back to top
15.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7376

Gimnasia entrena y Néstor Gorosito define el equipo

La practica de Gimnasia será vespertina y a puertas cerradas, ayer Néstor Gorosito incluyó a Tomás Muro en reemplazo del uruguayo Brahian Alemán que llegó a la quinta a amarilla en el partido ante Argentinos y no va a poder ser de la partida ante River.

Mientras que aún persiste una duda en la zona defensiva, si contar solo con la presencia de Germán Guifrey como en el arranque de la semana, o sumarle la inclusión de Nicolás Colazo como sucedió en el entrenamiento de ayer por la mañana.

Néstor Gorosito ayer en conferencia de prensa habló del equipo, pero sin confirmar nombres propios para jugar ante el River de Marcelo Gallardo, más que la vuelta de Melluso a la nómina de convocados (sale hoy por la tarde), tras superar la lesión y haber sumado minutos en los últimos dos partidos de reserva.

El nombre que aparece como certeza además de Tomás Muro es el de Manuel Cecchini, que continuó durante toda la semana junto a Manuel Insaurralde en la mitad de la cancha, en el doble volante de contención. Más allá de que en el arranque de la semana, se barajó la posibilidad de que ingrese Agustín Cardozo.

Luego de la práctica los futbolistas quedarán concentrados en un hotel céntrico de nuestra ciudad, a la espera del viaje hacia el Estadio Monumental de Nuñez, el día domingo con vistas al partido ante River que comenzará 19.15 por Copa de la Liga.

La posible formación de Gimnasia iría con: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Germán Guiffrey, Guillermo Fratta y Nicolás Colazo; Emanuel Cecchini y Manuel Insaurralde; Ramón Sosa, Tomás Muro y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona.

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Néstor Gorosito sonriente en la pretemporada de Gimnasia en Mar del Plata

Fernanda Raverta lleva las becas Progresar a los clubes

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, busca que las becas Progresar lleguen a las y los jóvenes que participan en los clubes de barrio, por lo que avanzó en encuentros para difundirlas en esos espacios.

La funcionaria se reunió ayer con referentes de clubes barriales con el objetivo de trabajar en conjunto estrategias de difusión de las becas Progresar, que están destinadas a jóvenes de 16 y 17 años, donde estuvo acompañada por el jefe de la Regional Bonaerense II del organismo, Marcos Gutiérrez.

TE PUEDE INTERESAR

“Las instituciones barriales y sociales son las que conviven diariamente con las y los jóvenes y conocen de cerca su realidad”, aseguró Raverta y por eso marcó que “desde el Estado nacional sabemos lo importante que es trabajar articuladamente para que más chicas y chicos vuelvan a la escuela a través de las becas Progresar y así puedan construir el futuro y los proyectos de vida que sueñan”.

Fernanda Raverta con jóvenes beneficiarias del Progresar

Fernanda Raverta con jóvenes beneficiarias del Progresar

¿De qué se trata la beca Progresar y a quiénes alcanza?

Se trata de una política educativa que lleva adelante el Gobierno nacional. La misma fue anunciada en diciembre pasado, y busca fomentar el regreso a las aulas y mejorar las condiciones de las y los estudiantes de escuelas secundarias.

En todo el país, ya son más de 481 mil las y los jóvenes de 16 y 17 años que se inscribieron y 4973 pertenecen al partido de General Pueyrredón (Mar del Plata), lo que significa un 36% de los 13 mil que podrían acceder a las becas en este municipio.

Vale mencionar que la inscripción para acceder a la segunda convocatoria de la beca continúa abierta hasta el próximo sábado 30 de abril, junto con la apertura de todas las líneas del Programa. Para poder hacerlo, la persona interesada debe ingresar a la página web haciendo click aquí.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la Provincia, repudiaron el ataque a Cristina Kirchner

El ataque a pedradas y bombas molotov contra el Congreso de la Nación, y particularmente, contra el despacho de la vicepresidenta del Senado, Cristina Kirchner, generó el repudio de legisladores bonaerenses que convocaron a hacer lo propio a todo el arco político.

“El bloque de Senadores y Senadoras del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires expresa su repudio a los hechos de violencia que se perpetraron este jueves en el Congreso de la Nación”, expresaron en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR

Los hechos, que se produjeron a poco de iniciado el debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), generaron la evacuación de la expresidenta de su oficina, en donde se encontraba con su hijo, Máximo Kirchner, la senadora Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parilli.

Tras condenar el ataque, desde el bloque oficialista en la Cámara alta señalaron que “no fue un acto de vandalismo, sino que las ventanas de la vicepresidenta fueron elegidas por los agresores en forma premeditada”.

Cristina Kirchner fue atacada en su despacho

Cristina Kirchner fue atacada en su despacho

Para las y los senadores, las piedras fueron “dirigidas, justamente, a quien defendió y defiende al pueblo argentino”, algo que la propia Cristina Kirchner expresó en un video de descargo.

“Se trata de un ataque inexplicable que debe ser investigado. Todo el arco político debe repudiar estos hechos porque es inadmisible semejante violencia en uno de los órganos fundamentales de la democracia”, cerraron.

También se expresó el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien envió “toda mi solidaridad con Cristina, que sufrió un atentado en su despacho del Congreso de la Nación. Repudio categóricamente este hecho que puso en riesgo la integridad física de la vicepresidenta y legisladores que estaban con ella”.

“Quiero expresar mi solidaridad con la vicepresidenta y los legisladores que la acompañaban cuando ocurrió el ataque a su despacho durante la sesión en el Congreso Nacional. Absoluto repudio a la violencia como forma de manifestarse”, dijo por su parte el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

TE PUEDE INTERESAR

Fabián Noguera levantó fiebre y es duda en Estudiantes

Estudiantes se prepara para jugar ante Boca y Fabián Noguera estuvo con fiebre. Esto lo deja con un pie afuera del choque de mañana por la noche. Aunque idea de Ricardo Zielinski era que juegue ante el Xeneixe, haciendo dupla con Ezequiel Muñoz.

Así las cosas, Ricardo Zielinski tratará de esperarlo hasta último momento, para ver si el ex hombre de Banfield puede ser de la partida mañana, o bien perfilarlo de arranque para el choque del miércoles, por la vuelta de la fase dos de Libertadores ante Everton.

El panorama es preocupante porque a mitad de semana el plantel arribó a Chile, con Nelson Deossa positivo de Covid, tras el PCR realizado al ingresar al país vecino. Al resultado del colombiano (no regresó con el plantel) se le sumaron los estados gripales (negativos en PCR) de Leandro Díaz, Emanuel Más y Agustín Rogel.

Fabián Noguera y Agustín Rogel, defensores centrales de Estudiantes (prensa EDLP)

Fabián Noguera y Agustín Rogel, defensores centrales de Estudiantes (prensa EDLP)

Según hicieron saber desde Estudiantes el jueves por la tarde, el plantel no se volvió a testear tras pisar suelo argentino porque no fue requerido por las autoridades. Ahora se monitorean los casos antes mencionados, en la previa de un partido clave para seguir en la cima de la zona dos de la Copa de la Liga.

La buena noticia en medio de la preocupación por los síntomas, es que Ezequiel Muñoz se ha mostrado sobrio cada vez que Ricardo Zielinski lo utilizó de titular, sea como acompañante de Fabián Noguera o Agustín Rogel. Una verdadera solución en un tramo donde Estudiantes ya confirmó la triple competencia para lo que resta del semestre.

Según se supo en las últimas horas, la idea del Técnico no era que en este partido descanse Fabián Noguera, pero si la fiebre persiste y no está al 100%, cobra fuerza la opción de que Agustín Rogel sea dupla de Ezequiel Muñoz, como en el partido ante Arsenal.

Estudiantes entrena y Ricardo Zielinski define equipo

En City Bell y a puertas cerradas Estudiantes encara la última práctica pensando en Boca, el balón detenido será el protagonista de la mañana. Saber cómo amanece Fabián Noguera, que ayer no se pudo entrenar por un estado febril, y el resto de los futbolistas por el trajín de la doble competencia aparece el objetivo principal.

Con estos imponderables, si Noguera no mejora la dupla de centrales será Agustín Rogel (que también tuvo fiebre en el arranque de la semana) y Ezequiel Muñoz. Mientras que en la mitad de la cancha ingresa Jorge Morel y mantiene la duda en la presencia de Fernando Zuqui o la inclusión de Bautista Kociubisnki como una posibilidad.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM tanto Fernando Zuqui como Mauro Boselli, no se quieren perder este partido, pero la seguidilla entre Copa Libertadores y Copa de la Liga, no aseguran su presencia en el equipo titular.

El equipo que paró ayer por la mañana en el Country club de City Bell Ricardo Zielinski contó con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín, Ezequiel Muñoz y Emmanuel Más; Manuel Castro, Jorge Morel, Fernando Zuqui; Matías Pellegrini, Gustavo Del Prete y Leandro Díaz.

¿Cuándo juega Estudiantes?

Estudiantes recibirá mañana domingo a Boca en el estadio de UNO desde las 21.30hs por la fecha seis de la Copa de la Liga. El equipo de Ricardo Zielinski llega como único puntero de la Zona 2, invicto producto de cuatro victorias y un empate.

Posteriormente tendrá la vuelta de local ante Everton el próximo miércoles 16 desde las 19.15, buscando el objetivo principal de ingresar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2022. Esta exigente semana terminará el próximo domingo 20 marzo en una nueva edición del clásico platense ante Gimnasia desde las 16.15 en el Estadio del Bosque por la Copa de la Liga.

La UCR sale a la cancha con un encuentro en La Plata

Bajo el lema “creer, crear, cambiar” la Unión Cívica Radical (UCR) continúa el camino hacia 2023 con la mira puesta en fortalecer las filas, cerrar grietas internas y torcer la muñeca de su socio, el PRO, en distritos clave.

En el marco del “día del militante radical”, celebrarán su Congreso Provincial en la ciudad de La Plata, específicamente en la Facultad de Derecho de la UNLP, donde se harán presentes dirigentes boina blanca de toda la provincia para esperar el cierre del presidente del comité, Maximiliano Abad, y el diputado nacional, Facundo Manes.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de una jornada con la modalidad de paneles, donde se tratarán temas como la economía, el narcotráfico, diversidad, educación y salud donde participarán legisladores, intendentes, convencionales nacionales y la juventud.

Maximiliano Abad y Facundo Manes cierran el encuentro de la UCR en La Plata

Maximiliano Abad y Facundo Manes cierran el encuentro de la UCR en La Plata

“En 2023 habrá candidato a presidente y a gobernador radicales”, aseveran desde el partido centenario y por eso se convocó a todos los sectores del radicalismo, pese a las internas. En ese sentido, se espera la presencia de integrantes de Evolución, el espacio de Martín Lousteau.

El camino a 2023 para la UCR ya comenzó en las elecciones de 2021, donde la figura del neurocientífico Facundo Manes marcó un cambio en la coalición opositora desde donde los boina blanca se hicieron sentir.

Cabe recordar que en las últimas elecciones, en el interior de la Provincia de Buenos Aires se impuso la boleta de Juntos, pero al momento de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), fue la lista de Manes la que prevaleció en siete de las ocho secciones.

El cronograma de actividades de la UCR en La Plata

El cronograma de actividades de la UCR en La Plata

Esto envalentonó al radicalismo, que ya venía de su propia interna partidaria en donde no faltaron chispazos, y se sumaron los intendentes con su Foro provincial, quienes lograron esquivar la ley que limitaba las reelecciones, por lo que más del 90% de ellos podrá volver a presentarse si lo quisieran.

En la previa, en la sede del Comité provincial en La Plata, se firmó un compromiso con las mujeres por parte de las autoridades, en donde se acordó no participar en ninguna actividad en que no haya al menos una mujer como ponente, experta o invitada.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa, el hombre de los consensos

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se posicionó dentro del Frente de Todos como el hombre de los consensos, el encargado de escuchar y brindar respuestas a oficialistas y opositores, para poder alzarse con el máximo objetivo: aprobar el acuerdo que permite refinanciar la deuda con el FMI.

Él mismo así lo entiende y resaltó que fue su “tarea y responsabilidad” buscar acuerdos para que la Argentina “resuelva el problema y para eso hay que tener la capacidad de tolerar y respetar al que piensa distinto”.

TE PUEDE INTERESAR

Distanciándose de ese modo de las posturas más extremistas o radicales a una negativa rotunda, Massa es quien recibió todas las quejas, planteos y contrapropuestas de todos los bloques. Tal es así que para llegar a tener un texto final debieron realizarse unas 27 modificaciones al escrito inicial.

“Con responsabilidad, aún con diferencias entre fuerzas políticas, se entendió la trascendencia que tenía el hecho de avanzar con una facultad que el Congreso retomaba desde la vuelta de la democracia”, analizó.

Sergio Massa convocó a todo el arco opositor a consensuar para llegar a un acuerdo

Sergio Massa convocó a todo el arco opositor a consensuar para llegar a un acuerdo

Dado que su función es ofrecer como intermediario entre reclamos y acciones, Massa señaló que esta constante búsqueda de acuerdos, le permite “tener diálogo con todos los sectores de la oposición y del oficialismo” para “habilitar mecanismos de negociación para que la Argentina pueda tener un camino de salida ante una deuda que complica el presente y el futuro de los argentinos”.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley referido al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con 202 votos positivos, 37 negativos y 13 abstenciones. La iniciativa obtuvo la sanción con amplio apoyo del arco opositor y será tratada en el Senado en los próximos días.

“Luego de 21 acuerdos con el FMI, este es el primero que se discute en el Congreso”, recordó el líder del Frente Renovador, sacando a relucir uno de los logros del Frente de Todos, que con ello buscó y logró diferenciarse de la inicial toma de deuda llevada adelante por el expresidente Mauricio Macri en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Gimnasia en la Copa de la Liga: ¿Cómo llega River?

Luego de tres partidos sin poder conseguir la victoria, en Gimnasia saben bien que mañana en el Monumental deben sumar para no perder terreno respecto de las primeras posiciones en la Zona A de la Copa de la Liga. Enfrente tendrán a River, que es uno de los líderes y cayó solo en la primera fecha ante Unión.

El equipo que conduce técnicamente Marcelo Gallardo viene de ganarle 1-0 con San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, en un partido en el cual no brilló, pero le alcanzó con la mínima diferencia ante el caótico Ciclón. Previamente había empatado 2 a 2 con Racing en Nuñez, y derrotado a Newell`s por 2-0 en Rosario.

Con 10 puntos en 5 presentaciones, River se ubica en la 1° colocación en una zona que arrancó sumamente pareja: tal es así que con tres victorias, un empate y una derrota, comparte el liderazgo con Defensa y Justicia, Unión, y Sarmiento que también tienen 10 unidades, pero menos diferencia de gol.

Si bien aún no es el River aceitado del semestre pasado, los comentarios tras haber caído en la primera fecha ya son parte del pasado. El último Campeón fue recuperando funcionamiento de a poco, aunque aún no se reencontró con su mejor versión, le alcanzó para ser hasta el momento, uno de los animadores.

¿Cómo formará River ante Gimnasia?

Pensando en el próximo encuentro de la Copa de la Liga el once titular que tiene en mente Milito todavía no está confirmado, aunque contaría con el regreso de Enzo Pérez en lugar de Bruno Zuculini, tras superar la distensión en los isquitobiales de la pierna derecha. Mientras que la duda en la zona de volantes es la presencia de Nicolás de la Crúz o Agustín Palavecino de arranque.

Los once del Millonario para el duelo ante Gimnasia serían: Franco Armani; Robert Rojas, Paulo Díaz, Leandro González Pirez, Milton Casco; Santiago Simón, Enzo Pérez, Enzo Fernández, De la Cruz o Palavecino, Esequiel Barco; Julián Álvarez.

River - San Lorenzo uno de los grandes atractivos de la fecha 16 del Torneo Socios de la Liga Profesional.

River – San Lorenzo uno de los grandes atractivos de la fecha 16 del Torneo Socios de la Liga Profesional.

Buena noticia para Gimnasia, vuelve Matías Melluso

Matías Melluso será incluido por Néstor Gorosito en la lista de concentrados de Gimnasia. En la previa del choque ante River, el lateral del Lobo prepara su vuelta tras cinco meses sin partidos oficiales en la primera albiazul.

El pasado 11 de octubre el defensor sufrió una lesión ante Independiente en Avellaneda y a partir de allí le costó volver al equipo inicial, tras una serie de molestias físicas que le imposibilitaron ser una opción para el Técnico.

Desde aquella tarde en Avellaneda, y su primera lesión pasaron 15 partidos y 5 meses, para que Matías Melluso se recupere en lo físico y futbolístico, ahora está en manos de Gorosito, saber cuando se reencontrará con el equipo inicial.

Tras haber tenido el alta médica, sumó rodaje en el partido de la divisional reserva ante Argentinos, donde jugó 74 minutos, y el pasado jueves ante River, donde tuvo la chance de estar los 90 minutos en la victoria 4 a 2 del equipo de Chirola Romero.

¿Que dijo Néstor Gorosito sobre Matías Melluso?

El técnico de Gimnasia fue el que anticipó en conferencia de prensa, la vuelta del defensor a la lista de concentrados: “Melluso ayer pudo sumar noventa minutos como queríamos, es una enorme noticia para nosotros” señaló.

Sobre la inactividad producto de los imponderables físicos que sufrió el futbolista aseguró: “Va a ir al banco este partido, viene de un párate muy largo después de cinco meses, es una alegría que ya lo podamos tener bien”

¿Que lesiones sufrió Matias Melluso?

  • Parte médico: 19 octubre 2021, padeció una lumbalgia traumática.
  • Parte médico: 1 noviembre 2021, fue sometido a control evolutivo por el traumatismo que sufrió en el encuentro ante independiente, presenta un edema ósea en la quinta vértebra lumbar y continuará con trabajos de rehabilitación.
  • Parte médico: 19 enero 2022, rotura fibrilar en la unión miotendinosa del gemelo con el tendón de aquiles.

Adiós a Gerardo Rozín: apasionado y orgulloso productor de televisión

Ser productor de televisión no es igual a ser periodista, conductor, animador, humorista, ni showman.

No es el “entratainer”.

TE PUEDE INTERESAR

Es el que le permite lucirse al protagonista.

Es la cabeza detrás de cada proyecto. Si tiene éxito, se debe mayormente a su pasión, creatividad, y dedicación.

Es el que no para hasta conseguir a ese japonés desnudo en la punta del Obelisco a las 4.30 de la madrugada, si fuera necesario.

Es quien acepta desafíos impensados y se despierta en la noche abruptamente para recordar que falta hablar con el iluminador, la escenógrafa, o el pasante que tenia que hacer el cartel de los “PNT” a tiempo y en letra grande.

Ese era Gerardo Rozín.

Con cabeza “multitasking”, que podía estar en todo a la vez, incluso cruzar esa pecadora barrera que separa a la cofradía de los grandes productores, de aquellos “figurones” que aparecen en pantalla.

Una foto de los inicios de Gerardo Rozín en su verdadera vocación: Productor de Televisión

Una foto de los inicios de Gerardo Rozín en su verdadera vocación: Productor de Televisión

Un día aceptó el desafío y, sin ser ni alto, ni galán, ni hablar con una dicción perfecta, confió en el carisma que muchos le decían que tenía, y decidió cruzar esa valla entre el detrás y el delante de cámara.

Y no le fue mal.

No a todos le gustaba su estilo. O su tono de voz.

Su pinta de gordito algo nerd y obsesivo le jugaba en contra.

Pero la calidez, el entusiasmo, la pasión, la entrega, el empuje y el permanente martilleo sobre su equipo, le permitió granjearse un sitial entre los más importantes de la TV contemporánea, codeándose y siendo respetado (y hasta admirado) por los máximos exponentes del medio.

REVALORIZANDO LO CLÁSICO

Siguiendo las huellas de Badía, Castelo, Guinzburg, o el recordado uruguayo Pinocho Mareco, Gerardo Rozín elaboró artesanalmente un personaje querible, humano, y junto al que los artistas se sentían cómodos, contenidos y valorados.

Devolvió a la tele algo de la frescura y la calidad perdida, sin resignar el buen gusto, y la impronta de los programas que ya no existen.

Su “Peña… ” se transformó en uno de los últimos espacios en los que se palpitaba que no todo estaba perdido, y en donde la obsesión por parecer “cool” no era lo más importante, sino el lucimiento del artista y de sus compañeros de equipo.

Acompañando desde atrás un “recital en vivo” con un aplauso rítmico, y trasuntando la timidez del productor devenido en primera figura, Rozín construyó un estilo natural; clásico pero innovador, en el cual quienes ya doblan el codo de la vida, entendían que aunque ya no son éstas sus épocas de esplendor, ni la pulpa de la existencia, un costado de la impronta del comienzo de la democracia, con ese despertar algo “naive” pero esperanzador, aún convivía con nosotros escuchando a Jairo, a Fito, a Baglietto, a Víctor Heredia y a Liliana Herero, Julia Zenko, Silvina Garré u otras artistas que si no estaba él, hubieran desaparecido de la pantalla chica.

SE FUE EL MEJOR DE LA CLASE

Vaya entonces un homenaje para el último de la vieja guardia, que con apenas un año más de medio siglo de vida, pudo colgarse del “furgón de cola” del buen gusto, la clase, y la calidad, para intentar hacer aquello para lo que tanto se preparó una generación de comunicadores ya veteranos, que a la luz de los tiempos, parecen ir quedando “demodé” en la televisión.

Gerardo, bienvenido al primer día del resto de tu bronce. No serás olvidado.

TE PUEDE INTERESAR