Luego de clasificar en el primer puesto en el grupo, el elenco argentino enfrentó a Mali en los octavos de final, pero hasta ahí llegó. Después de un empate 2 a 2 con tiempo extra incluido, los penales jugaron a favor del equipo africano. Gaich y Diaby en contra, marcaron para Argentina.
Los goles del partido empezaron a llegar en el complemento. Más precisamente a los 3′, Adolfo Gaich se encontró con un rebote en el área que lo favoreció en la definición para el 1 a 0. 25 minutos después, Diaby empataba el marcador.
El Frente Renovador enfría la posibilidad de un acuerdo para llevar la boleta de María Eugenia Vidal en una hipotética candidatura presidencial de Sergio Massa como cabeza de Alternativa Federal. Tras la desmentida del tigrense ante versiones que se difundieron en diversos medios, el diputado nacional Diego Bossio fue quien le bajó la persiana al acuerdo.
“No aceptamos a Vidal en una colectora”, aseveró el ex titular de ANSES a Infobabe, y agregó que “nosotros tenemos un proyecto que es crítico del gobierno de Mauricio Macri, y la gobernadora Vidal integra ese proyecto”.
Por estas horas nadie cierra ninguna puerta. Sin embargo, Bossio, en línea con los últimos pronunciamientos de Massa, sostuvo que “nosotros estamos trabajando para construir una nueva mayoría para ganarle a Mauricio Macri”.
Además, cuestionó las idas y vueltas del gobierno nacional y provincial en términos de legislación electoral. “Hicieron un decreto para terminar con las colectoras y después lo derogan”, disparó.
Vale recordar que más temprano, Sergio Massa salió a negar una reunión que diversos medios habían anticipado entre él y María Eugenia Vidal para cerrar el acuerdo. “No tengo prevista ninguna reunión con la Gobernadora Vidal. Sería bueno que los funcionarios del gobierno nacional dediquen su tiempo a gobernar”, aclaró.
No tengo prevista ninguna reunión con la Gobernadora Vidal.
Sería bueno que los funcionarios del Gobierno Nacional dediquen su tiempo a gobernar.
La posibilidad de acuerdo entre Vidal y Massa tomó fuerza ayer cuando desde el gobierno nacional habilitaron a la Gobernadora a integrarse, lista colectora mediante, a una hipotética candidatura presidencial del tigrense como parte de Alternativa Federal. El propio Marcos Peña ratificó esa posibilidad ayer a última hora cuando avaló las posibilidades de negociación.
Hasta ahora, el impedimento para alcanzar dicho acuerdo es un decreto que el propio gobierno nacional dictó a principios de abril eliminando la posibilidad de utilizar la herramienta de la lista colectora, cuando en Cambiemos temían que ese recurso sea utilizado por el peronismo.
Estudiantes espera el mes de noviembre para volver al estadio de 1 y 57 y la ansiedad invadió a todos. Desde el anuncio de Juan Sebastián Verón, socios e hinchas buscan conocer cómo será la reinauguración, por lo cual desde el club vienen trabajando sobre diferentes ideas.
Ante el impacto que generó la fecha de regreso al estadio, la dirigencia Albirroja creó un grupo de trabajo que estpa ideando diferentes eventos para que los 40 mil socios e hinchas del club puedan decir presentes.
Pero además, varios dirigentes vienen trabajando en un ranking que busca ordenar la venta de entradas y disminuir inconvenientes futuros, desde el mes de noviembre y cual quede instaurado para cada encuentro o evento. El mismo se gestó entre la capacidad y demanda que habrá ante la vuelta a 1 y 57.
Este ranking se fue elaborando sobre diferentes patrones, y el dirigente Juan Prates contó en diálogo con CIELOSPORTS.COM que “empezamos trabajando sobre la asistencia a la cancha. El que fue más fiel, tiene más posibilidades. El punto de partida era complejo, y ahí ingresó la antigüedad como socio”. A lo agregó: “trabajamos sobre diferentes variantes, que como club valoramos, que son aquellos socios que se adhirieron al débito automático, los que se adhirieron al Socio León y los que fueron dirigentes”.
Ante la consulta sobre la masa societaria, el directivo reconoció que “hoy esta cerca de los 40 mil socios” y sobre la capacidad del estadio, destacó que “aún no está el número final pero será superior a los 28 mil espectadores, donde tendremos entre 13 mil y 15 mil populares para la cabecera de 55 y la cabecera de 57”.
“Sabemos que los primeros partidos nos va a quedar chico, ante tanta demanda. Pero buscamos que este ranking que viene a ordenar quede habilitado para cada partido oficial, como por ejemplo con visitantes o partido por CONMEBOL”, reflejó Prates, quien trabaja sobre este sistema que se implementará desde la vuelta a 1 y 57.
“uestra idea es que este ranking quede como política permanente para el club. La idea es que quede instaurado, en todas las oportunidades donde sea necesario utilizarlo. Ante un número de entradas para un partido, el primer día será habilitada la venta para aquellos que estén mejor ubicados en el ranking. Las entradas que quedan, se venderán al día siguiente con los que siguen en el ranking”, agregó el directivo Albirrojo.
Respecto de uno de los puntos que generó mayor consulta en este tiempo, Prates destacó que “en el grupo familia, todos los integrantes suman puntos en el ranking en cabeza del titular, quien queda habilitado para comparar entradas por el cupo familiar. Si el día de mañana un hijo pasa a ser socio activo, se lleva los puntos del ranking y queda fuera del grupo familiar”.
A pesar de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica lo sacó de circulación en todo el país, en junio de 2016, se sigue vendiendo igual en sitios de Internet y supermercados chinos.
Se trata del cucarachicida “Mie Zhang Qing”, que fue prohibido en todo el país por el organismo de control: “La ANMAT informa a la población que ha detectado en el mercado la venta de productos cucarachicidas en polvo, de origen chino, que no poseen el registro correspondiente ante esta Administración. Por lo expuesto, esta Administración Nacional recomienda abstenerse de adquirir este tipo de productos, cuyos rótulos no estén en idioma castellano y que no cuenten con los datos correspondientes de registro ante la ANMAT (número de RNE y RNPUD)”.
Pero, cómo detectamos si un producto está o no aprobado por la ANMAT. Según detallaron desde la ANMAT a INFOCIELO: “Los requisitos varían de acuerdo al producto. No es lo mismo para un medicamento que para un producto de uso domestico”.
Desde el organismo de control, brindaron algunas recomendaciones a la hora de comprar o usar un producto:
Consejos últiles para la adquisición de productos de uso doméstico. Click acá.
Consejos últiles para la adquisición de productos cosméticos. Click acá.
Consejos útiles para el uso de medicamentos. Click acá.
Consejos útiles para los producos evansados. Click acá.
Ante la duda, el organismo aconseja a los consumidores llamar al 0800-333-1234 o mandar mail a [email protected].
Mientras se define el futuro de Alexis Martín Arias, aparecieron dos nuevos candidatos en el mercado de pases que tienen el mismo apellido. Los dos son uruguayos, y ambos son del interés del cuerpo técnico de Darío Ortiz.
Uno es Ramón Arias (26) central compañero de Brahian Alemán en el Al Ittifaq. Este nombre ahora se suma a Lucas Acevedo y Jonathan Botinelli como alternativas en el puesto para reforzar la defensa.
El otro es Junior Arias (26) delantero que juega en Talleres y queda con el pase en su poder. En este caso, es la única alternativa de mercado en ataque, teniendo en cuenta que en la carpeta del Indio no aparecen nombres para el puesto.
En los próximos días habrá novedades, pero que sean extranjeros también es un punto negativo para las negociaciones. Se empiezan a mover para conseguir los refuerzos de cara a la próximas temporadas.
Luego de los reclamos que llevaron adelante, principalmente, los jóvenes de entre 16 y 18 años quienes a la hora de ingresar a la web correspondiente, no se encontraban en el listado, la Cámara Nacional Electoral (CNE) actualizó el padrón para las próximas elecciones.
Cabe recordar que el plazo para reclamar por la no inclusión en el padrón debió ampliarse ante la gran cantidad de jóvenes que no figuraban en el listado publicado el 10 de mayo.
En este sentido, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) informó este martes que incorporó al padrón electoral a un millón y medio de nuevos electores. La actualización fue enviada a la Cámara Nacional Electoral (CNE) con vistas a las elecciones generales.
“El Renaper envió la totalidad de las novedades registrales de actualizaciones de mayo que corresponden a los nuevos votantes, incluyendo las que ya se habían remitido y que no fueron correctamente recepcionadas”, señaló en un comunicado de prensa.
Además precisó que “este universo de nuevos electores está conformado por ciudadanos que cumplen 16 años hasta el 27 de octubre inclusive y que actualizaron su DNI hasta el 30 de abril pasado, fecha límite para la inclusión de esas novedades en los padrones”.
Desde el Renaper recordaron también que para poder votar se necesita llevar el último ejemplar del DNI, por eso se aconseja que quienes tramitaron su documento pero que aún no lo retiraron se acerquen a los centros de documentación o consulten dónde tienen que hacerlo en el 0800-9999-364.
Recién el 12 de julio se publicará el padrón definitivo para las primarias y el 27 de julio se darán a conocer los lugares y mesas de votación. Mientras que, el padrón definitivo para las elecciones generales será publicado el 27 de septiembre, y los lugares y mesas de votación serán difundidos el 12 de octubre.
El padrón se puede chequear mediante internet ingresando a www.padron.gob.ar; o telefónicamente llamando a la línea 0800-999-7237. Los datos personales a corroborar para el padrón provisorio son nombre y apellido, domicilio y tipo y número de documento.
Pese a haber renovado su contrato con los Dorados de Sinaloa, Diego Maradona, no ocultó su deseo de dirigir al Manchester United de Inglaterra. El astro argentino fue entrevistado por un popular medio inglés y le consultaron por su mirada sobre el fútbol inglés.
Maradona opinó sobre el gran presente del Manchester City y su relación con Sergio “Kun” Agüero (es el padre de uno de sus nietos) pero enfatizó sobre su gusto por el Manchester United al que dijo “poder ayudar a ganar títulos” y su mirada sobre Pogba al que tildó de “no trabajar demasiado duro”.
Mirá las declaraciones de Diego:
– “Sé que venden muchas camisetas en todo el mundo (por Manchester United), pero también necesitan ganar trofeos. Puedo hacer eso por ellos”
– “Si Manchester va a buscar un técnico debería ser yo”
– “El Manchester United solía ser mi equipo de inglés favorito durante mucho tiempo. Grandes jugadores y un gran equipo bajo el mando de Alex Ferguson. Pero ahora tengo que decir que Manchester City juega mejor”.
– “Del United me gustó Ander Herrera. Paul Pogba? No trabaja lo suficientemente duro”.
– “Jugué en Old Trafford y lo recuerdo muy bien, hay un ruido similar al de La Bombonera”.
La dirigencia de Temperley revolucionó su sede con la llegada de las mascotas a la masa societaria. Sí, ahora la autodenominada familia más grande del sur ha decidido incluir a todos, absolutamente todos, a sus filas, incluidas las mascotas.
Si sos hincha del celeste y sentís que tu mascota también lo es, solamente tenés que acercarte a la administración del Cele que está en Avenida 9 de Julio 360, y se entrega un carnet en el momento. Un simple trámite para seguir sumando al club. Se abona una cuota de inscripción inicial de 300 pesos y luego una cuota de 100 pesos mensuales. Además, cada mascota tendrá descuentos en más de siete veterinarias y pet shopps de la zona sur.
El club cuenta con 7000 socios activos y terminó la temporada de la B Nacional en la mitad de la tabla, lejos del reducido para volver a Primera pero lejos de la zona de descenso y con esa tranquilidad arrancará la próxima temporada que tendrá, apoyando al equipo, entre tantos a Macli Lola (primer mascota anotada), Chuletas Gasolero, Wonka, Broccoli Celeste, Coso Gasolero y Diesel, entre otros perros y gatos que se han sumado.
Vale destacar que no hay restricciones de especia a la hora de la inscripción: Conejos, tortugas, aves, reptiles también pueden ser anotados y tienen la puerta abierta del club. Los únicos requisitos que piden es que se hagan cargo de los desechos de los animales y lógicamente, por cuestiones de prevención, no pueden acceder al estadio.
La semana pasada la reacción de la cuenta de Netflix en Argentina al comunicado de Temperley terminó en un divertido ida y vuelta que termino con un terrorífico personaje de la serie Stranger Things anotado en las filas del club.
Este martes se cerraron los octavos de final del Mundial Sub 20 que se disputa en Polonia, y ya están definidas todas las llaves de cuartos, que se van a estar disputando entre viernes y sábado.
En el primer turno, Estados Unidos supo sobrellevar el partido con Francia y después de que le den vuelta el partido, terminó con un 3 a 2 a favor para pasar a la siguiente ronda. Su rival será Ecuador, y el partido se jugará el sábado a las 12:30.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, presentó el nuevo Código Penal ante la comisión de Justicia del Senado nacional, donde pidió a los legisladores que den un “debate plural” para su aprobación.
Garavano remarcó que el actual Código Penal data de 1921 y advirtió que las “más de 900 reformas” que se le realizaron desde entonces “han terminado de desnaturalizarlo”. Por eso llamó a dar “un debate plural” ya que se trata de “una de las leyes más trascendentes para la vida en comunidad”.
“Este anteproyecto es un trabajo muy serio, profundo, elaborado de forma independiente. Esperamos que el Congreso pueda avanzar en su discusión y sanción”, sostiene @german_garavano
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) June 4, 2019
“El Código necesita ser sancionado nuevamente, ya que hay delitos nuevos que fueron incorporados en leyes”, sostuvo y señaló que el proyecto elevado al Senado es el número 18 que se presenta en los últimos años.
Asimismo señaló: “Queremos que el Congreso le haga los cambios que crea pertinentes, hay muchas cuestiones que pueden ser mejoradas. Es bueno que se debata. Esperamos que se le pueda dar media sanción este año”.
Entre los especialistas presentes en el Senado estuvieron las máximas autoridades de la Comisión para la Reforma: Mariano Borinsky, presidente; Guillermo Yacobucci, vicepresidente, y Carlos González Guerra, secretario, además de Guillermo Soares Gache, representante del Ministerio de Seguridad, y Martín Casares, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia.
Las 244 páginas del proyecto enviado por el Gobierno declaran también la emergencia penitenciaria, despenaliza la tenencia de drogas de uso personal en escasa cantidad y mantiene la condena para la mujer que aborte, aunque el juez podrá eximirla de la pena. Las reformas también incluyen al delito del acoso laboral, castigan la tenencia de pornografía infantil y aplican el seguimiento para hechos como el abuso sexual agravado y de violencia de género.