back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12782

Cerraron más de 30 mil kioscos desde que asumió Macri: “Tuvimos que empezar a vender arroz y fideos”

El padrón de 120 mil locales que la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) registraba en diciembre de 2015 se redujo a 87 mil en menos de cuatro años, golpeado por los tarifazos y la caída del consumo interno.

“Se fueron incrementando las tarifas de luz, de gas, de agua, que son tarifas dolarizadas, y este fuerte aumento y la suba de los alquileres han generado que los dueños de los kioscos no puedan afrontar los gastos mensuales que tiene este comercio en lo que son todas las avenidas principales de todos los cascos urbanos”, indicó Adrián Palacios, titular del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

“Hemos chequeado que hasta diciembre de 2018 veníamos con un cierre de 28 mil kioscos a nivel nacional. Esto no es solamente por las subas, sino también por el impacto que generó a nuestro vecino el pago de las tarifas de luz, endeudarse con las tarjetas de crédito, paritarias de los trabajadores que no superaban la inflación”, agregó el referente en diálogo con Matías Sáez y Albino Aguirre por “Todo no se puede”.

A raíz de la crisis, que se agudizó con el cierre de otros cinco mil comercios entre enero y julio de este año, los sobrevivientes del sector debieron idear alternativas. “Fue un combo explosivo en nuestros comercios que son productos para darse un gusto. Nos tuvimos que reconvertir y empezar a vender arroz, fideos, harina, latas de conserva”, confesó Palacios.

Escuchá “Todo no se puede” con Matías Sáez y Albino Aguirrre de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 por La Cielo 103.5. Accedé a la nota completa haciendo clic acá.

TE PUEDE INTERESAR

“Me ayuda a tener mucha energía”: el baile viral de Tomás para concientizar sobre el autismo

El hashtag Hablemos de autismo fue utilizado por miles de usuarios en las redes, quienes expresaron sus sensaciones, experiencias y hasta compartieron videos de quienes la padecen.

Uno de ellos fue Guille Ceballos que compartió el video de su hijo. “Mi hijo Tomás de 9 años, quiere que se viralice su video. #nosayudan? #hablemosdeautismo mandenle mensajes que se los leo. Gracias” (sic), escribió en su cuenta de Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Trece equipos de la provincia atentos al sorteo de la Primera Nacional, seguilo en vivo

La Primera Nacional de fútbol (ex B Nacional), que se iniciará el 17 de agosto, empieza a calentar motores esta tarde a partir de las 16.30, en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza, cuando se realice el sorteo de las zonas y el fixture del certamen.

Esta Primera Nacional tendrá 30 fechas, más dos de interzonal y los líderes de cada grupo jugarán una final por el título y por el primer salto a la Superliga. En tanto, el segundo, tercero y cuarto de cada zona participarán de un reducido por el segundo ascenso, del que también participará el perdedor de la definición, que accederá directo a las semifinales del mini torneo.

TE PUEDE INTERESAR

Los equipos de la provincia que participarán serán 13: Agropecuario de Casares, Alvarado, Barracas Central, Brown de Adrogué, Chacarita, Deportivo Riestra, Deportivo Morón, Platense, Quilmes, Santamarina, Sarmiento de Junín, Temperley y Tigre.

 

TE PUEDE INTERESAR

En Azul, Elisa Carrió ya tuvo su primer derrape en la campaña bonaerense

Tal como lo hizo en la elección de Córdoba, celebrando la muerte del exgobernador José Manuel de la Sota, Elisa Carrió empieza a meter ruido a la campaña de Juntos por el Cambio en la Provincia de Buenos Aires. Fue en su visita Azul, donde aseguró que La Cámpora usaba FANAZUL para fabricar armas que terminaban en la triple frontera.

Carrió justificó el cierre que dejó a 250 familias de Azul sin sustento porque, aseguró, Fabricaciones Militares “era el lugar donde La Cámpora se armaba” y que desde allí se vendía “pólvora” y “armas” que están “en Brasil y en la Triple Frontera”.

TE PUEDE INTERESAR

“Es cierto que hasta hace cuatro años, fabricaciones militares era el grupo donde La Cámpora se armaba. Y se vendía pólvora, se vendían armas, junto con el RENAR. Y ano era fabricar militarmente, muchísimas de esas armas están en Brasil y en la Triple Frontera”, declaró ante la sorpresa de medios locales.

Lejos de achicarse, cuestionó que “algunos lugares sean el lugar de construcción de alternativas políticas violentas”.

Carrió había viajado a Azul para apoyar la precandidatura a intendente de Omar Duclós, un dirigente del GEN que recaló en Cambiemos y enfrenta al intendente Hernán Bertellys, que a su vez es un peronista reconvertido al oficialismo.

Duclós se la vio muy complicada para “traducir” a Carrió: apenas atinó a cuestionar a Bertellys por no haber hecho todo lo posible para evitar el cierre de la fábrica.

Como era de esperar, trabajadores con amplia trayectoria en Fanazul salieron a desmentir y a repudiar los dichos de Carrió. En declaraciones a medios y redes sociales. 

Así, por ejemplo,  Alfredo Toscano, un operario a cargo del control y salida de camiones con explosivos, aseguró que “durante 20 años, jamás salió algo sin ser controlado” e invitó a Carrió a “aportar pruebas”. Otros, como el ingeniero Segundo Daniel Piris, consideró que tanto Carrió como Duclós le están “faltando el respeto a mi como empleado”, como así a quienes “todavía continuamos en Fanazul solos en las sierras”.

TE PUEDE INTERESAR

Liberaron a “Chicho”, un yak que vivió 12 años en cautiverio en el ex Zoológico de La Plata

El municipio trasladó a “Chicho” a ‘Tekove Mymba’, un hábitat de 300 hectáreas, arbolado y abierto, que está ubicado en la ciudad de Colón, Entre Ríos, y es el primer santuario animal de este tipo que hubo en el país.

TE PUEDE INTERESAR

“Chicho” es un Yak adulto, tiene 12 años de edad y pesa 800 kilos; nació en cautiverio en el ex zoológico de La Plata en 2006 y siempre fue un animal sano y dócil.  

Vale destacar que el Yak es un bovino pariente de las vacas del Himalaya, originario de la zona fría del continente asiático. Existen dos tipos de Yak, uno salvaje y uno más doméstico.

“Desde que empezamos a transformar al ex zoo de La Plata en un Bioparque, nos ha tocado dar noticias felices y noticias tristes”, recordó el intendente Garro, y describió: “La muerte de la elefanta Pelusa nos enseñó que debíamos seguir convirtiendo el zoo y liberando animales y, con Chicho, ya son 105 los que liberamos y fueron trasladados hacia lugares donde hoy viven mejor”.

Con respecto al traslado del animal, “Chicho” inició su viaje este mediodía, dentro de un tráiler tirado por un camión, acompañado por especialistas de la ONG que preside el santuario Tekove Mymba, donde pasará el resto de su vida, en libertad y junto a otros animales.

TE PUEDE INTERESAR

“Cajeteala Piola Gato”: la insólita explicación de Mario Mactas sobre la frase de Pablito Lescano

Hace aproximadamente un año, Mario Mactas quedó marcado, en uno de esos momentos televisivos que sirven de material de archivo para cualquier informe de programas del estilo “Bendita” o “TVR”.

Intentando explicar un gesto de moda del cantante de Trap “Duki”, Mactas confundió el término y haciendo los cuernos con las manos dijo “Skerri”. El error fue altamente festejado por los editores de informes ántes mencionados.

TE PUEDE INTERESAR

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

En esta oportunidad el periodista se le animó a la frase de Pablo Lescano “Cajeteala Piola Gato”, dejando otro gran momento televisivo que rápidamente se hizo viral en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

“¡Vamos con La Vidal!”, la cumbia pegadiza que Cambiemos lanzó en la última recta hacia las PASO

Los singles de campaña son un recurso que todos los espacios políticos usan para sumar adhesiones. En esta oportunidad, desde Juntos por el Cambio lanzaron la cumbia de la Gobernadora, denominada “¡Vamos con La Vidal!”. EL dato es que el ritmo fue tomado del ultra exitoso tema “Me vas a extrañar” de Damas Gratis, cantado por Pablo Lescano y Viru Kumbieron, que tiene más de 200 millones de reproducciones en Youtube.

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

TE PUEDE INTERESAR

A continuación, la letra completa de “¡Vamos con La Vidal!”:

Tremendas son las obras de estos cuatro años, junto a María Eugenia estamos avanzando

Siempre al lado del vecino, para verlo contento, que ya no está sola, acá te sigue un pueblo

Vamos con La Vidal, todos para adelante, que hay que acompañarla

Vamos con Vidal, que acá estamos tu gente para agradecerte

María Eugenia Vidal yo no me olvido de como cambiaste, cambiaste Buenos Aires

Vamos con La Vidal, como yo voy al frente, voy para adelante

Te voy a cuidar, acá estamos tu gente juntos para cantarte

María Eugenia Vidal yo no me olvido de como cambiaste, cambiaste Buenos Aires

Ya no queremos mafias, ya no queremos narcos. Junto a María Eugenia, vamos a erradicarlos. No me compran con relato, los que estuvieron antes.  Me pongo como loca, aguante Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Polémica por una encuesta que “desapareció” en Tres Lomas

Un medio local de Tres Lomas publicó esta semana una encuesta en su perfil de Facebook. La consigna era sencilla: a cuál de los dos candidatos que compiten en las PASO –y que se volverán a ver en la general, porque no tienen rivales-, votarían sus lectores.

La encuesta se publicó por la mañana y la tendencia comenzó siendo favorable para el actual intendente, Roberto Álvarez, que busca su reelección. Sospechosamente, por la tarde, los números empezaron a darle mal. Para la noche, la publicación había sido retirada con cinco días de antelación.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el entorno del retador, que es el joven abogado Luciano Spinolo, abonan la teoría de que un llamado de parte del Ejecutivo fue el desencadenante de la decisión. Y difundieron una captura de pantalla donde se ve que, transcurridas 8 horas de votación, la tendencia era favorable a Juntos por el Cambio.

Lo curioso es que la compulsa se llevó la atención de casi 800 personas, en un distrito que es de los más pequeños de la Provincia y que tiene un padrón de algo más de 6.500 electores. Con esos datos, se puede inferir que más del 10 por ciento de la comunidad dejó su voto, aunque no se puede saber a ciencia cierta si se trataba efectivamente de personas reales, si son oriundas del distrito o no y tampoco si estaban en condiciones de votar. Sirvió, en todo caso, para levantar polvareda.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta meteorológico por vientos intensos en el noroeste, centro y el sur de la Provincia

Un alerta por vientos intensos rige para el noroeste, centro y el sur de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional.

Según el organismo, tendrán velocidades estimadas de entre 40 y 60 kilómetros por hora con ráfagas y tenderán a menguar partir de la noche de hoy.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Festival Capital: llega a la ciudad el evento que reunirá a las bandas del momento en la República de los Niños

Llega a La Plata el Festival Capital que tendrá lugar en la Republica de los Niños el 5 de octubre. Habrá dos escenarios y ya se dieron a conocer algunas de las bandas que participaran del evento.

La banda encargada de cerrar la jornada aun no fue revelada pero hay algunas presencias que ya dan cuenta de lo que será este verdadero festival. Estelares y El Cuarteto de Nos son algunos de los platos fuertes. El Kuelgue y Salvapantallas dan el indicio de que los más jóvenes estarán de parabienes.

Te puede interesar

Rivales y Un Planeta, le darán el toque local al festival, que junto a la banda de Manuel Moretti dejaran en claro porqué La Plata es la ciudad del rock.

Además de música, como cualquier festival, este también tendrá espacios gastronómicos, activaciones artísticas, juegos y una multiplicidad de propuestas para todas las edades y la familia.

Las puertas se abrirán al mediodía y el viaje culminará después de la medianoche, en una innovadora experiencia, vital y necesaria para la ciudad: un festival propio.