que aquejan a la institución. Troglio volvió a Gimnasia y así han sido estos tres años:

Así fue el camino

En tres años al frente del cuerpo técnico y del equipo Pedro Troglio vivió buenos momentos y malos momentos. Las alegrías han sido más que las frustraciones. Logró el ascenso y volvió con el club del cual es hincha a la máxima categoría del fútbol argentino, promovió muchos juveniles y estuvo muy cerca de quedarse con el título del torneo pasado.

En total, desde aquel encuentro en la B Nacional, pasando por las ediciones de la Copa Argentina, la Copa Sudamericana y la máxima categoría del fútbol argentino dirigió 122 partidos, donde el Lobo ganó 52, empató 40 y perdió 30. Obtuvo el 53 por ciento de los puntos disputados.

Temporada 2011-2012
12 victorias 10 empates y 7 derrotas

Temporada 2012-2013
20 victorias 10 empates 8 derrotas

Copa Argentina 2012
1 victoria y 1 empate (eliminado por penales)

Copa Argentina 2013
1 victoria 1 empate(quedó eliminado por penales)

Torneo Inicial 2013
6 victorias 8 empates 5 derrotas

Torneo Final 2014
9 victorias 4 empates 6 derrotas

Copa Argentina 2014
1 empate (quedó eliminado por penales)

Copa Sudamericana 2014
1 derrota y 1 empate

Torneo Transición 2014
3 victorias 4 empates y 3 derrotas

El primer equipo

El 9 de octubre de 2011 por la décima fecha del torneo de la B Nacional, en el estadio del Bosque, Gimnasia volvió a ver a Pedro Troglio con el buzo de entrenador y ese día pudo festejar. Su equipo, que sólo contó con el trabajo de dos días, se impuso por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy.

Ese equipo formó con: Fernando Monetti; Cristian Piarrou, Lisandro Magallán, Macaluso, Oliver Benítez y Milton Casco; Alejandro Capurro, Sergio Vittor, Chávez, Pablo De Blasis y Gonzalo Vargas. Luego ingresaron: Liber Quiñónez, Mendoza y Matías García.

Los que siguen

De aquel primer equipo al de hoy, los jugadores han variado. Muchos que estuvieron en la primera temporada terminaron marchándose y en cada mercado de pases llegaron jugadores paras reforzar el plantel. Una base se mantuvo y poco tiempo después logró el ascenso a Primera y el torneo pasado estuvo a poco de coronarse Campeón.

Pero hay jugadores que hoy comparten con Pedro Troglio estos tres años y ellos son: Fernando Monetti, Oliver Benítez, Fair Bonnin, Dardo Miloc y Matías García.

 

“Nos vamos muy decepcionados”

Estudiantes no tuvo una buena actuación por los Cuartos de Final y quedó eliminado en una Copa en la cual tenía muchas ilusiones de avanzar y ponerse cerca de una instancia definitoria.

Esto es lo que cada protagonistas Pincharrata tuvo presente a la hora de analizar el resultado final y la eliminación. Mauricio Pellegrino fue claro al sostener que: “estamos muy decepcionados por el resultado. Creo que siempre quisimos ganar el partido, el rival lo quiso muchos menos. Llegamos a los penales y ellos estuvieron mas certeros que nosotros”.

Y agregó: “en los momentos que jugamos mejor que ellos, en el segundo tiempo, tendríamos que haberlo hecho por más tiempo. Eso es lo que nos reprochamos. Ellos hicieron poco y nada. Las situaciones en números fueron más claras para nosotros”.

Por último aclaró que “teníamos mucha ilusión en esto, trabajamos para esto, descansamos al equipo para jugar y nos quedamos sin nada”.

A las puertas del buen juego, del gol y de las Semis

La triple competencia suele pasar factura, y sin mostrar su mejor imagen, el Pincha no pudo frente a Huracán y terminó dando un paso al costado entre los candidatos a quedarse con la Copa Argentina.

Los penales no le caen bien al conjunto Albirrojo, y así lo demuestran los últimos años. Pero para llegar a esa instancia Estudiantes jugó antes noventa minutos en los que lejos estuvo de lo que supo mostrar, por ejemplo, ante Vélez.

Huracán, con poco, fue quien dominó las acciones en el inicio del encuentro, adueñándose por momentos de la pelota ante un elenco Estudiantil que no hizo pie y durante la primera media hora falló la mitad de los pases que intentó.

Claro que el Globo no pudo generar demasiado peligro, y en sus primeras aproximaciones, Estudiantes llegó al descanso contando con las ocasiones más claras de la primera mitad, sobre todo en la última, que pudo haber cambiado el trámite del encuentro.

El complemento comenzó casi de la misma manera, con Huracán manejando mejor la pelota y los tiempos del encuentro pero con el Pincha contando con las ocasiones más claras, que fueron todas ahogadas por Marcos Díaz.

Cuando Ezequiel Cerutti convirtió su gol, completamente de otro partido, el encuentro pareció comenzar a tomar un rumbo favorable al equipo de Mauricio Pellegrino, pero la estantería se vino abajo con la rápida respuesta Quemera.

De allí en más los dos tuvieron más miedo a perderlo que ganas de ganarlo, y en ese contexto Estudiantes fue para adelante más por obligación que por convicción, y a pesar de no jugar bien tuvo sus ocasiones para meterse en Semifinales.

Sin embargo, la red se le cerró y los penales terminaron siendo ineludibles. Allí, todo lo que le faltó y no pudo conseguir durante los noventa minutos le fue esquivo también desde los doce pasos, y terminó quedándose sin nada en un torneo que invitaba a la ilusión.

Otra vez los penales, el karma del Pincha en las definiciones coperas

Estudiantes empató con Huracán por 1 a 1 y fue a la definición desde el punto de penal para conseguir un lugar en las semifinales pero erró y su rival se quedó con el pasaje.

El conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino convirtió dos penales, de los cinco ejecutados, y marró tres, por eso quedó fuera de la Copa Argentina. Correa y Cerutti definieron de buena forma, en los primeros disparos, y pusieron al Pincha 2 a 1 arriba, porque Mandarino erró para el Globo. Pero Jara definió a media altura a la derecha y atajó Díaz. El arquero se agrandó y apareció en Formosa, luego le atajó a Carrillo y a Vera, quienes ejecutaron defectuosamente, y así los de Kudelka desataron su festejo.

La última vez que tuvo que definir una serie desde los penales, también fue en esta Copa pero en la edición 2012. El 13 de marzo en cancha de Quilmes se midió ante Deportivo Merlo y luego de empatar sin goles, cayó por 5 a 4 desde el punto penal.

Y un año antes vio frustrada su chance de meterse en otra instancia de la Copa Libertadores 2011, cuando en Paraguay, luego de igualar sin goles, sufrió desde los doce pasos al caer 5 a 3.

La última vez que ganó en los penales fue en el año 2008. El 20 de agosto venció 2 a 1 a Independiente por Copa Sudamericana, tras perder 1 a 0 en la ida, y se impuso por 5 a 3 en los penales.

No pudo en los penales y se quedó sin Copa Argentina

El Pincha tuvo la clasificación al alcance de la mano, pero se cruzó con un Marcos Díaz intratable tanto en el desarrollo del partido como en los penales, y terminó cayendo por 3 a 2 por dicha vía luego de igualar 1 a 1 en los noventa.

En los primeros minutos el Globo fue el que tomó la iniciativa y se adueñó del balón, generando incluso dos chances de peligro por dos faltas de entendimiento entre Hilario Navarro y Leandro Desábato. En la segunda, Cristian Espinoza la picó sobre la derecha, pero Leonardo Jara salvó dentro del área chica.

Después de algunos minutos en los que el Pincha se paró mejor, sobre los 15 volvió a llegar Huracán y se perdió un gol increible: Gonzalo Martínez desbordó por izquierda y envió un centro atrás que Ramón Ábila, sobre el borde del área chica, no pudo empujar al fondo de la red.

Recién sobre los 18 llegó la primera clara del Pincha, con un tiro libre de Joaquín Correa que, en principio sin demasiados riesgos, sorprendió a Marcos Díaz con un pique tardío y lo obligó a un despeje justo sobre el primer palo.

Luego de varios minutos sin peligro, Estudiantes por fin pudo volver a pisar el área rival con peligro, con un centro de Román Martínez por izquierda que encontró a Carlos Auzqui entrando por el punto penal, pero su remate de cabeza no representó ninguna complicación para el arquero.

Con el entretiempo a punto de llegar, el Pincha supo tener la chance más clara del partido. Carlos Auzqui desbordó por derecha y tiró un buscapié al área chica que Guido Carrillo no llegó a interceptar y qué, por detrás, Joaquín Correa remató errándole al arco de manera increible.

Luego de un inicio de complemento que arribó con pocas emociones Estudiantes volvió a tenerlo a los 15, con una buena corrida de Ezequiel Cerutti por derecha que terminó en un centro bajo que Diego Vera dejó pasar y Carrillo conectó con un potente remate, que no obstante fue contenido por Díaz.

Cuatro minutos después volvió a tenerlo el Pincha, y esta vez no perdonó. Joaquín Correa asistió de gran forma a Ezequiel Cerutti para que el ex delantero de Olimpo, al igual que frente a Independiente, anoté un golazo para poner al Pincha en ventaja.

Sin embargo el festejo duró poco, ya que en la primera chance de peligro de Huracán luego del gol Gonzalo Martínez se mandó por izquierda y metió un centro que Ramón Ábila mandó al fondo de la red, con una floja reacción de Hilario Navarro.

Sobre los 27 el Pincha estuvo a punto de conseguir la ventaja nuevamente con un remate de Gastón Gil Romero que, en principio, no representó un problema para Díaz, pero el arquero casi se mete dentro del arco con pelota y todo.

En la jugada siguiente lo tuvo Huracán con una corajeada de Martínez por izquierda que terminó atajando Navarro, y dos minutos después volvió a llegar Estudiantes, con defectuoso remate de Diego Vera entrando solo por el medio tras un tiro de esquina.

En la última, sobre los 48, el Pincha tuvo la victoria con un rechazo para atrás de Gonzalo Martínez que dejó a Carrillo mano a mano con Díaz, pero el arquero achicó bien y le ahogó al triunfo al nueve Albirrojo llevando todo a los penales.

Allí, Huracán estuvo más fino que el Pincha, y Marcos Díaz volvió a vestirse de héroe como ante Banfield para atajar tres penales, y dejar al conjunto de Mauricio Pellegrino sin la tan mentada triple competencia.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:

ESTUDIANTES (1) -2-: Hilario Navarro; Leonardo Jara, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Matías Aguirregaray; Carlos Auzqui, Israel Damonte, Román Martínez y Joaquín Correa; Diego Vera y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

HURACÁN (1) -3-: Marcos Díaz; Germán Mandarino, Federico Mancinelli, Rodrigo Erramuspe y Carlos Arano; Lucas Villarruel, Federico Vismara y Patricio Toranzo; Cristian Espinoza, Ramón Abila y Gonzalo Martínez. DT: Frank Kudelka.

GOL: ST: 19′ Cerutti (E) y 22′ Ábila (H).

PENALES: Gol de Correa 1-0; Gol de G. Martínez 1-1; Gol de Cerutti 2-1; Palo de Mandarino, 2-1; Díaz le atajó a Jara, 2-1; Navarro le atajó a Ábila, 2-1; Díaz le atajó a Carrillo, 2-1; Gol de Erramuspe, 2-2; Díaz le atajó a Vera, 2-2; Gol de Arano, 2-3.

CAMBIOS: ST: 0′ Gastón Gil Romero x Damonte (E), 10′ Ezequiel Cerutti x Auzqui (E), 22′ Guillermo Sotelo x Espinoza (H), 34′ Luca Sosa x Vismara (H) y 47′ Sebastián Prediger x Aguirregaray (E).

AMONESTADOS: PT: 7′ Ábila (H), 9′ Toranzo (H) y 16′ Arano (H).

ESTADIO: Antonio Romero.

ÁRBITRO: Néstor Pitana.

La Selección completa en China

Ya está completa la delegación Argentina que tiene a la cabeza al tata Martino y como estandarte a Lionel Messi, quien causó furor en China.

Leonel Vangioni, Fernando Gago y Agustín Marchesín procedentes de Argentina también fueron unos de los últimos en arribar.

Teniendo en cuenta esto, la delegación nacional la conforman Sergio Romero, Nahuel Guzmán y Agustín Marchesín (arqueros); Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Santiago Vergini, Federico Fernández, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Facundo Roncaglia y Leonel Vangoni (defensores); Roberto Pereyra, Erik Lamela, Angel Di María, Enzo Pérez, Nicolás Gaitán, Javier Pastore, Fernando Gago y Javier Mascherano (mediocampistas); Gonzalo Higuaín, Messi y Sergio Agüero (delanteros).

Troglio dio la lista de concentrados con el regreso de David Distefano

El entrenador Mens Sana eligió a 19 en total donde se destaca el regreso de David Distefano, una de las caras nuevas en este campeonato, como también la presencia de Facundo Urquiza, defensor central que seguramente quedará fuera del banco de los suplentes.

Teniendo en cuenta esto, completan la lista de 19 jugadores para viajar a Victoria Yair Bonnin, Maximiliano Coronel, Ezequiel Bonifacio, Ignacio Jáuregui, Diego Nicolaievsky, David Distefano, Nery Cardozo y Facundo Urquiza,