back to top
14.8 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9426

Viviana Canosa enseñó que hacer con las medias sueltas

Siempre se ha dicho que el argentino es un pueblo solidario. Y quizás el momento televisivo que sucedió ayer en el pase entre Viviana Canosa y Luis Novaresio en la señal de cable A24, así lo corrobore.

Porque la costumbre que relató Canosa al aire, acerca de un hecho de la vida cotidiana como es perder una de las medias de un par, realmente la pinta de cuerpo entero.

TE PUEDE INTERESAR

Ante la atenta mirada del conductor del programa siguiente, Luis Novaresio, la conductora Viviana Canosa le recomendó que cuando le suceda algo así, tiene que hacer solidaridad, llevando consigo la media que queda sin su compañera, ya sea en la cartera o en el auto, para…. regalársela a un niño necesitado en la calle.

Novaresio asintió con rostro de aceptación la propuesta, como considerándola de una bondad descomunal y un desapego que pinta la personalidad de Viviana Canosa, siempre generosa con el prójimo, especialmente los niños y los más necesitados.

La charla había comenzado con Luis Novaresio proponiendo temas de “costumbrismo” en el pase, seguramente para descontracturar tanta política, y porque al menos en radio, esos temas populares siempre “garpan”.

Así fue como se adentró en dos tópicos bastante transitados y de éxito seguro en la audiencia desde Rapidísimo, de Héctor Larrea en los ’70, hasta la actualidad: las tapas de los tuppers que nunca coinciden con los recipientes, y qué hacer con las medias que quedan solas al perderse su compañera.

Viviana Canosa le explicó a Luis Novaresio que hace ella con las medias cuando se le pierde una

De los dos temas propuestos, Viviana Canosa le entró al segundo porque, de acuerdo a lo que contó, era algo que tenía resuelto desde hace mucho tiempo, cuando una persona “experta en solidaridad“, le recomendó que si le sucede lo de perder una media y quedarse con la otra sola, no la tire, sino que la guarde y la lleve en la cartera o en el auto, hasta cruzarse con algún niño pobre o necesitado, a quien deberá darle como obsequio la media solitaria.

Este acto donativo, altruista y generoso de Viviana Canosa fue valorado por Novaresio quien corroboró con su postura corporal y su aspecto compungido, la dadivosa idea propuesta por Viviana.

TE PUEDE INTERESAR

La UTA acordó aumento salarial de 37% y un bono de $30.000

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) finalmente alcanzó un acuerdo paritario con los empresarios del sector para obtener un aumento de salarios en el 2021. De esta manera, obtuvieron un incremento de 37% en cuotas con un bono de $30.000.

La UTA firmó el acta con el que se cerraron las paritarias 2021 para choferes de corta y media distancia de un 37% en tres etapas. En ese aspecto, el aumento salarial acordado se abonará de forma progresiva.

TE PUEDE INTERESAR

Al mismo tiempo, el gremio logró un trato cuatrimestral por una suma no remunerativa de $30.000 para el tramo enero, febrero, marzo y abril. El mismo será a percibir en 5 cuotas consecutivas de mayo a septiembre.

¿Cómo es el aumento salarial 2021 que acordó la UTA?

  • Mayo: $70.000 salario básico + $10.000 no remunerativo
  • Junio: $80.000 salario básico
  • Julio: $80.000 salario básico + $10.000 no remunerativo
  • Agosto: $80.000 salario básico + $10.000 no remunerativo
  • Septiembre: $90.000 salario básico
  • Gratificación Extraordinaria no remunerativa: $30.000 en 5 pagos: $10.000 en mayo, $5000 en junio, $5000 en julio, $5000 en agosto y $5000 en septiembre
  • Revisión en noviembre
La UTA cerró las paritarias 2021 con un aumento salarial acordado

La UTA cerró las paritarias 2021 con un aumento salarial acordado

En las últimas horas, los choferes de colectivos autoconvocados realizaron un corte sobre General Paz, a la altura del barrio porteño de Liniers, en reclamo de aumento salarial. Los trabajadores pertenecientes a una agrupación disidente de la conducción de la UTA, realizaron la protesta en reclamo de un aumento salarial “con un básico de 100.000 pesos” y “vacunas contra el coronavirus”.

En la ciudad de La Plata días atrás, la seccional de la UTA de la capital bonaerense llevó a cabo una medida de fuerza en reclamo para que las empresas cumplan con el pago en forma del salario. Finalmente, la protesta se desactivo tras llegar a un acuerdo.

A su vez, la seccional Rosario gremio realizó un paro hace unos días en el sistema de transporte urbano e interurbano ante la falta de cobro de la totalidad de los salarios de los choferes,

TE PUEDE INTERESAR

El tiempo: pronóstico para el 18 de mayo en la Provincia

Llegó el martes y, como todos los días, INFOCIELO te acerca el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que informó el estado del tiempo para hoy y para los próximos días en la provincia de Buenos Aires y el resto del territorio nacional. Aunque se espera una jornada con abundante nubosidad, la lluvia estaría llegando a la mayor parte de Buenos Aires recién hacia mañana por la noche y se extendería hasta el fin de semana.

En la ciudad de La Plata -capital de la Provincia- y sus alrededores, así como en los distritos que componen y rodean el Conurbano bonaerense, el martes comenzó comenzó con niebla y cielo parcialmente nublado. La temperatura para la jornada de hoy será de entre 3 y 17 grados y se espera que el tiempo continúe estable y con abundante nubosidad durante los próximos días. La lluvia llegará a la región hacia el viernes por la noche y la madrugada del sábado, y se extenderá durante el fin de semana, según el pronóstico del SMN.

TE PUEDE INTERESAR

El pronóstico para el norte bonaerense, en cambio, indica cielo parcialmente nublado para hoy y una temperatura que rondará entre los 6 y los 20 grados. Según el SMN, se registrarán lluvias hacia el miércoles por la noche y el mal tiempo se mantendrá hacia el fin de semana, con chaparrones y lluvias aisladas.

Para el sur bonaerense el SMN indica que será un martes con abundante nubosidad: el cielo permanecerá entre parcialmente nublado y cubierto durante toda la jornada y desde el miércoles por la tarde o noche se espera que el tiempo comience a desmejorar y se registren lluvias. Las tormentas también se extenderán hasta el fin de semana en la región, aunque lo harán de forma intermitente.

En el centro de la Provincia, el martes también empezó con un banco de neblina y cielo cubierto. La lluvia llegará antes: se espera que desde la tarde y noche del miércoles se registren lluvias aisladas y tormentas que se extenderán durante la semana y el próximo fin de semana. La temperatura, en tanto, hoy rondará entre los 3 y los 17 grados, según indicó el SMN.

TE PUEDE INTERESAR

Sigue en Estudiantes: Apaolaza renovará con el Pincha

Estudiantes ya se encuentra trabajando en el armado del nuevo plantel, y si bien el foco principal está puesto en el mercado de pases, también tienen un ojo puesto en aquellos contratos que finalizan en junio. Uno de ellos es el de Francisco Apaolaza, quien tiene todo acordado para continuar en el club.

El atacante de 23 años firmará hoy la renovación de su vínculo, que estaba estipulado para finalizar el 30 de junio de 2021, y de este modo permanecerá en la institución para la campaña que viene. La extensión de su nuevo contrato con el Pincha será por los próximos 18 meses, es decir hasta el 31 de diciembre de 2022.

Vale recordar que Apaolaza regresó a Estudiantes de la cara a la Copa de la Liga luego de un breve préstamo en Atenas de San Carlos de Uruguay, y si bien en un principio inició relegado, luego de una buena pretemporada ganó terreno en la consideración de Ricardo Zielinski y terminó teniendo participación.

En total el goleador de la temporada 2017/18 del Torneo de Reserva disputó 6 encuentros de los 14 que totalizó el Pincha en la copa, 2 de ellos partiendo como titular (Banfield y Aldosivi) y 4 ingresando desde el banco, con 188 minutos en cancha. Además marcó un golazo en el empate 2-2 ante el Taladro.

Antes de volver a Estudiantes, durante su paso por Atenas, Apaolaza había disputado 3 partidos (de un total de 11 que jugó su equipo) en los cuales había convertido un gol en la Segunda División del fútbol charrúa. Allí había sido bien considerado por el cuerpo técnico, aunque una lesión le quitó minutos.

Previamente a su paso por Uruguay en el Pincha no había tenido lugar en las temporadas 2018/19 y 2019/20, en las cuales había sido cedido a Patronato e Instituto respectivamente. En Paraná había disputado 3 partidos en seis meses, mientras que en Córdoba llegó a totalizar 13 encuentros y un gol en un año. En el León lleva 26 PJ y 3 gritos.

Apaolaza ganó terreno y seguirá en Estudiantes.

Apaolaza ganó terreno y seguirá en Estudiantes.

Estudiantes y Apaolaza firmaron un nuevo vínculo

Estudiantes ya se encuentra trabajando en el armado del nuevo plantel, y si bien el foco principal está puesto en el mercado de pases, también tienen un ojo puesto en aquellos contratos que finalizan en junio. Uno de ellos es el de Francisco Apaolaza, quien acordó su continuidad en el club.

El atacante de 23 años firmó hoy la renovación de su vínculo, que estaba estipulado para finalizar el 30 de junio de 2021, y de este modo permanecerá en la institución para la campaña que viene. La extensión de su nuevo contrato con el Pincha será por los próximos 18 meses, es decir hasta el 31 de diciembre de 2022.

Vale recordar que Apaolaza regresó a Estudiantes de la cara a la Copa de la Liga luego de un breve préstamo en Atenas de San Carlos de Uruguay, y si bien en un principio inició relegado, luego de una buena pretemporada ganó terreno en la consideración de Ricardo Zielinski y terminó teniendo participación.

En total el goleador de la temporada 2017/18 del Torneo de Reserva disputó 6 encuentros de los 14 que totalizó el Pincha en la copa, 2 de ellos partiendo como titular (Banfield y Aldosivi) y 4 ingresando desde el banco, con 188 minutos en cancha. Además marcó un golazo en el empate 2-2 ante el Taladro.

Antes de volver a Estudiantes, durante su paso por Atenas, Apaolaza había disputado 3 partidos (de un total de 11 que jugó su equipo) en los cuales había convertido un gol en la Segunda División del fútbol charrúa. Allí había sido bien considerado por el cuerpo técnico, aunque una lesión le quitó minutos.

Previamente a su paso por Uruguay en el Pincha no había tenido lugar en las temporadas 2018/19 y 2019/20, en las cuales había sido cedido a Patronato e Instituto respectivamente. En Paraná había disputado 3 partidos en seis meses, mientras que en Córdoba llegó a totalizar 13 encuentros y un gol en un año. En el León lleva 26 PJ y 3 gritos.

La ingeniería de Gimnasia para el mercado de pases

El mercado de pases es el tema principal sobre el cual trabajan en Gimnasia durante el presente receso, con tres nombres abocado de lleno a la búsqueda de posibles incorporaciones. Se trata de Leandro Martini y Mariano Messera, quienes día a día debaten al respecto junto a Gabriel Perrone.

La intención de la dupla técnica es incorporar al menos un jugador por línea, con el foco puesto en incorporar un marcador central, un volante mixto, un mediocampista ofensivo y un nueve de área, sabiendo que ante la imposibilidad de incurrir en grandes gastos del club habrá que apuntar a futbolistas que tengan el pase en su poder.

En este contexto Martini y Messera están en contacto permanente con Perrone, quien comenzó a cumplir funciones de secretario técnico luego de las conversaciones de la semana pasada, sin reuniones específicas con la CD como la que tuvo lugar luego de la derrota frente a Vélez en la última jornada de la Copa de la Liga.

Hoy el tema central entre las partes es el camino que debe transitar Gimnasia en el mercado de pases, respecto tanto de los jugadores que se pueden ir como de aquellos que pueden llegar. En este sentido como sucede en cada receso fueron ofrecidos algunos nombres, pero por ahora no hay gestiones por ninguno.

La intención es que Martini, Messera y Perrone continúen encontrándose de manera periódica en Estancia Chica como vienen haciéndolo, para analizar y definir qué nombres disponibles pueden ser una buena adición al plantel con el que actualmente cuenta el Lobo para afrontar la segunda parte de la temporada 2021.

Además de apuntar a futbolistas que se encuentren en libertad también el deseo de Gimnasia pasa por agudizar el ingenio y poner la mira en el ascenso, aunque respecto de la Primera Nacional aparece una gran contra que tiene que ver con el calendario: a diferencia de la B, la C y la D no contará con dos torneos semestrales sino con uno anual.

Leandro Martini y Mariano Messera, entrenadores de Gimnasia.

Leandro Martini y Mariano Messera, entrenadores de Gimnasia.

Cicop pide endurecer medidas para evitar colapso sanitario

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) realizó una evaluación sobre el avance de la pandemia de coronavirus. En ese sentido, advirtió sobre el “estado crítico” del sistema sanitario y pidió que se profundicen las medidas de prevención.

Desde Cicop exigieron “endurecer medidas, acelerar la vacunación y fortalecer al equipo de salud porque el sistema de salud continúa en estado crítico, a pesar de las restricciones, y con una meseta elevada”.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido, detallaron que “durante la última semana se observó una desaceleración del descenso de casos en la Provincia y el porcentaje de ocupación de camas continúa siendo crítico. A nivel nacional, la pandemia sigue en expansión con aumento global a expensas de una elevada meseta en el AMBA y un crecimiento acelerado en numerosas provincias del interior”.

A su vez, aseguraron que “las medidas adoptadas no fueron suficientes para descomprimir un sistema de salud saturado en vísperas de los meses más fríos del año”.

En cuanto al trabajo de médicos y profesionales de la salud, indicaron que se encuentran “con una sobrecarga laboral de enorme proporciones, el equipo de salud viene sosteniendo la atención de la población en hospitales y centros de salud. Esto ha sido el elemento fundamental para evitar un colapso inminente”.

Cicop pidió endurecer las medidas contra el coronavirus

Cicop pidió endurecer las medidas contra el coronavirus

Más adelante, Cicop sostuvo que “la estrategia para evitar un colapso sanitario requiere una combinación de cierres intermitentes, apuntalados con medidas de ayuda social, con una aceleración del ritmo de vacunación y el fortalecimiento presupuestario del sistema sanitario. El próximo viernes vence el último DNU del gobierno nacional y en el mes de mayo llegaría, según anuncios oficiales, un número elevado de vacunas”.

“El cierre de actividades debe ajustarse a la realidad epidemiológica de cada lugar para que junto a la inmunización de la población objetivo permita aliviar un sistema de salud que ya lleva varias semanas al límite de su capacidad. Seguiremos reclamando la declaración de utilidad pública de las vacunas y la liberación de las patentes para garantizar la necesaria inmunidad comunitaria”, añadieron.

Asimismo, adelantaron que “esta semana, se realizará una nueva reunión de la mesa de organizaciones del AMBA y los sindicatos del interior, con los que venimos articulando, para consensuar la preparación de una Jornada de Lucha por los reclamos comunes laborales y sanitarios”.

TE PUEDE INTERESAR

Calendario de pagos de Anses: quiénes cobran el 18 de mayo

Este martes 18 de mayo continúa el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) del mes, que incluye las distintas prestaciones del organismo. En este cronograma se puede ver cuándo cobran -según la terminación del documento- los beneficiarios de jubilaciones, pensiones, Asignación Familiar por Hijo, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignación por Prenatal y por Maternidad, Asignaciones de Pago Único, Pensiones No Contributivas (PNC), Desempleo Plan 1, Desempleo Plan 2 y 3, y Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas. Aunque el calendario de pagos completo de mayo que confirmó el organismo nacional a principios del mes está disponible en la página web de Anses, INFOCIELO también te acerca las fechas de cobro de las distintas prestaciones.

Cómo sigue el calendario de pagos para jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas continuarán hoy con el pago de los haberes de mayo para jubilaciones y pensiones que no superen la suma de $23.120 para beneficiarios con documentos terminados en 6. Si bien estas personas no deben solicitar turno previo para cobrar, pueden acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada según la finalización de su documento. De todos modos, los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064, informó la Anses.

El calendario de pagos de jubilaciones que no superen los $23.120 sigue así:

En tanto, el cronograma para haberes superiores a los $23.120 comienza el próxima 21 de mayo.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

El calendario de pagos de mayo para la Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo continúa este 18 de mayo con el pago a beneficiarios con DNI finalizados en 6 y sigue así durante esta semana:

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo de Anses continúan cobrando y hoy es el turno de aquellas que tienen DNI finalizados en 6. El calendario de pagos según la finalización del documento sigue así:

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

Anses confirmó que este beneficio finalizó su calendario de pagos este lunes 17 de mayo.

Asignaciones de pago único: matrimonio, adopción y nacimiento

Anses confirmó que este beneficio comenzó su calendario de pagos de los haberes de la primera quincena el 6 de mayo y finaliza el 9 de junio, para todas las terminaciones de documento. La segunda quincena, en tanto, comienza a cobrarse el 21 de mayo y finaliza el 9 de junio.

Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas

Anses confirmó que este beneficio ya comenzó su calendario de pagos para todas las finalizaciones de documento. El pago termina el 9 de junio.

TE PUEDE INTERESAR