back to top
9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10895

El Gobierno extiende por dos meses el sistema de precios máximos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó que el sistema de precios máximos será extendido por dos meses, a partir del 1° de septiembre y no habrá modificaciones en su implementación.

Kulfas mantuvo anoche una reunión con la mesa directiva de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal) y analizó el funcionamiento del sistema. 

TE PUEDE INTERESAR

Las empresas plantearon que tuvieron incrementos en los costos de su cadena de producción que no pueden ser absorbidos y si bien destacaron el funcionamiento del programa de precios cuidados, pidieron discontinuar los precios máximos, según consignó la agencia Télam.

El ministro agradeció a los empresarios el trabajo que llevaron adelante durante estos meses de la pandemia y les informó que se va a prorrogar por otros dos meses el sistema de precios máximos, expresó un portavoz ministerial.

“La prórroga del sistema de precios máximos comenzará el martes próximo y a partir de ahora se abre un período de análisis para que las empresas acerquen información sobre los aumentos de costos que tuvieron y sobre la base de esa información, se va a evaluar si meritua hacer alguna corrección de precios en alguno o grupo de productos”, agregaron los informantes.

El Gobierno nacional había habilitado la actualización de precios para los productos incluidos tanto en los programas Precios Máximos y Cuidados. De ese modo, autorizó aumentos de hasta 5% promedio ante el incremento de costos que notificaron las empresas.

La medida se llevó a cabo a través de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso una actualización de entre 2% y 4,5% para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.

En tanto, determinó también una actualización del programa de Precios Cuidados con subas promedio del 5% y la incorporación de 44 nuevos productos que amplía la lista a 351 artículos, hasta el 6 de octubre próximo.

TE PUEDE INTERESAR

Kicillof busca que no se saturen los hospitales del interior

Axel Kicillof mantuvo hoy una videoconferencia con los intendentes del interior bonaerense para analizar la situación epidemiológica en esos distritos ante el crecimiento de casos y de la circulación viral. El Gobernador y parte de su equipo explicaron que la idea es generar una “estrategia unificado para el manejo de los focos”.

Durante más de tres horas, Kicillof evaluó con los jefes comunales “la evolución de la curva de contagios, el nivel de ocupación de camas en los distritos más comprometidos y las alternativas de abordaje”, según información fuentes de gobernación.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos en un momento bisagra de la pandemia, en el que el Gran Buenos Aires está atravesando una fase de relativa estabilidad y, por el contrario, en el interior de la Provincia se empieza a vislumbrar una fase de crecimiento moderado de los casos de Covid”, señaló Kicillof 

“Estamos generando un sistema de tratamiento unificado, planificado y coordinado, en el que se considere al sistema sanitario de la Provincia como uno solo y se compartan los recursos entre todos los municipios”, agregó.

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Gollan, puso a disposición de los alcaldes “todas las herramientas que tenemos para el rastreo, detección, aislamiento y tratamiento de los pacientes contagiados”.

No podemos permitir que el virus se siga expandiendo”, advirtió. El propio Gollan mostró un gráfico el lunes en el cual se nota cómo avanzó el Covid-19 por afuera del AMBA.

En las localidades más alejadas de La Plata, las complejidades tienen que ver con la poca infraestructura de salud, la distancia entre localidades y el alto promedio de edad de población.

A raíz del caso de Bragado, ciudad que tiene saturadas sus 7 camas de terapia intensiva, la Gobernación propuso aumentar la cooperación entre los Ejecutivos locales. “Hubo un pedido a que trebajamos más en conjunto”, señaló a INFOCIELO uno de los participantes.

En este sentido, Vicente Gatica (Bragado) aseguró: “Una vez que el virus ingresa en nuestras comunidades, y principalmente en las que tenemos una gran porcentaje de adultos mayores, es muy delicado y difícil abordarlo”.

Kicillof estuvo acompañado, además, por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, y en forma remota por la ministra de Gobierno, Teresa García y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

De cara el final de la última prórroga de la cuarentena, en las próximas horas, el Gobernador conversará con los intendentes del Conurbano y luego con su comité de expertos. Tras esos encuentros, vendrán las charlas definitivas con Horacio Rodríguez Larreta y Alberto Fernández

TE PUEDE INTERESAR

“Leucocito” y el récord de casos: no le perdonan el festejo a Diego Leuco

Un gesto que Diego Leuco hizo días atrás al aire de TN generó un gran revuelo en las redes sociales: las cámaras lo filmaron festejando con el puño mientras uno de sus compañeros vaticinaba un alto número de nuevos contagios para los días venideros. Finalmente, las cifras más temidas llegaron este miércoles en el informe vespertino del Ministerio de Salud de la Nación, que anunciaron que la Argentina alcanzó la cifra récord de contagios de Covid-19 con más de 10 mil infectados y 276 fallecidos.

Las redes sociales se hicieron eco del pico de casos y, tras conocerse el duro informe oficial, le recordaron al periodista Diego Leuco el festejo que hizo al aire de su programa en TN mientras uno de sus compañeros anunciaba el potencial pico de casos de coronavirus. 

TE PUEDE INTERESAR

“Leucocito” se convirtió en tendencia y los usuarios volvieron a compartir las imágenes del gesto del conductor opositor, que después de la polémica salió a aclarar que no había festejado el anuncio de su colega sino que fue una reacción a la noticia que habría recibido desde la producción en ese momento, sobre las cifras del rating de su programa.  

“Están queriendo inventar que yo festejé la cantidad de muertes. La información yo ya la conocía, no me enteré al aire. Los que trabajan en la televisión lo saben, muchas veces hablamos con la producción de temas que no tienen que ver con lo que pasa al aire, como si estamos pasado de tiempo”, aseguró en ese momento Leuco en declaraciones radiales a Radio Mitre.

TE PUEDE INTERESAR

Una (in) definición de Vidal puso en alerta a todo Juntos por el Cambio

La posibilidad de que María Eugenia Vidal encabece las lista de legisladores nacionales por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año que viene pasó de cosa segura a interrogante mayúsculo en cuestión de horas, a partir de declaraciones que la propia exgobernadora efectuó ayer.

A Vidal, Joaquín Morales Solá le preguntó si planeaba candidatearse por la Provincia o por la Ciudad. Y respondió con una (in) definición. “Es dicícil. Yo nací en la Ciudad, viví la mitad de mi vida en la Ciudad y la otra mitad en la Provincia. Ahora estoy viviendo en la Ciudad nuevamente”, replicó, fiel a su estilo de comunicar, tras lo cual supeditó la decisión a lo que considere “mejor para la Argentina y para mi espacio político”.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta ayer, el nombre de María Eugenia Vidal era el “factor aglutinante” de los espacios que convergen en Juntos por el Cambio. Radicales, lilitos y el PRO no discutían que su nombre iba a estar al frente de la boleta bonaerense. ¿Qué cambió?

La explicación es la emergencia de Martín Losteau, que podría presentarse como primer candidato a diputado porteño. Es pura especulación, porque el Ex Ministro de Economía tiene mandato como Senador hasta 2025. También es cierto que si quiere suceder a Horacio Rodríguez Larreta en 2023, es posible que le convenga “jugar” en 2021. 

En ese contexto, una candidatura porteña de Vidal aparece como un movimiento de bloqueo perfecto para las aspiraciones de Losteau, toda vez que en la Ciudad su intención de voto es indiscutible. En su entorno, sin embargo, le bajaron el tono a la posibilidad.

“Es una locura pensar en candidaturas en medio de la cuarentena”, señalaron fuentes cercanas a la Exgobernadora ante la consulta de INFOCIELO. “No va a tomar decisiones hasta el año que viene, eso no se va a definir antes de febrero o marzo del año próximo”, agregaron, tajantes.

La realidad es que hasta el último intendente en Juntos por el Cambio sabe que el plan de para los próximos años tiene a Vidal como figura de recambio de Rodríguez Larreta. Para la Provincia, la figura que emerge es la de Jorge Macri, intendente de Vicente López que capitanea al grupo de intendentes del PRO.

El camino de Jorge Macri no está despojado de obstáculos. El primero que surge es el de Emilio Monzó, que construye en silencio una alternativa bonaerense junto a Rogelio Frigerio y el ala peronista del PRO. El propio Losteau aparece interesado en ese armado, junto a Gustavo Posse, intendente de San Isidro. Ambos construyen por estas horas una propuesta para disputar el Comité Provincia de la UCR, frente al tándem Maxi Abad – Daniel Salvador. 

El problema es que adelantar el plan porteño de Vidal, para ponerlo en marcha en la próxima elección legislativa, pone en riesgo la mera existencia de la alianza opositora. “María Eugenia es la única candidata que ninguno discutiría”, le dijo a INFOCIELO un intendente radical que no supera el desafío de pensar en un nombre de la UCR que pueda encabezar una boleta de Diputados nacionales por la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Récord de casos COVID: hay más de 10 mil infectados y 276 fallecidos

Hay preocupación en todo el país y sobretodo en la zona del AMBA por los datos que arrojó el ministerio de Salud de la Nación este miércoles. En solo 24 horas fueron confirmados 10.550 casos de COVID-19 y 178 fallecidos.

En total, ya hay 370.188  contagiados en el territorio nacional y un acumulado de 7.839 fallecidos por el virus. 

TE PUEDE INTERESAR

Del total de esos casos, 1.187 (0,3%) son importados, 88.811 (24%) son contactos estrechos de casos confirmados, 226.073 (61,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Desde el último reporte emitido, se registraron 178 nuevas muertes. 109 hombres, 77 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 2 residente en la provincia de Chaco; 4 residentes en la provincia de Córdoba; 1 residentes en la provincia de Entre Ríos; 1 residentes en la provincia de Tierra del Fuego; 1 residentes en la provincia de La Rioja; 2 residentes en la provincia de Río Negro; 4 residentes en la provincia de Salta; 2 residentes en la provincia de Santa Fe; y 69 mujeres; 42 residentes en la provincia de Buenos Aires; 18 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 residente en la provincia de Chaco; 1 residentes en la provincia de Salta; 5 residente en la provincia de Río Negro; y 2 residentes en la provincia de Santa Fe. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 7.839.

Por su parte, las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 58,1% en el interior del país y en un 66,7% en la zona de Capital Federal y el Conurbano bonaerense. 

DETALLE POR PROVINCIA
 

Buenos Aires 6.628 | 230.332

Ciudad de Buenos Aires 1.568 | 89.137

Catamarca -1 | 63
Chaco 74 | 5.041
Chubut  69 | 650
Córdoba 355 | 6.767
Corrientes 12 | 272
Entre Ríos 112 | 2.621
Formosa -1 | 82
Jujuy 236 | 7.074
La Pampa 1 | 195
La Rioja 37 | 1.214
Mendoza 276 | 5.349
Misiones 0 | 59
Neuquén 132 | 2.547
Río Negro 235 | 5.173
Salta 176 | 2.285
San Juan 36 | 146
San Luis 4 | 44
Santa Cruz 63 | 1.479
Santa Fe 381 | 5.763
Santiago del Estero 38 | 692
Tierra del Fuego** 51 | 1.854
Tucumán 68 | 1.349

LOS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS

Los distritos con más casos son los del Área Metropolitana. La Matanza acaba de superar los 30 mil casos; Quilmes lo sigue con más de 16 mil. Detrás de ellos, en pelotón, vienen Lomas de Zamora, Almirante Brown y Lanús, con entre 11.500 y 10.500 casos. Luego Avellaneda y San Martín, con algo menos de 10 mil. 
A pesar de que poblacionalmente es el segundo distrito más importante de la Provincia, La Plata aparece recién en el octavo lugar, con 7.800 casos. Luego vienen Merlo, Florencio Varela, Tres de Febrero y Moreno -entre 7 y 7.500-, después Esteban Echeverría y Berazategui -cerca de 6 mil-, San  Isidro, Tigre y Morón -entre 5 y 6 mil.

Un segundo pelotón lo integran los municipios que no están en el Conurbano pero sí en su área de influencia. Berisso, Presidente Perón, General Rodríguez, Luján, San Vicente, Cañuelas, Presidente Perón, Zárate y Campana, por ejemplo, registran entre 700 y 1.500 contagios cada uno. 

De cara al interior de la Provincia, Mar del Plata supera los 2.800 contagios, Bahia Blanca los 800 y Olavarría los 350, entre los municipios de más importancia en cuanto a población. Baradero, San Pedro y San Nicolás se acercan a los 400.

TE PUEDE INTERESAR

COVID en Junín: para la oposición, “el caos se apoderó de la ciudad”

La oposición política en Junín salió a criticar el accionar del intendente Petrecca (Juntos por el Cambio) ante el aumento de casos en el distrito. Para el bloque del Frente de Todos, el jefe comunal está “relajando controles”, así como “alentando a movilizaciones” que potencian la posibilidad de los contagios.

En una conferencia de prensa que se dio este miércoles, los concejales opositores consideraron que “el caos se está apoderando del escenario local” y le apuntaron a Petrecca.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos atravesando las horas más complejas de Junín. Ante este contexto, vemos con gran preocupación la falta de liderazgo y coordinación en la administración de nuestra ciudad”, manifestaron en el anuncio de hoy.

Desde la oposición denuncian que el Intendente “anuncia por los medios de comunicación que la situación está controlada, que estamos lejos del colapso, relaja controles, promueve movilizaciones políticas y motiva a usar los espacios públicos, apelando solo a la responsabilidad social”.

“Sin embargo, por otro lado, se encuentra la realidad, con la multiplicación de los casos positivos, la clausura de comercios, los espacios públicos colmados de imprudencias, las clínicas desbordadas y el personal de salud está altamente comprometido por la enfermedad. Mientras tanto, el comprometido sistema de salud, sigue esperando una solución extra hospitalaria, a pesar de las fotos que el Intendente promocionó en el mes de abril anunciando que iban a estar disponibles”, agregaron.

TE PUEDE INTERESAR

Guanini: Gimnasia, Newell´s, amenazas, polémica y su deseo

Manuel Guanini dejó Gimnasia en junio de este año y se fue para Rosario. A días de sumarse a Newell´s habló en CIELOSPORTS y explicó lo que implica esta nueva etapa.

Manuel Guanini se fue de Gimnasia y se sumó a Newell´s. El defensor se fue con el pase en su poder en junio y después de otras posibilidades eligió continuar su carrera en el club rosarino.

A días de sumarse a la nueva institución y después de lo que dejó su salida del Lobo, club en el que se formó y debutó en primera, habló en CIELOSPORTS y se refirió a la decisión que tomó, su paso por el Tripero y el presente en la Lepra.

“Me sorprendió. No sentí nunca ningún síntoma. Cuando me dieron los resultados no sentía absolutamente nada”, empezó explicando el defensor al ser consultado por el resultado positivo de Coronavirus que pasó hace algunas semanas.

Después de cumplir con la cuarentena, el defensor viajó a Rosario y se sumó a Newell´s. En las primeros días en el club, el futbolista explicó que “en Gimnasia hice toda mi carrera hasta el momento, con buenos y malos rendimientos. Creí que era el momento para tomar otro desafío y no dudé en tomar la posibilidad de Newell´s”.

Y agregó: “había empezado muy bien en la etapa de Gustavo Alfaro. Después me tocó alternar y en el final terminé jugando bastante con Diego (Maradona). En el balance general estoy muy tranquilo porque di lo mejor de mí. Sentía que necesitaba cambiar de aire y la gente te lo hace sentir”.

“En un momento se hace muy difícil llevar la presión y no podes rendir al cien por ciento por estar agobiado por sufrir y por presión. Eso es agotador”, explicó el defensor al referirse a la situación que implicaba.

En los últimos días el futbolista dio una nota en su presentación en el club rosarino en la cual expresó “cuando me llamó Darío me dijo que pretendía un equipo protagonista, es lo que estamos entrenando, plantarnos en campo rival y jugar. No es lo mismo jugar en Newell’s que pelear el descenso con Gimnasia. Uno acá puede pensar en jugar de otra manera. Lo que la gente debe saber es que siempre voy a dejar todo”,

Esa declaración generó controversia y en LA CIELO, explicó que “a Gimnasia le tengo un amor difícil de explicar y jamás hablaría mal del club que me dio la posibilidad y me vio nacer. Hay que ser cuidadoso y te sacan de contexto. La gente entiende según su parecer. A mi me preguntaron cómo me sentía según una escuela de Newell´s que sale jugando desde abajo. Y ahí les quise explicar que la presión es grande cuando no podes cometer errores peleando el descenso”.

Además el defensor se refirió a las amenazas que recibió al decidir irse de Gimnasia, aclarando que “son momentos malos, es muy difícil de cambiarlo. Le tiraron unos papeles en la casa de mis viejos por debajo de la puerta amenazando. Yo soy de La Plata y no tengo miedo. Sé que el hincha lo sufre y respeto, aunque pido respeto de ambas partes. Estoy tranquilo”.

“Seria hermoso que se dé. El hincha está a full para que venga. Pero saben que es difícil, muy difícil”, explicó el defensor ante lo que viven en Rosario sobre el futuro incierto de Newell´s.

Conocé el camino legal entre Messi y Barcelona

Lionel Messi le envió un Burofax a la dirigencia del Barcelona planteando el deseo de salir de la institución. Del hecho a la realidad, hay un camino legal por delante. Así lo explicó Mariano Bambaci en CIELOSPORTS.

Lionel Messi le solicitó a la dirigencia del Barcelona su salida de la institución, amparándose en una cláusula que rige en su contrato. Su decisión tuvo un impacto mundial sin precedentes.

La decisión del futbolista ha generado diferentes opiniones, incluso horas más tarde ya lo vinculan con otras instituciones. Pero lo cierto es que aún no está resuelta y por delante se viene una contienda legal.

En diálogo con CIELOSPORTS, Mariano Bambaci, abogado especialista en Derecho Deportivo Internacional y director de la cátedra Libre de Derecho Deportivo de la UNLP, explicó que “primero tendríamos que analizar efectivamente el texto de la cláusula del contrato, y la posibilidad de ejercer de manera unilateral sin necesidad de pagar la cláusula de 700.000 millones de euros”.

“Hay una cláusula que estima que, si Messi ejerce esta comunicación antes de una fecha estipulada que es la del 10 de junio, podría irse sin pagar y ahí está el conflicto con Barcelona”, agrego el abogado especialista.

La postura de Messi es otra, y al explicar Bambaci aclaró que “aparentemente este efecto jurídico del burofax determina esta posibilidad. En razón de la pandemia, el jugador establece que la comunicación que se hizo ahora, surte los mismos efectos que si se hubiese hecho antes de esa fecha. El argumento de Messi es el corrimiento de las fechas por la pandemia. Esto debería ser juzgado en lo civil o laboral en Barcelona”.

“Entonces tenes que saber si efectivamente está en plazo, en caso de que no esté, el jugador tendría que conseguir una salida negociada para que ni él ni que lo contrate tenga que pagarle al Barcelona. La temporada según FIFA comienza con el primer partido y finaliza con el último. Para la Real Federación Española culminó el 19 de junio, pero como el Barcelona disputó una competencia internacional, en realidad sería ahí, y en efecto, estaría bien comunicada la utilización de la cláusula”, concluyó el abogado.

Papelón: La Nación tomó un audio de un imitador de Messi como cierto

La salida de Lionel Messi del Barcelona generó cientos de teorías que hipotetizaban sobre donde iba a seguir su carrera.

Algunos se lo tomaron en broma, y decidieron subir una foto de Lío con la camiseta del club en el que quisieran que continue jugando. Otros grabaron mensajes imitando la voz del astro argentino simulando una definición con respecto a su futuro.

TE PUEDE INTERESAR

Uno de esos audios generó la confusión en los periodistas del diario La Nación que decidieron armar una nota asegurando que el próximo club de Lionel sería el Manchester City, basado en “declaraciones” hechas por el jugador y a las que tuvo acceso el diario.

El título de la nota afirmaba que “ Messi decidió seguir su carrera en Manchester City: LA NACION tuvo acceso a la confesión del futbolista“.

Minutos después de publicada la nota, la familia de Lionel expresó que ninguna de las declaraciones que estaban en la nota habían sido hechas por el jugador.

Finalmente ante esta desmentida, el medio decidió cambiar el título de la nota y quitar las declaraciones, que supuestamente eran de Lionel Messi, pero que se trataron de una simple burla de uno de sus tantos imitadores.

 

TE PUEDE INTERESAR

Javier Lovera: deportes, gestión, pandemia y objetivos

Javier Lovera asumió hace unos meses al frente de la subsecretaría de Deportes de Buenos Aires y desde entonces trabaja con diferentes federaciones y deportistas pensando en la vuelta. Mano a mano con CIELOSPORTS, la gestión, el deporte y los Juegos Bonaerenses.

Javier Lovera asumió como subsecretario de Deportes de Buenos Aires hace más de dos meses y su agenda es muy distinta de la que imaginaba. La pandemia expuso una urgencia de atención, aunque desde la cartera mantienen los objetivos con los que llegaron.

Después de anunciar la apertura de inscripciones para una nueva edición de los Juegos Bonaerenses, este año se realizarán mediante la modalidad virtual, el subsecretario de Deportes de la provincia pasó por CIELOSPORTS.

En diálogo con LA CIELO, Lovera destacó el trabajo que están haciendo en medio de la pandemia, el camino a corto plazo para la vuelta de varias disciplinas, la edición de los Juegos Olímpicos y los objetivos a transitar:

LA PANDEMIA Y EL DEPORTE EN BUENOS AIRES:

“Ya llevamos un poco más de dos meses de gestión, casi tres. En ese tiempo nos vinculamos mucho con la problemática del COVID, que es un tema mundial. Tuvimos algunas dificultades de abordaje porque los trabajadores no estaban concurriendo y tuvimos un proceso de adaptación bastante complejo. Ahora estamos mejor y avanzamos en varias líneas”.

“Por suerte el vínculo con ciertas federaciones lo teníamos previamente. Por suerte entendieron la situación, en donde prima lo sanitario y el problema de salud. Dentro de eso fuimos marcando una línea de trabajo. Creamos el comité para definir líneas de acción y estrategias y en gran medida las pudimos llevar adelante”.

EL CAMINO EN ESTOS MESES:

“El 10 de junio tomamos la primera intervención. Posterior a eso nos vinculamos a la apertura de algunas actividades deportivas vinculadas a la fase 4. Después a la apertura de los gimnasios de manera individual en fase 5”.

“No es sencillo. Creo que hay dos grandes líneas, una es el deporte profesional con un volumen de gente menor que participa, y otra es el deporte general. No es lo mismo el fútbol de AFA que el que jugamos todos. Marcamos una hoja de ruta primero en fase 5”.

“Con las federaciones y demás creo que venimos impulsando la modalidad burbuja para el deporte profesional. Creo que con esa forma se puede llegar a reactivar antes. Todos se mantienen en un espacio cerrado sin contacto con el exterior, en cuarentena y con estudios. Creo que es algo que para el deporte amateur puede ser costoso, y está orientado al deporte profesional. Todos los que tengan financiamiento lo puedan impulsar. Tenés que tener recursos para contratar hoteles y sistemas de transporte”.

JUEGOS BONAERENSES:

“Apenas asumimos empezamos a hacer algunos informes de factibilidad y dónde nos podíamos para en relación a los Juegos Bonaerenses. Descartamos varias opciones y definimos que el modo virtual era el más correcto. Por suerte la implementación fue muy buena y la recepción de los municipios y de la población fue muy buena y lo sigue siendo, porque la apertura de las inscripciones arrancó hace una semana”.

“Todo aquel que quiera participar creo que va a encontrar un punto de interés con el que se pueda vincular. Creo que va a ser una situación histórica. Ojalá no se vuelva a repetir algo así, pero la idea es que sea una edición especial y la recordemos como una expresión de este momento”.

LA GESTIÓN EN DEPORTES:

“La idea es definir desde la base la gestión deportiva, fortalecer los clubes de barrio, que la gente entienda el valor social que tiene el deporte dentro de la comunidad y la salud. La expectativa nuestra es dar la discusión desde ese lado para que el deporte sea una herramienta social”.