back to top
4 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7736

Bahía Blanca: la ola de calor desató los primeros incendios

Esta mañana un incendio de pastos de grandes dimensiones se desató en Bahía Blanca. Todo comenzó cerca de las 10 en el interior del Complejo Zibecchi y en el predio que tiene en ese sector de la ciudad la Universidad Nacional del Sur.

Dos dotaciones de bomberos del cuartel Central y de General Daniel Cerri trabajando junto a la guardia de Defensa Civil durante dos horas para poder controlar el siniestro. Se informó que no hubo personas heridas ni mobiliario afectado.

TE PUEDE INTERESAR

BAHÍA BLANCA, LA CIUDAD MÁS CALUROSA

De acuerdo a un informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional, a las 11 de la mañana Bahía Blanca fue la ciudad con mayor temperatura en toda la Argentina.

En ese momento se registraron 36°C, situándose por encima de localidades como Ceres, en Santa Fe (35.4°C) o San Fernando del Valle de Catamarca (35.2°C).

RECOMIENDAN CUIDAR EL AGUA

Ante las altas temperaturas que se registran en gran parte del territorio nacional, sumado a un período de sequía pronunciada, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que conduce Juan Cabandié, advierte sobre un aumento en las condiciones de peligrosidad de ocurrencia de incendios forestales y de pastizales, por lo que se recomienda extremar las medidas de prevención.

Ante esta situación, la Administración de Parques Nacionales (APN), dependiente de la cartera de Ambiente, anunció la prohibición de realizar fuego en los campamentos abiertos de las áreas protegidas a fin de evitar la ocurrencia de focos ígneos.

Cabe aclarar que el primer nivel de responsabilidad de combate de los focos ígneos depende de las provincias. Si la magnitud del incendio supera la gestión provincial y el apoyo regional, el SNMF puede poner a disposición, previo requerimiento de las jurisdicciones, aviones hidrantes, helicópteros y brigadistas.

El último reporte mensual de alerta temprana elaborado por el SNMF del Ministerio de Ambiente nacional informa que la región patagónica se encuentra atravesando su temporada de incendios con temperaturas mayores al promedio y precipitaciones deficitarias. Sobre el noreste patagónico, sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, las precipitaciones registradas podrían dar lugar a mayor carga de combustible para los próximos meses.

Finalmente, el SNMF agrega que la zona del Delta, el sudeste de Buenos Aires y extremo noreste del país deberán mantenerse vigilados debido a que los indicadores se mantendrían elevados, asociado a la falta precipitaciones y a que los escenarios previstos son similares a los esperados para el centro y norte patagónico.

TE PUEDE INTERESAR

Flor Jazmín Peña sufrió un grave accidente en la ruta

La bailarina, campeona del Bailando 2019, Flor Jazmín Peña, sufrió un terrible accidente con su camioneta mientras se dirigía a Pinamar con su amigo Agustín Franzoni.

Este domingo por la tarde, la Influencer subió una imagen junto al bailarín y fotógrafo Agustín Franzoni en donde se los ve a ambos frente a la camioneta en la que viajaban dada vuelta y con un mensaje que compartió en Instagram en donde destacó que siente que la “están cuidando”, “Me cuidan de todos lados” dije y se vé que no mentía. Es probable que el auto tenga destrucción completa y nosotros ni un rasguño. Capaz sea cringe postear esto pero quizá ahora los 8/1 también sean mi cumpleaños. Usen los cinturones siempre que a nosotros nos salvó la vida. pd: podrán tener un fotón en un accidente? solo porque me pasó con @agufranzoni por supuesto jajaja”

TE PUEDE INTERESAR

Tras el posteo la bailarina apareció en sus historias de Instagram y relató lo que sucedió el fin de semana mientras se dirigían a Pinamar junto a Franzoni, “Después del momento de ayer, nos volvemos a sentir un poco nosotros. No sé bien qué decir pero la verdad fue un milagro. Mal. No entendemos todavía cómo estamos enteros. Usen el cinturón…Fue cuestión de un segundo, no entendemos bien qué pasó pero estamos bien. Sigo en shock”.

Ambos pasaron diez días encerrados por Covid antes del accidente.

Vale recordar que hace algunas semanas ambos se contagiaron de Covid y permanecieron juntos aislados en el departamento de la bailarina a la espera de que les den el alta médica.

A pesar de estar una semana encerrados ambos aprovecharon el tiempo para grabar videos para las redes que tuvieron muchísima repercusión. Tal es así que el día viernes subieron un video junto a la enfermera que los fue a hisopar y que finalmente confirmó que ya habían pasado la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

Los atroces detalles de un nuevo femicidio en la Provincia

La mujer de 32 años víctima de un nuevo femicidio en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles recibió 33 puñaladas en la zona del tórax y del cuello y tenía signos de haberse defendido, de acuerdo a los resultados de la autopsia, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Cintia Cerrudo, quien fue encontrada asesinada el sábado en su casa de la calle Rawson, entre 51 y 53, del mencionado distrito ubicado a unos 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

“La víctima presentaba 33 puñaladas vitales. También tenía heridas cortantes en ambas manos y antebrazos, lo cual indica que intentó defenderse”, afirmó a Télam un investigador con acceso a la causa.

El mismo pesquisa aclaró que la mayoría de las heridas “son en el tórax y cuello” y que lo que le provocó la muerte fue un paro cardiorrespiratorio a consecuencia de las múltiples lesiones, según lo determinó la operación de autopsia.

Por el femicidio está detenida su expareja, identificada como Jorge Luis Giunta (41), quien intentó suicidarse tras el hecho clavándose el arma blanca en el cuello, pero solo sufrió heridas superficiales, aseguraron fuentes judiciales.

Giunta se negó a declarar esta mañana ante el fiscal Luis Masson, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 del Departamento Judicial Mercedes, y continuará detenido, indicó un vocero judicial.

El hombre no tenía denuncias previas por violencia de género y se investiga si atacó a su expareja por celos.

“No pensó en los hijos que tenían en común hdrmp… hoy todos te lloramos mi amor. Me duele el corazón, no puedo creer que haya tipos tan asesinos, denle perpetua, ella no se merecía esto, tan buena trabajadora y que hoy cerró sus ojitos por este mal nacido”, publicó una familiar de la víctima en Facebook.

El femicidio ocurrió el sábado último por la mañana cuando personal de la comisaría local fue alertado porque un hombre de 41 años estaba atacando a una mujer.

Al llegar al lugar, los efectivos constataron que Cerrudo había fallecido a raíz de varias heridas de arma blanca, mientras que el acusado fue detenido cuando intentaba huir corriendo.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

TE PUEDE INTERESAR

“Trenes Seguros”, la aplicación para llamar a fuerzas de seguridad o emergencias médicas

Trenes Argentinos Operaciones lanzó la aplicación móvil “Trenes Seguros”, para llamar a la policía, bomberos, ambulancia o denunciar casos de violencia de género. Está disponible para todos los dispositivos.

Esta aplicación tiene por objetivo facilitar el llamado a Fuerzas de Seguridad, Bomberos y a los servicios de Emergencias Médicas, en caso de detectarse la ocurrencia de un delito, una situación de emergencia o en caso de necesitarse con urgencia una asistencia médica en el ámbito de trenes y/o estaciones a cargo de Trenes Argentinos Operaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Tal como advierte la misma, el uso indebido ocasionará acciones legales. “Trenes Seguros” se puede descargar desde Google Play e instalar en el celular. Pero, ¿cómo obtenerla y de qué manera utilizarla?

A través de esta aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, sus usuarios también pueden denunciar casos de violencia de género. 

A través de esta aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, sus usuarios también pueden denunciar casos de violencia de género.

¿Cómo descargar y utilizar la aplicación “Trenes Seguros”?: paso a paso

Para poder utilizar la aplicación lanzada por Trenes Argentinos Operaciones, es necesario seguir el siguiente paso a paso:

  1. Descargar la aplicación desde la tienda móvil, de manera gratuita.
  2. Aceptar los términos de seguridad, apretando el botón “acepto”.
  3. Completar los datos del formulario: nombre, apellido, DNI, número de celular. También pide número de pasaporte, para los extranjeros.
  4. Esperar a que tu perfil sea habilitado. Antes, es revisado por Trenes Argentinos Operaciones.
  5. Una vez que tu perfil esté habilitado, ya podés utilizar la aplicación y realizar el alerta que desees.

Dentro de la aplicación, se encuentran cuatro opciones de alerta: Policía (Seguridad Ciudadana); Ambulancia (Emergencias Médicas); Bomberos (Incendios y Siniestros); y Violencia de Género (Actos violentos o agresiones). Al apretar alguno de ellos, podrás describir la situación por la que se quiere realizar el aleta e, incluso, enviar una foto.

Aplicación “Trenes Argentinos”

Además de esta nueva aplicación, Trenes Argentinos Operaciones ya contaba con otra plataforma móvil propia, oficial y gratuita. La misma brinda información para los usuarios y usuarias que utilizan el servicio y tengan que viajar en tren. Con la aplicación “Trenes Argentinos”, se puede confirmar los horarios de partida y llegada de los trenes, conocer el estado del servicio en tiempo real y enterarte al instante de los cambios en el recorrido.

Asimismo, esta aplicación permite acceder a la información detallada de cada una de las estaciones de la traza (ubicación, horarios de atención y medios de transporte cercanos, entre otros datos), además de personalizar recorridos, chatear con operarios y realizar reclamos y sugerencias. Podés descargarla haciendo click acá.

TE PUEDE INTERESAR

Joseph Stiglitz elogió la recuperación económica argentina

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz , elogió la recuperación económica del país y afirmó que “gracias a las políticas del gobierno actual para fortalecer la economía real, el país ha estado disfrutando de una recuperación notable”.

En un artículo publicado este lunes en el medio Project Sindicate , el economista se refirió al “milagro argentino” a la vez que criticó al Fondo Monetario Internacional ( FMI ), a quien le pidió que elimine las políticas de sobretasas que Argentina reclama para lograr un acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que Stiglitz forma parte del grupo de renombrados economistas que, junto a legisladores demócratas, le presentó una carta a la titular del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, a fin de que Estados Unidos, el principal aportante del FMI, le ofrezca apoyo a la Argentina en su reclamo por las sobretasas.

“No todos los países pueden gastar una cuarta parte de su PIB para proteger su economía, como hizo Estados Unidos”, empezó en su descripción de la pandemia.

“Las economías en desarrollo y emergentes se han enfrentado a fuertes restricciones financieras y fiscales. Y debido al nacionalismo de las vacunas (acaparamiento por parte de los países ricos), han tenido que buscar cualquier dosis que puedan obtener”, indicó.

“Si bien todos deberían saber a estas alturas que la austeridad es contraproducente, es posible que algunos estados miembros influyentes del FMI aún la defiendan”, afirmó el premio Nobel en alusión a uno de los puntos de tensión con el FMI, debido a que algunos miembros de su directorio exigen que Argentina realice una reducción más acelerada del déficit fiscal.

Y remarcó que “un acuerdo que simplemente amplíe el plazo de amortización de 4,5 a diez años no es suficiente para aliviar las preocupaciones sobre la deuda de Argentina”.

“El FMI reconoce ahora que su programa (stand-by) no logró los objetivos económicos que había establecido. La Evaluación Ex-Post del Fondo atribuye gran parte de la culpa al gobierno de Macri”, destacó a la vez que criticó a la gestión del ex presidente debido a su carácter “ideológica” en beneficio de las empresas y poco “pragmático”.

“El gobierno de Macri, elegido en 2015, heredó relativamente poca deuda externa, debido a la reestructuración que ya se había producido. Por tanto, los mercados financieros internacionales se mostraron aún más entusiastas de lo habitual, prestando al gobierno decenas de miles de millones de dólares a pesar de la ausencia de un programa económico creíble”, describió.

“Luego, cuando las cosas salieron mal, como muchos observadores habían anticipado, el FMI intervino con su paquete de rescate más grande hasta la fecha: un programa de u$s57 mil millones, de los cuales u$s44 mil millones se dispersaron rápidamente en lo que muchos vieron como un intento desnudo por parte del FMI, bajo la presión de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para sostener un gobierno de derecha”, evidenció.

“Lo que siguió es típico de tales préstamos políticos. A los financieros nacionales y extranjeros se les dio tiempo para sacar su dinero del país, dejando a los contribuyentes argentinos con la bolsa. Una vez más, el país estaba muy endeudado y no tenía nada que mostrar. Y, una vez más, el “programa” del FMI fracasó, hundiendo la economía en una profunda recesión, y se eligió un nuevo gobierno”, concluyó.

Por ello, señaló que “el FMI ha ganado un nuevo respeto por sus respuestas efectivas a las crisis globales, desde la pandemia y el cambio climático hasta la desigualdad y la deuda”. Y agregó: “si se invirtiera el rumbo con anticuados requisitos de austeridad a la Argentina, las consecuencias para el propio Fondo serían graves, entre las que se incluye la menor disposición de otros países a comprometerse con él”.

De acuerdo a Joseph Stilglitz ello “podría amenazar la estabilidad política y financiera mundial” y “al final, todos perderían”.

“Argentina está transitando una sorprendente recuperación gracias a las políticas actuales del Gobierno que buscan fortalecer la economía real”. “Dado el lío que heredó, el gobierno del presidente argentino Alberto Fernández a fines de 2019 parece haber logrado un milagro económico”.

Por último, resaltó que “el gobierno de Fernández ha señalado que está abierto a cualquier programa que no socava la recuperación económica y aumenta la pobreza”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Boselli explicó qué jugador vuelve a Estudiantes

Estudiantes tiene la atención puesta en un año muy especial, ya que a fines de febrero volverá a jugar la Copa Libertadores, y en ese sentido la dirigencia y la Secretaría Técnica transitan un mercado de pases con anuncios importantes, como el regreso de Mauro Boselli.

El delantero que fue clave en la obtención de la cuarta Libertadores para el Pincha, tardó minutos en ponerse de acuerdo con los dirigentes para volver al club y es una de las presencias que mayor ilusión genera en el hincha Albirrojo.

Pero los años han pasado, y en el medio varios simpatizantes fueron los que le reclamaron al goleador que regrese antes para vivir su tercer ciclo en el club, ya que después de ser campeón, regresó unos meses a préstamo.

En su presentación oficial como jugador de Estudiantes, Mauro Boselli se refirió a esta situación y en especial a qué jugador está volviendo hoy al Pincha para un desafío tan importante como disputar la Copa Libertadores.

“Hace casi diez años que no juego en el fútbol argentino, más allá de que me ha tocado jugar la Copa Libertadores con Cerro. La verdad que uno va cambiando un poquito todo lo que tiene que ver con la forma de jugar, adaptándose a lo que pide el DT y a las características que uno tiene”, empezó diciendo el delantero.

Y agregó: “Creo que más allá del jugador que espera ver la gente lo que tengo que tratar es de volver a readaptarme a lo que es el fútbol argentino. Es una pregunta que quizás pueda contestar más adelante teniendo en cuenta lo que quiera el Ruso de mí”.

“El jugador no cambió, sigo siendo el mismo. Ahora lo que cambia es que con la experiencia quizás corrés menos, pero corrés mejor. Creo que eso es algo en lo que crecí, en optimizar los esfuerzos para estar siempre preparado”, explicó Mauro Boselli al referirse a la experiencia con la que hoy cuenta y regresó a Estudiantes.

Por último, aclaró que “El gran desafío que tengo es poder volver a adaptarme. Cada fútbol tiene sus particularidades y me parece que el fútbol argentino es difícil, de los mejores de Sudamérica”.

Mauro Boselli firmó con Estudiantes hasta diciembre del 2021 (Prensa EDLP)

Mauro Boselli firmó con Estudiantes hasta diciembre del 2021 (Prensa EDLP)

Mauro Boselli en Cerro Porteño

“El año pasado nos fue muy bien. Terminamos el campeonato saliendo campeones. En lo personal venía de un poquito de inactividad en Corinthians por dos lesiones seguidas que había tenido.

Llegué a Paraguay y pude agarrar ritmo. Me encontré con un entrenador y un equipo que jugaban de una manera específica y eso me vino muy bien”.

Alejandro Fantino y un baile que generó revuelo en las redes

Alejandro Fantino se convirtió en tendencia este fin de semana por una serie de videos que subió a sus redes sociales en los que se lo ve realizando un baile “atípico” y con una cara fuera de lo común.

El conductor no suele ser un habitué de las redes sociales, de hecho debe ser una de las pocas veces que sube un contenido de este estilo y es por eso que el pasado fin de semana sorprendió a todos. En los videos se lo ve al periodista entrenando en su casa, bailando, prendiendo una especie de incienzo y haciendo todo tipo de caras que levantaron sospechas en los usuarios de redes.

TE PUEDE INTERESAR

“Afterbeach. Solo”, escribió Fantino acompañando el posteo en sus historias de Instagram., donde se lo ve en una gran casa en un lugar de playa, con un short blanco y sin nadie alrededor.

“Fantino ganador de la categoría “a chano por mucho menos le encajaron un tiro”; “Por favor no se droguen más después de los 40 ! Y menos con un cel en la mano ! Si no podés quedar como Fantino!”, fueron algunos de los mensajes que circularon en las redes sociales y que reaccionaron al curioso baile del conductor.

TE PUEDE INTERESAR

UNQ: se acreditó la carrera de Contador Público

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) informó que ha sido acreditada la carrera de Contador Público Nacional del Departamento de Economía y Administración. La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), aprobó la acreditación por tres años.

La CONEAU se encarga de acreditar periódicamente las carreras de grado declaradas de interés público por el Ministerio de Educación. El objetivo de este proceso es asegurar que el ejercicio profesional cumpla con los mínimos de calidad.

TE PUEDE INTERESAR

Este proceso ha sido impulsado desde el Rectorado y el Departamento de Economía y Administración (DEyA), con la participación institucional de la Dirección de la carrera junto con Secretaría Académica.

Todos los detalles de la carrera

La carrera de Contador Público Nacional ofrece un sólido basamento administrativo contable e impositivo, formación que se integra a los conocimientos económicos, matemáticos, humanísticos y jurídicos.

El Contador Público Nacional debe tener presente que el objeto de su profesión es la “información” en todas sus formas, sea la misma generada dentro de las organizaciones, en la interacción de éstas entre sí o en su vinculación con el contexto.

Respecto al Plan de Estudios, cada uno de los cursos forma parte de un sistema de créditos, cuyo régimen establece, por un lado, que cada asignatura tiene un valor de diez (10) créditos y, por otro, que la obtención del grado académico exige al alumno sumar un total de trescientos treinta (330) créditos.

De esta forma quien aspire a obtener el título de Contador Público Nacional, tendrá que sumar los ciento veinte (120) créditos de las asignaturas que componen ciclo básico obligatorio, ciento setenta (170) créditos del ciclo profesional obligatorio, y cuarenta (40) créditos del ciclo profesional.

Adicionalmente se requerirá la aprobación de un examen de suficiencia de lectura y comprensión del idioma inglés técnico, que se considera requisito curricular pero que no otorga créditos académicos.

Autoridades: Augusto Nicolás Nucilli – Director de la Carrera de Contador Público Nacional

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: un joven salía de un boliche y lo apuñalaron

Un joven de 22 años continuaba hoy internado en estado reservado tras haber sido apuñalado la madrugada del domingo último durante una pelea a la salida de un boliche de la zona de La Perla, de Mar del Plata, y por el hecho hay dos detenidos, quienes serán indagados en las próximas horas, informaron fuentes policiales y judiciales.

La víctima fue identificada por los voceros como Leandro José Figueroa (22), oriundo de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, quien ingresó a la Clínica Colón de esta ciudad, adonde fue llevado por amigos tras ser herido de arma blanca a la salida del boliche “Tolk” de La Perla.

TE PUEDE INTERESAR

Acorde al último parte médico brindado por el centro de salud, su cuadro es reservado, ya que la puñalada le perforó el colon, el intestino delgado y le afectó un riñón.

Uno de los amigos de la víctima, Santiago, relató el hecho ante los medios en la puerta del centro de salud y precisó que Leandro fue apuñalado cuando intentó defenderlo de un robo.

“Todo pasó a la salida del boliche. Empecé a caminar y aparecieron estos individuos de atrás gritándome cosas como “Dame tus pertenencias” y esas cosas. Ahí empecé a pelear y a discutir con esas personas para que no me roben. Cuando ya me voy a las piñas, llegó mi hermano con Leandro, que justo pasaban por ahí, y empezaron a defenderme. Ahí una de las personas sacó un cuchillo y empezó a tirar puñaladas para todos lados”, contó el joven en diálogo con el canal de noticias C5N.

Tras el hecho y ante la demora de la ambulancia, los amigos de Figueroa decidieron llevar por su cuenta al joven de 22 años al centro médico más cercano.

“El médico me dijo que si lo traíamos 40 minutos más tarde, mi amigo no la contaba”, remarcó Santiago al canal TN y también expresó su preocupación por los costos médicos que implicó la internación de Leandro ya que no cuenta con obra social: “No podemos pagar la clínica. Nos están pidiendo 3 millones de pesos. Estamos buscando ayuda, alguien que nos de una mano. Estamos muy agradecidos a los cirujanos que le salvaron a vida a mi amigo pero no podemos pagarles”.

Por el hecho, la policía detuvo a dos personas, sindicadas por testigos como quienes participaron de la pelea en la que la víctima fue apuñalada, quienes permanecen alojados en la unidad carcelaria bonaerense 44 de Batán.

Ambos detenidos tienen antecedentes penales por robo, daños y resistencia a la autoridad y por tenencia de estupefacientes.

“Los dos detenidos son de Mar del Plata y el que está fugado también. Son personas que van hace mucho a ese boliche. Supuestamente el prófugo se llama Alejandro y le dicen “El Gitano”. Es un chabón grande. Fue el que dio la apuñalada grande”, indicó Santiago, quien aseguró que se encuentra en condiciones de reconocer a los supuestos tres atacantes.

En el lugar del hecho quedó secuestrada un arma blanca que, se presume, fue utilizada en el ataque, por lo que ahora será sometida a peritajes en busca de huellas del agresor.

Asimismo, por estas horas se analizan las cámaras de seguridad de Mar del Plata y de los edificios de la zona, con el fin de obtener imágenes del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el lunes 10 de enero?

El dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación, manteniéndose en el mismo valor que la jornada anterior.

En tanto, cerró en $102,64 para la compra y en $108,96 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes 10 de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 75 millones de dólares, con lo que acumula 180 millones de dólares en lo que va del primer mes de 2022. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $203,00 para la compra y $207,00 para la venta, bajando $2 para la compra y $1 para la venta.

El valor del dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, este lunes 10 de enero.

El valor del dólar oficial alcanzó los $102,50 para la compra y $108,50 para la venta, este lunes 10 de enero.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $198,71 para la compra y $214,43para la venta, manteniéndose igual que la jornada pasada.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $179,03 para la venta, según datos del BCRA.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $103,31 para la compra y $103,51 para la venta, subiendo 23 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” asciende a $203,46 para la compra y $203,99 para la venta. Con un descenso de $0,11, bajó $0,59 y $0,23, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR