back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10130

River acompañará a Boca en la Libertadores Femenina

La Copa Libertadores que no se pudo jugar en 2020 se disputará entre el 5 y el 21 de marzo en Argentina, y por eso el país cuenta con un segundo cupo para el ganador del Torneo de Transición. Como Boca accedió a la Final y ya está clasificado, River se llevó el segundo boleto.

Las Xeneizes se aseguraron ayer el pase a la Final en el torneo local al vencer a San Lorenzo por 2-0, y al hacerlo, confirmaron que las Millonarias jugarán la copa. Boca había finalizado primero en el suspendido torneo 2019/20, y había clasificado previamente gracias a eso.

De este modo por primera vez desde que comenzó a jugarse en el año 2009 la Copa Libertadores contará con dos representantes argentinos y justamente serán Boca y River, los dos más ganadores del fútbol nacional, que se reparten 34 de los 41 títulos de AFA.

Para las Xeneizes será nada menos que la sexta ocasión en la que tengan la chance de tomar parte en la Copa Libertadores, ya que previamente lo habían hecho en 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014. Su presentación más destacada fue un tercer lugar en 2010.

Para River, en cambio, será su segunda participación en el máximo certamen de CONMEBOL, ya que previamente habían tenido la posibilidad de jugarlo en el año 2017, cuando firmaron una de las mejores actuaciones nacionales al finalizar en la tercera colocación.

Por su parte hubo cinco ediciones en las que el cupo internacional quedó en manos de otro equipo: en 2009 fue para San Lorenzo, que cayó en fase de grupos, y en 2015, 2016, 2018 y 2019 fue para la UAI Urquiza, que en su primer intento también finalizó en el tercer puesto.

En total participarán 16 equipos, de los cuales hay 13 ya confirmados y en las próximas semanas se definirán los tres restantes. Por su parte de momento la única sede que fue informada es el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón.

Además de Boca y River jugarán: Corinthians, Ferroviaria y Kindermann por Brasil, Santa Fe y América de Cali por Colombia, Libertad-Limpeño y Sol de América por Paraguay, Santiago Morning por Chile, El Nacional por Ecuador, Universitario por Perú y Peñarol por Uruguay.

Los tres cupos que todavía no se definieron corresponden al que tiene asignado Bolivia (será para el campeón del Torneo Nacional), al de Venezuela (para el vencedor del Torneo Invitacional) y al segundo de Chile (para Colo Colo o Universidad de Chile).

El torneo nacional boliviano, denominado Copa Simón Bolívar, se jugará a fin de mes con 11 participantes, los 9 campeones departamentales, el campeón defensor y el anfitrión. El torneo venezolano debería iniciar esta semana, y son cuatro los que pelean por el título.

En Bolivia sueñan con la Copa los siguientes clubes: ABB, Atlético Ferrel, Real Potosí, Deportivo Chuquisaca, Andalucía, Real Hassan, Atlanta Porvenir, Wilstermann, Deportivo Trópico, Universidad de Santa Cruz y Mundo Futuro. En Venezuela tienen chances: Atlético SC, Caracas, Deportivo Petare y UCV.

Copa Maradona: Boca y Banfield irán por la estrella de Diego

Los hinchas de Banfield todavía gritan el gol de Juan Álvarez, el cuarto de la goleada frente a San Lorenzo en el Lencho Solá que los pone a 90 minutos de su segundo título en la Primera División del fútbol argentino, a horas de quedarse quizás con uno de los títulos más especiales por contexto y por el peso de su nombre. Todos hubiesen querido levantar la Copa Diego Maradona, pero será el Taladro o será Boca, ningún otro.

El empate de Boca el sábado frente a Argentinos – caída de River mediante- y la contundente demostración de los de Sanguinetti el domingo, con la presión de tener dos perseguidores inmediatos y un grande necesitado enfrente, llevaron a ambos equipos a ser justos finalistas del primer título de la Liga Profesional de Fútbol.

Los ganadores de los grupos A y B de la Zona Campeonato se medirán a un solo partido en el estadio Bicentenario de San Juan el próximo domingo 17 de enero donde un día antes también se definirá el ganador de la Zona Complementación en un partido entre Vélez y Rosario Central o Defensa y Justicia. El partido arrancará a las 22.10 y será televisado por Fox Sports y TNT Sports al mismo tiempo. Se jugará sin público debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.

Cómo se define la Copa Diego Maradona

De acuerdo al reglamento de la Copa Maradona, la final se disputará a un solo partido ysi al cabo de los 90 minutos reglamentarios el resultado fuera empate, la definición será mediante la ejecución de tiros desde el punto penal. La condición de local a efectos organizativos (ocupación de vestuarios, bancos de suplentes, elección de la indumentaria, etc.), será sorteada en las oficinas de la Liga Profesional de Fútbol. Al finalizar el encuentro, se realizará la ceremonia de premiación al campeón. Un dato no menor es que Boca llegará con un día de descanso más que Banfield al partido decisivo.

Boca está clasificado a la próxima edición del mayor torneo a nivel continental por haber sido campeón del torneo local del 2020. Ante este escenario, ¿qué sucederá con el boleto que otorga el certamen en caso que el Xeneize salga campeón? Según el reglamento, el lugar “será ocupado por el siguiente equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones de la Temporada 2019/2020″ que en este caso es Defensa y Justicia. Además, Arsenal aprovecharía ese desplazamiento y entraría en zona de Copa Sudamericana 2021.

Pese a la reapertura de exportaciones de maíz, el campo continúa con el paro

Pese al anuncio del Ministerio de Agricultura de levantar parcialmente la suspensión de las exportaciones de maíz, el campo ratificó el paro por 72 horas de comercialización de granos.

Lo confirmó el titular de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, quien aseguró que por ahora “el paro sigue”, y se evalúan pasos a seguir.

TE PUEDE INTERESAR

La decisión del ministerio que conduce Luis Basterra de suspender la prohibición de la comercialización de maíz y fijar un tope de 30 mil toneladas diarias para la exportación, se conoció a la medianoche. La cantidad se estableció bajo sugerencia del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

De esta manera se garantizó el compromiso de los oferentes de abastecer con fluidez el mercado interno hasta el empalme con la campaña 20/21. “Compromiso que fue aceptado por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo”, explicó el Gobierno en un comunicado.

También, aclaró la cartera que conduce Basterra, resta aún resolver las condiciones de accesibilidad al maíz por las distintas cadenas de producción “no sólo en términos de cantidad sino también de precios”.

Para el campo la medida es “escasa” y la cantidad que la cartera de agricultura estableció es “equivalente a un buque chico” y por lo tanto no resuelve el problema. Por eso, hasta el momento el lockout continúa. Lo que la Mesa de Enlace hará en las próximas horas será analizar en conjunto y ver cómo seguir.

TE PUEDE INTERESAR

Ordena la Justicia dar dióxido de cloro a un paciente

La determinación la hizo el juez federal subrogante Javier Pico Terrero, quien determinó que se le administre el dióxido de cloro al paciente Oscar Jorge García Rúa hijastro de una señora fallecida por Coronavirus. Sucedió después de que la mujer muriera el miércoles pasado por complicaciones derivadas del COVID. La terapia la recetó el neurocirujano personal del paciente Dante Convert.

El derivado de la lavandina, que es vendido por falsos gurúes de medicina alternativa como una fórmula milagrosa, no posee autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), por lo que el sanatorio Otamendi, la institución médica que se negó a suministrárselo, ya apeló la medida.

TE PUEDE INTERESAR

La argumentación con la que el juez federal subrogante dio lugar a la solicitud de la familia del paciente dice: “la cobertura de los tratamientos indicados no ocasionaría un grave perjuicio para la demandada, pero evita, en cambio, el agravamiento de las condiciones de vida de la actora”.

Por eso, en su fallo el magistrado determinó que el sanatorio de la Capital Federal debe “garantizar la implementación de los tratamientos prescriptos por su médico tratante”.

El dióxido de cloro es una sustancia básicamente utilizada como desinfectante de superficies y blanqueador de materiales orgánicos y la imposición judicial preocupa y despierta polémicas ya que podría sentar jurisprudencia para recetar tratamientos que no están autorizados por la ANMAT ni ninguna otra autoridad sanitaria argentina.

Además son varios los especialistas en infectología y referentes de la sanidad nacional que se han presentado ya públicamente como “preocupados” frente a lo que significa que un juez pueda inmiscuirse en temáticas que desconoce, basándose en argumentos jurídicos que sin un asesoramiento profesional médico, pueden causar mucho más daño del que pretenden preservar al paciente.

El tratamiento pedido por el demandante evidenció no tener ningún efecto favorable y sí en cambio ofrecer muchos riesgos colaterales.

Esto quedó rápidamente demostrado el año pasado cuando quienes utilizaron este producto por consejos livianos de conductores de TV o el mismo Presidente de los Estados Unidos, sufrieron consecuencias de mayor o menor gravedad, algunos de ellos llegando a la muerte.

TE PUEDE INTERESAR

¿Martini y Messera siguen hasta junio?

Más allá de lo que fue el final de la Copa Diego Maradona para Gimnasia quien llegó con chances hasta la última fecha del certamen, por ahora la búsqueda de un nuevo entrenador no se activó, y en este sentido, la posibilidad que evalúa la Comisión Directiva es que Mariano Messera y Leandro Martini sigan hasta junio.

Esto tiene que ver con que una de las ideas en la que se está trabajando en el seno dirigencial de Gimnasia, es que Martini y Messera sigan al frente de Gimnasia un campeonato más, el cual comienza el 14 de febrero, donde tampoco habrá descensos, pero si los puntos servirán para engrosar el promedio.

Teniendo en cuenta esta situación, y sabiendo que lo de la posible llegada de Guillermo Barros Schelotto al banco de suplentes del Lobo no fue más allá de un deseo, por el momento no hay candidatos ni se avanzó con alguien pensando en el puesto.

A la hora de hablar de su futuro, Martini y Messera tocar el tema en conferencia de prensa luego de lo que fue la derrota ante Atlético Tucumán en el Bosque por 1 a 0, y que significó el final de la competencia en la Copa Diego Maradona.

El primero en referirse al tema, fue Martini quien remarcó: Estamos conformes con la idea que mostramos. Estamos tranquilos”. A su vez, agregó: “Dentro del proceso en el club, fue uno de los partidos donde menos intensidad tuvimos“.

Luego fue el turno de Messera, quien también dejó su balance: Ha sido muy positivo lo que se hizo en este ciclo, y los muchachos han dejado todo lo que tenían en cada entrenamiento y en cada partido”.

Por último, completó diciendo: El equipo ha mostrado una identidad y una idea. La gente lo vio y se vio identificado. Hubo partidos que merecimos ganar. El balance general es muy positivo”.

Reviven una batalla olvidada a través de sus monumentos

Para develar sus pormenores y reivindicar una batalla de la que poco se habla, investigadores del Instituto de las Culturas y el Instituto de Arqueología de la Universidad de Buenos Aires (IDECU-UBA-CONICET) estudian los monumentos vinculados a La Verde, enfrentamiento bélico que tuvo lugar en el marco del proceso conocido como Revolución de Septiembre y que motivó el ocaso de Bartolomé Mitre como figura militar y política en 1874.

Tal como destacan desde la Agencia CTyS-UNLaM, encargada de dar a conocer el material, La Verde es una batalla olvidada para la historia argentina e impulsó a Julio Argentino Roca en su camino al poder. Fue hace más de cien años cuando Mitre se sublevó en armas ante la victoria electoral de Nicolás Avellaneda, tras considerar que había hecho fraude, y en uno de los puestos de la Estancia La Verde (cerca del actual pueblo de Del Valle, en Veinticinco de Mayo), 800 soldados leales a Domingo Sarmiento se toparon con sus 7 mil hombres. Lo que parecía una victoria asegurada para los rebeldes, sin embargo, terminó configurando el fin de la revolución liberal.

TE PUEDE INTERESAR

“Los monumentos -ya sea una placa conmemorativa colocada sobre un monolito, un busto o una cruz- forman parte del conjunto de estructuras dispuestas por los grupos humanos para transmitir algún tipo de significado, conceptualizar y materializar hechos particulares de su historia”, explicó el doctor Carlos Landa, director del proyecto, acerca de por qué los especialistas se abocan al estudio de estos objetos y su relación con las comunidades locales, regionales y nacionales.

“Es por esto que el abordaje arqueológico e histórico de este campo de batalla permitió conocer los movimientos y los comportamientos de los ejércitos combatientes, las dimensiones y límites del sitio, el lugar donde se desarrolló el núcleo de batalla, las diversas áreas de trincheras, las estrategias utilizadas por ambos bandos y su operatividad en el terreno”, agregó.

Para Landa, según consigna la agencia, las investigaciones también permitieron, por ejemplo, conocer el armamento involucrado en la batalla y específicamente las armas utilizadas y la implementación de tecnologías armamentísticas novedosas, como la utilización por primera vez en el contexto nacional del fusil tipo Rémington.

Los investigadores del Instituto de Arqueología de UBA-CONICET estudian los monumentos de La Verde

Los investigadores del Instituto de Arqueología de UBA-CONICET estudian los monumentos de La Verde

A lo largo de 12 años de investigación, la muestra de artefactos recuperados supera los 300 elementos: materiales bélicos como proyectiles (disparados e impactados), vainas de proyectil, botones militares de distinta procedencia y tamaño, fragmentos de bayonetas, números de quepí y materiales no bélicos, como clavos de hierro y aperos de caballería.

“Los monumentos o memoriales de guerra constituyen un tipo especial de reconocimiento y son una de las manifestaciones más antiguas de la historia humana. La guerra como práctica social, violenta y traumática, genera memoria en diversas comunidades o colectivos que buscan inscribirlas en el espacio, en aras de perpetuar algún tipo de evocación del acontecimiento”, apuntó Landa.

En referencia a la Batalla de La Verde, resaltó que se crearon una cruz y una placa, que si bien antes era bien mantenida y recibía la visita de buena parte de la población, ahora se encuentra en estado de abandono.

“Estas variaciones en la importancia de dicho monumento no sólo quedan plasmadas en su materialidad, es decir en su creación, reconstrucción y abandono, sino también en los cambios que dicho ciclo de vida del monumento tiene en el paisaje, dejando así una impronta, una huella de memoria por más que el olvido intente rasgar y desfigurar ese espacio por medio del abandono”, expresó al respecto el doctor Luis Coll, personal de apoyo profesional adjunto (CPA) del IDECU (Instituto de las Culturas, UBA-CONICET).

Y agregó: “En el caso de la Batalla de La Verde, nos permite integrar un hecho olvidado a un proceso mayor de cambio y conformación: el Estado moderno nacional. Este combate pone en la mira el enfrentamiento entre un Estado moderno y los viejos hábitos caudillistas o de grandes hombres, un hecho que obliga a confrontar a hermanos de armas de la Guerra de la Triple Alianza”.

La muestra de artefactos recuperados de la batalla de La Verde supera los 300 elementos

La muestra de artefactos recuperados de la batalla de La Verde supera los 300 elementos

La Arqueología estudia estas temáticas en sociedades pasadas a partir de la implementación de técnicas específicas sobre sus restos materiales, como software de análisis espacial; herramientas de teledetección tales como fotografías e imágenes provistas por aviones, drones o satélites; instrumentos de prospección geofísica; excavaciones y análisis arqueométrico.

Actualmente, los restos se encuentran en fase de análisis o en tratamientos de preservación y conservación y, una vez finalizada esta etapa, los investigadores intentarán consultar y consensuar con las comunidades locales acerca de su su destino.

“Por experiencias pasadas, los materiales pueden formar parte de los bienes de museos regionales o locales, en ocasiones se deciden realizar vitrinas y sectores de exposición en las escuelas de los poblados próximos al sitio, mientras que en otras oportunidades se impulsa la construcción de un museo de sitio (como el museo de Vuelta de Obligado)”, dijo el doctor Coll.

Y agregó: “Nuestra intención es no solamente dejar en consignación los materiales arqueológicos, sino también la producción del equipo, para que cualquier persona de la pueda acceder a nuestros análisis y, a la vez, hacer una transferencia del conocimiento a través de la coordinación de charlas, visitas arqueológicas o publicación del material a través de Internet”.

TE PUEDE INTERESAR

Es oficial: Zielinski firmó con Estudiantes y es el nuevo DT

Esta noche Pablo Quatrocchi estará dirigiendo su último partido como entrenador de Estudiantes, cuando el equipo reciba desde las 21:30 en UNO a Central Córdoba de Santiago del Estero en la última fecha de la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, pero también es una jornada especial para Ricardo Zielinski.

Esto tiene que ver con que la atención también estuvo puesta en lo que sucedió hace instantes, también en el estadio de UNO, ya que se programó ese momento y lugar la firma de Zielinski como nuevo DT de Estudiantes hasta diciembre de este año.

Luego de haber estado ayer en el Bosque junto a su cuerpo técnico para dirigir el partido en el que Atlético Tucumán venció a Gimnasia y significó su despedida del Decano tucumano, Zielinski y sus colaboradores se quedaron a pasar la noche en la ciudad de La Plata donde también, vivirán.

Según supo CIELOSPORTS.COM, la idea inicial era que el Ruso pueda recorrer las instalaciones que tiene Estudiantes en el Country Club de City Bell, el predio en el que una semana, será parte de su rutina de trabajo y donde entrenará al equipo en este nuevo desafío para él. Sin embargo, las inclemencias del tiempo cambiaron los planes.

Esto tiene que ver que Zielinski junto a su cuerpo técnico, se hicieron presentes hace instantes en UNO, y luego la idea es que por la noche se queden a ver el partido de Estudiantes desde uno de los palcos, para comenzar a trabajar en lo que se viene.

Luego, el DT se tomará estos días vacaciones, para después ser presentado en conferencia de prensa el lunes 18 de enero en el Country luego del primer entrenamiento a su cargo, momento en el cual comenzará la pretemporada pensando en el próximo campeonato argentino que comienza el 14 de febrero.

Zielinski tiene todo listo y pone la firma en Estudiantes

Esta noche Pablo Quatrocchi estará dirigiendo su último partido como entrenador de Estudiantes, cuando el equipo reciba desde las 21:30 en UNO a Central Córdoba de Santiago del Estero en la última fecha de la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, pero también será una jornada especial para Ricardo Zielinski.

Esto tiene que ver con que la atención también estará puesta en lo que suceda por la tarde, también en el estadio de UNO, ya que se programó para ese momento y lugar la firma de Zielinski como nuevo DT de Estudiantes hasta diciembre de este año.

Luego de haber estado ayer en el Bosque junto a su cuerpo técnico para dirigir el partido en el que Atlético Tucumán venció a Gimnasia y significó su despedida del Decano tucumano, Zielinski y sus colaboradores se quedaron a pasar la noche en la ciudad de La Plata donde también, vivirán.

Según supo CIELOSPORTS.COM, la idea inicial era que el Ruso pueda recorrer las instalaciones que tiene Estudiantes en el Country Club de City Bell, el predio en el que una semana, será parte de su rutina de trabajo y donde entrenará al equipo en este nuevo desafío para él. Sin embargo, las inclemencias del tiempo cambiaron los planes.

Esto tiene que ver que Zielinski junto a su cuerpo técnico, se harán presente por la tarde en UNO, y luego se quedarán a ver el partido de Estudiantes desde uno de los palcos, para comenzar a trabajar en lo que se viene.

Luego, el DT se tomará estos días vacaciones, para después ser presentado en conferencia de prensa el lunes 18 de enero en el Country luego del primer entrenamiento a su cargo, momento en el cual comenzará la pretemporada pensando en el próximo campeonato argentino que comienza el 14 de febrero.

Temporal y alerta amarillo: hubo ráfagas de 87 km por hora

Este lunes, mientras rige un alerta meteorológico por tormentas fuertes para el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata informó que continúa el Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’ por tormentas y viento en la capital bonaerense, ante lo cual se mantiene el operativo de control y monitoreo permanente.

Por el temporal, que comenzó durante la madrugada del lunes en la ciudad, las precipitaciones acumuladas superaron los 55 mm y se registraron ráfagas de hasta 87 km/h.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al parte que brindó la Dirección de Hidrometeorología de la comuna platense, “permanece el Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’ en la ciudad”; y se indicó que continúan las tormentas aisladas y precipitaciones moderadas e intermitentes, ventoso en la tarde noche con algunas ráfagas, con descenso de temperatura, mejorando en la madrugada del martes.

Además de la vigencia del alerta amarillo, desde el municipio informaron que por estas horas se mantienen activos los dispositivos del Sistema Hidrometeorológico, que permiten vigilar en tiempo real los datos sobre el comportamiento de los arroyos, la cantidad de precipitaciones caídas y el estado de las bocas de tormenta.

Hasta el momento, la comuna registró la caída de más de 56 milímetros de agua de lluvia acumulada en el Casco Urbano; mientras que las ráfagas máximas alcanzaron los 87 kilómetros por hora en la zona Oeste del Partido.

Conforme al último parte tras el alerta, se precisó que las precipitaciones acumuladas alcanzaron los 56.8 mm en el Casco Urbano (Plaza Olazábal); 36 mm en Gonnet; 35.9 mm en Melchor Romero; 35.6 mm en City Bell; 31.2 mm en Tolosa y 30.6 mm en Altos de San Lorenzo.

Sigue el alerta nivel amarillo por tormentas en La Plata.

Sigue el alerta nivel amarillo por tormentas en La Plata.

Hasta el momento, la Comuna registró la caída de más de 56 milímetros de agua de lluvia acumulada en el Casco Urbano; mientras que las ráfagas máximas alcanzaron los 87 kilómetros por hora en la zona Oeste del Partido.

El Subsecretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Páez, sostuvo sobre el alerta que “se registraron anegamientos temporarios en algunas zonas producto de la lluvia, pero el agua drenó sin generar mayores inconvenientes”.

Respecto a las ráfagas, los valores de máxima intensidad se dieron cerca de las 2 am, momento en el que las mismas alcanzaron los 87 km/h en San Carlos; 64 km/h en Tolosa; 63 km/h en Melchor Romero; y 56 km/h en City Bell y Plaza Moreno.

“Tuvimos reporte de algunos casos puntuales con postes y ramas caídas, sin mayores complicaciones”, informó Páez; y aclaró que “se registraron cortes de luz en algunas zonas de la periferia, principalmente en la zona Oeste y Sur de la ciudad, no obstante se está trabajando con la empresa EDELAP para restablecer el servicio”.

Frente al pronóstico, se recomienda a la ciudadanía circular con precaución por la vía pública, no tocar cables ni postes de luz y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.

A su vez, se aconseja no sacar los residuos, teniendo en cuenta que los mismos pueden causar la obstrucción de los desagües e impedir el normal escurrimiento del agua, provocando anegamientos en calles y veredas.

De esta manera, se detalló que los canales oficiales para recibir información son el sitio web de la Municipalidad de La Plata www.laplata.gov.ar; las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata; ‘Defensa Civil MLP’ en Twitter y Facebook; y ‘Clima MLP’ en Twitter.

En situaciones de emergencias, los vecinos pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil. En tanto que, en casos de reclamos o pedidos, permanece en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública deben llamar al 107 del SAME La Plata.

PRECIPITACIÓN ACUMULADA HASTA LAS 08:45 HS (En mm)

• Plaza Olazábal: 56.8

• Gonnet: 36.0

• Melchor Romero: 35.9

• City Bell: 35.6

• Tolosa: 31.2

• Altos de San Lorenzo: 30.6

• San Carlos: 29.8

• Los Hornos: 28.8

• Plaza Moreno: 27.8

• Villa Elvira: 26.9

• Villa Elisa: 24.6

INTENSIDAD DE LAS RÁFAGAS A LAS 2 AM (EN KM/H)

• San Carlos: 87

• Tolosa: 64

• Melchor Romero: 63

• City Bell: 56

• Plaza Moreno: 56

• Los Hornos: 54

• Villa Elisa: 53

• Villa Elvira: 50

• Altos de San Lorenzo: 48

• Gonnet: 47

TE PUEDE INTERESAR