back to top
12.7 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8877

Cuáles vacunas podrán combinarse para completar los esquemas

En una conferencia de prensa conjunta entre la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de Provincia, Nicolás Kreplak, y de CABA, Fernán Quirós, indicaron que comenzarán a combinar las vacunas contra el coronavirus para completar los esquemas de inmunización.

La medida se tomó luego de que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) evaluara que existe suficiente evidencia científica para la realización de las combinaciones, a partir de diversos estudios llevados a cabo en las últimas semanas en distintas jurisdicciones del país.

TE PUEDE INTERESAR

De este modo, concluyeron que aquellas personas que hayan recibido una primera dosis de las vacunas Sputnik V, podrán completar el esquema con una segunda dosis de vacunas Moderna o de AstraZeneca. Mientras que aquellas que hayan recibido una primera dosis de AstraZeneca, podrán aplicarse ahora una segunda dosis de Moderna, cuestión que ya se realiza en el Reino Unido y en Alemania.

“Tenemos un consenso basado en la evidencia científica para la combinación de vacunas”, describió la ministra Vizzoti, y anticipó que “agosto es el mes de las segundas dosis”, debido a “la importancia que tiene completar los esquemas de vacunación en el marco del riesgo potencial que genera la variante Delta”.

Para lo cual, Vizzotti aclaró que “se va a priorizar a las personas mayores de 50 años y con comorbilidades, y quienes más tiempo hace que les dieron la primera dosis”.

Al mismo tiempo, la ministra remarcó que la vacunación es voluntaria, por lo cual quienes quieran esperar a que arriben al país las segundas dosis de las vacunas que ya les fueron aplicadas, podrán hacerlo.

Es decir que la decisión de cómo completar el esquema de vacunación es optativo y depende de cada persona. La elección deberá tomarse una vez cumplidas las 8 semanas de haberse aplicado la primera dosis, tanto de Sputnik V como de AstraZeneca.

Para llevar a cabo la nueva estrategia, Vizzotti explicó que a partir de mañana distribuirán un millón y medio de vacunas Moderna. Además, respecto a las segundas dosis de las vacunas Sputnik V, la ministra expresó que “no sabemos cuando llegan, estamos trabajando con el Fondo Ruso de Inversión”.

Por su parte, el ministro de Salud de la Ciudad, Ferán Quirós, reforzó el mensaje de su par nacional, y expresó: “Podemos decirle con toda seguridad a la población cuáles son las posibles combinaciones” de las vacunas.

Mientras que el flamanes ministro Nicolás Kreplak destacó que “la investigación argentina nos permite tomar decisiones que son de buena calidad y que, además, aportan al mundo”. “Nos da mucha seguridad para poder tomar decisiones basadas en la ciencia, y por eso le agradecemos a los científicos argentinos”.

También, Quiros aclaró que la vacuna Sinopharm, también disponible en el país, no se contempla aún su utilización en la combinación de vacunas, en tanto que “aún no terminamos los estudios y los datos no son concluyentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Nancy Pazos vs Ángel de Brito: “Hay que ser mala persona”

Luego de la polémica que generó la visita de Florencia Peña a la Quinta de Olivos y tras los tuits ofensivos de los diputados Fernando Iglesias y Waldo Wolff, ahoa Nancy Pazos arremetió contra Ángel de Brito por otro tuit ofensivo contra su compañera de “Flor de Equipo”.

Luego de que este miércoles Florencia Peña sufriera una descompensación en vivo en su programa, en el móvil de Intrusos Nancy Pazos se refirió a la polémica y confrontó a Ángel de Brito.

TE PUEDE INTERESAR

La periodista y panelista de Flor de equipo se mostró muy molesta por lo ocurrido con su compañera de programa y la campaña de acoso y misoginia que se replicó en estos últimos días en las redes sociales.

Tras demostrar su molestia por la presencia del móvil en la casa de Florencia Peña Nancy accedió a la entrevista y fue tajante, “Casi los saco a patadas cuando lo vi ahí”, expresó sobre la presencia del equipo de Intrusos en el domicilio de Peña.

“Ángel De Brito se hace el pel..y escribió concretamente ‘flor de gaterío’ entendes, hay que ser mala gente es el mismo que nos pidió que no hablemos cuando se casó”, destacó Nancy Pazos frente a la sorpresa de todos en el estudio.

Frente a esta declaración de la periodista, Virginia Gallardo quiso salir rápido con una pregunta para desviar la atención, “Y saliendo de esto de redes”, dijo la panelista que fue interrumpida por Pazos ” si salgamos por que les da miedo hablar de cierta gente”.

“Si querés explayate, el tema es que no tiene que ver”, le dijo el Adrián Pallares a la periodista y finalmente la nota terminó abruptamente, “Ya me explayé con todo lo que tenía que decir”, siguió Nancy Pazos y Pallares cortó el móvil “Entonces gracias por todo”.

EL Inadi repudió los dichos descalificantes contra Florencia Peña

Tanto INADI como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ENACOM y la Defensoría del Público emitieron esta tarde un comunicado repudiando los dichos emitidos en muchos medios de comunicación, que fueron descalificantes hacia Florencia Peña y otras mujeres que visitaron la Quinta Presidencial de Olivos en mayo de 2020.

El comunicado se dio tras la denuncia en vivo por parte de la actriz, donde manifestó que se estaba llevando adelante una operación política y mediática misógina, generada tras la publicación de listas de visitas de personalidades a la quinta de Olivos el año pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad: los 5 puntos de la Provincia donde menos bajó

Las estadísticas oficiales, recogidas por el Ministerio Público Fiscal a partir de las denuncias radicadas a lo largo de todo el año, revelan que, pandemia por coronavirus mediante, en la provincia de Buenos Aires hubo menos inseguridad a lo largo de 2020. El conteo final dio cuenta de 786 mil denuncias en el fuero criminal correccional, 14 puntos por debajo de lo que fueron las 912 mil registradas en 2019.

Como ya explicó INFOCIELO, hubo un marcado descenso de robos y de asesinatos, que “mutaron” hacia opciones delictivas “hogareñas”. Hubo más registro de violencia intrafamiliar, de estafas -especialmente por internet- y de “otros abusos sexuales”, un ítem donde se contemplan delitos como el tráfico de pornografía.

TE PUEDE INTERESAR

La pandemia cortó una tendencia que venía en alza y que parecía no tener techo. En cuatro años de gobierno de María Eugenia Vidal el delito se incrementó en 27 por ciento y las denuncias pasaron de 716 mil a 912 mil en apenas cuatro años.

El descenso de las denuncias recibidas por la Justicia promedio 13.9 por ciento, pero hubo cinco departamentos judiciales donde estuvo por encima.

  • En el quinto puesto figura el departamento judicial de General Rodríguez – Moreno, que abarca únicamente esos distritos, y que registró una caída de la inseguridad levemente inferior a la media: 13.3 por ciento, con casi 35 mil denuncias.
  • Le sigue en el cuarto puesto el departamento judicial de San Martín -que comprende los municipios de General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, Tres De Febrero-, donde la baja del delito fue de 12.5 puntos, con algo más de 87 mil denuncias recibidas a lo largo de todo el año 2020.
  • El tercero es el departamento judicial de Dolores -que comprende Ayacucho, Castelli, Chascomús, Dolores, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, Lezama, Maipú, Partido De La Costa, Pila, Pinamar, Tordillo, Villa Gesell-, con una caída de 11.7 puntos y 24.749 denuncias recibidas.
  • Segundo aparece Necochea -Necochea, Lobería y San Cayetano-, con 9.5 por ciento menos denuncias que en 2019, 7.189 en total.
  • El que menos variante sufrió es el departamento judicial de Quilmes, que abarca Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, donde, con pandemia y todo, las denuncias bajaron sólo 6.4 por ciento y acumularon casi 67 mil a lo largo de todo el año.

TE PUEDE INTERESAR

Quiénes son los candidatos de Diego Santilli en Berisso

En la previa de las PASO que tendrán lugar en el mes de septiembre, las y los candidatos de la ciudad de Berisso ya pusieron primera y comenzaron con la campaña y las conversaciones de rigor. En el caso de los precandidatos por la lista de Diego Santilli en representación del PRO ya tuvieron el respaldo del jefe comunal platense Julio Garro, pero ¿quiénes son?

Quien encabeza la lista es Jorge “Ruso” Marc Llaños, un candidato joven que fuera titular de la oficina de ANSES durante la gestión del exintendente Jorge Nedela, ahora precandidato a diputado provincial.

TE PUEDE INTERESAR

El segundo lugar lo ocupa Natalia Moracci, docente de profesión e integrante de la organización vecinalista “Equipo Puente” y de “Hacemos”, el armado que comanda el jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz.

El tercer lugar en la lista de Santilli quedó para el actual concejal Darío Luna, quien va por la reelección en representación de su partido, la Coalición Cívica.

En tanto, el cuarto lugar en la lista lo ocupa Mariana Astorga, referente en temáticas de seguridad y una de las “rebeldes” del Partido Fe, ya que cuando este se unió al Frente de Todos, desde Berisso la candidata fue una de las que se plantó y dio el “no” a esa unidad con el oficialismo.

Con la bendición platense

En la tarde de este miércoles, el intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a los precandidatos a concejales de Berisso para dar su “bendición” a la lista de Santilli en la localidad de la ribera y destacó que “el espíritu de ‘Juntos’ es el trabajo en equipo para fortalecer el crecimiento de la región”.

De cara a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo 12 de septiembre dialogaron sobre el proyecto que tiene el espacio para la Provincia; al tiempo que enfatizaron en la importancia de “estar en la calle escuchando lo que los vecinos tienen para decir”.

“Estos encuentros son muy importantes para coordinar las acciones en nuestras ciudades y reafirmar que Juntos es un espacio unido, sólido, que está preparado para los desafíos que hay por delante”, destacó Garro.

En ese plano, aseguró que “el espíritu de este frente es el trabajo en equipo” y dijo que los problemas que hay entre los distritos vecinos son muy similares. “Cada uno en su municipio trabaja por un proyecto más grande: el futuro que queremos construir en la provincia y el país”, cerró el intendente.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes tiene 7 nuevos camiones para recolectar la basura

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó siete nuevos camiones recolectores para recorrer y mantener limpias las calles de la ciudad, con los cuales la flota llega a 29 unidades, que se complementan con 200 contenedores urbanos.

Los camiones entregados ayer tienen características distintas: cinco son los llamados “cola de pato” y dos son de “carga lateral”. Ambos modelos se destinan a la flota de recolección de residuos sólidos urbanos, se suman a los 10 adquiridos en 2020 y permiten contar con una flota activa de 29 camiones.

TE PUEDE INTERESAR

Junto a los camiones, Mendoza anunció la incorporación de 200 contenedores que comenzarán a distribuirse los próximos días en las calles de la ciudad.

“Cuando asumimos nuestra gestión, nos encontramos solamente con 12 camiones funcionando y la verdad es que era insuficiente para poder brindar un buen servicio de recolección de residuos. Entonces, comenzamos a trabajar, en medio de la pandemia, para adquirir nuevos camiones y fue así como logramos tener 10 camiones nuevos en el 2020 y ahora en este 2021 estamos presentando 7 camiones más”, señaló Mayra.

Mayra Mendoza entregó 7 nuevos camiones recolectores en Quilmes

Mayra Mendoza entregó 7 nuevos camiones recolectores en Quilmes

Objetivo: 43 camiones en dos años de gestión

La Intendenta Mayra Mendoza anunció que está planificado sumar otros 14 camiones durante este año, alcanzando una flota de 43 camiones en los 2 primeros años de gestión. “Estamos renovando y ampliando la flota para, de esa manera, poder brindar un servicio eficiente de recolección de residuos a todos los vecinos y las vecinas de Quilmes”, afirmó.

Como parte del nuevo equipamiento, también se sumarán 200 contenedores metálicos para reemplazar los 50 actuales y sumar más cuadras con estos recipientes para los vecinos. “Hace más de seis años que no se reemplazaban. Hoy, a partir de esta adquisición, habrá contenedores nuevos en todo el centro de Quilmes, también en Bernal y en Solano”, agregó Mayra.

Y, para cerrar, la Jefa comunal destacó: “Este nuevo equipamiento forma parte del compromiso de gestión que asumimos para poder brindar un mejor servicio de recolección de residuos y también lograr conciencia ambiental, porque necesitamos del acompañamiento de los vecinos y de las vecinas también en la separación de residuos, que lleven los residuos reciclables a los Ecopuntos y que, entre todos y todas, podamos hacer de nuestra ciudad una ciudad sustentable y un Quilmes Limpio”.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y precandidata a primera Concejala por el Frente de Todos, Ceci Soler, expresó: “Este compromiso de gestión tiene que ver con una situación con la que nos encontramos al asumir la gestión en la que el servicio de recolección estaba muy deteriorado sobre todo por la falta de insumos y de camiones, y hoy estamos avanzando en el compromiso de duplicar la flota y completar con nuevos camiones el servicio de recolección”.

El acto se desarrolló en las instalaciones del Parque Industrial La Bernalesa (Martín Rodríguez Nº 199) y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; el secretario de Servicios Públicos y 26º precandidato a Diputado Nacional, Ángel García; el subsecretario de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Adrián Pérez; y la directora de Gestión y Participación Ciudadana y 6ª precandidata a diputada provincial, Berenice Latorre.

TE PUEDE INTERESAR

Las instrucciones para tocar el timbre que se volvieron virales

El cartel escrito en buena tipografía, y plastificado se encuentra al lado de un (aparentemente moderno pero intrincado) “portero eléctrico”. Bajo el sencillo título de “Instrucciones para tocar el timbre” podría tratarse de algún cuento o novela del original autor argentino Julio Cortázar o quizás del checo Franz Kafka.

Pero en la publicación que compartió un usuario de Twitter, solo se trata de una explicación para que el visitante sepa como operar un timbre, que podria ser catalogado como “el más complicado del planeta” .

TE PUEDE INTERESAR

“Roy” (@roy_) es el usuario que dio a conocer el instructivo que está impreso en un cartel, el cual detalla pormenorizadamente los pasos para operar “con éxito” el portero eléctrico de un edificio.

Si vivís en un departamento de este edificio quizás "Las instrucciones para tocar el timbre" no le alcancen al chico del delivery o a quien vaya a visitarte

Si vivís en un departamento de este edificio quizás “Las instrucciones para tocar el timbre” no le alcancen al chico del delivery o a quien vaya a visitarte

La explicación comienza con una lógica sencilla, aunque el hecho de que sean 6 párrafos ya anticipa que existirá alguna complejidad que irá llegando a medida que se avanza en el contenido de las instrucciones.

Un detalle interesante es como culmina con una declaración de tipo ontológica, animista, y casi metafísica o filosófica.

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL TIMBRE

El texto de las instrucciones predice que algo en el diseño de ese timbre tiene alguna dificultad… y a medida que se avanza en la explicación queda demostrado el por qué.

Desde el primer párrafo se puede adivinar que la tarea de llamar a un departamento va a ser complicada.

Observe que hay dos teclados, uno arriba y otro debajo. Usar solamente el que está debajo“, comienza la explicación.

En ningún momento del texto se explica el propósito de la existencia de los demás números en el teclado superior, a los que excluye desde el vamos.

Presionar en el teclado de abajo el número de piso con dos dígitos , EJEMPLO: si quiero llamar al piso 1, ingresar : 01“, hasta allí una aclaración necesaria pero sencilla.

Pero nada concluye allí, la tarea se va complejizando cuando se le agrega el número de unidad funcional: “De la misma manera luego de presionar los dos dígitos para el piso, ingresar dos dígitos para el departamento. EJEMPLO: Si quiero llamar al departamento “B”, o al departamento 2, que es lo mismo, ingresar: 02″

Luego de ingresar los dos dígitos para el piso más los dos dígitos para el departamento presionar ‘enter’. A modo de ejemplo si quiero llamar al piso 1 departamento 2, o departamento B, ingresar 0102 ‘enter’. Vale aclarar que la famosa tecla ‘enter’, en realidad es una campana que debajo tiene en letra diminuta la palabra “enter”.

Sin embargo lo más interesante de las instrucciones, y lo que lo emparenta con la literatura, es el “animismo filosófico kafkiano” que el autor del galimatías explicativo le concede al timbre:

Dato final no importa para el timbre que sea Torre 1 o Torre 2… para el timbre ese dato es insignificante“.

Si querido lector de INFOCIELO, usted acaba de leer bien:

Para el timbre, ese dato es insignificante“.

Aplausos, se baja el telón… y que el del Delivery se las arregle solo.

TE PUEDE INTERESAR

Florencia Peña: Desde INADI repudiaron los dichos descalificatorios hacia la actiz

Tanto INADI como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, ENACOM y la Defensoría del Público emitieron esta tarde un comunicado repudiando los dichos emitidos en muchos medios de comunicación, que fueron descalificantes hacia Florencia Peña y otras mujeres que visitaron la Quinta Presidencial de Olivos en mayo de 2020.

El comunicado se dio tras la denuncia en vivo por parte de la actriz, donde manifestó que se estaba llevando adelante una operación política y mediática misógina, generada tras la publicación de listas de visitas de personalidades a la quinta de Olivos el año pasado.

TE PUEDE INTERESAR

Florencia Peña realizó un fuerte descargo para salir al cruce de las malintencionadas versiones que se “dejan picando” para indignar a los anti gobierno y crear una sospecha que luego, sin prueba alguna, se instale como verdad para ser repetida eternamente en redes sociales.

“¿Por qué con los hombres no se la agarraron, por qué conmigo? ¿Por qué tratan así a las mujeres? ¿Por qué somos ‘gatos’? ¿Por qué esta misoginia que hace 6 días nos bancamos las mujeres que fuimos a la quinta de Olivos cada una por alguna razón? ¿Por qué con los hombres no, por qué tengo que salir a aclarar esto? Fue brutal el ataque, de una misoginia espantosa; me parece que no tengo que demostrarle nada a nadie”, expresó Peña en su programa.

“Manifestamos nuestro repudio y preocupación frente a los dichos descalificatorios que afectaron a la actriz”, comunicaron las diferentes entidades. A la vez que puntualizaron en la necesidad de un adecuado abordaje a la hora de comunicar los dichos.

“La reproducción de estereotipos de género que sexualizan y estigmatizan a las mujeres constituyen actos de violencia simbólica y política”, explicaron. “Estos actos están tipificados en la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”.

“Estas expresiones dan cuenta de patrones socioculturales que reproducen desigualdad y que establecen jerarquías entre los géneros, las diversas orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género”.

A su vez, las descalificaciones hacia Peña “ponen de manifiesto la necesidad de promover buenas prácticas para evitar este tipo de violencia”, expresaron. Y manifestaron la necesidad de que este tipo de prácticas no queden impunes.

Por último, los tres cuatro organismos manifestaron estar a disposición de las sociedades para “trabajar en conjunto con los distintos sectores e instituciones para lograr una sociedad más democrática, libre de estereotipos y discriminaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y el árbitro: ¿Cómo le fue con Mastrángelo?

Luego de la dolorosa caída a manos de Defensa y Justicia, el plantel de Gimnasia volverá a competir el próximo domingo en horas del mediodía. Será en el marco de la quinta fecha de la Liga Profesional, cuando reciban a Atlético Tucumán en el Estadio del Bosque. Para ese encuentro ayer conoció quién será el árbitro.

El juez para el duelo del próximo fin de semana será Hernán Mastrángelo, oriundo de Floresta y de 40 años de edad. Después de casi dos años volverá a estar al frente de un partido en el que juegue el Lobo, acompañado por Hernán Maidana (Asistente 1), Daiana Milone (Asistente 2) y Franco Acita (cuarto árbitro).

Su último antecedente dirigiendo a Gimnasia se remonta al 24 de septiembre de 2019, en un partido sumamente recordado por el hincha Tripero en el que perjudicó claramente al Lobo: ese día Mastrángelo le cobró un penal increíble a Talleres, que gracias a esa falta consiguió imponerse por 2-1 en Córdoba.

Luego del encuentro Diego Maradona, por entonces entrenador Tripero, dejó una de sus frases más recordadas en su paso por el club platense, al expresar que el árbitro del error “es malo, nació malo y va a morir malo”. Desde entonces nunca había vuelto a ser designado para un encuentro del Lobo.

¿CÓMO LE FUE A MASTRÁNGELO CON GIMNASIA?

Más allá de aquel episodio los números del árbitro dirigiendo a Gimnasia son tan repartidos como breves. Solamente cuenta con 4 antecedentes a cargo de impartir justicia en partidos del Lobo, a lo largo de los cuales el equipo cosechó dos victorias y dos empates, sin registro de encuentros empatados.

Los dos primeros fueron con victoria Tripera: 2-1 ante Rosario Central en el Bosque el 29 de enero de 2018 y 1-0 ante Argentinos también en 60 y 118 el 11 de agosto de ese año. Los dos restantes fueron derrota, ya que previamente al recordado partido ante la T, Mastrángelo había dirigido una goleada 4-1 en contra frente a Atlético Tucumán.

El último antecedente de Mastrángelo con Gimnasia fue ante Talleres en 2019.

El último antecedente de Mastrángelo con Gimnasia fue ante Talleres en 2019.

Clases los sábados: sería para los que tuvieron dificultades

Luego de que la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, marcara que se trabaja sobre la posibilidad de que se dicten clases los días sábados, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, marcó que es una decisión que no se tomó todavía, y solo sería para quienes tuvieron problemas de aprendizaje.

“Es una posibilidad que se está evaluando, pero solo sería para refuerzo de alumnos que hayan tenido problemas. Por ahora es sólo una posibilidad”, manifestó el jefe de Ministros al canal de noticias TN.

TE PUEDE INTERESAR

Según destacó Bianco, para el gobierno bonaerense “la prioridad es la educación” y marcó que esta medida de abrir las escuelas los sábados o en contraturno se evalúa porque “por la pandemia no se pudo tener clases presenciales como hubiéramos querido”.

En ese plano, el avance en la campaña de inoculación contra el Coronavirus permitiría que docentes, trabajadores de las instituciones y los estudiantes tengan menos nivel de riesgo al contagio.

“Ya están vacunados con la primera dosis el 96% de los trabajadores de la educación y el 41% ya cuenta con la segunda dosis, es decir el esquema completo“, afirmó el funcionario de Axel Kicillof.

A la vez que resaltó que por las diez semanas consecutivas de caída de casos de contagio que lleva la Provincia, “nos permitió tener presencialidad en las escuelas de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires”.

En la tarde del martes, la titular de educación adelantó que “Hay previstas acciones para seguir intensificando a contra turnos y los sábados” y aseveró que “se está haciendo una programación para seguir esas instancias de aprendizaje para que todos los chicos y chicas tengan la posibilidad de afianzar su trayectoria”.

Vila afirmó que el 2020 y 2021 son considerados como una única unidad pedagógica. “Nadie enseña ni aprende igual en pandemia”, subrayó la funcionaria en relación a las dificultades que se presentaron por la virtualidad y destacó “el enorme esfuerzo y profesionalismo de los docentes, como también de las familias y de cada estudiante”.

TE PUEDE INTERESAR

Tres Arroyos: millonario asalto a un vendedor de autos

En Tres Arroyos dos delincuentes armados y con sus rostros cubiertos con barbijos se apoderaron de dos millones de pesos, diez mil dólares y una camioneta que abandonaron poco después, durante un asalto a un vendedor de vehículos en la puerta de una vivienda, informaron desde la Policía.

El hecho ocurrió este martes a la noche, pasadas las 20.30, cuando los ladrones sorprendieron al comerciante Armando Di Fiori en la puerta de una vivienda ubicada en la calle Pringles al 800, de dicha localidad bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero policial dijo que a punta de pistola los delincuentes obligaron al comerciante a ingresar al domicilio donde se apoderaron de un teléfono celular, dos millones de pesos y diez mil dólares, al parecer producto de una transacción realizada en las últimas horas.

Los ladrones escaparon en una camioneta de la víctima, quien alertó a personal policial, que poco después la halló abandonada en la calle Urquiza al 1.500.

Según las fuentes una de las hipótesis que se analizaban era que los ladrones contaron con información previa y distintos datos sobre los movimientos que había llevado a cabo el comerciante.

El hecho es investigado por el fiscal de Tres Arroyos, Gabriel Lopazzo, en el marco de la causa caratulada como “robo calificado”.

Por su parte desde el Ministerio Público Fiscal se indicó que el fiscal ordenó la recolección de imágenes de cámaras de seguridad en inmediaciones del domicilio, del lugar donde se encontró el vehículo y levantamiento de rastros en el interior del mismo.

TE PUEDE INTERESAR