back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10403

Gimnasia entrenó y ya se prepara para jugar con Huracán

Después del gran golpe que representó el fallecimiento de Diego Maradona, el plantel de Gimnasia pudo homenajearlo de la mejor manera el pasado sábado por la tarde, al imponerse sobre Vélez por 1-0 en Liniers por la Copa que ahora lleva el nombre del Diez.

Ya sin Sebastián Méndez como entrenador, luego de que el pasado viernes presentase su renuncia al cargo por haber llegado al club con Maradona, Leandro Martini y Mariano Messera se hicieron cargo del equipo y continuaron al frente de los entrenamientos desde esta mañana.

Los jugadores de Gimnasia regresaron a Estancia Chica para poner el foco en el último partido de la primera fase, que será frente a Huracán. Ese encuentro será el próximo viernes, por lo que el plantel contará solamente con cuatro jornadas de trabajo.

La nueva sesión de entrenamientos del Lobo se llevó a cabo desde las 9:30 de la mañana, y en ella hubo trabajos livianos para quienes tuvieron minutos ante el Fortín como suele ser habitual en estos casos, y trabajos con pelota para aquellos que no jugaron.

Más allá del buen triunfo obtenido ante Vélez el primer equipo de Gimnasia está obligado a ganarle a Huracán para depender de sí mismo, ya que cualquier otro resultado en caso de que su rival del sábado pasado venza a Patronato lo bajará de los dos primeros puestos.

Pensando en el próximo encuentro no se esperan grandes variantes en la formación de arranque, teniendo en cuenta el buen desempeño que tuvo el equipo. Quizás el único sector con interrogantes sea el ataque, aunque Eric Ramírez cumplió más allá de no convertir.

De este modo el equipo nuevamente formaría con: Jorge Broun; Marcelo Weigandt, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Víctor Ayala y Harrinson Mancilla; Johan Carbonero, José Paradela y Matías García; y Eric Ramírez.

Verano en la Provincia: Kicillof presentó obras en la costa

El gobernador Axel Kicillof encabezó la presentación de los avances de las obras implementadas en las autovías de las rutas 11 y 56. Al mismo tiempo, prepara el inicio a la temporada de verano 2020-2021 en el marco de la pandemia de coronavirus y con una serie de estrictos protocolos para los centros turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Kicillof desembarcó a las 10.30 en el Partido de La Costa de cara al comienzo a la temporada de verano 2020/2021 y presentó en un acto el reinicio de obras en las autovías las RP 11 y 56. Luego de la actividad tendrá un encuentro con colaboradores de playa y promotores de los protocolos sanitarios. Finalmente, recibirá a varios intendentes por el inicio de las vacaciones.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno bonaerense, además de los protocolos sanitarios elaborados, pone a punto los caminos hacia la costa y ya concluyó la repavimentación de la Ruta 11 entre Mar del Plata y Chapadmalal.

Desde la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, detellaron días atrás que finalizó la obra de repavimentación de la Ruta 11, entre la rotonda del Faro de Mar del Plata (KM 0) hasta el Complejo Chapadmalal (KM 20).

La obra original contempló la repavimentación de calzada y banquinas, el mantenimiento y puesta en valor de puentes, tareas de reparación y conservación de alcantarillas, y la construcción de un puente peatonal. Complementariamente, se colocaron refugios peatonales, defensas vehiculares y se ejecutó la señalización horizontal y vertical proyectada. También concluyeron las tareas propias de la ampliación de la obra que consistieron en la pavimentación de la calle colectora, desde la calle 453 hacia el Camino 045-02.

La Provincia pone a punto las rutas 11 y 56 de cara a la temporada de verano

La Provincia pone a punto las rutas 11 y 56 de cara a la temporada de verano

Mientras tanto, la Provincia confirmaron que el inicio de la temporada de verano será desde el 1 de diciembre y se elaboraron protocolos cubren las distintas actividades que suelen realizarse en vacaciones. Incluyen pautas para los prestadores de servicios, pero también recomendaciones que deben seguir los turistas para extremar los cuidados al viajar. Los mismos contienen desde hoteles hasta restaurantes, playas, servicios de excursiones, turismo rural, parques, atracciones y bodegas.

Además, el Gobierno confirmó que a partir del lunes 14 de diciembre se habilitará la apertura de las salas de los 11 casinos y los 44 bingos que operan en todo en el territorio bonaerense. El funcionamiento incluirá solo al sector de las máquinas tragamonedas y se desarrollará con estrictos protocolos sanitarios. En ese aspecto, entre otras regulaciones, se permitirá el ingreso solo a aquellas personas que no posean factores de riesgo en el marco de la pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Persecución policial culminó con patrulleros rotos y un uniformado lesionado

Tres hombres, de 20, 25 y 34 años, que se movilizaban en un auto fueron detenidos anoche tras una persecución policial que se inició en inmediaciones de El Bosque platense y terminó en el barrio La Favela, donde los vecinos arrojaron piedras a los patrulleros y un policía resultó lesionado, informaron desde la fuerza.

De acuerdo a lo informado, los hechos se iniciaron en la zona de 52 y 120, donde personal del Grupo Policial Motorizado observó el paso peligroso y a toda velocidad de un automóvil Peugeot 307, de color azul eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR

Tras intentar detenerlo, el rodado aceleró y se dio a la fuga. En la persecución, donde se agregaron móviles del Comando Patrullas y comisarías de la zona, el rodado circuló en contramano varias cuadras y pasó semáforos en rojo.

De hecho, según testigos, uno de los ocupantes extrajo su cuerpo por la ventana y disparó en plena velocidad hacia los patrulleros sin que se registraran heridos.

Finalmente, el rodado fue interceptado en la zona de 17 y 529, en el barrio La Favela, donde los tres individuos fueron detenidos.

“Tras una minuciosa inspección y rastrillaje no se logró el hallazgo de arma de fuego pero sí encontramos una bolsa de nylon con marihuana”, dijo uno de los investigadores.

Cuando se disponían a trasladar a los sospechosos, los vecinos comenzaron a arrojar distintos objetos contundentes logrando lesionar a un policía en una pierna y dañar varios móviles policiales.

Los hombres fueron puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 3 de La Plata que abrió una causa por “Resistencia a la autoridad, Abuso de arma, Daños agravadas, Lesiones agravadas y Presunta infracción a Ley 23.737”.

TE PUEDE INTERESAR

Una mujer era la líder de una banda que cometía entraderas y vivía como una “lady”

Una mujer de 32 años fue detenida en las últimas horas en Mar del Plata acusada de ser una de las líderes de una banda que cometió al menos once entraderas, casi todas a mujeres adultas mayores, la que vivía en una casa de dos plantas con piscina climatizada, un mini gimnasio, con obras de arte y seis gatos persas, informaron fuentes policiales.

Además de la mujer, cayó un hombre de 34 años, también imputado por ser cabecilla de la banda que cometía entraderas y otros tres fueron detenidos por tenencia de armas de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Los robos ocurrieron en Mar del Plata entre junio y octubre de este año y en diez de los casos las víctimas fueron mujeres de entre 62 y 91 años, y en uno, un hombre de 73.

En los allanamientos se incautaron 28.000 dólares, 120.000 pesos, tres vehículos, armas de fuego y joyas.

El procedimiento fue efectuado por personal de la DDI de Mar del Plata y del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Segunda, en una pesquisa que fue coordinada por la UFI N° 13 del fiscal Mariano Moyano.

Los detenidos fueron identificados como Belén Gloria Silvero Gómez (32) y Walter Gastón Gambera (34), quien además tenía pedido de captura activo por un hecho de robo agravado, por parte del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48 de la Ciudad de Buenos Aires.

Los procedimientos que permitieron desarticular esta organización fueron realizados en ocho domicilios en distintos puntos de la localidad balnearia, en los que resultó aprehendido además un hombre identificado como Sebastián Alberto Delgado (41), por tenencia ilegal de arma.

En el marco de la misma causa, además fueron procesados otros dos sujetos, de 38 y 32 años, y una mujer de 37, también por el delito de tenencia de arma.

Fuentes del caso indicaron que “a partir de distintas declaraciones testimoniales, análisis de cámaras públicas y privadas, intervenciones telefónicas y cruce de datos de antenas”, se logró determinar la identidad de los autores de una serie de robos en casas y departamentos del centro y macrocentro marplatense.

Con las pruebas colectadas, el fiscal obtuvo de la Justicia de Garantías las órdenes de allanamientos y de detención para Silvero Gómez y Gambera.

En los allanamientos se secuestraron 28.730 dólares, 118.500 pesos, un revólver Galant calibre .22 con la numeración suprimida, una camioneta Ford Ranger, un Renault Fluence, un Fiat Palio Weekend, ocho teléfonos celulares, once relojes, tres gorros utilizados en distintas entraderas, una llave magnética clonada de uno de los edificios atacados, y tres cadenas, dos pulseras y tres anillos de oro.

Los 11 hechos que se le atribuyen a esta banda ocurrieron entre el 27 de junio y el 17 de octubre últimos, y en ellos resultaron víctimas diez mujeres de entre 62 y 91 años, y un hombre de 73.

En el primer hecho, una mujer denunció que dos hombres y una mujer robaron 24.000 dólares, 5.000 pesos y joyas de oro tras ingresar a su departamento ubicado en Libertad al 3000, tras engañarla para obtener una copia de la llave.

En otro de los robos, una mujer fue reducida en el pasillo de su edificio, en avenida Colón al 1400, por tres hombres que habían ingresado con una llave clonada y que tras amenazarla con un arma blanca le robaron 5.000 dólares y 20.000 pesos.

En tres casos, las víctimas denunciaron que fueron abordados en el hall de ingreso a sus departamentos, al salir a retirar supuestas encomiendas: en uno de ellos, los delincuentes robaron un millón de pesos y 5.000 euros.

En el último hecho, ocurrido el 17 de octubre, una mujer fue reducida al salir a atender a un presunto trabajador de Correo Argentino que había tocado el timbre, y tras pedir auxilio a los gritos, un vecino llamó al 911 y personal del Comando de Patrullas logró la aprehensión de uno de los sujetos que fue procesado acusado de integrar esta banda, quien intentaba escapar por un caño de gas exterior desde un cuarto piso.

Fuentes del caso indicaron este domingo que “se espera poder seguir avanzando a partir de los elementos de prueba obtenidos durante los allanamientos”.

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico: el tiempo del 30 de noviembre al 4 de diciembre

Empezó una nueva semana y se va noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó el estado del tiempo para este lunes y el pronóstico para la primera semana de diciembre en la provincia de Buenos Aires.

En La Plata y el conurbano bonaerense, el lunes comenzó fresco con una temperatura mínima de 12°C y cielo despejado. La jornada se mantendrá con buen tiempo y con poca nubosidad. El martes habrá nubosidad variable y la lluvia llegará el miércoles por la tarde o noche con una temperatura máxima de 30°C y chaparrones, pero el tiempo mejorará hacia el final de la semana.

TE PUEDE INTERESAR

En la Costa Atlántica, la semana comenzó con cielo parcialmente nublado y una temperatura máxima de 19°C. El martes subirá la temperatura hasta alcanzar una máxima de 26°C y la lluvia llegará el miércoles por la tarde o noche. Hacia el final de la semana el tiempo mejorará y la temperatura máxima alcanzará los 26°C.

El SMN informó el estado del tiempo para la Costa Atlántica.

El SMN informó el estado del tiempo para la Costa Atlántica.

Para el norte de la Provincia el SMN la semana comenzó con cielo despejado y se mantendrá con nubosidad variable hasta el miércoles a la tarde o noche cuando aparecerán chaparrones. La temperatura máxima alcanzará los 31°C el martes, miércoles y jueves. El viernes descenderá la temperatura y habrá 23°C de máxima.

En el sur de la Provincia, el lunes comenzó con una temperatura mínima de 5°C y una máxima de 27°C. El martes el cielo permanecerá con nubosidad variable y el tiempo desmejorará hacia la noche, cuando llegarán tormentas aisladas. El tiempo mejorará desde el miércoles y hacia el final de la semana.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes vs. San Lorenzo: horario, TV y formaciones

Después de un flojo inicio de competición Estudiantes se encuentra entre la espada y la pared. A falta de dos partidos para el final de la Primera Fase de la Copa Diego Armando Maradona necesita casi un milagro para avanzar de fase, con solo un punto en cuatro presentaciones.

El equipo que conduce Leandro Desábato buscará mejorar su imagen esta noche a partir de las 21:30 cuando reciba a San Lorenzo en UNO, sabiendo que para llegar con chances a la fecha final no solo deberá ganar sino esperar un triunfo de Argentinos en la previa.

Si el Bicho derrota a Aldosivi llegará a 4 puntos pero además dejará al Tiburón en 7, por lo que Estudiantes en caso de ganar quedaría también con 4 y se pondría a tres unidades del segundo con tres en juego. El panorama es complicado, y lo más difícil parece ser que gane el León.

El Pincha solamente ganó un partido de los 12 que disputó durante este año, y lleva 10 encuentros sin reencontrarse con la victoria. Además cosechó cinco derrotas consecutivas en UNO, una racha inédita, y acumula cuatro partidos completos sin poder convertir.

Hoy Estudiantes buscará hacerse fuerte en su cancha después de una seguidilla interminable de bajos rendimientos, aunque para ello del otro lado en UNO tendrá al rival más difícil de la zona, San Lorenzo, que llega con 10 puntos y ganó tres de sus cuatro compromisos.

Claro que el Ciclón tendrá tres bajas de peso, y en el Pincha buscarán aprovecharlas: Bruno Pittón se perderá el partido por culpa de una lesión muscular, mientras que Oscar Romero dio positivo por Coronavirus y su hermano Ángel fue aislado por estar en contacto estrecho.

Por el lado de Estudiantes habrá dos modificaciones dentro el primer equipo: una estará dada por la baja de último momento de Nicolás Pasquini, por quien se meterá Iván Erquiaga, y la otra por decisión táctica, con Federico González ingresando por Leandro Díaz.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

ESTUDIANTES: Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Mauricio GUZMÁN, Nazareno COLOMBO e Iván ERQUIAGA; Diego GARCÍA, David AYALA, Iván GÓMEZ y Lucas RODRÍGUEZ; Darío SARMIENTO y Federico GONZÁLEZ. DT: Leandro DESÁBATO.

SAN LORENZO: Fernando MONETTI; Gino PERUZZI, Federico GATTONI, Alejandro DONATTI y Gabriel ROJAS; Lucas MENOSSI, Diego RODRÍGUEZ y Juan RAMÍREZ; Ignacio PIATTI; Mariano PERALTA BAUER y Alexander DÍAZ. DT: Mariano SOSO.

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi (UNO).

ÁRBITRO: Nicolás LAMOLINA.

HORA: 21:30.

TV: Fox Sports Premium.

Cicop continúa con el reclamo y apuntó contra Kicillof

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) aseguró que continuará con el reclamo por la reapertura de paritarias y la exigencia de un descanso para quienes están en la primera línea en medio de la pandemia de coronavirus. Tras el primer paro en la gestión del gobernador Axel Kicillof, apuntaron contra las “falacias y verdades a medidas” del Gobierno.

A través de un comunicado, el gremio que reúne a médicos y profesionales de la salud expresó su malestar con el Gobierno de Kicillof ante lo que denuncian como una falta de respuesta a los reclamos realizados. El miércoles pasado realizaron un paro total por 24 horas y señalaron que tuvo una “muy buena adhesión” junto a una “importante repercusión mediática”.

TE PUEDE INTERESAR

“Se llevaron adelante expresiones públicas que dieron cuenta del malestar que ha generado en los profesionales de la Salud el destrato del Gobierno bonaerense y su persistencia en no abrir el diálogo”, añadieron.

Mientras se desarrollaba la medida de fuerza, el Gobierno bonaerense emitió un comunicado con el objetivo de detallar las medidas en materia de salud y desde Cicop salieron a responder. Por lo que afirmaron que hubo “una serie de falacias y verdades a medias en cuanto a la situación de los profesionales de la Salud“.

“Decir que nos propusieron 40 % de aumento en la paritaria cuando, en la realidad, la oferta fue de un 32 % promedio, dejando el salario de bolsillo de un ingresante en el límite de la línea de pobreza que marca el Indec”, manifestaron.

Cicop exige respuestas a Kicillof

Cicop exige respuestas a Kicillof

Asimismo, explicaron que “señalan que en el proyecto de presupuesto provincial 2020-2021 se han incrementado en un 30 % los fondos destinados a Salud, sin hacer mención que ese aumento está muy por debajo de lo asignado, por ejemplo, a Seguridad (57 %). Además, una preocupación adicional es la propuesta de una toma de deuda de 65.000 millones de pesos. Como ya lo hemos señalado, en relación a los ingresos totales presupuestados, el porcentaje destinado a Salud apenas alcanza un magro 6,15 %, muy por debajo de lo que se necesita para el adecuado funcionamiento del sistema en su conjunto”.

Más adelante, relataron que “quizá lo más inaceptable de la declaración sea el enunciado de que apuestan al diálogo propositivo cuando son las propias autoridades quienes decidieron dejar de convocarnos unilateralmente y las notas formales presentadas a la Ministra de Trabajo y al Ministro de Salud no tuvieron ninguna respuesta, como tampoco la tuvieron los intentos de comunicación por vías informales. No parece ser esa la forma en que se encarna un intercambio con voluntad de resolución de las dificultades”.

“Además, tampoco tenemos, a pesar de lo que afirma la nota, la resolución que habilita a los compañeros a tomar las licencias para descansar y recuperar fuerzas, después de tanta sobreexigencia y agotamiento”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Guzmán dijo que no hay “prisa” para acordar con el FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se refirió a la renegociación de la deuda que lleva a cabo el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese aspecto, afirmó que Argentina no tiene apuro en alcanzar un acuerdo con el organismo. Al mismo tiempo, descartó ayuda por parte de China.

En declaraciones al diario británico Financial Times que reproduce la agencia Bloomberg, Guzmán sostuvo que “la Argentina quiere avanzar a un ritmo sólido, pero requiere un entendimiento y una legitimidad comunes”, y sostuvo que “un acuerdo para marzo o abril ciertamente sería aceptable”.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a los tiempos de renegociación con el FMI, el Ministro expresó que “el gobierno no tiene prisa por un nuevo programa y puede mantener una moneda estable” y dijo que no era necesario buscar más ayuda de China.

A su vez, manifestó que “una devaluación no estaba en las cartas”, aunque aceptó que “la diferencia entre los tipos de cambio oficiales y paralelos de Argentina era un problema” y añadió que “los llamados (de algunos) a una devaluación del peso se están desvaneciendo con el paso del tiempo”.

Guzmán apuesta a llegar a buen puerto con el FMI

Guzmán apuesta a llegar a buen puerto con el FMI

En tanto, en diálogo con Página 12, Guzmán expresó que “existe un horizonte claro de recuperación en que la economía 2021 crecerá por lo menos 5,5%, el salario subirá en términos reales, la inflación bajará del nivel de este año hasta el 30%; no habrá una brusca devaluación con un tipo de cambio oficial que acompañará la evolución general de los precios; las reservas del Banco Central subirán; y habrá un nuevo esquema de tarifas”.

En esa línea, expresó que “se aumenta el gasto de obra pública y viviendas fuertemente, y se incrementa también la inversión en educación y salud pública”, y consideró que “el rubro en el cual sí hay un ajuste es en el gasto destinado al pago de intereses de la deuda a partir de su reestructuración”.

Más adelante, opinó que “no es bueno que el Fondo esté en Argentina”, pero indicó que “alguien lo trajo y nosotros vamos a resolver el problema”. “Tenemos que negociar con el FMI porque el gobierno anterior pidió US$ 57.000 millones, de los cuales fueron desembolsados US$ 45.000 millones”, detalló.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández celebró el triunfo del peronismo en Río Cuarto

El presidente Alberto Fernández celebró la reelección del intendente de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, el peronista Juan Manuel Llamosas, y se comunicó por videoconferencia para felicitarlo. El alcalde además estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Alberto Fernández convocó a “trabajar unidos” y “entender que no puede haber provincias disociadas del Estado nacional” ni “proyecto de país que no integre a todos y todas”. Asimismo, agradeció a Llamosas por el “resultado, el esfuerzo y el trabajo” ante la pandemia de coronavirus, dada la “influencia” de una ciudad como Río Cuarto en el sur de Córdoba y alrededores.

TE PUEDE INTERESAR

“Ha sido, sin ninguna duda, un enorme esfuerzo que hoy la gente ha sabido reconocer”, añadió.

En ese aspecto, el Jefe de Estado manifestó que el país inició un “proceso distinto para recuperar y poner de pie a Argentina, para que la producción y el trabajo se pongan en marcha de una vez por todas y podamos rescatar de la pobreza, con la ética de la solidaridad, a todos los que han quedado sumidos en ese pozo de marginalidad”.

Más adelante, expresó que “hay muchos argentinos que, pese a todas las diferencias que hemos vivido, todavía se mantienen en pie acompañando proyectos que unen y nos vinculan, y eso es lo que ha ganado en Río Cuarto: la unidad de todos y volver a estar cerca”.

Entonces, llamó a “trabajar unidos y entender que Argentina es un todo” porque, subrayó, “no puede haber provincias disociadas del Estado nacional ni proyecto de país que no nos integre a todos y todas”.

Alberto Fernández sostuvo que la victoria de Llamosas fue por un “reconocimiento” tanto de la gestión municipal como del gobierno provincial de Juan Schiaretti y la administración nacional. “Lo que quiero es que tengan la certeza de que, más que nunca, debemos estar unidos, porque es la unidad la que nos llevó al triunfo en octubre del año pasado”, agregó.

La elección de Río Cuarto fue la primera que se llevó a cabo en pandemia, en una ciudad con una población de 136 mil votantes autorizados y que es una de las 24 capitales alternas del país, modelo en el cual se inspiró el Gobierno nacional para promover el proyecto de descentralización de la administración pública nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Japón y Wanchope Ábila alertan sobre casos de suicidio

Este fin de semana dos hechos producidos a 18 mil kilómetros de diferencia entre sí, resonaron al unísono en Japón y en Argentina, porque hablan del mismo tema, que fuera tabú hasta hace poco tiempo en los medios de comunicación: el suicidio.

En el caso de Japón es una cifra estadística que shockea y soprende y en el de nuestro país es una declaración del futbolista Wanchope Ábila, que produjo exactamente lo mismo: shock y sorpresa en quienes lo estaban observando tras el encuentro que enfrentó a Boca con Newells Old Boys de Rosario.

TE PUEDE INTERESAR

El dato que se conoció de Japón es que en un solo mes hubo más suicidios que muertes por Coronavirus desde que comenzó la pandemia.

2153 personas se quitaron la vida en octubre en el país nipón, un aumento del 39,9 % en comparación con el mismo período del año anterior. El coronavirus se ha cobrado un total de 2087 vidas desde la llegada de la enfermedad a territorio de Japón.

En lo que va del año se contabilizan más de 17.000 suicidios, alrededor de 50 casos por día.

Diversos expertos subrayan que la pandemia ha agravado los problemas de salud mental debido a los confinamientos prolongados, el aislamiento de los miembros de las familias, el desempleo y otras preocupaciones financieras y sociales.

Históricamente Japón ha tenido una altísima tasa de muertos por suicidio debido a los elevados standares de exigencia que pide el comportamiento social, la educación, la economía familiar y los valores culturales, pero lo de este último mes y todo el 2020 ya excede los límites de lo sorprendente.

A finales de octubre, un informe oficial situó el suicidio como la principal causa de muerte entre los jóvenes japoneses. Un total de 569 personas de entre 10 y 19 años se quitaron la vida en 2019, lo que significa un aumento del 60 % respecto al año anterior.

El caso de Ramón Wanchope Ábila

Ayer, al terminar el partido que por la Copa Diego Armando Maradona disputaron Boca y Newells, el jugador xeneize Ramón Wanchope Ábila aprovechó el momento de la entrevista post partido para contar de manera precisa y desgarradora la historia del suicidio de su hermano.

Las declaraciones de Wanchope Ábila sobre el suicidio de su hermano, el mismo problema que también tiene Japón.

Narró las circunstancias familiares que esa decisión drástica provocó, y especificó que la pandemia había hecho empeorar la salud psíquica de las personas que tienen problemas de depresión.

Con un lenguaje claro, conciso y directo, Wanchope no solo descargó en la entrevista todo el malestar que está viviendo desde el suceso, sino que además aprovechó la ocasión para recomendar a todos que presten atención a las personas que necesitan ayuda en determinados momentos de la vida.

TE PUEDE INTERESAR