La Asamblea del pasado sábado no generó demasiadas repercusiones por lo que fue la aprobación del Balance y la Memoria en sí mismos, pero sí levantó polvareda por lo que se anunció luego en torno a la decisión que tomó la CD de recurrir al Tribunal de Disciplina.
La gestión actual de Estudiantes resolvió, ante las dudas propias, de los ex presidentes y de varios socios, elevar un pedido al tribunal para investigar a la Comisión anterior que encabezó Enrique Lombardi, con cinco puntos específicos sobre la mesa.
Este medio intentó dialogar con el ex presidente, aunque no pudo comunicarse. Otro dirigente aclaró la situación, aunque prefirió mantenerse en reserva, y sostuvo que fue algo que los tomó por sorpresa y que, de hecho, se enteraron a través de las notas de CIELOSPORTS.COM.
La conducción anterior se encuentra evaluando cada punto de manera individual, cada uno abocado a su tarea, para luego juntar todo y elaborar una presentación colectiva, aunque tienen la conciencia tranquila ya que, sostienen, hicieron todo de manera correcta.
Por lo pronto la actual dirigencia del club, presidida por Juan Sebastián Verón, presentará en las próximas horas al Tribunal todos los papeles alusivos al pedido de investigación que llevará a cabo, y el mismo se reunirá por este motivo el próximo día jueves.
Sin dudas esta situación parece ya un boomerang, y no cabe duda que la historia tiene muchas vueltas: la gestión pasada ya había presentado un pedido de este tipo sobre la gestión 2008/11, y ahora la actual repite la metodología con la anterior.
A continuación, los cinco puntos del conflicto:
-Los cheques que se emitieron por parte de la Comisión Directiva anterior durante los días de traspaso de mando en 2014, entre la jornada en la que se llevaron a cabo los comicios y el día en el que asumió la lista vencedora. Dichos cheques son por un valor de 8 millones de pesos, y la gestión actual había pedido a la dirigencia saliente en su momento que los mismos no sean emitidos para mantener la transparencia.
-Las deudas por el pase de Duvan Zapata. Los 16 millones de pesos que todavía deben abonarse por el préstamo en el que se incurrió con el Banco Industrial, en el marco de un contrato de adelanto en cuenta corriente bancaria, por una suma de 32 millones de pesos con tasa de interés BADLAR +7% garantizado con parte de los cobros derivados del contrato que vincula al club con Napoli. Al 30/6/15 l saldo por el préstamo asciende a la suma de 16.484.832 de pesos.
-El anticipo a proveedores por obras del estadio, en referencia a una partida de materiales por los cuales se adelantaron 2.575.052 pesos y, en contrapartida, su recepción todavía se encuentra pendiente. El mismo data del lapso comprendido entre julio y septiembre de 2014 y refiere a la empresa Hábitat Verde. Este punto se encuentra asentado en una de las notas del Estadio Contable N° 22.
-Los contratos de Matías Aguirregaray y Diego Vera durante su paso por Estudiantes, que duró hasta este mercado de pases, algo que se encuentra asentado como nota en el Estado Contable N°23. Dichos vínculos fueron pactados, con ambos futbolistas, por una suma en moneda extranjera, pero al valor del dólar blue.
-La firma de un préstamo con AGR Investments S.A. el 1/9/2014 por la suma de 1.454.025 dólares, garantizado con los créditos derivados de mecanismos de solidaridad que vinculan al club con Manchester United, Fiorentina, Swanswa, Getafe y Atlético Madrid. Al 30/6/15 el saldo por ese préstamo suma 6.273.870 pesos. Se trata de un contrato nominado en moneda extranjera con interés de 12% anual sobre saldos, y 5% sobre gastos en conceptos de honorarios, de los cuales el 50% es por adelantado.