back to top
12.7 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9956

Para Zielinski la figura fue el equipo: “El esfuerzo no se negocia”

El plantel de Estudiantes arrancó con todo en la Copa de la Liga, imponiéndose ante River por 2-1 en la primera fecha y superando hoy a Godoy Cruz por 2-0 en la segunda. Luego de este encuentro su DT, Ricardo Zielinski, habló ante los medios en conferencia de prensa.

Fuimos sólido y lo merecimos. Ya terminó y ahora pensaremos en el otro partido. Así sucesivamente hasta que termine y veremos para qué nos alcanza”, sostuvo el Ruso al analizar lo que dejó el partido, remarcando que deben seguir por el mismo camino.

A la hora de profundizar sobre los puntos altos de Estudiantes, Zielinski eligió resaltar la labor del equipo: “Todo el equipo fue parejo. Eso es lo que buscamos, ser un equipo y hacer las cosas bien colectivamente. Creo que hicimos las cosas bien en conjunto ”.

Tenemos que ir semana a semana viendo al que está mejor. Me gusta que haya competencia y creo que hemos conformado un plantel en el que la competencia es bastante sana ”, apuntó luego el DT del Pincha, en la sala de prensa luego del triunfo ante Godoy Cruz.

Pensando en lo que demuestran sus jugadores en la cancha el entrenador de Estudiantes dejó en claro qué no puede faltar: “No tenemos que renunciar al esfuerzo, eso no se negocia. Se puede jugar mal y el resultado puede ser desfavorable, pero el esfuerzo no puede faltar”.

Zielinski habló luego de un nuevo triunfo.

Zielinski habló luego de un nuevo triunfo.

Fuimos justos ganadores, manejamos bien los tiempos del partido. Tendríamos que haber abierto el marcador en la primera parte pero no pudimos. Hay para mejorar bastante”, continuó Zielinski en su análisis, y consideró que deben seguir trabajando.

Por último también destacó la parte anímica, un punto en el cual estas dos victorias en los dos primeros partidos aportan un valor mayor, luego de una Copa Diego Maradona complicada: “El equipo golpeó cuando tuvo que hacerlo y salimos fortalecidos en momentos claves ”.

Weigandt convirtió uno de los goles y se emocionó

Gimnasia consiguió un gran triunfo como local por 3 a 0 frente a Talleres, y una de las grandes figuras de este cotejo fue Marcelo Weigandt, que abrió el marcador y después le cometieron el penal del segundo tanto que Brahian Alemán cambió por gol.

Al lateral derecho del Lobo se lo vio emocionado en la charla con la TV cuando finalizó el partido, y explicó el motivo: “Es un momento único, hoy cumpliría años mi abuela, va dedicado para ella y toda mi familia“.

Weigandt pidió la camiseta número 57 porque era la edad de su abuela cuando falleció, y aunque no llegó a conocerla, el Chelo contó que su papá siempre le contó que “cuando estaba en la panza, ella le ponía la mano y era a la única que le pateaba“.

Sobre lo que fue el partido y el rendimiento del equipo, Weigandt remarcó: “La verdad que hicimos un gran partido, ya lo venimos demostrando desde el torneo pasado, en La Bombonera también“.

Weigandt grita el primer gol de Gimnasia

Weigandt grita el primer gol de Gimnasia

Asimismo, el defensor de Gimnasia se animó a soñar con seguir por este camino: “Tenemos un grupo hermoso, un cuerpo técnico maravilloso, estamos todos muy contentos de estar en el Lobo. Nos merecemos esto y más, y vamos a ir por eso“.

Por otra parte, cuando fue consultado sobre el interés del Xeneize de volver a contar con él en la próxima temporada, dijo: “Hoy estoy concentrado en Gimnasia, cuando me llamen de Boca estaré concentrado en Boca. Estoy muy feliz y la verdad que estoy aprovechando cada momento“.

Para cerrar, Weigandt habló al aire de CIELOSPORTS en el post partido, y contó que algunos días entrena de manera particular: “Físicamente estoy muy bien, los martes y jueves entreno en casa doble turno para estar de la mejor manera. La verdad que se ve reflejado en la cancha y estoy muy feliz“.

Furor con el falso Ginés que busca trabajo y regala vacunas

El Gobierno nacional oficializó este sábado la designación de Carla Vizzotti al frente del Ministerio de Salud y la aceptación de la renuncia de Ginés González García, mediante la publicación de los respectivos decretos en el Boletín Oficial.

El cambio de ministros se decidió ayer luego del escándalo suscitado cuando el periodista Horacio Verbitsky admitió públicamente que se le aplicó las vacunas contra el coronavirus en dependencias de esa cartera.

TE PUEDE INTERESAR

Este contexto no pasó desapercibido en las redes sociales y en el ingenio de la gente para destacarse y realizar algo bizarro/ gracioso a pesar del triste escándalo que se desató con las “vacunas vip”.

Así las cosas, un falso Ginés salió a repartir vacunas a buscar trabajo teniendo en cuenta que ya no es más ministro de salud.

MULTAS MILLONARIAS

Un grupo de concejales de Juntos por el Cambio de Zárate presentó un proyecto de ordenanza municipal que pena con multas de 8 millones de pesos a políticos que se apliquen vacunas violando los protocolos establecidos. A la vez, dispone que esos funcuionarios sean echados de sus cargos en forma inmediata.

“Aplicarse una vacuna sin turno es corrupción y abuso de poder, después del escándalo del vacunatorio vip de Ginés debemos transparentar el sistema y castigar a los funcionarios que roban las vacunas de la gente” dijo el concejal Marcelo Matzkin, autor de la iniciativa.

En Zárate ya hubo polémica por la vacunación de su intendente, Osvaldo Cáffaro y ahora, tras el caso del “Vacunatorio Vip”, que derivó en el despido del ministro de Salud, Ginés González García, Marzkin decidió avanzar con la iniciativa.

También la normativa alcanzará a los proveedores municipales, que serán eliminados del Registro de Proveedores Municipales si son vacunados y no están dentro de los parámetros establecidos por el protocolo vigente.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Argentina: más muertes y nuevos contagios

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que, en las últimas 24 horas, se registraron 5.944 casos de coronavirus y murieron 122 personas. Con estos nuevos datos, la cantidad de contagios desde que comenzó la pandemia ascendió a 2.060.625 y las víctimas fatales ya son 51.122.

Además, desde la cartera de Salud indicaron que hay 3.605 personas en todo el país que cursan la enfermedad internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 54,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, del 59,3%.

TE PUEDE INTERESAR

Durante las últimas 24 horas fueron realizados 45.223 testeos. Desde el inicio del brote se realizaron 7.106.842 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 157.929 muestras por millón de habitantes.

En cuanto a la Provincia de Buenos Aires, fueron confirmados 2.510 nuevos casos de coronavirus. En tanto, 25.888 bonaerenses perdieron la vida desde el inicio de la pandemia y 1.943 permanecen con cuidados intensivos.

Detalle por provincia (Nº confirmados hoy | Nº de acumulados):

Buenos Aires 2.510| 860.369

Ciudad de Buenos Aires 596 | 226.374

Catamarca 52 | 7.181

Chaco 176 | 33.125

Chubut 56 | 46.055

Corrientes 125 | 20.814

Córdoba 591 | 155.175

Entre Ríos 116 | 44.231

Formosa 13 | 1.070

Jujuy 68 | 20.042

La Pampa 60 | 18.071

La Rioja 16 | 9.994

Mendoza 127 | 66.294

Misiones 100 | 7.365

Neuquén 162 | 59.866

Río Negro 79 | 51.385

Salta 146 | 25.322

San Juan 26 | 14.916

San Luis 264 | 20.517

Santa Cruz 106 | 35.108

Santa Fe 376 | 213.852

Santiago del Estero 54 | 22.140

Tierra del Fuego*** 33 | 22.666

Tucumán 92 | 78.693

TE PUEDE INTERESAR

Proponen a Alberto Fernández para el Nobel de la Paz

El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz por su “actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida” del ex mandatario Evo Morales y sus colaboradores, tras ser forzados a renunciar en noviembre de 2019 mediante un golpe de Estado.

El Presidente mantuvo hoy una videoconferencia, desde la Residencia de Olivos, con Evo Morales, el senador Leonardo Loza y el diputado Gualberto Arispe Maita, legisladores que promueven la iniciativa junto a sus pares Santos Mamani Espinoza y Grobert Nogales Grageda, quienes representan en la Asamblea Legislativa Plurinacional al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

TE PUEDE INTERESAR

Durante el encuentro virtual, el Presidente enfatizó: “Haría mil veces lo mismo, sólo hice lo que un hombre de bien y democrático debe hacer”.

Y agregó. “Si en algún momento sentí que cumplí una tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra, en ese momento vi que cumplimos el objetivo. El único mérito mío fue cuidar a alguien tan querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda a que la democracia vuelva”.

En tanto, Evo Morales señaló: “Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, algo único en el mundo. Después de que retorné algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos agradecerle, ese era el sentimiento generalizado y así surgió la idea de presentarlo como candidato al premio Nobel de la Paz”.

Además, destacó que durante los 11 meses que residió en Argentina “me sentí como en casa, la solidaridad y el cariño de todos los argentinos”.

El Comité Nobel Noruego es responsable de la selección de candidatos y la elección de los laureados del Premio Nobel de la Paz y se encuentra integrado por cinco miembros designados por el Parlamento de ese país escandinavo.

Los candidatos al galardón deben ser nominados por personas calificadas, como los miembros de asambleas nacionales. A principios de octubre, el Comité los selecciona a través de una mayoría de votos para finalmente entregar el Premio en Oslo, el 10 de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Carla Vizzotti juró como ministra de Salud

Carla Vizzotti, juró como ministra de Salud en reemplazo de Ginés González García, quien presentó la renuncia al presidente Alberto Fernández, tras la aplicación de una vacuna contra el coronavirus al periodista Horacio Vertbitsky sin turno previo y en dependencias de esa cartera.

Carla Vizzotti asumió formalmente a las 18 en la Quinta de Olivos en una ceremonia cerrada.

TE PUEDE INTERESAR

La nueva ministra “va a definir su equipo, pero dará continuidad, no solo a la política, sino a gran parte del gabinete de Ginés”, indicaron fuentes consultadas por Télam, las que agregaron que el Presidente “está muy dolido por el tema este, por lo que pasó porque valora mucho el trabajo que hizo Ginés González García en la pandemia desde que arrancó”.

“Asumió Ginés la responsabilidad de lo que pasó y continua otra etapa del Ministerio, que va a dar continuidad a todo lo que venía haciendo”, añadieron.

EL ESCÁNDALO

El cambio de ministros se decidió ayer luego de una polémica generada cuando el periodista Horacio Verbitsky admitió públicamente que se le aplicó una vacuna contra el coronavirus en dependencias de esa cartera.

Por medio del Decreto 119/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se oficializó la designación de Vizzotti, decidida anoche luego de que González García le presentara su renuncia al jefe de Estado.

En tanto, por medio del Decreto 118/2021 se acepta la renuncia de González García, a quien el Gobierno nacional le agradece “los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”, según indica el texto de la norma.

El pedido de renuncia se formalizó a través del jefe de Gabinete, y la designación de Vizzotti fue confirmada luego de una reunión que la funcionaria mantuvo en la Casa de Gobierno con el presidente Fernández.

Una vez conocidas las afirmaciones de Verbitsky, el Presidente le “pidió explicaciones” a González García, al cabo del acto que el mandatario encabezó ayer al mediodía en el Centro Cultural Kirchner para el lanzamiento del Consejo Económico y Social.

Nacida el 1° de abril de 1972, la designada ministra de Salud se recibió de médica en la Universidad del Salvador y se especializó en el control de enfermedades inmunoprevenibles e infecciosas, en medicina interna, y en sistemas y seguridad social.

TE PUEDE INTERESAR

Rugió en Mendoza: Estudiantes festejó ante Godoy Cruz

Estudiantes debutó en la Copa 2021 de la Liga Profesional del Fútbol Argentino con una victoria ante River, en el estadio de UNO. Hoy repitió para mantener su lugar en la cima, con un triunfo 2-0 ante Godoy Cruz en Mendoza gracias a los goles de sus delanteros.

En el inicio del partido ambos equipos salieron dispuestos a tener la pelota. La primera ocasión clara de gol fue para Estudiantes, luego de una buena maniobra de Manuel Castro, que habilitó a Leandro Díaz y lo dejó de frente al arco, pero el ex Atlético Tucumán definió de manera defectuosa.

Luego de esa clara situación de gol a ambos equipo se les complicó para generar opciones de peligro, e inquietaron únicamente a través de la pelota detenida. Por esa vía Estudiantes volvió a merodear el gol a los 23 minutos, cuando Fabián Noguera, que marcó anter River, cabeceó apenas al lado del palo tras un buen tiro de esquina.

La tónica de la primera parte siguió siendo la misma en los minutos siguientes minutos, aunque sobre el final el Pincha tuvo la más clara de todas: a los 38 Leandro Díaz se generó el espacio en el borde del área y sacó un potente remate que pegó en el palo derecho del arquero de Godoy Cruz.

Luego del descanso, a diferencia de lo que había sucedido en la primera parte, Estudiantes aprovechó la primera que tuvo. Leandro Díaz peleó una pelota que parecía perdida, le ganó a su marcador y fusiló al arquero del Tomba con un violento remate de media vuelta al segundo palo para decretar el 1-0.

Luego del gol el Pincha se replegó un poco y Godoy Cruz tomó la iniciativa, aunque le costó llegar al arco de Mariano Andújar. Sobre los 18 Estudiantes tuvo el segundo en los pies de Leandro Díaz, que eludió al arquero tras un error de la defensa pero erró su remate, que se fue por encima del travesaño.

Sobre los 23 el León volvió a estar cerca del segundo, con un remate de Mauro Díaz que se desvió en un defensor milagrosamente y se fue al corner. De ese tiro de esquina surgió una nueva ocasión clara que Leandro Díaz desperdició sobre el borde del área chica, con una volea que se fue alta.

Para Godoy Cruz sin embargo llegar al arco de Andújar seguía siendo una tarea muy compleja, y solo llevó peligro con un remate lejano de Renzo Tesuri a los 34. Ya en el epílogo Estudiantes se ahorró un cierre con sufrimiento al convertir el segundo: luego de un pelotazo largo el colombiano Pablo Sabbag liquidó el pleito y decretó el triunfo Albirrojo.

SÍNTESIS

GODOY CRUZ (0): Juan ESPINOLA; Hugo SILVA, Gianluca FERRARI, Leonel GONZÁLEZ y Ian ESCOBAR; Renzo TESURI, Wilder CARTAGENA, Gonzalo ABREGO y Martín OJEDA; Tomás BADALONI y Ezequiel BULLAUDE. DT: Sebastián MÉNDEZ.

ESTUDIANTES (2): Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Nazareno COLOMBO, Fabián NOGUERA y Nicolás PASQUINI; Manuel CASTRO, Jorge RODRÍGUEZ, David AYALA y Lucas RODRÍGUEZ; Federico GONZÁLEZ y Leandro DÍAZ. DT: Ricardo ZIELINSKI.

GOL: ST: 3′ L. Díaz (E) y 43′ Sabbag (E).

CAMBIOS: ST: 0′ Mauro DÍAZ x Ayala (E), 11’ Valentín BURGOA x Cartagena (GC), 20’ Martín CAUTERUCCIO x González y Juan SÁNCHEZ MIÑO x Castro (E), 21’ Elías LÓPEZ x Silva (GC), 28’ Alan CANTERO x Bullaude y Sebastián LOMÓNACO x Ojeda (G), 30’ Ángel GONZÁLEZ x L. Rodríguez (E) y 35’ Pablo SABBAG x L. Díaz (E).

ESTADIO: Malvinas Argentinas.

ÁRBITRO: Diego CEBALLOS.

Murió la marplatense trasladada a Ituzaingó por coronavirus

María Teresa Lammenda, la mujer que a principios de enero contrajo coronavirus y tuvo que ser trasladada de Mar del Plata a Ituzaingó (más de 400 km) por el colapso sanitario para ser tratada por la enfermedad, finalmente falleció después de una larga lucha.

El deceso de la paciente de 64 años, que se produjo este jueves, fue confirmado con dolor por parte de su familia que decidió visibilizarlo. Por un lado para que se conozca el colapso sanitario y por el otro para generar conciencia. La afiliada del Pami mantuvo una lucha de 43 días para sortear el coronavirus pero con el paso de las semanas acusó un importante deterioro en su salud.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos destrozados pero queremos hacerlo público para que la gente tome conciencia, nadie se da una idea de lo que es la ciudad. Mi abuela empezó a salir de la casa a fines del 2020 recién y solamente para ir al supermercado y vernos a nosotros, sus familiares”, dijo a INFOCIELO Guadalupe Giordano, una de las nietas. Así mismo, agregó: “Es injusto lo que le pasó. Acá en Mar del Plata salen todos, no hay control, el toque de queda no existe porque hay miles de fiestas clandestinas después de las 2 am”.

El miércoles 6 de enero la mujer quedó internada en una habitación individual del Hospital Español donde era asistida con oxígeno con máscara. Pero con el correr de las horas, desde el centro hospitalario le indicaron a los familiares que la paciente debía ser trasladada por el colapso del sistema de salud de Mar del Plata.

“Lo irónico de esta situación es que ella le tenía terror al coronavirus, a estar internada, a dejar la tierra y estar sin compañía. al final si se lo agarró pero la luchó”, relató la nieta de María Teresa.

El pedido y la autorización del traslado por el colapso sanitario fueron el puntapié inicial de una “odisea” para la familia de Lammenda: trataron de buscar por todos los medios una cama de alta complejidad disponible en la ciudad pero no la encontraron. La solución recién llegó cuatro horas más tarde, cuando se confirmó la posibilidad de la derivación a otra localidad. Y producto de la espera y el largo viaje, el cuadro de salud de la abuela de Guadalupe empeoró sensiblemente.

Al respecto, Guadalupe enfatizó: “El coronavirus hizo que primero esté en el hospital Español, donde la atendieron bien pero el tema es que no había camas, pero no solo en el Español, en ninguna clínica ni hospital de Mar del Plata, había colapso sanitario. Después lograron que la trasladen al hospital bicentenario de Ituzaingó y la atención fue excelente realmente, muy buena. Apenas llegó estaba muy mal porque sufrió muchísimo el traslado, allá lograron estabilizarla en un momento. Estuvo 43 días. Los médicos excelentes con ella y también en el trato para con nosotros”.

Así, después de dos días de internación en Mar del Plata y otros 41 en el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, la mujer perdió la vida: “Ella era muy fuerte, guerrera y luchadora, amante de la vida, vivía riendo, disfrutaba con lo simple, amaba estar en familia, era pura felicidad y sus carcajadas las más contagiosas. Irradiaba luz y siempre lo va a hacer. A mi prima y a mi (dos de sus nietas) nos súper consentía como toda abuela, pero la relación era única tanto con nuestros papás y nosotras; vivía en el mismo terreno, estábamos juntos siempre. Teníamos pago un viaje para Brasil y por la pandemia fue cancelado, ahora ella va a acompañarnos en nuestra memoria y corazón”, cerró Guadalupe recordando a su abuela.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: gastronómicos y hoteleros locales piden que se eliminen las restricciones horarias

Empresarios gastronómicos y hoteleros de Mar del Plata solicitaron hoy al Gobierno bonaerense que elimine la restricción horaria que dispone el cierre de locales a las 2 de la madrugada como medida preventiva en el marco de la pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata, que nuclea a empresarios de ambos sectores, envió un comunicado al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para solicitar que se eliminen las restricciones horarias que rigen desde el pasado 11 de enero.

En el escrito se expresa que “tanto la hotelería como la gastronomía de Mar del Plata se encuentra atravesando la peor temporada de su historia, lo que pone en verdadero peligro la subsistencia de un alto número de empresas y puestos de trabajo”.

“La medida de restricción horaria tiene un impacto letal en los establecimientos gastronómicos de la ciudad por la reducción de trabajo y en la hotelería por la caída masiva de reservas luego de la aplicación de dicha limitación”, señaló el texto.

En este sentido, pidieron “de forma urgente” que se excluya a Mar del Plata de las restricciones horarias que permiten mantener abiertos los establecimientos hasta las 2.

“La situación de hoteleros y gastronómicos es realmente grave y no puede resistir más limitaciones a su funcionamiento. Nuestra actividad no contribuye al contagio” remarcó el comunicado.

El vicepresidente tercero de la entidad, Rodolfo Parato, consideró que la restricción horaria “puede llevar al aumento de contagios porque restringe que los encuentros se realicen en los locales gastronómicos y esto genera que las reuniones sociales se hagan fuera de ese horario en lugares que no cumplen protocolos o no están controlados”.

Cabe recordar que, con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus, el gobierno de la Provincia determinó el sábado 9 de enero aplicar nuevas disposiciones y restricciones horarias para los municipios que se encuentran en fases 3 y 4, como Mar del Plata.

Desde ese momento, y en línea con el decreto N° 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, el gobierno bonaerense suspendió toda actividad comercial, artística, deportiva, social y recreativa de 1 a 6 de la madrugada, medida que comenzó a regir el lunes 11 de enero.

Tras un leve descenso en los contagios de Covid 19 y, ante la necesidad de dar un respiro económico al sector, el martes 2 de febrero Kicillof confirmó que la autorización para mantener abiertas las actividades nocturnas se extendió hasta las 2.

TE PUEDE INTERESAR

Tragedia en Tandil: mueren dos hermanos en un accidente

Esta madrugada, en un tremendo accidente en la ciudad de Tandil, fallecieron dos hermanos, Faustino de 7 y Joaquín de 18 años. El fatal hecho se registró este sábado poco antes de las 3 cuando el padre de los chicos perdió el control del automóvil en el que regresaban a la ciudad después de haber pasado un cumpleaños de 15 en Fuente de Alegría.

El Audi S-5 en que transitaban venía tan rápido que se partió en dos luego de chocar primero contra un poste de cemento del tendido eléctrico y luego contra una columna de alumbrado público.

TE PUEDE INTERESAR

Según informa el medio local Nueva Era, aún restaban establecerse las causas que ocasionaron el despiste. La violencia del impacto causó el fallecimiento en el acto de los dos hermanos mientras que el conductor y otro menor de edad, que también estaba dentro del habitáculo, fueron trasladados con urgencia por dos unidades del SAME. El primero hacia el Hospital Municipal Ramón Santamarina y el segundo, hacia el Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas.

Tras el accidente, acudieron al lugar varias unidades del servicio de Salud y dos del Cuartel Central de Bomberos, cuyos efectivos fueron quienes pudieron rescatar de entre el amasijo de hierros en que quedó el rodado a quien iba al volante.

Una parte del automóvil terminó en la banquina y otra sobre la cinta asfáltica, completamente retorcida e incinerada.

Heridos

Con posterioridad, el hombre que conducía el vehículo fue identificado como Juan Manuel González Guerra, de 41 años. Tanto él como el menor, de 11 años, poseían heridas de diferente consideración.

El área de prensa del Sistema Integrado de Salud informó durante la mañana que el niño de 11 años sufrió “un politraumatismo grave” y fue intervenido quirúrgicamente por una fractura de fémur y por otra fractura -expuesta- de antebrazo. Luego, pasó a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica.

Por su parte, González Guerra se encuentra internado en el Servicio de Emergencias, sin lesiones de gravedad.

Según trascendió, la pareja de González Guerra habría estado conduciendo otro vehículo que transitaba por detrás del que finalmente perdió el control y debió ser involuntaria espectadora de la tragedia familiar.

TE PUEDE INTERESAR