back to top
8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 12253

La justicia dispuso que se releve la cantidad de afiliados de ATE y UPCN para conocer cuál es el gremio mayoritario

La justicia laboral ordenó al Ministerio de Producción y Trabajo que realice un relevamiento sobre la representatividad gremial dentro del Estado nacional. Dio un plazo de noventa días para la publicación del registro, tras la presentación de una demanda judicial por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

 

TE PUEDE INTERESAR

El relevamiento servirá para conocer cuál es el gremio con mayor cantidad de afiliados. El último fue realizado en 1998 y determinó que UPCN tenía un 72,3% de representación y ATE un 27,69%. Sin embargo, desde ATE sostienen que su representatividad “ha crecido alrededor de un 700% en afiliación durante los últimos años”.

 

El censo gremial podría modificar el mapa de poder dentro del sindicalismo que representa a los trabajadores estatales. Es que según la Ley de Negociaciones Colectivas, la cantidad de votos que cada gremio tiene es proporcional a la cantidad de afiliados.

 

Tras 21 años del último relevamiento, el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 16, con asiento en la Capital Federal, hizo lugar al planteo de ATE y en noventa días el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación debe dictar una resolución sobre el cotejo de representatividad.

 

“En los últimos 21 años ningún gobiern volvió a realizar un cotejo sobre la cantidad de afiliados y afiliadas de ambos sindicatos, y cada paritaria se aprobó bajo esa supuesta mayoría”, expresaron desde ATE tras conocerse la orden judicial.

 

Con el plazo que dispuso la justicia, el relevamiento deberá ser finalizado durante el próximo gobierno. “ATE reclamará que esos plazos se acorten, pero al mismo tiempo celebra que finalmente se sabrá la real representación de los y las estatales”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Superliga dio a conocer días y horarios de las fechas 14, 15 y 16

La Superliga Argentina de Fútbol definió el cronograma para las próximas tres fechas del certamen local, las últimas de 2019. Y con esto, Estudiantes ya conoce día y horario de su vuelta oficial al Estadio de 1 y 57.

Luego del parate por la nueva fecha FIFA de noviembre, el fútbol argentino retomará la acción el sábado 23. De los equipos platenses, el primero en jugar será Gimnasia, que recibirá a Arsenal el domingo 24 desde las 19.40. Mientras que Estudiantes lo hará el lunes 25 a partir de las 19 horas en Santa Fe ante Colón.

En la jornada 15, el Pincha volverá a jugar un partido oficial en el Estadio Jorge Luis Hirschi  el sábado 30 de noviembre desde las 17.35, cuando reciba a Atlético Tucumán. Por otra parte, el Tripero visitará a Banfield en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Finalmente, el último encuentro antes del receso de fin de año, lo tendrá al Lobo recibiendo a Central Córdoba el domingo 8 de diciembre a las 17.35, y al León visitando a Argentinos Juniors el lunes 9 desde las 21.10.

Los convocados de Maradona para viajar a Mar del Plata

El Lobo se medirá ante el Tiburón el domingo desde las 13.15 horas por la fecha 13 de la Superliga Argentina, con el objetivo de recuperarse tras la caída en el clásico por 1 a 0.

En este sentido, Diego Armando Maradona dio a conocer los nombres de los futbolistas que tendrá a disposición para visitar a Aldosivi, donde dejó afuera a Agustín Bolívar y a Claudio Spinelli.

Además, ratificó lo que venía ensayando e incluyó a Erik Ramírez, que se perfila para ser el reemplazante de Horacio Tijanovich, que recibió dos fechas de suspensión. Por otra parte, nuevamente quedó marginado Marco Torsiglieri.

Con nuevo técnico, Cambaceres empató con Claypole

Cambaceres venía de caer 3 a 2 ante Muñiz en la fecha anterior del Torneo Apertura de la Primera D, y producto de esto, el ahora ex entrenador Jorge Casanueva presentó la renuncia.

Los dirigentes se pusieron en campaña rápidamente para buscar su reemplazo y Rubén Agûero se hizo cargo del equipo principal del Rojo de Ensenada, que tenía como primera prueba un duelo muy difícil ante Claypole que hoy está segundo en la tabla.

A pesar de la dificultad del compromiso, y de que Camba empezó perdiendo por el gol de Agustín Carrera a los 18′ del primer tiempo, se pudo recuperar y 3 minutos más tarde logró la igualdad por intermedio de Nicolás Ferreyra, que conectó un centro de Matías Reali.

En la segunda mitad ambos conjunto bajaron la intensidad, y hubo pocas situaciones, lo que terminó llevando a que las cosas terminaran en pardas. Si bien no se vio la mejor versión de Cambaceres, se empató ante un adversario que está peleando el campeonato y puede servir como punto de partida.

 

FICHA

 

CLAYPOLE (1): Tiago LIBARES; Federico AGUIRRE, Cristian ORDOÑEZ, Emanuel DÌAZ, Leonel LANDABURU, Rodrigo ORTÍZ, Hernán González, Juan Cruz IGLESIAS, Sergio ALFONSO, Agustín CARRERA, Rodrigo FERNÁNDEZ.

CAMBACERES (1): Tahiel ALEGRE; Enzo CAROCCIA, Diego DREER, Facundo GARZINO, Emmanuel MARENGO, Esteban CORONEL, Agustín DURÁN, Juan Manuel DÍAZ, Matías SAMANIEGO, Nicolás FERREIRA y Matías REALI. DT: Jorge CASANUEVA.

 

Goles: PT 18′ Agustín Carrera (CLA), 21′ Nicolás Ferreira (DEF).

Cambios: 66′ Lucas Carballo x Rodrigo Ortíz (CLA), 76′ Gabriel Preti x Rodrigo Fernández (CLA), 79′ Leonel Caielli x Enzo Caroccia (DEF), 89′ Diego Lacerra x Matías Reali (DEF), 90′(+1) Fabián Maidana x Nicolás Ferreira (DEF).

Árbitro: Martín Molina  

 

Estadio: Rodolfo Vicente Capocasa  

Buscan reducir impuestos para incentivar la compra de autos híbridos y eléctricos en la Provincia

El diputado provincial César Torres presentó un paquete de medidas relacionadas al tránsito y a la utilización de vehículos sustentables. Con estas propuestas, según explicó, pretende evitar abusos con fotomultas e impulsar la compra y venta de autos híbridos y eléctricos a partir de la baja de impuestos.

En concreto, el legislador bonaerense de Juntos por el Cambio presentó dos proyectos de ley que tienen por objetivo, por un lado, prohibir la instalación de dispositivos de fotomultas en sectores en los cuales disminuyan las velocidades máximas permitidas sin justificación, y por el otro, introducir una modificación en el código fiscal para eximir de gravámenes a los rodados “limpios”.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la iniciativa, se pretende incorporar el inciso “n”, del Artículo 243 de la Ley 10.397, las unidades livianas y pesadas autopropulsados por motores con sistemas híbridos o electricidad.

Entre los fundamentos del proyecto se busca disminuir la contaminación ambiental a partir de un incentivo económico, teniendo en cuenta que el valor actual de esos automotores excede al de los convencionales.

Por otro lado, Torres presentó una modificación en el Artículo 28 bis de la Ley 13.927, en la que se busca impedir los cinemómetros fijos o móviles en tramos donde disminuyan las velocidades máximas permitidas contempladas en el Artículo 51 de la Ley 14.449.

De esta forma, Torres explicó que “se busca dar claridad a la utilización de las fotomultas y con respecto a las señales”. Además, la norma recuerda que los controles de velocidad deben estar identificados siempre de 500 a 1000 metros previos de la ubicación de los radares.

“A pesar de las normas vigentes, muchas veces hemos visto señales viales modificando las velocidades máximas permitidas en forma justificada y mencionando una curva peligrosa o niebla, pero también hemos observado la existencia de señales reduciendo la velocidad máximas sin una justificación, como así tampoco por cuestiones de control de velocidad por radas y con el agravante de instalación de un sensor”, se lamentó el exfuncionario de Vicente López.

TE PUEDE INTERESAR

Baradel explicó por qué SUTEBA adhirió al paro en solidaridad con los docentes de Chubut

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, explicó por qué su gremio adhirió al paro nacional docente convocado por CTERA en solidaridad con sus pares de Chubut, luego de una nueva represión que sufrieron en manos de las fuerzas provinciales.

Sobre el conflicto, explicó que “los docentes no cobran en tiempo y forma, no le están pagando el aumento, no está en funcionamiento la obra social y hay muchas escuelas con problemas de infraestructura”. Además, denunció que se aplicaron “descuentos masivos en el sector docente” y que “hubo una decisión política de confrontar con los docentes”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, afirmó que la represión en manos de las fuerzas provinciales fue la razón del paro nacional docente. “No se resuelven los conflictos con represión, ese es el limite que marca CTERA a nivel nacional”, expresó en diálogo con LA CIELO. “Dijimos basta, esto no se puede tolerar. Ni a Arcioni, ni a ningún gobernador. El límite es la violencia”, agregó.

Por otra parte, remarcó que otro de los reclamos es la conformación “urgente de una mesa de diálogo” porque “los chicos están sin clases”. “Hay que resolver ese conflicto”, añadió.

Por último, sugirió que “si el gobierno de Chubut no tiene los recursos y no tiene la pericia para resolverlo, tendría que intervenir el gobierno nacional”.

TE PUEDE INTERESAR

En Buenos Aires, los alimentos se encarecieron hasta un 57 por ciento en un año

En la Provincia de Buenos Aires, comer es cada día más caro. En el lapso de un año, el precio promedio de los alimentos que componen la canasta básica se disparó hasta un 57 por ciento, según un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo Bonaerense.

El informe cotejó incrementos de 56,81% entre octubre de este año y el mismo mes de 2018, con los productos pertenecientes a los rubros conservas, frescos y congelado. Y surge de un relevamiento de 135 comercios, desde almacenes a grandes cadenas, en las 34 ciudades donde el organismo que conduce Guido Lorenzino tiene delegaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El incremento de los alimentos acumula un 47,06% en lo que va del año, y saltó un 4,23% entre septiembre y octubre de 2019, según el mismo informe.

En el podio de los rubros que más aumentaron están las “Conservas” (114.36%); “Frescos” (82.12%); y “Congelados” (57.05%). Más atrás se encuentran los pertenecientes a los grupos de “Carnicería” y “Almacén”.

Al poner la lupa sobre los productos, el informe de la Defensoría arrojó que entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2018 el que más subió fue la cebolla común, con un 145,64%, seguida por las arvejas secas remojadas en lata (140,46%), y la manteca (135,94%). Cerca aparecen lácteos como la leche fresca entera, el queso crema o la leche en polvo.

“Este relevamiento representa una radiografía de la crisis. El aumento que enfrentan los bonaerenses para satisfacer sus necesidades alimenticias básicas habla del fracaso de un programa económico que tuvo a las familias como principales perjudicadas”, sostuvo Lorenzino, titular del organismo que llevó a cabo el relevamiento.

TE PUEDE INTERESAR

“Hora de sacar la basura”: hizo un trabajo práctico con las caras de Macri y Bullrich y se sacó un 10

Santiago Coscarelli es el joven platense que compartió -en su cuenta de Instagram – la foto de su original trabajo práctico. “Último trabajo de `Lenguaje Visual 2´ aprobado con 10”, escribió y se viralizó rápidamente. Con las caras de Macri y Bullrich, consiguió sacarse un 10.

TE PUEDE INTERESAR

“La hora de sacar la basura”

En diálogo con INFOCIELO, Santiago Coscarelli contó el origen de la idea: “La consigna era sobre géneros pictóricos, elegir uno y modificarle algo característico. Yo cambié el soporte, el lienzo por una bolsa de basura y se me vino a la cabeza retratar al presidente y a la ministra de seguridad para reforzar justamente el concepto mensaje de `sacar la basura´ ”.

“En este género se combina el aspecto físico, la situación social y la personalidad del retratado. En mí obra la personalidad está marcada por el materia de soporte que refuerza el mensaje y la acción de “sacar la basura´”, explicó.

Según detalló, otra de las características importantes –en sus principios- era retratar a la gente de clase alta, héroes políticos, próceres o alguna personalidad que ocupe un cargo de estatus social elevado. Se armaba la escena y se lo colocaba en una posición para representar la “grandeza” del retratado: “Usando una bolsa de basura rompo completamente ese mensaje de hombre/mujer respetable”.

TE PUEDE INTERESAR

Enterate quiénes son los bonaerenses que buscarán ganar la final de la Copa Sudamericana con Colón

Una auténtica marea de hinchas de Colón se encuentra por estas horas desbordando Asunción dónde el sábado, desde las 17,30, el equipo santafecino intentará conseguir el primer título de su historia con la particularidad de que se esta oportunidad llega en el plano internacional.

El Sabalero jugará mañana frente a Independiente del Valle de Ecuador en un duelo de equipos que llegan a la final tras eliminar rivales brasileños (Atlético Mineiro y Corinthians, respectivamente). Dentro del plantel que dirige Pablo Lavallén (que tiene cuatro extranjeros y muchos jugadores santefecinos y cordobeses) se destaca el dato que sólo hay tres bonaerenses buscando la Copa Sudamericana en el equipo: Rodrigo Aliendro, Federico Lértora y Matías Fritzler.

TE PUEDE INTERESAR

Todos ellos cumplen un rol clave en este Colón que se metió en una final internacional (que abre chances a obtener tres trofeos oficiales) por rendimientos bien diversos a los de la Superliga y también por el peso de algunas individualidades como Luis Miguel “La Pulga” Rodríguez o el arquero Leonardo Burian, conocelos.

Federico Lértora: Este volante central, nacido en Mercedes en 1990, es titular indiscutido en el andamiaje del Sabalero. En sus inicios tuvo dos pasos por la Selección Sub 20 y tanto en B Nacional como en Primera vistió las camisetas de Ferro, Godoy Cruz, Arsenal y Belgrano antes de llegar a Colón este año. Lleva ocho partidos, un gol y ni más ni menos que una final en su camino rojinegro.

Rodrigo Aliendro: Apodado como “El Negro”, Aliendro será hoy la baja más sensible del equipo de Lavallén. A horas del partido más importante de la historia Colón se quedó sin la rueda de auxilio de Lértora en el mediocampo, por un desgarro en su isquiotibal derecho. El nacido en Merlo es un digno producto del ascenso argentino. De enorme despliegue y sacrificio, debutó en Chacarita en 2001, para luego jugar en la cuarta categoría de nuestro fútbol vistiendo los colores de Ituzaingó, para luego volver a San Martín y lograr el reconocimiento a nivel nacional con la camiseta de Atlético Tucumán.

Matías Fritzler: El hombre de Lomas de Zamora es el capitán sin cinta de Colón. Alternando la titularidad con los anteriormente nombrados el ex Lanús se quedó con los flashes luego de marcar el tanto de la histórica clasificación en el Morumbí frente a San Pablo. Es el primer cambio, tanto a la hora de defender cómo de ordenar el juego, con el que cuenta Lavallén. Supo ser pieza clave del Lanús campeón de 2007 y tuvo dos pasos por el fútbol del exterior: Hércules de España (2010/11) y Kasimpasa de Turquía (2012/2015).

Los tres, desde distintos lugares han sido piezas clave y mañana buscarán darle una alegría a los miles de hinchas que siguen llegando a Paraguay en busca del título en, según dijo su técnico, “un día sin mañana”.

TE PUEDE INTERESAR

Sabella estuvo presente en la colocación de la piedra fundacional

Juan Sebastián Verón junto a ex presidentes del club llevaron a cabo el acto en el Nuevo Estadio de 1 y 57, y en el mismo dijo presente el ex jugador y entrenador del Pincha, Alejandro Sabella.

Pachorra, que ya confirmó su presencia en la inauguración, dialogó en exclusiva con CIELOSPORTS y comentó lo que significa volver al Jorge Luis Hirschi: “Es un sueño hecho realidad, que se llevó a cabo con el esfuerzo de muchísima gente. Espero que lo puedan disfrutar porque se lo merecen“.

Por otra parte, cuando le consultaron sobre lo que sentía por la inauguración del nuevo Estadio, Alejandro remarcó: “Mucha emoción, alegría, muchos recuerdos y mucha esperanza para el futuro“.