back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11231

Descensos, AFA y rosca: Pellegrino volvió a cargar contra Verón

El fútbol argentino quedó dividido después de la Asamblea de AFA que se realizó en mayo, donde entre otras cosas, los dirigentes aprobaron la suspensión de la actual temporada y la suspensión de los descensos hasta el 2022.

Con el paso del tiempo, las críticas a lo tratado se hicieron sentir y varios clubes alzaron la voz. Eso generó molestias en la mayoría de directivos que venía trabajando por la “solidaridad” económica para los clubes argentinos y rápidamente llegaron las exposiciones públicas.

A la ya conocida historia de Andrés Fazzi, presidente de Talleres, a quien denostaron y cruzaron en la primera reunión de Liga Profesional, ahora apareció Gabriel Pellegrino con críticas contra Juan Sebastián Verón y Estudiantes.

El presidente de Gimnasia expresó su malestar por los dichos del presidente Abirrojo, quien tiempo atrás manifestó que no estaba de acuerdo con la suspensión de los descensos para la próxima temporada y el incremento de clubes en la Liga Profesional.

Después de los dichos de los últimos días, la máxima autoridad Tripera volvió a escena, y en diálogo con La Red, volvió a cargar contra su par Pincha: “hay directivos que les gusta más eso… dicen que sí y están diciendo que no y dicen que no y están diciendo que sí. En vez de ser más firmes en lo que dicen y piensan, tiran una bomba de humo donde no la hay”.

Y agregó: “Verón tiene razón, en AFA se rosquea. Él manda a su directivo, a Caiella, para eso. Él sabe lo que hace, Caiella va y rosquea, Estudiantes rosquea. Uno de los dos dice algo que no es, el tiempo lo dirá, que se pongan de acuerdo”

Olavarría pasa a fase 4: para Galli, la situación está “relativamente controlada”

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, consideró que la situación en su partido está “relativamente controlada” luego de que un brote lograra que la ciudad vuelva a la fase más restrictiva.

Ahora, luego de 20 días sin mayores contagios y con un ascenso de los recuperados por sobre los infectados, el intendente informó que la ciudad pasará a fase 4, luego de un coordinación con el gobierno de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

“La curva de casos positivos se ha cruzado con la de recuperados, es decir, hay más recuperados que positivos”, dijo el intendente en conferencia de prensa y agregó que “todos los últimos casos tienen nexo epidemiológico con los anteriores”. “La situación está relativamente controlada”, remarcó.

Por ahora, el Olavarría se cuentan 61 casos de coronavirus, 80 recuperados y tres fallecidos.

“La noticia del día es que vamos a pasar a fase 4. Es una gran noticia porque va a haber una rehabilitación de actividades, y estamos trabajando coordinadamente con provincia para pasar a fase 4″, contó Galli.

En los anuncios de ayer, el intendente también remarcó que en los últimos días se registraron aumentos de cuadros de ansiedad y hasta pánico y depresión en diferentes vecinos, entre ellos menores de edad. De esta forma, la necesidad de cuidar la salud mental también sirvió como argumento para que se habiliten nuevas aperturas en la ciudad.

“Nos han solicitado con criterio médico que vuelvan las salidas”, subrayó. Las mismas serán autorizadas todos los días de 13 a 17 a 500 metros del domicilio, sin restricción por DNI, y con las precauciones ya conocidas. “La fase se flexibiliza pero el virus no se flexibiliza, hay que seguir con los cuidados”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

Ignacio Malcorra seguirá su carrera lejos de Estudiantes

Estudiantes empezó a transitar el mercado de pases desde hace varias semanas y si bien el Departamento de Fútbol, junto a la dirigencia estuvo abocado a definir la situación de cada futbolista que tiene vínculo hasta fin de mes, también empezaron a trabajar en los puestos que deben reforzar.

Si bien el fútbol argentino no tiene fecha de inicio, en el Pincha piensan en la próxima temporada y uno de los puestos que buscan potenciar es el lateral izquierdo.

En ese sector, desde el León volvieron a insistir por Ignacio Malcorra, futbolista que se encontraba jugando en los Tuzos de Pachuca y que se quedó con el pase en su poder.

Pero, la historia volvió a tener un final distinto del que marcaba la ilusión Albirroja, ya que es un futbolista que lo vienen siguiendo desde hace tiempo. Malcorra acordó su llegada a Atlás y continuará su carrera en el fútbol mexicano.

Si bien este apellido ya no cuenta, la situación nunca asomó nada sencilla para Estudiantes, que tiene algunos nombres en carpeta para reforzar ese sector pero que aún no concretó ningún arribo. Julio traerá novedades en ese sentido.

En el día del boludo, ¿Quién fue el primero de Argentina?

“Diariamente, algunos hombres llamaban al boludo al bar donde se reunían  y  le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 centavos y otra de menor tamaño,  pero de 1 peso. Él siempre agarraba la  más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.  Un día,  alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, lo llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y éste le respondió: Lo sé, no soy tan boludo…, vale la mitad,  pero el día que escoja la otra,  el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda”.

Con esas palabras Roberto Fontanarrosa presentaba en su “Fábula de un Boludo” a un personaje aparentemente tonto, sin muchas luces, del que todos se burlaban, pero que, al fin y al cabo era el más despierto de todos. “El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser boludo, delante de un boludo que aparenta ser inteligente”, dice la moraleja de esta fábula. 

TE PUEDE INTERESAR

Existen muchas formas de ser boludo y también muchas acepciones de este término que comenzó utilizándose como un insulto, con una connotación negativa, pero que se terminó convirtiendo en una forma de catalogar a las personas que, por actuar con honestidad terminan siendo objeto de burla de los practicantes de la “viveza criolla”. 

En el año 2009, un grupo de diseñadores gráficos, bloggeros, estudiantes de teatro y amigos decidieron ponerle una fecha en el calendario a esta “conmemoración” que se celebra todos los 27 de junio. 

“En primer lugar buscamos homenajear a todos nosotros los boludos, que por buscar hacer las cosas bien justamente nos salen mal. Por ser honestos, seguir las normas o buscar el bien común terminamos siendo objeto de burla y desprecio por parte de compatriotas mucho más ‘vivos’ y elocuentes”, dicen los creadores del Día Nacional del Boludo en su página web.

Pero no se conforman solo con un homenaje simbólico, su objetivo va más allá:  “en segundo lugar, y no menos importante, buscamos instalar este gran día como FERIADO NACIONAL”. 

Pero, ¿Por qué se celebra el día del boludo? ¿Quién fue nuestro primer referente? Según los creadores, el día responde a un momento histórico: “En 1806, ante las invasiones inglesas, las autoridades del Virreinato del Río de la Plata, con el ímpetu de hacer bien las cosas y generar diálogo, terminaron entregando Buenos Aires a los británicos. Las tropas británicas desfilaron por la actual plaza de Mayo y enarbolaron la bandera del Reino Unido, que permanecería allí por 46 días”.  

A partir de este suceso, los impulsores de esta conmemoración decidieron coronar al virrey Sobremonte como “nuestro primer boludo patrio importado directamente de España”

TE PUEDE INTERESAR

Confirmaron 2.401 nuevos casos de coronavirus y 1.423 corresponden a la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que hoy se detectaron 2.401 nuevos casos de coronavirus en la Argentina, de los cuales 1.423 corresponden a residentes de la provincia de Buenos Aires.

Además, hoy se registraron 23 muertes, 15 desde el último informe emitido esta mañana en el que se informó sobre 8 decesos. El total de víctimas fatales es de 1.207.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las personas fallecidas hay 10 hombres, siete de 86, 60, 72, 86, 60, 67 y 68, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 50, 83, y 91 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y cinco mujeres, dos de 67 y 89 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; tres de 92, 86 y 85 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Desde la cartera de Salud de la Nación detallaron que, del total de esos casos, 1.062 (1,8%) son importados, 20.807 (36%) son contactos estrechos de casos confirmados, 24.743 (42,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hoy registró 849 nuevos casos, ya tiene 24.563 contagios y es el segundo distrito más afectado por la pandemia. La provincia de Buenos Aires ya tiene 27.760 personas contagiadas desde el inicio de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Garro supervisó los controles vehiculares y pidió “aprender a convivir con el virus para reducir los riesgos”

El intendente de La Plata, Julio Garro, supervisó los operativos de control vehicular que impulsa el municipio en más de 120 puntos de la ciudad y remarcó la importancia de “aprender a convivir con el virus, para reducir los riesgos de contagio”.

En ese sentido, sostuvo que “ante la decisión del gobierno nacional y provincial de corregir el rumbo y volver a Fase 1, en La Plata nos vamos a adaptar a esta nueva realidad. Esto es parte de aprender a convivir con el virus” y precisó que “a través de los operativos de control seguimos trabajando para prevenir y cuidar a los platenses”.

TE PUEDE INTERESAR

En este contexto, el municipio desarrolla a diario 120 puntos de control rotativos en puntos de conexión interbarrial, en los cuales durante la última semana se verificó el permiso a más de 71 mil ciudadanos, de los cuales el 8% no contaba con la autorización correspondiente.

“Hoy la realidad nos exige más responsabilidad y compromiso. Todos debemos asumir nuestra cuota de responsabilidad y salir solo si tenemos que hacer compras esenciales”, enfatizó Garro.

Además, subrayó que “considerando que estamos entrando en el pico de contagios, multiplicamos esos controles: realizamos operativos simultáneamente en las 23 localidades y el casco, verificando que todos los vecinos que circulan tengan su permiso correspondiente”.

Acerca de los controles, el secretario de Gobierno de la Comuna, Marcelo Leguizamón, precisó que “durante la última semana, detectamos que el 92% tiene la correspondiente habilitación (71.967 vecinos), mientras que cerca del 8% restante (5.628 vecinos) fueron instados a regresar a su domicilio por no poder justificar el motivo de circulación”.

Por otra parte, desde el municipio admitieron que “se registró un incremento en la circulación durante los últimos días, que superó el 30% con respecto al sábado pasado”, los cuales en su gran mayoría sostenían que se encontraban realizando “compras esenciales” ante la extensión del confinamiento en Fase 1, según informaron desde la Comuna.

En ese contexto, las tareas se repitieron este sábado en las localidades de El Peligro, Arturo Seguí, Villa Elisa, El Rincón, Los Porteños, City Bell, Gorina, José Hernández, Gonnet, Villa Castells, Tolosa, Ringuelet, Abasto, Etcheverry, Lisandro Olmos, Melchor Romero, San Carlos, San Lorenzo, Los Hornos, Villa Elvira, Arana y Parque Sicardi.

El secretario de Salud del municipio, Enrique Rifourcat, explicó que “en los procedimientos, se les solicita a los vecinos el DNI, el Permiso Único de Circulación, y la documentación del vehículo en el que circulan, se exige el uso de tapabocas o barbijo; y se les toma la temperatura en busca de casos activos o sospechosos de Covid-19”.

TE PUEDE INTERESAR

Impulsan el uso de huertas comunitarias en comedores de La Plata

A partir de una iniciativa coordinada por las secretarías municipales de Desarrollo de la Comunidad, Producción y Espacios Públicos, la Municipalidad de La Plata instaló una huerta en el comedor Corazones Solidarios en el barrio de Los Hornos para promover el acceso a sus propios cultivos orgánicos y así fomentar la soberanía alimentaria y la alimentación saludable a partir del consumo de alimentos completamente naturales. 

La iniciativa, que se enmarca en el programa “La Huerta de Casa”, se llevó adelante en el comedor ubicado en 67 entre 161 y 162, que brinda asistencia a unas 90 personas.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos avanzar con este programa para que la mayor cantidad de vecinos de la ciudad acceda a alimentos frescos, saludables y orgánicos”, dijo la secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Julieta Quintero Chasman, y explicó que con este nuevo paradigma proyectan crear huertas orgánicas en diferentes zonas del Partido y comedores comunitarios.

Por su parte, el secretario de Espacio Públicos, José Etchart, consideró que esta huerta, además de proveer alimentos frescos, “es un disparador para educar y difundir la importancia de la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente”.

Esta propuesta tuvo su inicio hace poco más de una semana, cuando se asistió y capacitó a vecinos del barrio platense de La Nueva Hermosura en la creación de sus propios cultivos orgánicos. Allí, agentes municipales de las tres áreas trabajaron con familias que residen en la zona y crearon una huerta comunitaria en la plaza del barrio.

Las huertas son armadas con pallets que contienen tierra y chipeo, un abono que se produce en el Parque Ecológico municipal con los restos de la campaña de poda que se está llevando adelante en el casco y en las distintas localidades platenses.

“Una vez que instalamos las huertas, les brindamos los conocimientos y herramientas necesarias para el cuidado y mantenimiento de las mismas, ya sea a familias o a instituciones barriales”, dio el jefe del área de Producción, Rogelio Blesa.

TE PUEDE INTERESAR

Yeza: “la municipalidad no va a llegar bien al final de la cuarentena, lo importante es llegar”

El intendente de Pinamar, Martín Yeza, reconoció que “la municipalidad no va a llegar bien al final de la cuarentena” y afirmó que “lo importante es llegar al final”. El jefe comunal se refirió al estado de la crítica situación en la que se encuentra la Comuna en medio de la pandemia y aseguró, en un discurso similar al de Alberto Fernández, que “solo no llega nadie”.

En un video en vivo que hizo en sus redes sociales, Yeza sostuvo que “al igual que los comerciantes, la facturación de la Municipalidad de Pinamar se desplomó“. “Entonces estamos tratando de cumplir de la mejor manera posible con todos los compromisos”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, manifestó que “les quiero repetir como una reflexión final: nadie va a llegar bien al final de la cuarentena. La municipalidad no va a llegar bien al final de la cuarentena, la municipalidad no está bien hoy, entonces les quiero compartir la idea que conversamos con María Eugenia Vidal: lo importante es llegar al final“.

En un momento del video, una vecina le propuso disminuir impuestos y provocó la reacción del intendente. “Está caída la recaudación y después cuando te enfermes vas a caer al hospital de Pinamar y si ves un movimiento raro vas a querer que vaya un móvil de guardia urbana. Acá es bastante más problemático y estructural el problema”, expresó.

“Yo como intendente me puse un objetivo que es hacer que lleguemos como ciudad. Por eso ahora el principal objetivo es que la municipalidad llegue y que traten de llegar la mayor cantidad de comerciantes”, continuó. 

Por último, admitió que “un grueso de los comerciantes de la gastronomía van a la quiebra y un grueso de los hoteleros, eso a mí me preocupa estratégicamente para Pinamar”. “Por eso en lo que entiendo que tiene que ser nuestra principal prioridad, nuestra principal preocupación es llegar. Solo no llega nadie, las cosas que logramos fueron entre los 45 mil pinamarenses“, concluyó

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los efectos psicológicos del aislamiento?

A 100 días de haber iniciado la aislamiento obligatorio en la provincia de Buenos Aires y, luego de haberse anunciado la extensión y el endurecimiento de la cuarentena hasta el 17 de julio,  el director de la carrera de especialización en psicología clínica de la Facultad de Psicología de la UBA Martín Wainstein habló sobre los efectos que puede producir en el ánimo de las personas la situación de encierro.

A partir de dos estudios realizados por la Facultad de Psicología de la UBA (uno realizado al día 10 del inicio de la cuarentena, y otro al día 80), se determinó que 8 de cada 10 argentinos se han visto afectados o fuertemente afectados en su estado de ánimo. Según el informe, 80 días después hubo un aumento muy grande de la percepción de ansiedad.  

TE PUEDE INTERESAR

El relevamiento muestra que el porcentaje de encuestados para quienes la pandemia “empeoró un poco o mucho” su estado de ánimo pasó del 72,5% (30 de marzo) al 80,3% (14 de junio); siendo este efecto más frecuente entre las mujeres (83,6%) que entre los hombres (74,6%), y entre las personas con hijos (80.9%) que sin ellos (77,4%).

“Un dato importante es que muchas personas sintieron, a pesar de estar en familia, el sentimiento de soledad” detalló Wainstein en Feudale Café, conducido por Marcela Feudale en LA CIELO  103.5 FM, y agregó que “el sentimiento de soledad es distinto al distanciamiento físico porque uno puede estar acompañado y sentirse solo. Ese es un indicador fuerte”.

El informe sobre “Familia, Pareja y Crianza”, elaborado por el Observatorio de Psicología Aplicada, presenta tres elementos clave para entender los principales efectos de la situación de encierro: “un estado de ánimo decaído, una ansiedad aumentada y un sentimiento de soledad bastante crítico son tres indicadores fuertes de cómo afectó la pandemia a la gente”, explicó Wainstein.

“Hemos vuelto al paleolítico, a las cavernas” manifestó el psicólogo para referirse a los hábitos que las personas debieron comenzar a adoptar dentro de sus casas y sostuvo que “el ser humano no está hecho para el encierro”.

Además observó que hay una diferencia entre las parejas de entre 18 y 25 años, que no suelen convivir, y aquellas parejas que si lo hacen: “Hay novios que no se ven hace 80 días, que no pueden caminar de la mano por la calle, no pueden tener una cena íntima, y por supuesto, se debe incluir en esto la sexualidad que obviamente no es demasiado divertida por Whatsapp” 

“Las parejas que conviven la pasan un poquito mejor, pero también el encierro favorece el aumento de las discusiones, el aumento de las peleas sobre todo en los departamentos, que suelen ser viviendas relativamente chicas y poco conectadas con el mundo exterior”, advirtió Wainstein, “hay una gran diferencia entre vivir en departamento y vivir en casa respecto a cómo se responde a la pandemia”. 

Entre las posibles consecuencias del confinamiento, el especialista señaló que, el hecho de no poder salir, motiva a que las personas coman más, por lo que “es probable que haya un aumento del sobrepeso y/o obesidad”. También mencionó que el aumento de las peleas entre parejas “puede generar separaciones, divorcios, impactos sobre la familia”.  

Consumo de sustancias 

El estudio, que  se llevó a cabo entre el 7 y el 14 de junio, a partir de 1.296 encuestas online realizadas a personas mayores de 18 años de 11 localidades o zonas como la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén, Tucumán, Jujuy, Corrientes y Tierra del Fuego; también arrojó otro dato no menor, que es el incremento del consumo de alcohol y bebidas blancas, como así también de ansiolíticos. 

“Esto genera características adictivas a partir de cierto momento. Junto con el alcoholismo, el consumo de ansiolíticos son dos grandes dificultades que tenemos en la población argentina”, aunque aclaró que “alcoholismo quiere decir el que no puede no tomar, no es el que toma necesariamente”

Lo mismo ocurre según el psicólogo con el consumo de ansiolíticos: “si eventualmente uno se tomó una pastilla porque lo recetó un médico es correcto, ahora si se convierte en un consumo continuo, esto toma una enorme gravedad”

Cómo sobrellevar el aislamiento

Como primera sugerencia, Wainstein menciona que, al igual que en toda situación difícil se deben adoptar ciertas disciplinas, como por ejemplo “tratar de mantener su motivación a través de algo que le dé un sentido a su vida”. 

En cuanto a la salud física, el el director de la carrera de especialización en psicología clínica de la Facultad de Psicología de la UBA aconseja “contrapesar el detenimiento de la vida física, tratando de hacer alguna actividad si es posible dentro de la casa y, si no, en los momentos que se abre algún esparcimiento hay que salir a caminar rápido por lo menos”.

Otro de los aspectos importantes a tener en cuenta según Wainstein tiene que ver con “evitar el paisaje depresivo dentro de la casa”, fundamentalmente con mantener un orden dentro del hogar que garantice un ambiente mucho más saludable. “ese paisaje lo registra el cerebro y es como si mandar instrucciones para deprimirse”.

TE PUEDE INTERESAR

La Agremiación Médica Platense volvió a la carga contra la denuncia de IOMA

El presidente de la Agremiación Médica Platense, Jorge Varallo, se defendió de las denuncias presentadas por IOMA por supuestas sobre facturaciones de profesionales de la salud que pertenecen a la entidad. En diálogo con LA CIELO, sostuvo que no fueron notificados por las denuncias y especuló con que se trataría de una maniobra extorsiva.

“Existen 12 denuncias que son contra médicos particulares, en las que se incluye a la agremiación médica en la denuncia, cosa que desmentimos completamente porque no tenemos firmada la auditoría de las prácticas y segundo porque no fuimos notificados por el IOMA para actuar en conjunto en la averiguación de alguna anomalía”, sostuvo Varallo en declaraciones al programa “Todo no se puede”, con Albino Aguirre y Jorge Peroni, por LA CIELO 103.5 FM.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, Varallo contó que “nosotros estamos en plena negociación por determinadas cuestiones” con IOMA y señaló que “decimos que esto es algo extorsivo”. Cabe recordar que desde la Agremiación Médica Platense denuncian que los médicos que representan llevan ocho meses sin aumento de honorarios.

Sin embargo, sostuvo que “si el día de mañana se prueba que alguna denuncia es cierta nosotros vamos a estar igual de afectados por la situación porque esto pone en riesgo la relación con IOMA“. 

“Nosotros no queremos soslayar esto, queremos que si se demuestra que alguien es culpable que sea juzgado como tal, pero no hay que involucrar a una entidad que no fue notificada, sino que ha sido avasallada y extorsionada con una denuncia en la cual nos incluyen sin ningún tipo de justificativo”, agregó el titular de la Agremiación Médica Platense.

Además, expresó que “a nosotros cualquier acto irregular también nos perjudica. La agremiación médica tiene 79 años de trayectoria y de ninguna manera pueden ser tirados por la borda con el razonamiento de que para asumir un costo mayor estamos avalando ilícitos que aumenten la facturación. Es algo traído completamente de los pelos”.

“Está muy claro que no vamos a avalar ningún tipo de acción ilícita que se haya planteado, pero no fuimos notificados, sino que nos enteramos de esta denuncia penal que nos incluye participando de algo que no nos es propio”, concluyó Varallo.

TE PUEDE INTERESAR