back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7971

UNLa: congreso “Voces de Malvinas, cuarenta años después”

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) será sede del Congreso “Voces de Malvinas cuarenta años después” que tiene como objetivo fundamental revalorizar los testimonios de los protagonistas del conflicto bélico de 1982 como fuentes legítimas de investigaciones en diversos campos disciplinares. Se llevará a cabo el 30 y 31 de marzo del año próximo.

Habrá mesas de ponencias, conferencias de protagonistas y especialistas, paneles de debate y puesta en común, presentaciones de publicaciones y muestras documentales y artísticas (música, cine, poesía y teatro). Voces de Malvinas ha sido aprobado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.

TE PUEDE INTERESAR

Los expositores, cuyos resúmenes fueron aprobados y deben enviar sus ponencias completas hasta el 15 de diciembre, se inscriben aquí: https://inscripcioneventos.unla.edu.ar/voces_malvinas/ponente/. Los expositores tienen un arancel de $1000, cuyo pago confirma la inscripción.

¿Cómo me inscribo?

La asistencia es libre y gratuita, sólo requiere inscripción previa aquí: https://inscripcioneventos.unla.edu.ar/voces_malvinas/asistente/

Para completar el formulario de inscripción, será necesario completarlo con los siguientes datos:

  • Nombre y Apellido
  • Tipo y Número de Documento
  • Email
  • Fecha de Nacimiento
  • Telefono
  • Rol institucional
  • Veterano de guerra
  • Familiar de veterano de guerra
  • Cómo se enteró del Congreso Voces de Malvinas

Más datos sobre el congreso

Presidenta honoraria: Delmira Hasenclever de Cao (madre del soldado Julio Cao caído en Malvinas, ex presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur)

Comité organizador (OM-UNLa): VGM César Trejo (director del Observatorio Malvinas, UNLa, evaluador de la Agencia de Ciencia y Técnica), Dra. María Sofía Vassallo (UNLa/UNLaM/UNA), Lic. Ernesto Dufour (UNLa), Juan Natalizio (periodista especializado en Malvinas, conductor del programa radial Malvinas Causa Central), Dr. Juan Godoy (UNLa), Lic. Dionela Guidi (UNLa), Lic. Emmanuel Bonforti (UNLa), Dr. Facundo Di Vicenzo (historiador UBA, UNLa, USal), Mg. Marcos Mele (UNLa)

Comité científico: Dra. Ana Jaramillo (Rectora UNLa, a confirmar), Dra. Rosana Guber (CIS-CONICET/IDES), Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (UBA), Dr. Aritz Recalde (Secretario de Investigación y Posgrado, UNLa), Prof. Juan Cisilino (CONICET/IDIHCS-UNLP), Dr. Sergio Gentile (CIIPME/CONICET)

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia y la CPM en alerta por el crimen de Miramar

Tras el trágico crimen de un joven de 16 años en manos de la policía bonaerense en Miramar, desde el Gobierno bonaerense marcaron su posición, como así también lo hizo la Comisión Provincial de la Memoria.

Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires comunicaron que se presentará como querellante institucional en la causa por el homicidio del joven, de nombre Luciano.

TE PUEDE INTERESAR

Para el organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se trata de “un claro caso de violencia institucional que implicó la utilización letal de la fuerza”, por lo que se dirigieron hacia la ciudad encuentros con la fiscalía, integrantes del Poder Ejecutivo local y la familia de la víctima para iniciar el proceso de acompañamiento jurídico legal y sociocomunitario.

Por el homicidio del adolescente fue detenido un miembro de la Policía Bonaerense y se encuentra acusado por el Ministerio Público por el delito de homicidio agravado, y en las investigaciones interviene la Policía Federal.

Como se trata de un menor de edad, convocaron a la Justicia a realizar una investigación “pronta, exhaustiva y consistente” para determinar las circunstancias en las que el adolescente murió y si los funcionarios policiales involucrados tienen responsabilidades funcionales y penales en el irreparable desenlace de los hechos.

El grave episodio fue en 9 y 34 en Miramar

El grave episodio fue en 9 y 34 en Miramar

Qué dijo la Comisión Provincial por la Memoria

La Comisión Provincial de la Memoria (CPM) habló de “ejecución policial” para referirse al trágico hecho ocurrido en la madrugada del viernes en Miramar, cuando la policía bonaerense mató a Luciano, un joven de 16 años de un tiro en el pecho.

Hasta esa localidad costera se dirigieron integrantes de la CPM para tomar contacto con la familia y se presentó como Particular Damnificado Institucional en calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

Asimismo, el organismo hizo presentaciones ante la fiscalía, la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense y ante la Procuración General.

“Como ocurrió algunos años atrás en la masacre de Monte, como ocurrió el año pasado en San Nicolás, ante la desobediencia a un operativo vehicular, la Policía de la provincia de Buenos Aires desata una persecución desmedida y mortal. El asesinato de Luciano no es un episodio aislado, es una consecuencia de las rutinas policiales en su despliegue territorial”, afirmaron.

Según los datos recopilados por el organismo, en lo que va de este año registraron 101 casos de uso letal de la fuerza. “Otro asesinato policial, otro caso de gatillo fácil en un contexto de emergencia de discursos de mano dura que legitiman y alientan este tipo de prácticas”, aseveraron.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof crea el ministerio de Vivienda

Pese a que no ingresó en los anuncios de ayer, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, crea el ministerio de la Vivienda, que estará incluido en la reforma a la Ley de Ministerios.

Según pudo confirmar INFOCIELO, la nueva ley ingresa la próxima semana a la Legislatura para que sean aprobados los cambios. El nuevo ministerio estará a cargo de Agustín Simone, y arrastrará toda la estructura del actual Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) al nuevo Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, como se llamará.

TE PUEDE INTERESAR

Era algo que el Gobernador tenía en mente, y en lo que había trabajado durante los primeros dos años de su gestión. Su objetivo es construir 10.000 viviendas por año, para revertir el déficit estructural que arrastra la Provincia y que él mismo señaló.

En el presupuesto 2022, Axel Kicillof le brindó a “vivienda y urbanismo” el mayor aumento de gasto real comparado a 2019: un 80,8% de incremento, según lo declarado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Como había señalado INFOCIELO, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) contaría con un presupuesto cuasi ministerial: $18.000 millones. Ahora se trasladarán al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, junto con el personal.

Agustín Simone estaba al frente del IPV luego de dejar su cargo como Ministro de Infraestructura. Volverá a sumarse al Gabinete.

Agustín Simone estaba al frente del IPV luego de dejar su cargo como Ministro de Infraestructura. Volverá a sumarse al Gabinete.

Los otros ministerios que creó Axel Kicillof

El Gobernador relanzó su gestión en Pilar con un ambicioso plan “seis por seis” en el que anunció la creación de dos nuevos ministerios y el regreso del Instituto Cultural, que hasta la fecha estaba bajo la órbita de Producción.

Los nuevos ministerios bonaerenses, al que se sumará Vivienda, serán Transporte -antes subsecretaría- y Ambiente -antes organismo provincial-. El primero estará a cargo de Jorge D’Onofrio, quien responde a Sergio Massa y acaba de cumplir su mandato como legislador bonaerense. El segundo, en tanto, quedará a cargo de Daniela Vilar, legisladora nacional de La Cámpora quien se desempeñaba en las comisiones de medioambiente del Congreso.

“Lo que nuestra gente necesita es que relancemos con mayor fuerza el gobierno. Hay mucho por hacer, mucho por reparar, mucho por transformar. No es tiempo de desviar ni un solo minuto en internas o roscas”, dijo Axel Kicillof tras la presentación.

TE PUEDE INTERESAR

Un festival en el Barrio Malvinas conmemorará a victimas del Covid

Esperando que el tiempo acompañe, en el día de mañana sábado 11 de Diciembre comenzando a las 10 A.M. y hasta las 8 de la noche se llevará a cabo un festival artístico en el Barrio Malvinas ubicado en la ciudad de La Plata.

En las calles 34 /149 y 150 de la capital bonaerense tendrá lugar este homenaje a los fallecidos por la pandemia de Coronavirus del 2020 y 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Preparativos de las banderas que anuncian el Festival del Barrio Malvinas de La Plata en homenaje a las víctimas del Covid, pintadas por Nicolás Niz, el referente de Melchor Romero

Preparativos de las banderas que anuncian el Festival del Barrio Malvinas de La Plata en homenaje a las víctimas del Covid, pintadas por Nicolás Niz, el referente de Melchor Romero

El espectáculo contará con una grilla de artistas locales a lo largo de toda la jornada y cerrará con la imitación femenina de Antonio Ríos y su bailarina.

Entre los muchos números de diversa índole musical actuará a las 11 de la mañana el grupo de artistas de Espectáculos Independiente (G.A.E.A) con la participación de algunos destacados miembros del staff permanente del Teatro Argentino.

Luego de esa jerarquizada performance el orden de show será el siguiente :

12:00 ZERO

12:30 SHORY B

13:00 JEY O

13:30 MATI MC / GIXTORC3 X

14:00 TOMII AGUIRRE

14:30 GONZALO CAROVILLANO

15:00 TURBO RAP

15:30 DOC LUMEL

16:00 LOCA SENSACIÓN

17:00 FRANK PSIQUIATRA

18:00 NIEVA EWC

18:30 LA POXI

19:30 comparsa Los TERRIBLES DE MALVINAS

20:00 GRAN CIERRE IMITADORA DE ANTONIO RÍOS Y SU BAILARINA.

TAMBIÉN HABRÁ FERIA DE PRODUCTOS

El evento organizado entre otros, por el referente barrial de la región de Melchor Romero, Nicolás Niz, contará con un paseo de feriantes que ofrecerán a buen precio productos variados que van desde comidas, parrilla, artesanías, reposteria, dulces, golosinas y adornos, además de otras posibilidades para adquirir.

El mencionado Nicolás Niz es un vecino del barrio Malvinas quien junto a los miembros del merendero que también lleva adelante llamado “GRANITO DE ARENA“, y un equipo conformado por Leonela Niz y Hugo Cardozo, manifiestaron el deseo de que este evento sea “el primero de muchos más en Barrio Malvinas, una zona castigada y en alguna época estigmatizada injustamente”.

Sus organizadores desean destacar que contarán con un escenario aportado por la Organización MUP de La Plata y que el sonido para el show fue aportado por la comunidad “Día Nuevo”.

Además subrayaron el aporte fundamental y la colaboración de Generación R, Valeria Ronga, Daniela Scholz. Cooperativistas del MUP Romero, y los mismos vecinos del Barrio Malvinas.

El referente de Romero convocó a todos los jóvenes a sumarse, trayendo el equipo de mate para así, con la familia, pasar lo que calificó será “un día maravilloso lleno de espectáculos, sorteos y mucho más“.

Por supuesto la entrada será libre y gratuita.

El merendero Granito de Arena, también llevado adelante por Nicolás Niz, será parte de la organización del festival del Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata en homenaje a los fallecidos por el Covid

El merendero Granito de Arena, también llevado adelante por Nicolás Niz, será parte de la organización del festival del Barrio Malvinas de la ciudad de La Plata en homenaje a los fallecidos por el Covid

Malvinas es un barrio carenciado con muchas necesidades, olvidado por el estado y que quiere visibilizar el compromiso y el compañerismo de sus propios habitantes .

Todos los que quieran y puedan colaborar lo deben canalizar comunicándose al Facebook de Nicolás Niz o al Facebook oficial del merendero “Granito de Arena”.

TE PUEDE INTERESAR

UNSAM: charlas informativas sobre posgrados

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) invita a participar de las últimas dos charlas sobre posgrados que se llevarán a cabo el lunes 13 y martes 14. Será sobre la Diplomatura en Historia y el Doctorado en Antropología Social, respectivamente.

Los encuentros serán por Zoom y serán gratuitos, aunque con registro previo. Se realizarán los días 13 y 14 de diciembre, y se dará a conocer los programas de posgrado de dichas carreras. Los encuentros serán a las 18 horas el lunes y a las 17 horas el martes.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo es la inscripción?

Para inscribirte, deberás entrar al formulario de cada posgrado:

Diplomatura en Historia

Lunes 13 de diciembre 18 h – Inscribite para participar

Doctorado en Antropología Social

Martes 14 de diciembre 17 h – Inscribite para participar

Una vez dentro del formulario, deberás completarlo con los siguientes datos:

  • Nombre y Apellido
  • Correo electrónico de contacto
  • Fecha de nacimiento
  • Formación de grado y universidad
  • Datos laborales
  • Comentarios extra

¿Qué posgrados ofrece la UNSAM?

Oferta de carreras:

  • Doctorado en Antropología Social
  • Doctorado en Economía Política
  • Doctorado en Historia
  • Doctorado en Sociología
  • Maestría en Antropología Social
  • Maestría en Desarrollo Económico
  • Maestría en Estudios Feministas (¡Nueva carrera!)
  • Maestría en Ciencia Política
  • Maestría en Clínica Psicoanalítica
  • Maestría en Historia
  • Maestría en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano
  • Maestría en Sociología Económica
  • Maestría en Sociología de la Cultura
  • Maestría en Sociología Política (¡Nueva carrera!)
  • Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales

Oferta de diplomas:

  • Diploma de Estudios Avanzados “La Argentina en perspectiva: Historia, debates y procesos”
  • Diploma de Estudios Avanzados “Gestión y financiamiento al desarrollo”
  • Diploma de Estudios Avanzados “Género, cultura y poder”
  • Diplomatura Universitaria “Género y salud en un mundo global”
  • Diploma Universitario “Ciencias sociales computacionales y humanidades digitales”
  • Diploma de Estudios Avanzados en Gestión Cultural
  • Diploma de Estudios Avanzados en Cultura y Sociedad
  • Diploma de Estudios Avanzados en Política y Economía

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: la agenda de los descuentos, día por día

Tanto a través de sus tarjetas como de su billetera electrónica Cuenta DNI, Banco Provincia ofrece descuentos en hoteles, librerías, locales de indumentaria, comercios de barrio y otros rubros periódicamente.

Si bien muchos de estos beneficios están disponibles durante toda la semana, hay algunos que solo aplican en determinados días.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, el banco difundió una guía que calendariza los ahorros de diciembre. “Descubrí cuándo aprovechar cada promoción para evitar que se te pasen de largo”, resaltan.

Banco Provincia publicó una guía para aprovechar los descuentos de diciembre

Banco Provincia publicó una guía para aprovechar los descuentos de diciembre

Todos los descuentos de diciembre

Todos los días

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

TE PUEDE INTERESAR

UNGS: programa de Becas Académicas 2022

La Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) informó que a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre hasta las 15 horas, se podrán inscribir los aspirantes que necesiten una Beca Académica para el ciclo lectivo 2022.

El Programa de becas académicas tiene por objeto otorgar becas a estudiantes y graduados de la UNGS, así como a graduados de otras instituciones universitarias que realicen sus estudios en algún posgrado de la UNGS, con la finalidad de desarrollar sus capacidades para la docencia universitaria y la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

Por otra parte, para aquellos que hayan completado sus estudios de grado, tiene como objetivo promover la articulación de las actividades a desarrollar con la formación de posgrado, conforme las características y objetivos que la UNGS considera conveniente.

¿Cómo me inscribo?

Modalidad de Inscripción: VIRTUAL. Deberán completar la preinscripción en línea ingresando al enlace publicado más abajo y después que tengan completo el formulario podrán subirlo al aula virtual. El curso se denomina “Becas Académicas – Inscripciones 2022”.

  • Formulario de preinscripción en línea HACE CLICK
  • Aula virtual – UNGS Activa: Curso “Becas Académicas – Inscripciones 2022”

Pasos para auto matricularse en el curso en UNGS ACTIVA:

El primer paso para todas las personas es estar REGISTRADO en UNGS Activa. La Automatriculación, es una opción donde cada uno se genera solo el acceso al aula virtual buscando el curso en el Moodle que corresponda. En este caso siempre el sistema va a otorgar el perfil de ESTUDIANTE al que realice esta acción.

  • Registrarse y luego acceder al sistema, o ingresar con los datos habituales de cada uno.
  • Luego ingresar en la opción que dice MOODLE.
  • Ubicar el apartado de accesos de los distintos Moodles e ingresar en la opción que corresponda, Grado (naranja). Posgrado, Formación continua (verde).
  • Ubicar LA CAJA DE BÚSQUEDA en la parte superior de la pagina (Buscar cursos).
  • En la caja de búsqueda escribir el nombre completo del curso o parte de él respetando acentos.
  • Matricularse en el espacio virtual.

Formularios de inscripción

Becas para estudiantes de grado de la UNGS (12 meses de duración)

Becas para graduados/as de la UNGS con hasta 18 meses de recibidos/as (12 meses de duración)

Becas para graduados/as de la UNGS con hasta 36 meses de recibidos/as ( (24 meses de duración)

TE PUEDE INTERESAR

Riquelme a lo Bilardo: mirá la nueva cábala de Román

Las redes sociales están en absolutamente todos los detalles y esta vez a quien le tocó ser descubierto fue a la cabeza del consejo del fútbol de Boca, Juan Román Riquelme. En pleno festejo por la obtención de la Copa Argentina el ídolo xeneize al que se lo vio festejar como un hincha más luego de que su club se imponga en la tanda de penales ante Talleres en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero: “Ahora soy hincha. De jugador no festejaba, caminaba. Caminando en la cancha y ver al hincha festejar, ya me alcanzaba”

El periodista Marcelo Merkato descubrió una cábala del “último 10”. En los alocados festejos a Román se lo vio con una remera negra con un detalle en blanco y es exactamente la misma que utilizó en la inolvidable noche en la Bombonera donde Boca le ganó al Gimnasia de Diego Maradona y despojó a River de un título que tenía en el bolsillo en la última fecha.

“Se puso la misma remera, me explota el corazón”, escribió el tuitero y unió las imágenes de los últimos festejos de Boca. La particularidad fue celebrada por miles de usuarios que no tardaron en vincular a Bilardo con las “costumbres” de Riquelme: “Bilardo está contento”, “Mirá cómo se emociona Bilardo” y “por algo lo hizo debutar fueron algunas de las respuestas que recibió el divertido posteo.

Consultado por si tenía dudas por su equipo Riquelme dijo: “No, porque confío en los muchachos. Soy un convencido que tenemos grandes jugadores, soy un convencido que estamos compitiendo siempre al máximo, que queremos jugar mejor siempre, cuando ganamos y perdemos ”, pero claro no dijo nada sobre el nuevo jugador número 12

La remera cabulera siguió su camino en Santiago del Estero

La remera cabulera y su debut en el campeonato de la Superliga

Gimnasia entrenó y viajó con equipo confirmado

El plantel de Gimnasia ya completó la última sesión de entrenamientos en Estancia Chica. Mañana el equipo de Néstor Gorosito jugará su último partido del año cuando visite a Patronato en Paraná buscando tres puntos de oro.

El Lobo volverá a saltar a la cancha en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella con la intención de conseguir una victoria y esperar otros resultados para saber si podrá jugar la próxima Copa Sudamericana o no. Racing, Rosario Central y Unión serán los tres rivales que el equipo Tripero seguirá con mucha atención.

Viaje para finalizar la semana

Los entrenamientos de hoy en Estancia Chica correspondieron a la cuarta y última jornada de preparación del plantel Tripero con la mira puesta en el Patrón. Luego de la práctica y posterior almuerzo, la delegación de Gimnasia ya dejó la ciudad de La Plata y emprendió viaje hacia Santa Fe donde pasará a la noche para dirigirse mañana hacia Paraná en la previa del partido.

Teniendo en cuenta esto, en la práctica de hoy se terminó confirmando el equipo que tendrá una sola variante pensando en lo que fue la última presentación en el Clásico Platense frente a Estudiantes del pasado fin de semana en el estadio del Bosque y con la chance latentes de poder clasificarse a la Copa Sudamericana.

Un cambio en Gimnasia

Solo un cambio habrá en el once titular del Lobo y el mismo estará dado por la salida obligada de Francisco Gerometta, quien sufrió una lesión muscular y deberá ser reemplazado, finalmente por Bruno Palazzo, que le ganó la pulseada a otro pibe del club: Guillermo Enrqiue.

De esta manera, Gimnasia se preparó en los entrenamientos en Estancia Chica con los siguientes nombres: Rodrigo Rey; Bruno Palazzo, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Nicolás Colazo; Brahián Alemán, Emanuel Cecchini, Manuel Insaurralde y Johan Carbonero; Luis Rodríguez y Eric Ramírez.

Gimnasia cierra el 2021: ¿Qué jugadores pueden despedirse?

Gimnasia visitará a Patronato mañana por la tarde en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella de Paraná por la última fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que se jugará la chance de clasificar a la Copa Sudamericana. En ese partido jugarán algunos futbolistas que finalizan contrato a fin de mes y deben negociar su futuro.

En total son cinco jugadores los que culminan su vínculo con el Lobo el 31 de este mes, aunque con uno de ellos ya está todo acordado para que continúe dentro del plantel que conduce Néstor Gorosito: Se trata de Johan Carbonero, con quien está acordada la compra del 70% de su ficha en 2,2 millones de dólares en una sola cuota y solo resta la oficialización.

Claro que hay otro integrante del once titular de Gimnasia por el cual la Comisión Directiva debe trabajar para resolver su futuro, y ese es Emanuel Cecchini, por quien tiene una opción de compra de un millón de dólares por el cincuenta por ciento de su ficha y además tiene otra por dos millones por el total del pase.

Por su parte entre los tres nombres restantes hay dos suplentes como lo son el capitán Lucas Licht y el mediocampista Matías Pérez García. Además en esa lista el otro nombre que integra el equipo que comanda Gorosito es el defensor Maximiliano Coronel, quien hoy está lesionado y lleva varias semanas sin poder ser tenido en cuenta.

El mapa de los contratos en Gimnasia

Entre los cuatro futbolistas que quedan descontando a Carbonero, el principal interés por parte de la CD es que siga Cecchini. Claro que Gimnasia no cuenta con el dinero suficiente para comprarle el pase, sobre todo después de la erogación que realizará por el colombiano, y la intención es buscar un nuevo préstamo.

En tanto el futuro de los otros tres futbolistas todavía no está claro: a Coronel le ofrecerán renovar dado que por ley es lo que corresponde ante una lesión de gravedad, pero puede optar por seguir con su recuperación en otro club; Licht se encuentra relegado y si bien quiere seguir no se descarta un cambio de rumbo; y Pérez García no seguiría.

En lo que respecta al resto del plantel también hay tres contratos que finalizan el 30 de junio de 2022: Eric Ramírez, Nicolás Contín y Brahian Alemán. Justamente por Ramírez hubo un sondeo por parte del DC United de la MLS. En todos los casos la CD de Gimnasia deberá decidir los pasos a seguir y Gorosito observará con atención.

Carbonero, una pieza clave en el Gimnasia de Gorosito, tiene su continuidad casi asegurada.

Carbonero, una pieza clave en el Gimnasia de Gorosito, tiene su continuidad casi asegurada.