back to top
5 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6960

Estudiantes peleó con los pibes pero cayó con Rosario Central

Estudiantes perdió 3 a 1 con Rosario Central en el estadio Gigante de Arroyito, por la fecha 14 de la Copa de la Liga sin que su clasificación a 4tos de final corra peligro, aunque dejó un invcito de 13 encuentros sin conocer la derrota. Los goles del Canalla los marcaron Luciano Ferreyra a los 12 minutos de la etapa inicial y Alejo Véliz a los 30′. Luego, a los 8 minutos del complemento fue el turno de Marco Ruben. El tanto del Pincha lo marco Gonzalo Piñeiro a los 30′ del segundo tiempo.

Tras un comienzo donde se metió más de lo que se jugó, y con un estadio repleto ante la despedida como jugador profesional de Marco Ruben que a los 9 minutos casi marca de cabeza tras un centro enviado desde la derecha por Damián Martínez, a los 12 minutos fue partícipe necesario de la jugada que para Estudiantes quede en desventaja.

Esto tiene que ver con que en una de las primeras acciones claras del encuentro, Rosario Central se puso en ventaja gracias a Luciano Ferreyra, que se metió al área por izquierda, enganchando hacia adentro sacó un buen remate que se metió pegado al palo más allá de la estirada de Jerónimo Pourtau.

Llegando a la media hora de juego, Estudiantes volvió a recibir un gol de Rosario Central, luego de un centro desde la derecha de Damián Martinez para que Alejo Véliz se arroje hacia delante en el primer palo para anticipar a Jerónimo Pourtau que intentó cortar el pase pero el delantero del Canalla logró empujar la pelota al fondo del arco. Sobre el final lo tuvo Alan Marinelli que se escapó mano a mano pero no pudo con su remate cruzado ante el achique de Gaspar Servio, que logró despejarla al córner.

Antes de los 10 minutos del segundo tiempo, Rosario Central aumentó la ventaja sobre Estudianes con un gol de su ídolo que vivió una noche soñada, Marco Ruben que le puso suspenso a su definición luego de que la pelota le haya quedado atrás dentro del área y ante la salida de Pourtau, sin embargo, de media vuelta terminó vulnerando a la defensa del Pincha.

En media hora de juego del segundo tiempo, llegó el descuento para Estudiantes desde los pies de Gonzalo Piñeiro, que apareció en el borde del área y a la carrera, remató de primera una pelota que había sido rebotada por Servio. El Pincha levantó en el complemento dejando una mejor cara a pesar de la derrota.

SÍNTESIS

Formaciones:

Rosario Central (3)

Gaspar Servio; Damián Martínez, Facundo Almada, Juan Cruz Komar y Lautaro Blanco; Walter Montoya, Claudio Yacob, Marcelo Benítez y Luciano Ferreyra; Alejo Véliz y Marco Ruben. DT: Leandro Somoza.

Estudiantes (1)

Jerónimo Pourtau; Emanuel Beltrán, Santiago Flores, Santiago Núñez, Bruno Valdez; Hernán Toledo, Bautista Kociubinski, Nelson Deossa, Carlo Lattanzio; Franco Zapiola y Alán Marinelli. DT: Ricardo Zielinski.

Goles: PT 12′ Luciano Ferreyra (Rosario Central), 30′ Alejo Véliz (Rosario Central). ST: 8′ Marco Ruben (Rosario Central), 30′ Gonzalo Piñeiro (Estudiantes).

Cambios: ST: al inicio Aaron Spetale y Nicolás Palavecino x Nelson Deossa y Santiago Flores (Estudiantes), 12′ Gonzalo Piñeiro x Franco Zapiola (Estudiantes), 19′ Braian Orosco x Alan Marinelli (Estudiantes), 24′ Lucas Gamba y Gino Infantino x Luciano Fereyra y Alejo Véliz (Rosario Central) y Ezequiel Ramírez x Hernán Toledo (Estudiantes) y 42′ Mateo Tanlongo x Walter Montoya (Rosario Central).

Amonestados: PT: 26′ Nelson Deossa (Estudiantes). ST: 10′ Carlo Lattanzio (Estudiantes), 17′ Claudio Yacob (Rosario Central), 39′ Braian Orosco (Estudiantes), Marcelo Benítez (Rosario Central), 48′ Marco Ruben (Rosario Central) y 49′ Mateo Tanlongo (Rosario Central).

Árbitro: Pablo Giménez.

Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario).

Minuto a minuto de Rosario Central – Estudiantes

Gimnasia cerró la semana pensando en Newell’s

Los jugadores de Gimnasia se dieron cita una vez más en el predio de Estancia Chica en Abasto para llevar a cabo el último de los entrenamientos de la semana de cara a lo que será el compromiso de mañana frente a Newell’s en el estadio del Bosque desde las 16.00.

Tanto el entrenador de Gimnasia, Néstor Gorosito, como todo el plantel dieron comienzo a la actividad por la tarde, y tras el turno vespertino, quedaron concentrados en un Hotel céntrico de la ciudad de La Plata, donde pasaron la noche a la espera del encuentro frente al elenco rosarino.

El equipo que comanda Néstor Gorosito tuvo un total de seis sesiones de entrenamientos antes de su duelo de mañana ante la Lepra. Hoy el plantel terminó de trabajar con el foco puesto en la parte futbolística y hubo repaso de pelota parada.

De esta manera, Gimnasia se prepara para recibir a Newell’s en el Bosque con Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Nicolás Colazo; Ramón Sosa, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Johan Carbonero; Eric Ramírez y Cristian Tarragona.

Gimnasia y la definición de la Copa de la Liga

Vale recordar que de cara a la última fecha de la fase de grupos el equipo de Néstor Gorosito necesita sumar de a tres en su partido ante Newell’s, pero no depende de sí mismo, sino que también precisa que Defensa y Justicia o Argentinos Juniors no lo hagan en sus respectivos encuentros ante Patronato y Unión.

En ese encuentro el plantel del Lobo contará con el apoyo de su gente en busca de la clasificación a la instancia de la Copa de la Liga que congrega a los ocho mejores equipos para definir al campeón.

Posiciones de la Zona A de la Copa de la Liga

Racing – 30 Pts. (+15)

River – 26 Pts. (+18)

Newell’s – 23 Pts. (+4)

Defensa y Justicia – 22 Pts. (+6)

Argentinos Juniors – 22 Pts. (+4)

Gimnasia – 21 Pts. (+2)

Sarmiento – 21 Pts. (-6)

Gimnasia tiene la lista y Pipo va con los mismos de siempre

Gimnasia se preparó bajos las órdenes de Néstor Gorosito a lo largo de toda la semana en el predio de Estancia Chica en Abasto, para disputar mañana una verdadera final frente a Newell’s desde las 16.00 en el estadio del Bosque, donde buscará alcanzar los 4tosa de final de la Copa de la Liga.

Para el mencionado compromiso, Néstor Gorosito no solo decidió repetir el equipo que viene de golear por 6 a 0 a Patronato en Paraná, sino que hará lo mismo con la lista de jugadores concentrados, ya que los 23 elegidos son los mismos que la fecha pasada se subió al ómnibus rumbo a Entre Ríos.

Esto tiene que ver con que, a pesar de haber sido probado en la semana en Estancia Chica, Matías Melluso finalmente no volverá a ser tenido en cuenta por Néstor Gorosito ya que no lo notó recuperado de lo que fue un golpe en una tibia. Misma suerte corre Germán Guiffrey por una torsión en el hombro derecho.

De esta manera, quienes volvieron a ser parte de la nómina para jugar ante Patronato, y lo volverán a ser ahora, son Guillermo Fratta y Franco Torres, quienes serán alternativa en el banco de los suplentes. Tras la práctica de esta tarde en Abasto, la delegación completa se hospedó en un Hotel céntrico de la ciudad de La Plata, donde pasa la noche a la espera del encuentro frente a Newell’s.

Probable equipo de Gimnasia

Como ya mencionamos, Néstor Gorosito decidió que juegue el mismo once que viene de golear a Patronato, más allá de haber probado en la semana con Matías Melluso en lugar de Nicolás Colazo en el lateral izquierdo.

De esta manera, Gimnasia se medirá ante Newell`s en el Bosque desde las 16.00 con Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Nicolás Colazo; Ramón Sosa, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Johan Carbonero; Cristian Tarragona y Eric Ramírez.

Axel Kicillof y Máximo Kirchner recordaron a Eva Perón en Los Toldos

El gobernador Axel Kicillof y el presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, encabezaron un acto en Los Toldos para recordar los 103 años del nacimiento de Eva Duarte de Perón.

Entre los homenajes, se dió el traspaso de la Casa Museo Eva Perón de la localidad bonaerense dónde nació, a la gestión provincial. Fue en la municipalidad de General Viamonte, junto al intendente Franco Flexas.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, los referentes del Frente de Todos brindaron un discurso, el día después al de la vicepresidenta Cristina Kirchner en Chaco, y luego de otra semana de tensiones en la coalición oficialista.

Micrófono en mano, fue Axel Kicillof el que señaló que Evita “es universal” y omnipresente. “Es una gran satisfacción, una tarea cumplida. Nos conduce una mujer”, afirmó el Gobernador, quien además pidió a la tropa que “no se olviden por qué ganamos las elecciones” en 2019.

Eva Perón nos enseñó que no se trataba de impulsar actos de caridad, sino que allí donde había una necesidad, había también un derecho. Desde el Gobierno de la Provincia estamos convencidos de que es así: donde hay una necesidad existe un derecho y una obligación por cumplirlo de parte de quienes tenemos responsabilidades de gestión”, agregó.

Ganamos las elecciones en 2019 para hacer valer esos derechos y no podemos descansar ni un solo día hasta que haya dignidad, se recupere lo perdido y nuestro pueblo vuelva a tener un futuro. El recuerdo de Evita debe instarnos a seguir militando todos los días”, concluyó el Gobernador.

Máximo Kirchner: “Hay que subir los salarios”

El presidente del PJ Bonaerense Máximo Kirchner, en tanto, recordó los principios del peronismo y señaló que Néstor Kirchner y Cristina Kirchner fueron los presidentes que recuperaron la senda justicialista.

“Nunca les tembló la pera a la hora de defender a la gente y a los trabajadores”, aseguró Máximo, quien a su vez pidió “subir los salarios y no romper la solidaridad entre el que tiene trabajo registrado y el que no lo tiene”.

TE PUEDE INTERESAR

Contundente apoyo para la elección del nuevo presidente de la UNLP

Un amplio acuerdo entre todas las fuerzas políticas del ámbito universitario convalidó la elección del radical Martín López Armengol, como nuevo Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La Asamblea Universitaria reunida este sábado en un auditorio de la Facultad de Psicología votó por una mayoría casi histórica al, hasta ahora, ex vice presidente Académico y ex Decano de Ciencias Económicas como el sucesor del arquitecto Fernando Tauber.

López Armengol consiguió 262 sobre 270 votos de los asambleistas. La votación es el reflejo de un armado político que incluye sectores del tradicional radicalismo que viene conduciendo la UNLP desde el retorno de la democracia, en 1983, pasando por el peronismo no kirchnerista, la cámpóra, la izquierda y sectores independientes que tienen participación en la vida institucional.

TE PUEDE INTERESAR

El estatuto de la UNLP no permite la reelección y el mandato será por cuatro años (2022-2026). López Armengol estará acompañado por Andrea Varela (ex decana de Periodismo) en la vicepresidencia Institucional, que representará a La Cámpora en la conducción universitaria y por Fernando Tauber en la vicepresidencia Académica.

El esquema de conducción “colegiado” con dirección del radicalismo universitario funciona desde 2004. Desde entonces -cuando proclamaron por primera vez a Gustavo Aspiazu como Rector- el peronismo, el kirchnerismo y los independientes tienen manejo de secretarías y direcciones dentro del Rectorado. Y apoyan al candidato que propone el sector que aún es mayoría en el conjunto de los claustros platenses.

Así, estuvieron a cargo de la segunda universidad más grande del país después de la UBA, con 110 mil alumnos, más de 100 carreras de grado y 17 facultades, Aspiazu (2004-2007 y 2007-2010 antes de la reforma que impidió las reelecciones); Tauber (2010-2014 y 2018-2022) y Raúl Perdomo (1014-2018).

La Asamblea -máximo órgano de cogobierno de la Universidad- está constituida por 270 asambleístas que representan a todos los claustros de las facultades (docentes, estudiantes, jefes de trabajos prácticos, auxiliares diplomados, graduados, y nodocentes) y a los docentes de los Colegios de pregrado. Para acceder a la presidencia se requiere el voto de la mitad más uno de los asambleístas presentes.

Sesión de la Asamblea Universitaria, realizada en el salón auditorio de la Facultad de Psicología - UNLP

Sesión de la Asamblea Universitaria, realizada en el salón auditorio de la Facultad de Psicología – UNLP

El recuento de los votos comenzó pasadas las 15.45, y arrojó un resultado de 262 votos a favor. Al finalizar, el presidente electo subió al escenario y brindó un discurso, en el que agradeció a los asambleistas que “expresaron sus miradas, aportes, preocupaciones, apoyos e inquietudes, sintetizando de esta manera la máxima expresión del cogobierno universitario, donde el intercambio de ideas le da vida y sentido al espíritu de construcción democrático que forma parte del ADN de nuestra Universidad Nacional de La Plata“.

¿Quién es el nuevo Presidente?

Martín López Armengol es Licenciado en Administración por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Dirección de Empresas (UNLP) y Especialista en Marketing (Universidad Argentina de la Empresa).

Actualmente se desempeña como Vicepresidente del Área Académica de UNLP. Es Profesor Titular de Administración I en la FCE-UNLP y Profesor de Post Grado en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y Universidad Nacional del Nordeste. Fue Secretario Académico, Vicedecano y Decano de la FCE-UNLP.

Además, es Docente – Investigador categorizado y participante de proyectos acreditados de investigación científica, nacionales e internacionales, sobre Calidad Educativa y Responsabilidad Social Organizacional, que incluye coordinación de libros, autoría de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.

TE PUEDE INTERESAR

Quilmes: Qué hay para ver en la Feria de las Colectividades

La tradicional Fiesta de las Colectividades de Quilmes volvió a celebrarse este viernes después de más dos años en los que la pandemia imposibilitó que se realizara, y una multitud de vecinos y vecinas del mencionado distrito bonaerense acompañó la propuesta en la primera de las tres fechas de este emblemático evento gastronómico y cultural, que se extenderá hasta el próximo domingo 8 de mayo.

La jornada comenzó a las doce del mediodía, cuando los más de 100 stands gastronómicos, de productos típicos y artesanías de 30 países o colectividades; empezaron a recibir a los primeros visitantes.

TE PUEDE INTERESAR

Esta nueva edición, organizada en conjunto por la Municipalidad de Quilmes y el Consejo de Colectividades del mencionado distrito bonaerense, se realiza en las inmediaciones de la plaza Aristóbulo del Valle, también conocida como Plaza de las Colectividades, ubicada en la intersección de las calles Carlos Pellegrini y Vicente López.

La elección de la locación no fue casual: según comunicaron a INFOCIELO desde el municipio, la cercanía del lugar con la estación de trenes, que está apenas a 400 metros del escenario principal, “permite que puedan acercarse a vivir este acontecimiento popular no solo vecinos de Quilmes, sino también de otros municipios”.

La Fiesta de las Colectividades 2022, la primera que se realiza durante la gestión de la actual intendenta, Mayra Mendoza, tiene como novedad la incorporación de la Carpa de las Culturas, un espacio dispuesto sobre la calle Gran Canaria, donde se brindan charlas, talleres para todas las edades, y clases de idiomas y cocina, entre muchas otras actividades, organizadas por distintas áreas municipales —Culturas, Juventud, Mujeres y Diversidades, Salud, Ambiente, Turismo, entre otros—.

Junto a la Carpa de las Culturas, que ayer tuvo como primera actividad del día una charla sobre neurodesarrollo, dictada por profesionales de la salud del Hospital Oller; un “Punto Digital” de la Secretaría de Gestión y Participación Ciudadana, recibe a todas aquellas personas que aún no completaron la instancia virtual del Censo Nacional 2022 y las ayuda a realizar el trámite.

A pocos metros de allí, sobre Pellegrini, casi llegando a la estación de trenes, funciona un puesto de Zoonosis, donde pueden acercarse los vecinos, entre las 14 y las 18, para vacunar de manera gratuita a sus mascotas. El festival cuenta también con una posta de vacunación contra el covid-19 y contra la gripe. Además está presente la Dirección Nacional de Migraciones con una muestra, donde se exhiben imágenes con información de las distintas etapas en las que Argentina recibió inmigrantes.

“Todas las Secretarías del municipio latimos al ritmo de las colectividades y vivimos esta fiesta con gran alegría porque creemos que la patria grande también la constituimos entre todos”, señalaron a INFOCIELO desde el área de Culturas.

En la primera fecha de la Feria de las Colectividades de Quilmes de este año, el cantante local Marcelo Salani, en representación de la colectividad italiana, fue el encargado de abrir el escenario a las 19, interpretando varios clásicos en ese idioma. Lo siguieron presentaciones de danzas paraguayas, árabes y el ballet Folklórico Municipal.

Pasadas las 21, mientras el presentador del evento invitaba a los vecinos a acercarse al escenario, donde el conjunto de música paraguaya Daniel Ortiz y su requinto preparaba sus instrumentos para brindar su show; una multitud circulaba a lo largo de la avenida Pellegrini en las tres cuadras donde se dispusieron los distintos stands y parecía no caber ni un alfiler.

En diálogo con INFOCIELO, el presidente del Consejo de Colectividades y representante de la Asociación Española de Quilmes, Guillermo Moro, indicó que, en lo que respecta a concurrencia por parte de los vecinos, la apertura de la Feria de las Colectividades 2022 “ha superado por mucho a cualquiera de los viernes anteriores en los que el Consejo estuvo a cargo de la organización del evento”.

Si bien es difícil calcular la cantidad exacta de público que pasó por la feria, Moro estima que, a lo largo de las tres fechas del festival, “vamos a lograr tener en nuestra fiesta alrededor de 200 mil personas”.

La jornada de viernes cerró bien arriba con el show de Lucho Bogado, otro cantante quilmeño, que puso a bailar a los presentes, interpretando covers de rock nacional, cumbia y cuarteto.

“La gente necesitaba esto, lo extrañaba. Encontrarse, caminar y disfrutar de todos los países, de sus costumbres, de sus comidas, y desde el municipio junto al Consejo de Colectividades se pudo hacer realidad”, destacaron desde el área de Culturas del municipio.

Por su parte, el presidente del consejo que nuclea a las principales organizaciones de origen migrante del distrito aseguró que este evento “significa un gran aporte a la cultura de nuestra ciudad. Este tipo de celebración pone en la calle la muestra firme de la diversidad de nuestra población, y estamos felices de que durante tres días la gente pueda ver, por ejemplo, cómo los libaneses pueden estar juntos y abrazados a los israelíes. Aunque en el mundo eso parezca una utopía, aquí lo logramos”.

CÓMO SIGUE EL CRONOGRÁMA DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES 2022

Este sábado 7 de mayo ya está en marcha la segunda jornada de la Fiesta de las Colectividades de Quilmes, que tendrá como plato fuerte a las 21 la presentación del reconocido músico Emmanuel Horvilleur, entre muchas otras actividades al aire libre. La entrada es libre y gratuita.

SÁBADO

DOMINGO

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Gimnasia: El clásico de reserva con día y horario confirmado

Por el torneo de Reserva, Estudiantes y Gimnasia disputarán los cuartos de final de la Copa de la Liga en el Country Club de City Bell el próximo martes desde las 9.00hs, ya que el conjunto comando por Pablo Quatrocchi terminó primero en la Zona B y los dirigidos por Sebastían Romero finalizaron en el cuarto lugar.

El elenco Pincharrata se volverá a ver las caras ante el conjunto del Lobo con sed de revancha, buscando como local una victoria y dar vuelta lo que sucedió durante la fase de grupos de la competición, en la que el Tripero ganó 2-1 en la séptima fecha, partido que se disputó en Estancia Chica.

Lo novedoso de ambos elencos es que despues del clásico, ambos equipos tuvieron rumbos distintos en cuanto a resultados ya que Estudiantes por su parte, luego de caer en el cláscio no volvió a perder hasta el final de la Copa de la Liga, ganando principalmente los últimos 4 partidos que disputó.

En el caso de Gimnasia fue contrario, realizo una muy buena primera mitad y posterior al clásico los resultados en la segunda mitad no fueron de la mejor manera. No obstante, los dos equipos realizaron una buena a gran campaña y sumarán un clásico platense en un emocionante encuentro desde el próximo martes 10 de abril.

¿Cómo quedaron las posiciones finales en Reserva?

Zona A

  • Defensa y Justicia – 31 Pts (+11) – 14 PJ
  • River – 26 Pts (+10) – 14 PJ
  • Banfield – 24 Pts (+4) – 14 PJ
  • Gimnasia – 22 Pts (+2) – 14 PJ
  • Argentinos – 20 Pts (+12) – 14 PJ
  • Newell’s – 19 Pts (0) – 14 PJ

Zona B

  • Estudiantes – 27 Pts (+8) – 14 PJ
  • Lanús – 25 Pts (+5) – 14 PJ
  • Huracán – 23 Pts (+14) – 14 PJ
  • Central Córdoba – 23 Pts (+6) – 14 PJ
  • Tigre – 22 Pts (+5) – 14 PJ
  • Boca – 21 Pts (+8) – 14 PJ

Copa de la Liga: los cruces de Cuartos de Final en Reserva

  • Defensa (1° Zona A) vs. Central Córdoba (4° Zona B)
  • Lanús (2°) Zona B) vs. Banfield (3° Zona A)
  • River (2° Zona A) vs. Huracán (3° Zona B)
  • Estudiantes (1° Zona B) vs. Gimnasia (4° Zona A)
Bruno Valdez y Franco Torres en el último Clásico de Reserva.

Bruno Valdez y Franco Torres en el último Clásico de Reserva.

Una Intendenta dejó un mensaje a los medios

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo en el foco mediático durante los últimos días cuando los medios nacionales se hicieron eco de una causa que involucra a uno de sus funcionarios en un presunto caso de corrupción, que se investiga en sede judicial.

La cuestión es que los periodistas y sus escritos o discursos no enfocaron solo en el acusado de esta causa, el exsubsecretario de Hábitat, Sebastián Raspa, sino también en la intendenta que quedó imputada en este caso que investiga contratos con cooperativas locales.

TE PUEDE INTERESAR

La intendenta del Frente de Todos y dirigente de La Cámpora se hizo eco de lo que los grandes medios dijeron al respecto ya que varios de alcance nacional publicaron en sus portadas la acusación y dedicaron gran cantidad de minutos televisivos al respecto.

“Esperamos que el Poder Judicial haga su trabajo sin presiones de ninguna naturaleza”, manifestó Mayra Mendoza a través de su cuenta de Twitter, donde ya se expresó respecto de las fake news que se emitieron en su contra en otras oportunidades.

Acto seguido, sugirió a los medios que “ojalá que cuando las mentiras se caigan, la verdad también sea tapa”, junto a un compilado de varias portadas en donde salió en primera plana.

El antecedente con Viviana Canosa

La última vez que la intendenta de Quilmes usó sus redes para referirse a las mentiras de los medios fue en marzo, cuando desmintió a la conductora Viviana Canosa y su equipo, por una fake news que brindaron al aire.

Allí el panelista y exlegislador porteño Carlos Campolongo expuso los posteos en la red social Twitter de una usuaria llamada “Melina Farías” y aseguró que la joven es “asesora de Mayra Mendoza”.

Tras leer los posteos, relacionados con el análisis que realizaron en el programa respecto de los roles de hombres y mujeres; con críticas al movimiento feminista y el funcionamiento del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad; otro de los integrantes del equipo aseguró: “Esto es el adoctrinamiento”.

“Lamentable que le mientan así a la gente en un programa de televisión”, disparó la jefa comunal en su descargo, en donde adjuntó el video del momento en que fue mencionada como jefa de la autora de los polémicos mensajes.

Además, aseguró que “ese perfil de Twitter de una chica a la que mencionan como mi asesora en A24 no existe. ES TRUCHO”. Finalmente, resaltó el hecho de que desde la producción del programa de Viviana Canosa “aún sabiendo que es falso porque se les avisó del error, no lo desmintieron, por eso lo aclaro yo”, concluyó Mendoza.

TE PUEDE INTERESAR

Tablets gratuitas: ¿Cómo acceder a este programa?

En el marco del programa“Conectado Con vos”, el Gobierno nacional, mediante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) continúa entregando tablets gratuitas a jóvenes de entre 15 a 25 años de edad.

En este sentido, el ejecutivo nacional realizó en marzo una inversión de 3 millones de pesos. Este programa apunta a promover la inserción, integración y desarrollo social a través de la tecnología. Asimismo, busca disminuir la brecha digital, sobre todo en los sectores más vulnerables de la población.

TE PUEDE INTERESAR

En este momento, se está haciendo entrega a 15 grupos específicos de beneficiarios de las diferentes prestaciones que brinda la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La inscripción no se podrá hacer de forma particular, sino que son las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias con presencia en barrios populares quienes deberán pedir a Enacom los dispositivos. Luego de que la entidad lo apruebe, los beneficiarios deberán firmar un contrato de adhesión.

El Gobierno nacional se encuentra entregando tablets gratuitas a beneficiarios de prestaciones de ANSES. 

El Gobierno nacional se encuentra entregando tablets gratuitas a beneficiarios de prestaciones de ANSES.

¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

En este caso, los jóvenes de 15 a 25 años deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar incluidos en programas nacionales, provinciales o municipales de apoyo educativo o revinculación educativa.
  • Estar inscriptos en escuelas de formación laboral o de cursos de capacitación laboral o de oficios acreditados ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Ser beneficiarios de los Programas de promoción de empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
  • Participar de proyectos culturales, deportivos, sociales, entre otros, impulsados por el Gobierno Nacional, los Gobiernos Provinciales o Municipales.

¿QUIÉNES MÁS PUEDEN ACCEDER AL PROGRAMA?

A su vez, otros grupos beneficiarios de las diferentes prestaciones de ANSES pueden acceder a este programa:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Pensiones No Contributivas (PNC) con ingresos mensuales no superiores a 2 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM)
  • Monotributo Social
  • Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia con ingresos no superiores a 2 SMVM
  • Monotributistas de las categorías que no superan 2 SMVM
  • Seguro por Desempleo
  • Personas incorporadas en el régimen de seguridad social para empleados de casas particulares (Ley N° 26.844)
  • Becas Progresar
  • Personas desocupadas o que se desempeñen en la economía informal
  • Clubes de barrios y pueblos registrados
  • Asociaciones de Bomberos Voluntarios registrados
  • Entidades de bien público como asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal, inscriptas ante el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)
  • Beneficiarios del programa Conectar Igualdad
  • Habitantes de barrios populares inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP)

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son los síntomas más comunes del brote de hepatitis?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 20 países, incluyendo Argentina, registraron un misterioso brote de casos de hepatitis infantil. A pesar de que se desconoce su origen, los especialistas han revelado cuáles son dos los síntomas más frecuentes en los niños internados.

En este sentido, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades utilizaron la semana pasada datos del estado de Alabama, donde se registraron la mayoría de los casos en Estados Unidos. Según este relevamiento, todos los niños afectados por esta enfermedad previamente se encontraban en buenas condiciones de salud y sin problemas del sistema inmunitario.

TE PUEDE INTERESAR

En estos casos, los signos más comunes fueron vómitos y diarrea. Sin embargo, otros tuvieron síntomas de las vías respiratorias superiores, como secreción nasal, estornudos y dolor de garganta. A su vez, gran parte de ellos tenían el hígado agrandado, ictericia y ojos amarillentos.

En tanto, los especialistas consideran que está vinculado con la infección por adenovirus, que normalmente se transmite por contacto personal cercano, gotitas respiratorias y superficies. Aunque existe más de 50 tipos de adenovirus, los especialistas estiman que los niños con hepatitis se infectaron con el adenovirus tipo 41, el cual causa dolor de barriga, vómitos, náuseas y diarrea.

Vómitos y diarrea son los síntomas más comunes del reciente brote de hepatitis. 

Vómitos y diarrea son los síntomas más comunes del reciente brote de hepatitis.

8 CASOS SOSPECHOSOS EN ARGENTINA

En los últimos días, se identificó a un niño de ocho años con hepatitis “aguda grave de origen desconocido” en Santa Fe. Tras ello, el Ministerio de Salud de la Nación informó que están en investigación otros ocho casos sospechosos.

“Se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones”, aseguraron desde la cartera sanitaria. A su vez, en este comunicado recordaron la importancia de vacunarse y mantener las medidas de prevención y detección de la enfermedad.

“Se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí”, aclararon. Además, sostuvieron que “no se trata de un brote, sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”.

El 27 de abril se emitió una alerta epidemiológica, a través de la cual se recomendó a la población controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para cada edad. Como así también sugirió el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca.

TE PUEDE INTERESAR