back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8410

Alberto Fernández: planes por empleo hotelero y gastronómico

El presidente Alberto Fernández se reunirá esta tarde con empresarios y dirigentes de los sindicatos gastronómicos y hoteleros con el propósito de concretar la firma del convenio para compatibilizar los planes sociales con empleo genuino.

Este encuentro será a las 17 hs., en el turno vespertino de la agenda presidencial del día de la fecha, en la sede de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), ubicada en Avenida de Mayo 930, en el Barrio Monserrat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

En efecto y como ya se citó, el objetivo del acto es concretar, mediante la rúbrica del convenio con representantes de cámaras empresarias y de sindicatos del sector gastronómico y hotelero, aquella promesa de campaña del presidente Alberto Fernández que constó en la compatibilización de planes sociales con empleo genuino.

Esta iniciativa de articulación entre planes sociales y empleo ya fue impulsada en otros rubros, como el agropecuario y la construcción, y se espera que en los próximos días se avance con el textil.

Asimismo, la medida forma parte de un acercamiento entre Alberto Fernández y el sector empresario, luego de la derrota del Gobierno, por intermedio de la alianza Frente de Todos, en las Elecciones PASO.

También se da al mismo momento que el presidente realiza su primera participación en el Coloquio de IDEA, espacio de debate empresarial, y de recientes reuniones representantes del sector, en medio de la nueva etapa que busca revertir el resultado de la votación de cara a los comicios de noviembre y a la segunda mitad de su mandato.

Cabe recordar que Alberto Fernández no asistió al Coloquio de IDEA cuando fue candidato a presidente en 2019. Por entonces alegó que no fue invitado, mientras que el año pasado participó de forma remota con un mensaje en plena pandemia de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

Personas con discapacidad y trasplantadas tendrán pase libre

Desde la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires se aprobó hoy el Pase Libre Multimodal Digital (PLMD), como credencial válida para el acceso gratuito al transporte público terrestre y fluvial en el distrito, para personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera que gozan del beneficio de transporte gratuito.

Esta medida se oficializó por intermedio de la resolución 57 publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, mediante la intervención de la Subsecretaría de Transporte bonaerense, donde se destacó que “el Pase Libre Multimodal, en sus dos versiones, Digital (PLMD) y formato tarjeta, surtirá idénticos efectos a los fines de garantizar a los beneficiarios del mismo, el pleno goce de los derechos reconocidos en la normativa vigente”.

TE PUEDE INTERESAR

De parte de la dependencia de Transporte provincial, se especificó, para personas con discapacidad, trasplantados y en proceso de espera, que el Pase Libre Multimodal Digital “se generará en forma automática a la emisión de su versión en formato tarjeta, aprobada por Resolución N° 55/2020, y se visualizará a través de la aplicación Mi Argentina”.

Asimismo, desde el propio órgano gubernamental encargado del Transporte, se remarcó que la versión digital de la credencial “cuenta con la misma información que la credencial física, y la actualización de los datos es inmediata, lo que significa que cualquier cambio de estado en la situación del PLM se verá reflejado en la credencial digital”.

Además, a partir de la novedad que vincula a personas con discapacidad, trasplantados y en lista de espera, se aclaró que “teniendo en cuenta el principio de autonomía progresiva consagrado en las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación sobre la capacidad jurídica de los niños, niñas y adolescentes, resulta importante señalar que el PLMD “podrá ser utilizado por los beneficiarios contemplados en la normativa vigente, a partir de los 13 años”.

¿Cómo obtengo mi Pase libre multimodal?

El trámite se inicia en línea mediante el Sistema de Solicitud de Pases vía web .

Debés cargar tu DNI, el N° de CUD o N° credencial CUCAIBA/INCUCAI, en caso de que corresponda y un municipio para retirar tu PLM. Una vez convalidado el documento que acredite el acceso al beneficio, el inicio del trámite ya se encuentra realizado.

Una vez realizada la solicitud vas a poder hacer el seguimiento del estado del trámite de manera on-line, pudiendo verificar si tu PLM se encuentra “pendiente de impresión”, “impreso, esperando a ser retirado por el municipio”, o “retirado por el municipio consignado”.

En caso de no poseer acceso a internet, podés dirigirte a tu delegación comunal o área de discapacidad comunal.

Para más información consultá en el sitio de la provincia de Buenos Aires

¿Dónde puedo consultar sobre mi Pase libre multimodal?

Para cualquier consulta podrá enviar un correo electrónico a [email protected]

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este jueves 14 de octubre

La región capítal bonaerense amaneció con nieblas y neblinas, por lo que la visibilidad es baja este jueves 14 de octubre. Además, el pronóstico del tiempo para La Plata vaticina precipitaciones débiles durante toda la jornada y fuertes vientos provenientes del sudoeste.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección de Hidrometeorología local, la ciudad amaneció con poca visibilidad y húmedad, con 10°C, nieblas y neblinas en disipación. Hacia la tarde, la temperatura máxima llegará a los 23°C.

TE PUEDE INTERESAR

“Amanece en La Plata con nieblas y neblinas, hacia el final de la tarde desmejorará con algunas lluvias aisladas y un cambio del viento a fuertes del sudoeste con ráfagas de 50 a 60 km/h, ocasional 60 a 70 km/h. Por este motivo emitimos el Nar amarillo por vientos”.

El clima permanecerá de fresco a templado, con cielo cubierto y chaparrones hasta el final de la jornada. También se esperan vientos fuertes provenientes del sudoeste, por lo que el SMN emitió una alerta de tipo amarillo.

Para el viernes se esperan 9°C de mínima y 18°C de máxima, con cielo algo nublad y vientos débiles del sur; mientras que el sabado habrá una mínima de 7°C, una máxima de 19°C , se espera un día soleado, con buen clima durante toda la jornada.

¿Qué es el Nivel de Atención del Riesgo Amarillo?

La Municipalidad de La Plata estableció de forma preventiva el Nivel de Atención del Riesgo (NAR) ‘Amarillo’ por tiempo ventoso con fuertes ráfagas previstas hacia el final de la tarde de hoy. Activan las tareas de prevención en la vía pública y mantienen el monitoreo de las condiciones climáticas.

Frente a este pronóstico, la Comuna dispuso un trabajo articulado entre las distintas áreas municipales con el objetivo de desarrollar acciones preventivas y evitar inconvenientes vinculados a las condiciones climáticas.

En consecuencia, avanzan diversas acciones preventivas en la vía pública, con el relevamiento de objetos externos a las viviendas que puedan volarse y de ramas de árboles con riesgo de caída, informó el municipio.

Ante este nivel de alerta desde la Municipalidad de La Plata recomiendan:

  • Evitar circular por la vía pública y permanecer en un lugar seguro durante el mencionado período.
  • En el caso de tener que circular en un vehículo, hacerlo despacio y con las luces bajas encendidas.
  • Alejarse de árboles y postes de luz; y retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas.
  • No sacar los residuos.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof nombró a María Teresa García en un nuevo cargo

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, designó a la exministra de Gobierno y candidata a senadora provincial por la Primera Sección Electoral, María Teresa García, en el cargo de presidenta honoraria del Observatorio Político Electoral.

Esta decisión de Axel Kicillof se oficializó a través del decreto 862, publicado hoy en el Boletín Oficial del distrito, donde se aclaró que la Unidad “Observatorio Político Electoral” de la Provincia de Buenos Aires, tiene dependencia directa del Poder Ejecutivo, cuya entidad investirá María Teresa García.

TE PUEDE INTERESAR

Tras el resultado adverso que el Frente de Todos (FdT) obtuvo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, la exintegrante del Gabinete de Axel Kicillof, María Teresa García, fue reemplazada en su cargo por María Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieva de Eva Duarte de Perón.

A la vez, María Teresa García integra la lista de candidatos a senadores provinciales de la Primera Sección Electoral bonaerense y, de repetirse los resultados de las PASO en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, ingresará en la Cámara alta bonaerense el 10 de diciembre próximo.

Justo en tal órgano legislativo es donde Axel Kicillof posee menos adhesión ya que la alianza opositora ahora llamada Juntos conserva gran parte del armado de María Eugenia Vidal desde la votación de 2017, el cual ahora deberá ser revalidado en el escrutinio de noviembre.

En ese sentido, tras la caída del oficialismo en las PASO, María Teresa García fue la primera funcionaria del Gabinete de Axel Kicillof en levantar la mano y hacerse cargo del resultado, por lo que puso su cargo a disposición para, luego, ser relevada por María Cristina Álvarez Rodríguez.

Cabe recordar que, además de aquella variante, el Gobernador relevó a su jefe de Gabinete, Carlos Bianco; al ministro de Infraestructura, Agustín Simone. En sus lugares ingresaron quien fuera intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el jueves 14 de octubre

Continúa el tiempo inestable en la provincia. Tras un miércoles con algunas nubes y lloviznas en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vaticina alerta amarillo por fuertes vientos para este jueves 14 de octubre en la mayor parte del territorio.

De acuerdo al pronóstico de la entidad, el norte amaneció con niebla, sin visibilidad del cielo. Hay alerta amarilla por fuertes vientos y se esperan lluvias aisladas durante la mañana y tormentas hacia la tarde-noche. La mínima para este jueves es de 11 ° C y la máxima de 23 ° C.

TE PUEDE INTERESAR

El sector centro, en tanto, amaneció con un cielo despejado a algo nublado. También rige el alerta por viento zonda y el SMN vaticina un incremento de la nubocidad hacia la tarde con tormentas aisladas. Las mínimas estipuladas para hoy rondan los 11°C y las máximas los 23°C.

El sur es la úncia zona de la provincia de Buenos Aires que no se encuntra afectada por el alerta. Amaneció con alrededor de 10°C y las máximas llegarán a los 15°C este 14 de octubre. En este sector se esperan lluvias y tormentas aisladas durante toda la jornada.

En la Costa Atlántica comenzó el día despejado a algo nublado. Según informó el pronóstico, además del alerta por vientos, en el transcurso de la jornada del 14 de occtubre se esperan lluvias aisladas y tormentas para la costa atlántica. La máxima rondará los 21°C y la mínima los 10°C.

Por último, en La Plata y el conurbano bonaerense se registra un cielo despejado con niebla. Además de los fuertes vientos, se esperan tormentas aisladas hacia la tarde y lluvias hacia la noche. La mínima es de 9° C y la máxima esperada para la capital bonaerense es de 23 ° C.

¿Cómo seguirá el tiempo en primavera?

Para los meses comprendidos entre septiembre y noviembre de 2021, el SMN observa una mayor probabilidad de que la temperatura media sea, en promedio, más cálida que lo habitual en gran parte del país.

Las regiones con las mayores probabilidades de ocurrencia de esta categoría (45%-50%) son la Patagonia, el oeste de la provincia de Buenos Aires y la provincia de La Pampa.

Por otro lado, la región de Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Buenos Aires espera un trimestre de temperaturas que tendrán, en promedio, valores de normal a superior de lo normal (40%-45%)

En el resto de Argentina, que incluye las provincias de NEA, NOA y el este de Buenos Aires, hay una una mayor probabilidad de que estos meses se presenten con valores de temperatura típicos de esta época del año. Aún así, no se descarta que sobre gran parte del centro y norte de Argentina la amplitud térmica continúe siendo mayor a la normal.

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: Subió la temperatura y volvió a faltar agua

Apenas unos pocos grados subió la temperatura en Bahía Blanca y varios barrios empezaron otra vez con la falta de agua. La situación es caótica, porque además de la falta del recurso, o de la escasez, las pérdidas por roturas de caños y el rebalse de cloacas está siendo parte del paisaje desde ya hace unas semanas.

En infinidad de sectores, los líquidos transitan por los cordones, acompañados de un olor inaguantable, que para colmo los autos arrastran y lo meten en sus garages. La firma ABSA no responde, y cuando lo hace, no da abasto. Sus cuadrillas son insuficientes para tanta demanda.

TE PUEDE INTERESAR

El propio Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, ya adelantó que los problemas del verano pasado continuarán en este, porque más allá de las obras en marcha, no se puede solucionar en unos meses la desidia de tantos años.

“Sería mentir decir que 40 años de abandono se resuelven en un año. Pero se va a notar una mejora porque va haber más agua disponible con la planta nueva y las reparaciones que hacen que se pierda menos”, dijo.

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, consideró que el ritmo de las obras para aportar soluciones es “demasiado lento” y que algunas obras se licitaron pero aún no fueron adjudicadas.

Por si eso fuera poco, la Mesa del Agua, comisión incluida en la ordenanza de Emergencia Hídrica aprobada en diciembre del año pasado en el ámbito del Concejo Deliberante, y conformada por ediles oficialistas, opositores, funcionarios y representantes de los vecinos, estuvo 5 meses sin reunirse. Recién el martes lo hizo, pero sólo para definir los pasos a seguir.

Usuarios autoconvocados se manifestaron en las inmediaciones exigiendo participación y que la Mesa continúe vigente, fiscalizando y presionando hasta que se solucione la problemática.

Según pudo saber INFOCIELO, y ante ese panorama, la comisión apunta a seguir de cerca lo que va a ser el plan de contingencia de ABSA, que consistirá en la presencia de camiones cisternas y la entrega de bidones de agua.

“En el verano que viene vamos a trabajar sobre la emergencia de nuevo. Aprendimos cuáles son los lugares que más hay que intervenir y qué cantidad de equipos, camiones y cuadrillas se necesitan. El reparto en cisternas y bidones va a continuar, la diferencia es que vamos a tener más cisternas y camiones disponibles y vamos a arrancar antes”, había anticipado Jelinski.

En lo que se hará hincapié, adelantó la concejala de JxC de Bahía Blanca y miembro de la Mesa, es en una campaña de concientización sobre el uso racional, en especial por el llenado de piletas en verano. Desde ABSA confirmaron que será una de las (pocas) medidas.

TE PUEDE INTERESAR

Congelamiento de precios: ¿qué rubros incluirá?

Desde el Gobierno Nacional, por intermedio de la Secretaría de Comercio Interior -ahora conducida por Roberto Feletti– ayer se anunció un acuerdo con principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para aplicar un congelamiento de precios de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días (hasta el 7 de enero de 2022).

Posterior al encuentro entre el Gobierno Nacional, personificado en el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el titular de Comercio Interior, Feletti señaló que el acuerdo de congelamiento de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica “retrotraer los precios de más de 1247 productos de consumo masivo al 1 de octubre por 90 días, hasta el 7 de enero del año próximo”.

TE PUEDE INTERESAR

Para ello, cada una de las empresas que participaron del acuerdo debieron enviar durante la jornada de ayer los listados de precios firmados por su apoderado legal.

En tanto, Feletti sostuvo que la Secretaría de Comercio Interior tiene como objetivo ajustar “la política de ingresos del Gobierno con la política de precios. El indicador que vamos a usar para definir esta situación tiene que ver con la correlación del impacto de la canasta básica alimentaria en el salario de un trabajador formal”.

“Esa relación, cuando inició nuestro Gobierno, era del 9% y hoy es del 11%, es decir, que a pesar de que tuvieron paritarias, ésta no alcanzó a compensar el precio de los alimentos en el poder adquisitivo del salario”, puntualizó el funcionario.

El paso siguiente contempla la publicación de los mismos en el día de hoy, de manera que las y los consumidores puedan contar con la información sobre los 1247 productos de consumo masivo que integran el acuerdo, en los que se encuentran rubros como alimentación, higiene y limpieza.

A continuación, el desgloce de los rubros:

  • Alimentos (como arvejas, aceite, quesos, fideos, hamburguesas o dulce de leche)
  • Bebidas (café, cerveza, leche, gaseosas o jugos)
  • Artículos de tocador (desodorante, shampoo, acondicionador, jabón, pasta de dientes)
  • Limpieza (escobillón, esponja, lavandina, lustramuebles, entre otros).

A este listado incluirá también a los productos que componen el programa Precios Cuidados, por lo que los valores vigentes en la actualidad seguirán corriendo hasta el 7 de enero próximo, informó el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Becas Progresar: quiénes cobran hoy, 14 de octubre

Este jueves 14 de octubre continúa el cronograma de pagos de las Becas Progresar correspondiente a octubre de 2021, que confirmó el Ministerio de Educación de la Nación para los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo en el país.

Con el calendario de pagos de este mes, te recordamos cuáles son los requisitos para acceder a este programa que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación de los jóvenes argentinos.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma de pagos comenzó el martes 12 de octubre y se establece según el último número del DNI de los beneficiarios. Hoy finaliza, con el turno de aquellos estudiantes con DNI terminado en 4 y 5.

Cronograma de pagos para octubre de las Becas Progresar:

El cronograma de pagos empezó esta semana y los estudiantes comenzaron a percibir además del monto de la beca el plus por conectividad. El orden del cronograma se establece según el último número del DNI de los beneficiarios de la siguiente manera:

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de Octubre
  • DNI terminados en 2 y 3: 13 de Octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de Octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: 19 de Octubre

Las Becas Progresar buscan garantizar el derecho a la educación y reforzar la trayectoria educativa de cada estudiante que desee formarse profesionalmente mediante ayudas económicas. Los montos ascienden, según la carrera que se cursa y el año en el que se está estudiando: desde $3.600 hasta $9.000 por mes durante los 12 meses del año.

Además, un millón de estudiantes beneficiados con las becas Progresar accederán a un bono de mil pesos por conectividad a partir del 12 de octubre, según informó el Ministerio de Educación.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz habló de la inclusión desde la infancia

La candidata a diputada nacional bonaerense del Frente de Todos (FdT), Victoria Tolosa Paz, afirmó ayer que el oficialismo quiere “construir justicia social de abajo para arriba” y destacó que el Gobierno debe “poner en el centro de escena la creación de mayores niveles de inclusión desde la infancia”.

Al participar de la presentación de la “Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias” realizada en La Plata, Victoria Tolosa Paz se presentó junto a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, y la de Mujeres, Estela Díaz.

TE PUEDE INTERESAR

Por su lado, la primera candidata a diputada nacional valoró la sanción de las leyes “de los 1000 días y de interrupción del embarazo, porque implica que estamos generando y ampliando derechos desde el día uno”. Y afirmó que desde el Congreso “queremos construir justicia social de abajo para arriba”.

Además, aseveró que desde el Congreso van a “motorizar la construcción de centros de infancia” para “poder garantizar la oferta de cuidado en todos los barrios para de esa manera honrar a Evita (Perón) y a Cristina (Kirchner)”.

La palabra de las funcionarias

En la misma presentación, Gómez Alcorta expresó por su parte que “estamos mucho en los territorios porque sabemos que los desafíos que tenemos por delante requieren estar con los pies en la tierra; eso es lo que nos permite, no solo seguir andando, sino también saber para dónde tenemos que caminar”.

En ese sentido Victoria Tolosa Paz y las funcionarias también visitaron la Casa de la Mujer “Juntas podemos”, donde fueron recibidas por Sandra y Marta, “quienes les narraron la experiencia de la escuela popular Bartolina Sisa, que se realizó en varios nodos en la Plata y que también fue replicada en esta casa”.

En tanto, Álvarez Rodríguez declaró: “celebro que la asociación civil pueda llevar adelante el emprendimiento ‘Buenas Fibras’ para que mujeres y LGBTI+ puedan realizar proyectos textiles sustentables” y destacó la importancia de que “el Estado cree oportunidades y a la vez repare derechos vulnerados como se hizo con la sanción de la Ley de cupo laboral travesti trans”.

Por último, Díaz destacó la “Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias” y “las leyes que empezaron a incorporar los temas que tanto nos importan para enfrentar las desigualdades históricas que las mujeres sufrimos”.

TE PUEDE INTERESAR