back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4948

El tiempo: continúa el alerta por las altas temperaturas

Llega el sábado y en Infocielo te contamos cómo va a estar el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires. Jornada con mucha humedad y temperaturas muy altas. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre el tiempo en tu ciudad?

Pronóstico para este sábado 11 de marzo

Este sábado en la ciudad de La Plata y alrededores se prevé una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 36. Con una humedad del 91%, el cielo amanece ligeramente nublado y continuará algo nubado por la tarde. Por la noche estará parcialmente nublado y la temperatura descenderá a 28 grados.

TE PUEDE INTERESAR

En el norte de la provincia de Buenos Aires por la mañana el cielo estará ligeramente nublado y por la tarde algo nublado. El informe del Servicio Meteorológico Nacional indica una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 37 grados, con una humedad del 85%.

La costa Bonaerense amanece con neblina y se espera que el cielo esté parcialmente nublado durante todo el día. La humedad es del 98% y se prevé una temperatura mínima de 20 grados, mientras que la temperatura máxima alcanzará los 34 grados.

El centro de la provincia de Buenos Aires amanece con el cielo ligeramente nublado y por la tarde estará algo nublado. Por la noche se espera que esté parcialmente nublado y la temperatura descienda a 29 grados. Con una humedad del 98%, la temperatura mínima será de 19 grados y se espera que la máxima llegue a los 38 grados.

En el sur de la provincia de Buenos Aires se prevé una temperatura mínima de 18 y una máxima de 35 grados. Con humedad del 91%, el SMN informó que el cielo amanece algo nublado, mientras que por la noche, estará mayormente nublado con una temperatura de 28 grados.

TE PUEDE INTERESAR

La militancia enciende el operativo clamor por Cristina Kirchner con homenaje a Perón

Luego de la polémica que generó con los organismo de derechos humanos que el kirchnerismo convocoara a un acto para protestar contra la proscripción a Cristina Kirchner, la militancia K encontró una nueva fecha para sacar musculatura y reavivar el clamor por la vicepresidenta.

Así, organizaciones del campo popular se congregarán esta tarde desde las 16 horas en la Universidad Tecnológica de Avellaneda, donde llevarán adelante un “plenario de la militancia”.

TE PUEDE INTERESAR

“A 50 años del triunfo popular que llevó a Perón de vuelta a la presidencia, volvemos a encontrarnos en un plenario de la militancia”, señalaron en un bbreve mensaje acompañado por un flyer que cierra con la leyenda “Cristina 2023”, aunque la presencia de la dos veces exmandataria aún no está confirmada.

Se cumplen 50 años del tercer triunfo de Juan Domingo Perón y la militancia K sacará a relucir el

Se cumplen 50 años del tercer triunfo de Juan Domingo Perón y la militancia K sacará a relucir el “bastón de mariscal” como pidió Cristina Kirchner.

La jornada consistirá en la realización de debates en comisiones para la elaboración de un documento final sobre la coyuntura política, en tanto que el cierra está previsto para las 18 horas, donde los oradores serán el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner.

“Creemos que nadie es mejor que Cristina para defender y conquistar los derechos que nuestro pueblo necesita. Nos juntaremos en un plenario de la militancia para exponer y escuchar ideas y propuestas de cara a este año electoral”, dijo el anfitrión, Jorge Ferraresi.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, ratificó que “a 50 años del regreso del peronismo luego de 18 años de proscripción, nos encontramos en un nuevo plenario de la militancia”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, señaló que “la militancia volverá a ser protagonista porque Cristina tiene que ser candidata y para eso es el plenario de este sábado”.

¿Por qué el kirchnerismo eligió el 11 de marzo?

Es la fecha en la que el Frente Justicialista de Liberación (FreJuLi) alcanzó la victoria electoral con Héctor Cámpora y Vicente Solano Lima en 1973, luego de que el peronismo estuviera proscripto por 18 años y Perón pudiera retornar del exilio. Tras la victoria, la fórmula que tenía como lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, asumió el cargo pero renunció pocos meses después.

Fue entonces que se convocó nuevamente a elecciones y, ya sin proscripciones, Juan Domingo Perón pudo presentarse como candidato junto a su esposa, Isabel Martínez, quienes resultaron triunfantes.

Cristina Kirchner habló de su propia proscripción en Avellaneda en diciembre, cuando participó de un acto junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente Jorge Ferraresi. “Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito, el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción”, sentenció la vicepresiedenta.

“Lo que hicieron fue armar un juicio con denuncias, con una cronología electoral casi quirúrgica. Luego de un juicio armado de tres años, decidieron que el juicio oral en que me iban a sentar en el banquillo de acusados era el 21 de mayo de 2019. Quince días exactos antes de que cerraran los plazos electorales para armar los frentes electorales donde se disputaría la Presidencia de la Nación. Tres días antes yo desarticulé esa maniobra cuando anuncié que íbamos a un frente con quien hoy es presidente la República Argentina. Era una clara maniobra proscriptiva”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Ni democracia ni moneda, el estado de la Argentina según Cristina Kirchner

El cuadro de situación de la Argentina que Cristina Kirchner trazó este viernes a lo largo de dos horas de exposición en la Universidad de Río Negro, es dramático.

A “La Fuerza de la Esperanza” que enarboló en noviembre en La Plata -cuando parecía cobrar vuelo el operativo clamor que buscaba mostrarla como candidata-, Cristina Kirchner le contrapuso esta tarde la complejidad de la situación institucional y económica del país.

TE PUEDE INTERESAR

Tras conocer los fundamentos de la condena que la inhabilitó a ejercer cargos públicos, la vicepresidenta se corrió del foco y apenas dedicó unos párrafos al TOF 2 para remarcar su “proscripción”. Esa línea la dejó para este sábado cuando el kirchnerismo realice el plenario de la militancia para enfatizar su centralidad en la política argentina.

Con traje de estadista, Cristina Kirchner se dedicó entonces a valorar la reconstrucción de la institucionalidad en la Argentina tras la Crisis de 2001 y aseguró que a 40 años de democracia, “hoy no estamos ante un Estado democrático constitucional“.

“Cuando me toca asumir la presidencia, la Argentina era un Estado democrático constitucional y así siguió, porque la gestión se caracterizó por enviar todo al Parlamento. Y hoy a 40 años de democracia, creo que lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos a la oposición aliada con el Poder Judicial para hacer lo que sabemos que se está haciendo, creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional”, lanzó.

Y ejemplificó: “Sin ir más lejos, dos horas antes de esta conferencia desde el partido judicial -ya no se puede llamar Poder Judicial-, separan al senador Martín Doñate, representante del Consejo de la Magistratura: más mafiosos no se consiguen.”

También, hizo una referencia al escándalo por el viaje de jueces a Lago Escondido, entre quienes se encontraba el juez Julián Ercolini que instruyó la causa Vialidad, y remarcó que “siempre estos sectores que se regodean en el poder, siempre colapsan, más tarde o más temprano”.

Más importante, sin embargo, que su reiterada denuncia hacia una “mafia” político-judicial fue su interpretación del ejercicio del poder, en un teléfono hacia el presidente Alberto Fernández. Para Cristina Kirchner, la cualidad de su gestión se basó en la construcción de una “hegemonía democrática” que le permitió hacer funcionar el Congreso “a full”.

“Ahora bien, vino otro partido y no pudo construir su hegemonía democrática porque ¿qué dijo?, tarifazo, endeudamiento feroz y la gente no estaba de acuerdo. Y el que vino después no pudo construir la hegemonía democrática“, disparó y añadió: “Se puede gobernar de dos formas, por hegemonía o consenso. Si no tenemos ninguna de las dos cosas, que te ayude tu hermano…”

La vicepresidenta retomó sus críticas a la política económica de Alberto Fernández que realiza desde 2021 y, luego de denunciar el carácter inflacionario del acuerdo cerrado en 2022 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), expresó: “dirigir tiene que ver con ver más adelante lo que va a pasar, conducir a sus sociedades a lugares buenos y seguros; eso es ser dirigente“.

“Está pasando lo que dije en diciembre de 2021 en La Plata: Sergio (Massa) había pronosticado que la economía iba a crecer, pero tenemos que alinear salarios, precios y tarifas para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos, que es lo que está pasando. Es cierto que la economía está creciendo y se generan puestos de trabajo, pero son precarizados y de muy bajos salarios“, manifestó.

La referencia al ministro de Economía no pareció azarosa, en tanto que esta misma semana Massa sostuvo durante el acuerdo con bancos por la deuda pública en pesos que “el orden fiscal es el ancla más importante que tenemos a la hora de administrar el sector público nacional”. Fue en espejo al discurso del Presidente del 1 de marzo, cuando afirmó que el horizonte de déficit cero es propio y no solo una meta del acuerdo con el FMI.

Lo virtuoso es no gastar más de lo que ingresa, pero en épocas de crisis esto es un instrumento que se necesita para evitar la recesión, porque si no podemos tener el infierno más temido que es inflación más recesión, y estamos al horno”, retrucó Cristina Kirchner y ejemplificó con el caso de Malasia que, con un déficit fiscal mayor al de la Argentina, financiaría emprendimientos energéticos en el país por más de 30 mil millones de dólares.

Al respecto del acuerdo con el FMI, dijo que su crítica no es “una cuestión ideológica”, ratificó su voluntad de pagar la deuda y relató que no participó de la negociación con el organismo multilateral de crédito.

“Tanta cosa que se dice, en On, en Off… En diciembre de 2021, me llama el presidente del Banco Central que quería verme, y vino a proponerme que estaban dispuestos del Fondo a encontrarse conmigo porque el ministro de Economía estaba muy terco. No, a mí me enseñaron que el que empieza una negociación, la tiene que terminar. En todo caso, que decida el Presidente. La cuestión es que no quise intervenir”, indicó.

Además, opinó que en la reestructuración de la deuda privada “se podría haber hecho una mejor negociación”, y recaló que “parte de la responsabilidad institucional es decir qué puede pasar si se firman determinados acuerdos que pueden ser inflacionarios”.

“Si en una economía bimonetaria tengo que eliminar todo tipo de subsidios e ir arriba de la tasa de interés, en una economía como la Argentina… Se va a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el Acuerdo“, disparó.

También, Cristina Kirchner advirtió sobre la informalidad no solo del mercado de trabajo argentino, criticó con dureza los planteos de la dolarización y sostuvo que “no podemos seguir comprando más espejitos de colores, los argentinos.”

Por último, en un pasaje prospectivo propuso “administrar el comercio exterior para que no haya más festival de importaciones” y remarcó la necesidad de “una profunda reforma” del Banco Central “para cuidar el valor de la moneda”.

“No vengo con ideologías, vengo con números. Vamos a necesitar que los dirigentes estén unidos frente a nuestro principal desafío que va a ser revisar ese acuerdo (con el FMI), no para no pagar, sino para que nos dejen crecer. Entonces, es imprescindible el cambio de actitud”, cerró Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 10 de marzo

Este viernes 10 de marzo , se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 10 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 3038: Aceite; en la Matutina el 5781: Flores; y en la Vespertina el 0915: Niña bonita. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 10 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 1509: Arroyo; en la Matutina el 4000: Huevos; y en la Vespertina el 6308: Incendio. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 3038
  2. 7131
  3. 5255
  4. 4106
  5. 4896
  6. 8420
  7. 2343
  8. 5963
  9. 7262
  10. 3429
  11. 2121
  12. 8670
  13. 0195
  14. 8729
  15. 8951
  16. 1792
  17. 2824
  18. 3267
  19. 0816
  20. 5771

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 5781
  2. 5048
  3. 8014
  4. 5387
  5. 6694
  6. 3838
  7. 3855
  8. 1120
  9. 9177
  10. 2596
  11. 8446
  12. 0729
  13. 1976
  14. 8529
  15. 7558
  16. 8274
  17. 2015
  18. 4958
  19. 5336
  20. 4414

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 0915
  2. 4632
  3. 9476
  4. 8001
  5. 5556
  6. 8358
  7. 5635
  8. 9448
  9. 4466
  10. 2067
  11. 7538
  12. 7921
  13. 7839
  14. 4585
  15. 9150
  16. 1491
  17. 4776
  18. 3361
  19. 8874
  20. 7889

Quiniela Provincial: Primera

  1. 1509
  2. 4430
  3. 5313
  4. 7003
  5. 1101
  6. 8691
  7. 3955
  8. 8320
  9. 4889
  10. 6623
  11. 7706
  12. 9487
  13. 1123
  14. 3405
  15. 5006
  16. 3477
  17. 4597
  18. 6896
  19. 5194
  20. 4158

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 4000
  2. 6192
  3. 0748
  4. 5688
  5. 7046
  6. 0090
  7. 3651
  8. 9964
  9. 7317
  10. 0023
  11. 2684
  12. 4335
  13. 7896
  14. 8811
  15. 9800
  16. 3053
  17. 7826
  18. 1081
  19. 3518
  20. 0833

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 6308
  2. 2000
  3. 0239
  4. 5842
  5. 5410
  6. 2983
  7. 6599
  8. 9613
  9. 7160
  10. 1158
  11. 4377
  12. 4985
  13. 5857
  14. 1085
  15. 3330
  16. 4411
  17. 3971
  18. 5991
  19. 6426
  20. 1574

TE PUEDE INTERESAR

¿Dónde ver los premios Oscar 2023?

Este domingo 12 de marzo se realizará una nueva entrega de los premios Academy Award, conocidos en esta parte del mundo como los Oscar. En esta edición competirá por mejor película internacional la ya aclamada Argentina, 1985.

La 95° entrega de los premios Oscar será conducida por Jimmy Kimmel y contará con la presencia de estrellas de Hollywood y de todo el mundo. Como es habitual, será transmitida por el canal de televisión TNT a partir de las 20:00hs. La novedad es que también se podrán ver por HBOMax.

TE PUEDE INTERESAR

Por supuesto la alfombra roja comienza horas antes y se podrá ver por E! Entertainment desde las 18:00hs. Allí se podrán ver los mejores looks y la entrada de las estrellas más esperadas.

Quiero ganar la tercera…

Probablemente no solo los cinéfilos estén atentos a la ceremonia del domingo y es que todo el país espera por ver subir a los protagonistas de Argentina, 1985 al escenario de los Premios Oscar. A la ceremonia asistirán los actores Ricardo Darín, Peter Lanzani y el director Santiago Mitre.

Uno de los productores de la ya ganadora de un Golden Globe, Axel Kuschevatzky dijo que “estadísticamente, todas tienen un 20% de quedar y un 80% de no”. En este sentido, reconoció lo que los fanáticos y la crítica ya ven, que es que por sus nominaciones la película alemana Sin novedad en el frente es una de las más fuertes debido a su gran cantidad de nominaciones.

Sin embargo, el productor se mostró esperanzado y manifestó que “hay una cosa química, que nadie controla y es que es qué es lo que le pasa a los espectadores con las películas y eso no lo sabés”. Y agregó: “Ya nos pasó de tener una película que no era la favorita y ganar que fue El secreto de sus ojos, ahora claramente la película alemana tiene un peso muy grande y como ocurre con las cinco películas en la categoría Película Internacional, las cinco son grandes películas.

TE PUEDE INTERESAR

El Municipio de La Plata intimó a ABSA a garantizar el normal suministro de agua

El intendente de La Plata, Julio Garro, convocó a una reunión en el Comité Operativo de Emergencia MunicipalCOEM– para establecer una serie de medidas ante el avance de la ola de calor. Entre las más importante se señala a la que intima a la empresa ABSA a cumplir con las obras necesarias y normalizar el suministro de agua potable en la ciudad.

Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.

TE PUEDE INTERESAR

Medidas anunciadas desde el Municipio

En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.

“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.

Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.

Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.

Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.

En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.

Medidas establecidas tras la reunión:

– El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad

– Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines

– Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.

– Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME

– Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.

– Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.

TE PUEDE INTERESAR

Constitución: balean en la espalda a un niño de 4 años

Un niño de cuatro años resultó herido esta tarde de un balazo en la espalda cuando quedó en medio de una pelea entre hombres en situación de calle, uno de los cuales también fue baleado en el abdomen, en el barrio porteño de Constitución, y por el hecho hay un detenido de nacionalidad venezolana, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró en la esquina de avenida Juan de Garay y la calle Lima, en dicho barrio del sur de la Ciudad de Buenos Aires, hasta donde se desplazaron efectivos de la Comisaría Vecinal 1C de la Policía de la Ciudad al ser alertados acerca de un hombre con una herida de arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales informaron a INFOCIELO que una vez en el lugar, los uniformados constataron que se había producido una pelea entre varios hombres en situación de calle, y que en ese marco uno de ellos había sufrido un impacto de bala en el abdomen.

En tanto, como consecuencia de los disparos que se efectuaron un niño de cuatro años fue baleado en la espalda, y se investiga si pasaba circunstancialmente por el lugar junto a un familiar.

El niño fue llevado de urgencia al hospital General de Niños Pedro Elizalde, ubicado a unas cuatro cuadras, mientras que el hombre baleado fue asistido por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) y trasladado al Argerich.

Por otro lado, los policías lograron detener a uno de los presuntos involucrados, de nacionalidad venezolana, en la esquina de Salta y Pavón.

Robo “piraña” a Ulises Bueno mientras cantaba en José C. Paz

CRIMEN EN LANÚS

Un adolescente de 16 años murió y otros dos fueron detenidos en la localidad bonaerense de Lanús, luego de intentar escapar en un automóvil robado minutos antes y de tirotearse con la Policía, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad provincial.

Todo comenzó ayer en la calle Potosí, sentido a Coronel Warnes, en la denominada “Villa Jardín” de dicha localidad del sur del Gran Buenos Aires, cuando efectivos de la comisaría 5ta. y de la Unidad Policial de Prevención Local (UPPL) de esa jurisdicción realizaban un operativo de saturación.

Voceros policiales informaron que en esas circunstancias observaron un automóvil Volkswagen Voyage, ocupado por cuatro jóvenes, quienes al advertir la presencia de los uniformados aceleraron la marcha.

Los policías encendieron las balizas y sirenas para que se detuvieran pero huyeron del lugar y los agentes comenzaron a perseguirlos.

En ese marco, los ocupantes del vehículo comenzaron a dispararles a los agentes y al llegar a la esquina del pasaje Lomas Valentina y Aristóbulo del Valle chocaron contra un rodado estacionado.

Por este motivo, los sospechosos bajaron del auto y uno de ellos volvió a disparares a los policías, por lo que se produjo un breve tiroteo armado que concluyó cuando el delincuente sufrió un impacto de bala en el abdomen.

El sospechoso fue identificado por la Policía como Agustín Guerrero (16) y los uniformados secuestraron en su poder una pistola calibre .22 largo Bersa con la numeración suprimida, una munición en recámara y dos en el cargador, informaron fuentes policiales.

El adolescente fue trasladado de urgencia al hospital Evita de Lanús donde finalmente falleció como consecuencia de la herida de bala.

En tanto, fueron aprehendidos también los otros dos ocupantes del auto, un adolescente de 17 años y otro joven de 19.

Asimismo, dentro del rodado los agentes secuestraron un cuchillo y vainas servidas calibre .22, al tiempo que lograron establecer que el vehículo había sido robado minutos antes en jurisdicción de la comisaría 3ra. de Lanús.

La víctima del robo fue un ciudadano paraguayo de 41 años que trabaja como chofer de una aplicación de viajes y que llevó a los presuntos pasajeros desde el barrio porteño de Parque Patricios a Lanús, donde fue asaltado,

Además, los ladrones sustrajeron también su teléfono celular, que fue hallado en poder del adolescente fallecido, añadieron las fuentes consultadas.

Interviene en la causa el Fuero de Responsabilidad Juvenil del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús.

TE PUEDE INTERESAR

José Sosa en Estudiantes: de Abel Balbo a Eduardo Domínguez

Estudiantes aún se está acomodando al cambio de entrenador. Pocas horas pasaron de la salida de Abel Balbo a la llegada de Eduardo Domínguez. Mientras la dirigencia sella el acuerdo de salida con el ex técnico, el plantel busca afianzar ideas, conceptos y lineamientos del nuevo DT. José Sosa pasa a ser preponderante.

El experimentado mediocampista, quien dejó atrás un semestre en el que jugó muy poco producto de una serie de lesiones y adaptación, no fue considerado por Balbo en los primeros partidos del año en la Liga Profesional.

De jugar solo como titular en el duelo por los 32avos de final de la Copa Argentina, José Sosa se prepara para ser de la partida en Estudiantes, ante Huracán, en el inicio del ciclo de Eduardo Domínguez como entrenador.

El futbolista de 37 años solo fue parte del 21 por ciento de los minutos que el Pincha disputó en el Torneo de la Liga Profesional, una cifra que llamó la atención y que generaron duda en base a su nivel, ya que Abel Balbo prescindió de él en un equipo de bajos rendimientos y necesitado futbolísticamente.

Con la llegada de Domínguez, el Principito parece recuperar terreno y tanto en la práctica de fútbol de ayer, como en la de hoy, fue titular. De esta forma, el próximo domingo será de la partida ante Huracán y sumará sus primeros minutos en dicha condición desde que inició el certamen.

Justamente, fue Eduardo Domínguez quien lo llamó cuando era técnico de Colón de Santa Fe para conocer su pensamiento y seducirlo para que se sumara como refuerzo en el Sabalero. Además, desde que empezó a dialogar para ser el entrenador Albirrojo, el técnico preguntó y pregonó por el mediocampista.

Sin Balbo y con Domínguez, José Sosa resucita y ahora tendrá la chance de demostrar cómo está para jugar en el Pincha.

José Sosa, jugador de Estudiantes, en el estadio UNO

José Sosa, jugador de Estudiantes, en el estadio UNO

La Estación Espacial Internacional casi choca un satélite argentino y estallaron las redes

Esta semana la Estación Espacial Internacional (ISS) realizó maniobras para evitar chocar con un satélite argentino y ni bien la noticia comenzó a circular en las redes sociales, estallaron los memes de mi país.

Tras una alerta de la NASA, la Estación Espacial Internacional, que se ubica en la órbita terrestre baja, tuvo que modificar, ya que se dirigía a colisionar contra un satélite. Según el astrónomo Jonathan McDowell se trató del Ñusat 17.

TE PUEDE INTERESAR

Los nanosatélites argentinos ÑuSat comenzaron a funcionar en 2016 con el lanzamiento de Fresco y Batata, los dos primeros satélites comerciales de Argentina. Éstos conforman la constelación Aleph y se dedican a la observación de la Tierra en función de realizar un seguimiento de la agricultura, los oleoductos y eventos climáticos.

¿Cómo se evitó el choque con el satélite Argentino?

Según trascendió, la NASA recibió el alerta 30 horas antes de que ocurriese el supuesto choque: “Se debieron encender los motores durante poco más de seis minutos, elevando ligeramente la órbita de la estación para evitar el satélite que se acercaba”, detalló el sitio de la Estación Espacial Internacional.

A través de un gráfico el astrónomo McDowell publicó en su cuenta de Twitter: “Desintegración orbital: la constelación Satellogic es solo una de varias constelaciones de observación de la Tierra con múltiples satélites que ingresan al régimen de altura orbital de la ISS”.

El investigador agregó que en color magenta aparece el satélite argentino Ñusat 17 “que fue la causa de la maniobra de esquiva de la ISS de ayer”.

La hilarante reacción en las redes sociales

Como con casi todo fenómeno mundial que incluya la palabra Argentina, los usuarios estallaron en las redes cuando se enteraron de que la NASA tuvo que alertar a la Estación Espacial Internacional para que no se llevara puesto al nanosatélite argentino. De manera casi inmediata, surgieron desde memes hasta cánticos alusivos.

TE PUEDE INTERESAR

Ringuelet sumó otro caso a los robos de instalaciones eléctricas a EDELAP 

En lo que va del año se han producido ya 20 casos de robo de cables y transformadores a la empresa EDELAP, en diferentes puntos geográficos de La Plata. El equipamiento robado o dañado por hechos de vandalismo, es esencial para el correcto funcionamiento de la red eléctrica y para la prestación del servicio en la región, con lo cual, ante cada hecho se ven afectados durante varias horas miles de usuarios de diferentes barrios de la ciudad.

Nuevo robo: ahora en Ringuelet

Anoche se produjo un nuevo robo en una instalación bajo su operación ubicada en calle 515 y 7 produciendo problemas con el servicio a vecinos de dicho sector de Ringuelet y que el personal de la empresa actuó rápidamente para normalizar el servicio.

TE PUEDE INTERESAR

El robo y la vandalización de la red eléctrica afectan directamente la prestación del servicio público a los usuarios y a la calidad de servicio que reciben ya que producen oscilaciones de tensión e interrupciones intempestivas. Quienes cometen estos delitos ponen en riesgo su propia vida manipulando instalaciones peligrosas, y exponen la vida de terceros al dejar las instalaciones expuestas y dañadas.

La empresa hizo denuncias públicas y penales

En todos los casos, si bien la empresa ya realizó las reparaciones correspondientes y normalización del servicio, también está presentando las denuncias penales con el fin de que se realice la investigación correspondiente sobre estos hechos. Ya se realizó la detención de los primeros sospechosos.

Desde la Empresa se agradece que los vecinos que presencien una situación donde personas no identificadas se encuentren manipulando las instalaciones de la red eléctrica para robarlas o dañarlas, realicen la denuncia al 911 y al 0800 222 3335, gratis las 24 horas.

TE PUEDE INTERESAR