back to top
10.3 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10249

Las reservas crecieron casi 600 millones de dólares en menos de un mes

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) alcanzaron este miércoles los 39.219 de dólares millones y acumulan un crecimiento de 597 millones de dólares en lo que va de diciembre.

Desde el 1 de diciembre, cuando habían alcanzado el piso de 38.619 millones de dólares, las reservas aumentaron en forma ininterrumpida.

TE PUEDE INTERESAR

El BCRA hilvanó 13 jornadas consecutivas de intervenciones netas positivas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que le permitieron a la autoridad monetaria comprar unos 500 millones de dólares desde principios de mes.

Según consignó Ámbito, la última vez que el Central había hilvanado tantos días seguidos de compras netas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) fue hace cinco meses cuando, luego de restringir fuertemente la venta de divisas a importadores, alcanzó 12 días de compras por un total de US$ 1.051 millones entre el 31 de mayo y el 16 de junio.

En efecto, en los últimos cinco meses, el Banco Central debió vender cerca de 5.000 millones en el mercado para sostener su política de depreciación del tipo de cambio en línea con la inflación, y así evitar una desvalorización excesiva de la moneda.

En ese sentido, la compra de divisas en jornadas consecutivas es tomada como un alivio luego de meses turbulentos que hicieron que la brecha superara el 100%.

TE PUEDE INTERESAR

Piden el sobreseimiento del jubilado que mató a un delincuente en Quilmes

La defensa legal del jubilado Jorge Ríos, quien en julio pasado resistió a los tiros un asalto en su casa del partido bonaerense de Quilmes y mató a balazos a uno de los delincuentes, pidió al fiscal de la causa que le dicte el sobreseimiento a su cliente por considerar que se trató de un caso de “defensa privilegiada”, informaron fuentes de la investigación.

La presentación fue efectuada por los abogados de Ríos (71), Marino Cid Aparicio y Fernando Soto, ante el fiscal Ariel Rivas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 quilmeña, quien en su momento dictó un procesamiento, sin prisión preventiva, por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en perjuicio de Martín “Piolo” Moreyra (26).

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con la presentación, la defensa sostuvo que “atento se encuentra agotada la investigación” y a que “se ha acreditado con certeza negativa la inexistencia de disparos sobre la calle General Acha (donde el delincuente cayó muerto)”, solicitan el sobreseimiento del imputado.

“(…) todo el evento se circunscribe en la casa (inmueble en la calle Ayolas), por lo que resulta palmario que nos encontramos con lo que el derecho positivo, jurisprudencia y doctrina establece como defensa privilegiada”, argumentaron los abogados en su escrito.

A su vez, la defensa incorporó un informe del perito de parte Héctor Fernández, licenciado en Criminalística y perito en balística forense, quien analizó los distintos estudios científicos que se llevaron a cabo en el expediente.

Para este perito, hubo “una serie de errores técnicos y de valoración” en los procedimientos forenses realizados.

En cuanto a las imágenes de las cámaras de video, el perito de parte destacó en su informe de 30 páginas que “hay una ventana de tiempo de alrededor de 30 minutos desde la última imagen aportada por los videos, hasta la llegada de los Peritos de la Superintendencia de Policía Científica, Delegación Quilmes a la escena”.

Además, señala que, “de contar con las imágenes completas, se podría develar el misterio de lo ocurrido con las tres vainas servidas halladas en la escena, lo cual hoy es imposible a tenor de haberse perdido una evidencia irreproducible”.

Para el perito, “Jorge Ríos no disparó en el lugar donde cae Moreyra y además el disparo no fue de cercanía”.

“Se puede afirmar categóricamente que en el lugar donde cayó Moreyra no recibió ningún disparo, a tenor de lo registrado por las imágenes de video aportadas”, concluyó.

En tanto, la semana pasada se conoció el resultado de un peritaje que reveló que cinco prendas de vestir que llevaba puesta el delincuente muerto tenían restos de disparos de arma de fuego.

Sin embargo, para el defensor Cid Aparicio, la ropa analizada “estaba contaminada”, ya que fue entregada a los expertos “toda junta y revuelta”.

Para el letrado “todos los disparos fueron efectuados adentro de la casa” y las tres vainas halladas junto al cuerpo de Moreyra pudieron haber sido “plantadas” por el personal policial que trabajó en la escena.

A su vez, en septiembre pasado, otro peritaje balístico determinó que Ríos disparó “a una distancia superior a los 50 centímetros” y para la defensa ese estudio refuerza su hipótesis de que la víctima actuó en legítima defensa.

El hecho ocurrió la madrugada del 17 de julio pasado, cuando cinco delincuentes ingresaron a robar a la casa de Ríos en la calle Ayolas al 2700, en Quilmes Oeste.

Según la investigación, el hombre fue sorprendido mientras dormía, golpeado e intimidado con un destornillador por los asaltantes, por lo que extrajo una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros y les efectuó varios disparos con los que los hizo huir.

Minutos después, Moreyra fue hallado muerto de dos balazos sobre la calle General Acha, a la vuelta de la esquina del domicilio del herrero.

Por el hecho, fueron detenidos e imputados los cuatro supuestos cómplices de Moreyra, identificados como David Ezequiel Córdoba (25), Cristian Chara (23), Martín Ariel Salto (27) y Claudio “El Enano” Dahmer (27).

TE PUEDE INTERESAR

Navidad: así funcionarán los servicios en La Plata

En el marco de los festejos de Nochebuena y Navidad, la Municipalidad de La Plata informó que las oficinas gubernamentales permanecerán sin atención al público los días martes 24 y miércoles 25 de diciembre y detalló de qué forma operarán los servicios comunales en la capital bonaerense durante ambas jornadas.

La recolección de residuos tendrá un esquema específico: el jueves 24 habrá servicio de barrido y recolección (contenedores, bolsas negras, bolsas verdes y no habituales) de forma tradicional en las delegaciones, mientras que en el Casco Urbano se hará al mediodía, por lo que se solicita a los vecinos sacar la basura a primera hora.

TE PUEDE INTERESAR

El viernes de Navidad, en tanto, no habrá ningún servicio, por lo que se pidió expresamente a la ciudadanía no sacar la basura a la vía pública. El día sábado los recorridos volverán a su cronograma habitual.

El 24 de diciembre los residuos se recolectarán al mediodía en el casco de La Plata

El 24 de diciembre los residuos se recolectarán al mediodía en el casco de La Plata

Asimismo, se detalló que la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano permanecerá con las puertas cerradas para la atención al público y que el estacionamiento medido no será aplicado en ninguna de las dos jornadas.

El estacionamiento medido estará inoperativo la jornada de Nochebuena y la de Navidad

El estacionamiento medido estará inoperativo la jornada de Nochebuena y la de Navidad

Por otro lado, las inspecciones, los operativos de nocturnidad y los controles vehiculares seguirán activos, y también se recibirán denuncias vecinales a través de la línea de Atención al Vecino del 147, que funciona las 24 horas, los 365 días del año.

En lo que respecta a la salud, habrá guardias de enfermería durante las 24 horas en los distintos Centros de Atención Primaria (CAPS), mientras que el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) trabajará con total normalidad.

El transporte público local funcionará con frecuencia de feriado, mientras que el Cementerio Municipal permanecerá cerrado para el público, por lo que solo se atenderá a las empresas de velatorios y se realizarán inhumaciones. Además, las casas de abrigo y paradores funcionarán con regularidad.

Respecto al Mercado Central (venta minorista), estará abierto al público el día 24 hasta las 16 horas, mientras que el 25 permanecerá cerrado. El Mercado Regional (venta mayorista), en tanto, permanecerá cerrado hasta el día domingo.

Finalmente, la República de los Niños y el Parque Ecológico Municipal abrirán ambas jornadas hasta las 12 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Cierre de fronteras: el Gobierno oficializó la medida

El Gobierno nacional oficializó este jueves 24 de diciembre el cierre de fronteras a partir de mañana y hasta el 9 de enero para países limítrofes. Asimismo, suspendió las autorizaciones otorgadas en vuelos directos procedentes y con destino al Reino Unido, Australia, Dinamarca, Italia y Holanda.

La medida se tomó en virtud de la situación epidemiológica que registran estos países tras la aparición de una nueva cepa del coronavirus. De esta manera, fue comunicado a través de la Decisión Administrativa 2252/2020 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Salud, Ginés González García.

TE PUEDE INTERESAR

La medida rige desde las cero horas del 25 de diciembre y hasta las cero horas del 9 de enero de 2021. Según precisa la norma, quedan exceptuados los “pasos fronterizos de San Sebastián e Integración Austral, ambos situados en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

También se especifica que solo podrán ingresar argentinos y residentes, con la presentación de un test de PCR negativo en coronavirus y la realización de una cuarentena obligatoria de siete días.

De este modo, quedará en suspenso la prueba piloto que autorizaba el ingreso de turistas extranjeros provenientes de países limítrofes, tanto por las terminales aéreas de Ezeiza y San Fernando, como por la portuaria de Buquebus.

El cierre de fronteras es ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus

El cierre de fronteras es ante la aparición de una nueva cepa de coronavirus

En cuanto al ingreso al país por cualquiera de las vías autorizadas, las personas que se hayan visto imposibilitadas de realizar el test de PCR negativo con 72 horas de antelación al embarque en el país de procedencia, podrán realizar un análisis a su arribo a Ezeiza.

Quedará exceptuados los diplomáticos, funcionarios, y personal esencial proveniente de los destinos habilitados, que deberán contar con autorización de la Dirección Nacional de Migraciones, presentar test de PCR negativo y seguro Covid.

Además, personal de transporte internacional y tripulaciones quedarán exentos de los requisitos, bajo la aplicación de los protocolos sanitarios específicos, en el ejercicio exclusivo de su actividad.

También estarán exceptuados los deportistas enmarcados en protocolos específicos para acontecimientos deportivos, previa autorización de la DNM y autoridad sanitara, y su actividad será supervisada por el Ministerio de Turismo y Deportes.

TE PUEDE INTERESAR

Disparaba al aire para atormentar y amenazar a una vecina: lo detuvieron

Un hombre de 63 años, que trabaja como camionero, fue detenido en las últimas horas acusado de amenazar, disparar al aire y arrojar piedras a la casa de una vecina en Villa Elisa, en La Plata, con el fin de atormentarla tanto a ella como a su familia, informaron fuentes policiales.

La aprehensión del imputado en su propia vivienda estuvo a cargo de los efectivos de la comisaría Decimosegunda (Villa Elisa), quien además, secuestraron una escopeta, sin su correspondiente documentación, con sus municiones.

TE PUEDE INTERESAR

“Hubo muchos casos de agresiones contra otros vecinos, pero en este caso la mujer se cansó y lo fue a denunciar”, dijo un jefe policial de la zona.

De acuerdo al testimonio de la víctima, días atrás el acusado, en horas de la noche, se acercó a su vivienda de la calle 422 bis entre 1 y 3, disparó dos veces al aire y le arrojó piedras, tipo adoquín, en el techo

“Su objetivo era alarmar y amedrentar tanto a la denunciante como a su familia”, contó la misma fuente.

Tras la denuncia e intervención de la justicia, se ordenó el allanamiento en el domicilio del acusado donde se le secuestró el arma de fuego y se lo puso a disposición de la UFI N° 1 del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Los números de Desábato: crónica de una salida anunciada

Finalmente luego de una larga agonía ayer por la tarde el ciclo de Leandro Desábato como entrenador de Estudiantes llegó a su fin. Sin victorias en diez partidos dirigidos, el ex defensor se va sin poder replicar del otro lado de la línea de cal lo que hizo en la cancha.

Más allá de que la responsabilidad no es solo suya y de las formas cuestionables en las que se gestó su salida, ya que el Chavo afirmó que se enteró que el club buscaba otro DT por los medios de comunicación, la realidad marca que su etapa como entrenador del primer equipo Albirrojo fue una pesadilla.

Desábato asumió la conducción técnica de Estudiantes luego de la renuncia de Gabriel Milito, y el 9 de marzo dirigió su primer partido en una derrota 2-1 ante Racing en UNO. Luego debió afrontar un parate de más de siete meses por culpa del Coronavirus.

La actividad se retomó el 30 de octubre con el inicio de la Copa Liga Profesional, renombrada Copa Diego Maradona luego del fallecimiento del Diez, y allí el Chavo nunca pudo encontrar respuestas dentro del plantel, ni desde lo futbolístico ni tampoco desde los resultados.

La Primera Fase fue una tortura para Estudiantes, que arrancó empatando 0-0 con Aldosivi como visitante pero luego cayó con San Lorenzo (0-2) y Argentinos (0-1). En los cruces de vuelta cayó con el Tiburón (0-1), igualó con el Ciclón (0-0) y perdió con el Bicho (0-1).

Con 2 puntos en 6 partidos el equipo finalizó cómodo en el último lugar y debió resignarse a jugar la Fase Complementación, en donde también inició con el pie izquierdo al sufrir una nueva derrota, esta vez 1-0 ante Newell’s. Luego igualó 1-1 frente a Racing.

Desábato se despidió antes del cierre de la Copa Diego Maradona.

Desábato se despidió antes del cierre de la Copa Diego Maradona.

Ayer, por el pendiente de la Copa Superliga que no se había podido jugar en marzo, el equipo perdió 2-1 ante Defensa y Justicia y luego Desábato dio un paso al costado. En 10 partidos su equipo cosechó 3 empates y 7 derrotas (12,5% de efectividad), mientras que anotó 3 goles y sufrió 11.

El suyo es el ciclo más corto en Estudiantes desde el que protagonizó Gustavo Matosas en 2017, cuando solamente dirigió 7 partidos (3 victorias, 1 empate y 3 derrotas), y quedará marcado por dos rachas históricas: la de 697 minutos sin convertir que cortó ante la Academia, y la de 15 partidos sin ganar que todavía sigue vigente.

Al menos en este siglo no se registran pasos de entrenadores que se hayan alejado del cargo sin ganar. Interinamente sí sucedió, por ejemplo, con Alejandro Russo en 2008 y con la dupla Sergio Gurrieri y Guillermo Trama en 2009, pero en ambos casos solo dirigieron un partido.

Murió Juan, el yaguareté de 19 años del Bioparque

Este miércoles el Bioparque platense recibió una mala noticia: se murió el yaguareté Juan, un felino de 19 años que había llegado a la ciudad en 2015 y causó mucho dolor entre los médicos y responsables de su cuidado. Durante el último tiempo, a raíz de su longevidad, contaba con atención permanente brindada por un equipo de especialistas que le garantizó su bienestar hasta sus últimos momentos, según informaron desde la comuna local.

Había llegado al Bioparque en marzo de 2015 junto a la yaguareté Luna, con la finalidad de reproducción y conservación de la especie, provenientes del ex zoológico de Florencio Varela. Desde su llegada a La Plata, el yaguareté había sido alojado en un ambiente que se construyó especialmente diseñado para este tipo de felinos.

TE PUEDE INTERESAR

Según afirmaron, el hábitat era uno de los más modernos del país para la especie: contaba también con características selváticas (vegetación, cascada, ojo de agua) y un espacio interno calefaccionado para el invierno.

Durante el último tiempo el equipo veterinario del Bioparque y especialistas en Medicina Felina de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata atendieron de manera constante al yaguareté, a raíz de su avanzada edad y con el objetivo de preservar el bienestar del ejemplar.

Según datos oficiales, el yaguareté tiene una expectativa de vida de entre 12 y 15 años en su hábitat natural, mientras que en condiciones de cautiverio alcanza un máximo de 20 años.

Sin embargo, el yaguareté se encontraba en un estado de movilidad reducida y con dificultades para ingerir alimentos e hidratarse, por lo que se le administraba una terapia de sostén. La misma consistía en suplementos vitamínicos, antiartríticos y calmantes en general, para que sobrelleve sus últimos tiempos de vida de la mejor manera posible con el principal objetivo de reducir el dolor gerontológico al mínimo.

Además, el animal cursaba una insuficiencia renal por lo que se lo mantenía compensado a base de una dieta hipoproteica. También se le había realizado la exploración clínica, corte de las uñas, limpieza dentaria, toma de muestra de sangre y orina para control de laboratorio, estudios ecográficos y radiografías.

“Queremos resaltar el enorme esfuerzo que realizó el personal y el cuerpo veterinario para mantener su estado y que el animal no sufra. Se trataba de un yaguareté muy longevo”, explicaron voceros de la Municipalidad.

Durante sus años de vida, el ejemplar formó parte de importantes acciones conjuntas con la Dirección de Fauna de la Nación como, por ejemplo, recabar registros genéticos, con el objetivo de aportar al mapeo general de los yaguaretés que estaban en cautiverio en nuestro país.

El yaguareté o “Tigre Sudamericano” es un félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera, y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. La especie está calificada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como «especie casi amenazada» y su número está en declive.

TE PUEDE INTERESAR

Cena de Navidad: 9 temas de conversación para evitar apuros

Se acercan las reuniones familiares por las fiestas, y la mesa de navidad puede poner a cualquiera en apuros. Fútbol, política y religión son temas que están prohibidos por costumbre, pero … ¿Qué hacemos si un tío direcciona la charla hacia un lugar que incomoda a los comensales?.

Particularmente en este año, que se vio afectado por la pandemia de Coronavirus, el aislamiento, la cuarentena, la muerte de varios ídolos (que pueden generar emociones disímiles), y el debate por el aborto, todo está dado para que la charla en la mesa de Navidad termine con varias relaciones familiares.

TE PUEDE INTERESAR

Para evitar angustias y malos momentos, existen varios temas de conversación que pueden presentar opiniones diferentes pero no harán transpirar a ninguno de los integrantes de la familia.

Lógicamente, la cena de navidad puede durar varias horas y algunos temas (como el clima, por ejemplo), agotan la charla muy rápido. Acá encontrarás varios tópicos que te pueden salvar e, incluso, algunos datos interesantes para acompañarlos:

Series:

No falla. Es uno de los temas de charla del momento, siempre hay una novedad y, con excepción de la abuela que aún no puso Wi-Fi en su casa, casi con seguridad la mayoría de los integrantes habrá visto más de una serie en lo que va del año. A raíz de algunas de las series más destacadas del año, algunos tópicos interesantes pueden surgir y salvar la cena.

Ajedrez:

A partir del éxito de “Gambito de Dama”, la serie sobre una chica huérfana con gran talento para el ajedrez, pueden ganarse tiempos valiosos de conversación. Seguramente, algún integrante de la mesa de Navidad jugó en algún momento y tiene para seguir con la charla. ¿Un dato para quedar como una persona informada? La serie basada en una novela.

Star Wars:

Desde que la mega empresa Disney compró Lucas Films y posee los derechos de “La Guerra de las Galaxias”, el contenido en películas y series se reproduce en todo el mundo. Abrir con una frase del estilo “La Amenaza Fantasma es la mejor película de la saga de Star Wars” hará participar a algún integrante de la familia, sin dudas.

Realeza europea:

La reina de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta, es Argentina. Siempre viene bien realzar el orgullo patrio en una fiesta como la Navidad, por lo que hablar de reyes y reinas, o del príncipe Harry y su renuncia a la Corona (eso sucedió este año también), puede funcionar como tema de charla.

Salud dental:

Comente que este año se realizó una pequeña intervención en una muela, aunque no sea verdad. Si puede añadir alguna mención a las muelas del juicio, más de un integrante de la mesa de Navidad se sentirá identificado y querrá comentar su experiencia. Para los más chicos, puede servir como lección sobre la importancia de los cuidados dentales.

Tecnología:

La tecnología puede ser uno de los temas que abra el juego y existen varias novedades que pueden ser ávidas salidas para amenizar la charla de la mesa en Navidad. La potencia de los nuevos celulares, o el uso de las cámaras web en Zoom durante este año (tratar de pisar lo menos posible la cuestión de la pandemia), pueden salvar la noche si alguno de los suegros abre el debate sobre las elecciones 2021.

Crianza infantil:

De la mano de la tecnología, este año se lanzó al mercado “Cradlewise”, una cuna inteligente cuyos sensores identifican los movimientos del bebé si se está despertando, y mecen la cuna lentamente para que vuelva a dormirse sin despertar a nadie. Ideal si en la mesa de Navidad hay padres primerizos.

Si pudiera elegir un superpoder… ¿Cuál sería?:

Los debates existenciales livianos pueden mejorar cualquier velada si ya pasaron varias horas desde el inicio y todavía no se empezaron a abrir regalos. Argumentar cuál sería el mejor superpoder puede generar un debate ligero pero entretenido por varias horas.

Gastronomía doméstica:

Pocas cosas son más placenteras que hablar de comida, en la comida. Por eso, un comentario sobre cuál es la mejor marca de galletitas, o por qué lo salado es mejor que lo dulce, por ejemplo, pueden alegrar y entretener a los comensales.

Con estos temas posibles de charla para la mesa de Navidad se facilitará el paso del tiempo y pueden permitir que el buen clima perdure durante toda la cena y los tópicos como política, vacunación, aborto o el dólar se posterguen para el año que viene.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia entrenó en Abasto a la espera del equipo

Gimnasia volvió hoy a Estancia Chica para llevar a cabo su tercera sesión de entrenamientos de la semana luego de la derrota sufrida ante Banfield el lunes por la noche en el cierre de una nueva fecha de la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona.

El plantel Tripero ya pasó de página luego de una derrota dolorosa y puso la mirada en su próximo encuentro, que será el lunes que viene en el Bosque frente a Talleres. Para mantener viva su ilusión deberá imponerse sí o sí y conseguir los tres puntos.

En esta oportunidad el plantel de Gimnasia llevó a cabo una nueva sesión de entrenamientos en horario matutino. Los futbolistas fueron citados por Leandro Martini y Mariano Messera a partir de las 9 de la mañana, y comenzaron a trabajar con la pelota.

El gran interrogante que se plantean todos es cómo estará conformada la línea de fondo ante Talleres, ya que a la baja por lesión de Maxi Coronel se sumó la suspensión de Marcelo Weigandt, expulsado ante el Taladro, y las lesiones de Paolo Goltz y Germán Guiffrey.

Igualmente el panorama hoy es muy distinto al que se tenía luego del partido ante Banfield: lo que parecían dos desgarros seguros, sobre todo en el caso de Goltz, finalmente contó con una gravedad menor. El ex Boca solo se perdería un partido, y Guiffrey todavía es duda.

Goltz presenta un edema sobre la cicatriz de un desgarro antiguo, y si bien no podrá estar ante la T, podría volver luego. Guiffrey tiene un edema en el aductor y seguramente será probado por el CT de Gimnasia en los entrenamientos en Estancia Chica.

La semana de trabajo continuará con un viernes de descanso, en el que los futbolistas podrán pasar la Navidad junto a sus familias, y luego continuará con una práctica por la tarde el día sábado y con dos ensayos matutinos el domingo y el lunes, el mismo día del encuentro.

Gimnasia entrenó en Abasto a la espera del equipo

Gimnasia volvió hoy a Estancia Chica para llevar a cabo su tercera sesión de entrenamientos de la semana luego de la derrota sufrida ante Banfield el lunes por la noche en el cierre de una nueva fecha de la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona.

El plantel Tripero ya pasó de página luego de una derrota dolorosa y puso la mirada en su próximo encuentro, que será el lunes que viene en el Bosque frente a Talleres. Para mantener viva su ilusión deberá imponerse sí o sí y conseguir los tres puntos.

En esta oportunidad el plantel de Gimnasia llevó a cabo una nueva sesión de entrenamientos en horario matutino. Los futbolistas fueron citados por Leandro Martini y Mariano Messera a partir de las 9 de la mañana, y ya comenzaron a trabajar con la pelota.

El gran interrogante que se plantean todos es cómo estará conformada la línea de fondo ante Talleres, ya que a la baja por lesión de Maxi Coronel se sumó la suspensión de Marcelo Weigandt, expulsado ante el Taladro, y las lesiones de Paolo Goltz y Germán Guiffrey.

Igualmente el panorama hoy es muy distinto al que se tenía luego del partido ante Banfield: lo que parecían dos desgarros seguros, sobre todo en el caso de Goltz, finalmente contó con una gravedad menor. El ex Boca solo se perdería un partido, y Guiffrey todavía es duda.

Goltz presenta un edema sobre la cicatriz de un desgarro antiguo, y si bien no podrá estar ante la T, podría volver luego. Guiffrey tiene un edema en el aductor y seguramente será probado por el CT de Gimnasia en los entrenamientos en Estancia Chica.

La semana de trabajo continuará con un viernes de descanso, en el que los futbolistas podrán pasar la Navidad junto a sus familias, y luego continuará con una práctica por la tarde el día sábado y con dos ensayos matutinos el domingo y el lunes, el mismo día del encuentro.