back to top
20.2 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6844

Ganancias y Bienes Personales: AFIP extendió el plazo para acceder a planes de pago

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) volvió a extender el plazo para pagar el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales a través de planes de pago.

De esta manera, los contribuyentes tendrán tiempo hasta el 31 de julio para cancelar sus obligaciones en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta de 25 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el organismo también prorrogó por dos meses los beneficios de los planes de pago permanente, en relación a la cantidad de cuotas y planes adheribles.

Las medidas se publicaron este lunes en el Boletín Oficial y apuntan a “coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables, a fin de generar las condiciones necesarias para fortalecer la recuperación de la actividad económica y preservar las fuentes de empleo”.

AFIP volvió a ampliar los plazos para pagar en cuotas

AFIP volvió a ampliar los plazos para pagar en cuotas

Ganancias y Bienes Personales

La Resolución General 5194/2022 define que las y los contribuyentes puedan cancelar las obligaciones de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%.

Asimismo, dispone que el organismo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar sus obligaciones alcanzadas.

El beneficio alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y excluye a quienes estén categorizados como “riesgo muy alto”, categoría E.

El “Sistema de Perfil de Riesgo” es un sistema informático de calificación que realiza procesos de evaluación mensual sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los ciudadanos.

Planes de pago permanente

A través de la Resolución General 5195/2022, la AFIP otorgó hasta el 31 de julio vigencia transitoria correspondiente a la cantidad de planes de facilidades de pago admisibles, así como la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicables en el régimen de facilidades de pago permanentes.

El máximo es 8 cuotas y 6 planes por persona.

Además, los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos para quienes desarrollan actividades críticas también continuarán vigentes hasta el 31 de julio de 2022.

TE PUEDE INTERESAR

Crece el conflicto por la Feria del Libro de La Plata: la crítica de los libreros y la respuesta del Municipio

Luego de que una veintena de librerías arremetiera contra la organización de la Feria del Libro de La Platapor haber dejado afuera a editoriales, escritores y comercios locales, integrantes del colectivo que las nuclea ampliaron su denuncia pública y el Municipio salió a responder.

Es que si bien no es la Comuna la que lleva adelante el evento sino un gestor privado, la Secretaría de Cultura les brinda el auspicio y oficia como difusor de la actividad a través de sus diversos canales de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR

“Nos anoticiamos de la feria fue por los flyers de la Municipalidad, al igual que cualquier platense. No tuvimos ninguna charla ni convocatoria“, sostuvo esta mañana Loana Barletta, de Librería Mascaró.

En diálogo con Ya es hora, con Ale Bidart, por La Cielo 103.5, la dueña del comercio remarcó que la importancia de sumar a los comercios de venta de libros a estas iniciativas radica en la posibilidad de amplificar la cantidad de títulos y darle un espacio a las editoriales más chicas.

“La mayoría de los agrupados tendemos a promover libros y literatura fundamentalmente de editoriales independientes, que por lo general no son convocadas a las ferias porque quizás no pueden costear el stand”, detalló.

Por otro lado, planteó que el objetivo de su denuncia “no es solo una cuestión de oportunidad económica”, sino que la discusión tiene que ver con analizar “desde qué lugar se está pensando cómo se gesta la cultura local”.

“Las dinámicas tienen que darse desde el Municipio hacia afuera y no al revés”, añadió luego la librera, y aseguró que desde la Municipalidad alegaron que “no había más stands” y que “la convocatoria era abierta”.

Loana Barletta, de Librería Mascaró, sobre la polémica por la Feria del Libro de La Plata

Por su parte, el secretario de Cultura platense salió a dar su versión en el mismo programa radial. “Es una feria que la organiza un grupo de libreros que trajo la propuesta al Municipio, son bastante reconocidos por organizar ferias en gestiones anteriores”, comenzó Martiniano Ferrer Picado.

“Cuando trajeron la propuesta, uno de los requisitos era invitar a las librerías de la ciudad“, agregó, y aseveró: “Hace tres mes fue avisada la Cámara del Libro de La Plata. Es muy representativa y es una institución muy reconocida”.

“No se puede decir que no se invitó”, expresó más tarde el funcionario, y cerró: “Quizás no se les comunicó como se debería haber hecho desde las instituciones que debían comunicarle, que son las que los aglutinan. Nosotros lo hemos hecho y por eso tengo la tranquilidad de que actuamos de la mejor forma posible”.

Martiniano Ferrer Picado, secretario de Cultura local, sobre la polémica por la Feria del Libro de La Plata

TE PUEDE INTERESAR

Mascherano: “Entrenar a estos chicos es motivo de orgullo”

La Selección Argentina Sub 20 debutó con triunfo 1 a 0 ante Arabia Saudita por el torneo Maurice Revello, antes conocido como Esperanzas de Toulón. Y tras la victoria, la cual llegó gracias al gol de Santiago Castro, delantero de Vélez, Javier Mascherano se refirió a su rol como entrenador del combinado nacional, a la vez que recordó su paso por el certamen años atrás, en su faceta de volante central.

En diálogo con la prensa presente en Francia, el Jefecito manifestó: Disfruté mucho de este torneo como jugador, y ahora estoy iniciando mi carrera como entrenador aquí. Entrenar a estos chicos, a la Selección, es motivo de orgullo”, indicó el actual director técnico.

Cabe recordar que el ex jugador de River, Corinthians de Brasil, Liverpool de Inglaterra, Barcelona de España y Estudiantes, entre otros, disputó este certamen hace 19 años, cuando Argentina se quedaba con el tercer puesto en dicha ocasión.

Javier Mascherano se refirió a su rol en la Selección Sub 20

Javier Mascherano se refirió a su rol en la Selección Sub 20

Así sigue el torneo

Tras el estreno triunfal, el Sub 20 volverá a ver acción el miércoles, cuando se mida con Panamá desde las 9, hora Argentina.

El programa de la Selección en la fase de grupos es el siguiente:

– Miércoles 1 de junio: Argentina – Panamá. En Vitrolles, Stade Jules Ladoumegue.

– Sábado 4 de junio: Argentina – Francia. En Aubagne, Stade de Lattre.

– Semifinales: Jueves 9 de junio.

– Final y tercer puesto: Domingo 12 de junio.

Comenzó el Hot Sale: Cómo reconocer ofertas engañosas

Este lunes comenzó la maratón de descuentos que suma 12 categorías de productos y de la que participarán 1091 empresas de distintos rubros. El Hot Sale es un evento que gana popularidad año tras años, pero muchas veces las ofertas pueden ser engañosas.

Según detallaron las empresas que participan del evento representan un 17% más que en 2021, de las cuales 200 se sumarán por primera vez. Durante las primeras horas más de 50.000 personas navegaron en simultáneo en el sitio oficial del Hot Sale Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

De hecho, una de las plataformas de comercio electrónico que opera en Argentina, Tiendanube, registró entre las 0 y la 1 de hoy 610 productos vendidos por minuto, según la empresa. Los productos más buscados son celulares, vuelos a Bariloche, Madrid y Río de Janeiro, y zapatillas.

A su vez, el grupo etario con mayor participación continúa siendo el de 25 a 34 años, y la participación de navegantes en el rango etario de 18 a 24 años pasó del 13% al 15%.

Cómo detectar ofertas engañosas

  1. Siempre ingresar a las empresas adheridas al evento a través de la web oficial de Hot Sale, ya que esto asegura que no se trate de una página clonada.
  2. Comprobar que se trate de un sitio seguro.Al lado de la URL buscar un candado amarillo. Además si la URL de la página empieza con https://, es una página segura; si la URL empieza con https://, la página no es segura.
  3. Además, para estar alerta a oportunidades y grandes descuentos desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) aconsejaron registrarse en el sitio oficial de Hot Sale 2022.

Una herramienta para comparar precios históricos

¿Cómo saber si la oferta que aparece es verdadera? Existen muchas quejas por parte de los usuarios sobre empresas que suben los costos de sus productos unos días antes del Hot Sale para que, con el descuento aplicado, mantenga el valor original.

Una buena herramienta para detectar esta engaña pichanga es el sitio historial de precios, que analiza el precio histórico de un producto a través del link de compra. Podés ingresar a través de ESTE LINK.

TE PUEDE INTERESAR

Establecieron las condiciones bajo las que se implementará el FIM

Mediante una resolución firmada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, el gobierno de la provincia estableció las condiciones en las que será implementado el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM).

Mediante la resolución N° 734 del Boletín Oficial se detalló en primer lugar que la solicitud para el otorgamiento debe “ser presentada ante la Dirección Provincial de Planificación Municipal de la Obra Pública” y quien será la encargada de corroborar “la sujeción del proyecto de obra a las necesidades de la Provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

A través del FIM la provincia desembolsará un total de 17 mil millones de pesos destinados a obras de infraestructura y en “ningún caso el Municipio podrá utilizar los fondos percibidos para financiar gastos corrientes”, especificó la resolución.

Por otro lado, aclaró que en caso de que “la obra se ejecute mediante terceros, el Municipio deberá remitir una copia certificada del contrato, así como de las modificaciones que se produzcan durante su ejecución”.

El gobierno de la provincia publicó las condiciones que deberán cumplir los municipios beneficiarios del FIM

El gobierno de la provincia publicó las condiciones que deberán cumplir los municipios beneficiarios del FIM

Cómo será el desembolso

Una vez “realizado el desembolso del treinta por ciento (30 %), el Municipio deberá arbitrar las medidas necesarias para iniciar la ejecución de la obra dentro del plazo de treinta (30) días corridos, contados desde su recepción.

El Ministerio podrá ampliar dicho plazo por idéntico período, previa solicitud fundada del Municipio”, señaló y añadió que en caso de que desde el distrito no hubieran solicitado dicho desembolso “deberá iniciar la ejecución de la obra dentro de los sesenta (60) días corridos, contados a partir de la notificación de la Resolución Ministerial que aprueba el convenio. El Ministerio podrá ampliar dicho plazo por treinta (30) días, previa solicitud fundada del Municipio”.

Como actuará en caso de incremento o remanente de los montos

Llegado el caso de que se incrementen los costos previstos y el ejecutivo local no cuente con los fondos necesarios para afrontarlo “podrá proponer al Ministerio la modificación y/o reducción del proyecto a efectos de facilitar su concreción, dando oportuna intervención a los Organismos de Asesoramiento y Control”, estableció la resolución y añadió que se actuará de la misma manera “cuando por cualquier otra circunstancia el Municipio estime conveniente la modificación del proyecto originalmente aprobado”.

En ese sentido, “cuando la obra originalmente prevista resultare fundamental para el Municipio beneficiario, no pudiendo reducirse, ni ser completado su financiamiento con fondos comunales, la misma podrá ser modificada y proyectada por etapas” de esta manera una vez cerrada cada etapa se proyectaran y presupuestaran las posteriores, “tramitando la aprobación presupuestaria de la siguiente una vez culminada la antecedente”.

En caso de exista un remanente del monto entregado la normativa establece que que “podrá destinarse el dinero sobrante para ampliar el proyecto originalmente aprobado, para un nuevo proyecto, u otro en ejecución que no haya podido ser culminado por la insuficiencia económica”.

Por último, si los beneficiarios obstaculizan “el contralor de la correcta inversión de los fondos otorgados, podrá suspenderse todo trámite de pago o de análisis de nuevos proyectos a favor de los mismos hasta la regularización de la situación”, sentenció la resolución.

TE PUEDE INTERESAR

Ola polar: ¿Cómo sigue el tiempo esta semana?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó por la presencia de temperaturas muy bajas para la estación del año. A semanas del comienzo del invierno meteorológico en este hemisferio una ola de frío recorre el país ¿Cómo sigue el tiempo lunes, martes y miércoles?

“Durante este fin de semana, una masa de aire frío avanzó desde Patagonia hasta la zona central del país, y al combinarse con noches de poca nubosidad, favoreció valores de temperaturas bajas y heladas en gran parte de la región pampeana y Cuyo”, informó la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

De esta forma, desde el lunes 0 de mayo y, al menos, hasta el miércoles 1 de junio “habrá vientos del sur que permitirán el ingreso de una masa de aire de origen polar que reforzará el ambiente frío, incluso en el norte del país”, aclaró el SMN.

¿Cómo sigue el tiempo los próximos días?

Este lunes el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con una temperatura estimada en -1 grados de mínima y 12 grados de máxima, cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado a la tarde, y vientos que soplarán del suroeste rotando al sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, en tanto, se espera una temperatura mínima de -2 grados y una máxima de 11, y cielo parcialmente nublado. Para el miércoles se anuncia una jornada con cielo mayormente nublado y un ascenso de la temperatura con 3 grados de mínima y 12 grados de máxima.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada de cielo despejado y clima frio. Así, la mañana comienza sin nubes y se mantiene así hasta la tarde, sin probabilidad de precipitaciones. Para hoy la temperatura será de -2 grados de mínima y 12 de máxima, y vientos calmos, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Frío el martes, la mínima rondará los -1 grados, con una máxima de 12 grados. La temperatura aumentará levemente hacia el miércoles con una mínima de 5 grados y una máxima de 10 grados.

En la costa bonaerense se espera una mañana de mal tiempo, para hoy cielo nublado con chaparrones aislados. El SMN vaticina cielo cubierto durante toda la jornada y probabilidad de precipitaciones aisladas. Vientos del oeste y temperatura de entre 3 grados de mínima y 9 grados de máxima. Los próximos días condiciones climáticas similares sin lluvias.

La mañana de este lunes 30 de mayo el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo despejado. El SMN vaticina una jornada sin nubes durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Temperatura de fría a fresca: -3°C de mínima y máxima de 12°C.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta baja la temperatura en relación a jornadas anteriores. El SMN vaticina que, luego de registrar mínimas bajas, el lunes espera una mínima de 0°C de mínima y una máxima de 8 grados. Cielo cubierto durante toda la jornada con probabilidad de chaparrones aislados, informó el SMN. Martes y miércoles aumenta el frío, con una mínima de -3 grados.

TE PUEDE INTERESAR

Primera Nacional: Se cierra la 17ta fecha en el Ascenso

La Primera Nacional le pondrá punto final a su fecha 17 en la noche de hoy. Desde las 21:10 y con televisación de TyC Sports, Deportivo Morón recibe a Deportivo Riestra en el Nuevo Francisco Urbano. Ya sin Gastón Coyette al frente y con la dupla compuesta por Migliardi e Iturrería en el banco, el Gallito busca cerrar con sonrisa una semana muy compleja en el fútbol de Ascenso. Con 17 puntos, y un último empate 0 a 0 con Güemes, Morón busca tres puntos para calmar las aguas.

Del otro lado estará Riestra, que viene de caer en condición de local frente a Temperley el lunes pasado, por lo que necesita un triunfo para no perder pisada en cuanto a los puestos de Reducido. Actualmente, El Malevo aparece en la 23era colocación de la Primera Nacional, con 20 unidades, cuatro menos que Independiente Rivadavia, el último en meterse en la zona de definición. Diego Ceballos será el encargado de impartir justicia en el cruce que le bajará el telón a la fecha 17 del fútbol de Ascenso.

Riestra visita a Morón en el último partido de la fecha 17 de la Primera Nacional. Fútbol de Ascenso

Riestra visita a Morón en el último partido de la fecha 17 de la Primera Nacional. Fútbol de Ascenso

Deportivo Morón – Deportivo Riestra

Resultados del fin de semana

A la espera de lo que sucederá hoy por la noche en cancha del Gallito, así se han dado los cruces del fin de semana en el fútbol del Ascenso, donde Belgrano sigue siendo el único líder de la competencia pese al empate 1 a 1 en cancha de Temperley frente al Gasolero:

Estudiantes y Boca definen el futuro de Fernando Zuqui

Finalmente llegó el momento de que Estudiantes y Boca, dueños por igual del 50% cada uno de la ficha de Fernando Zuqui, vayan a la licitación correspondiente para quedarse con el 100% del pase el volante mendocino, por quien el Pincha ya avanzó en un nuevo contrato.

El próximo miércoles por la tarde, ante escribano y a sobre cerrado, Estudiantes y Boca harán sus ofertas y el ganador, tendrá la prioridad para ser el dueño absoluto de la ficha de Fernando Zuqui. En caso de que el club vencedor no llegue a un acuerdo con el jugador, entra en juego el perdedor que tendrá su oportunidad de negociar.

Esta historia comenzó con la llegada del volante en agosto del año 2017. En ese momento, el arribo de Fernando Zuqui a Estudiantes se hizo a cambio de la compra del 50% de la ficha a Boca con un contrato por 4 años.

Luego, antes de emigrar a mediados del 2020 al Malatyaspor de la Superliga Turca, Fernando Zuqui extendió su contrato con Estudiantes para una vez terminado el préstamo allí, poder regresar como ocurrió. Recordemos que esta licitación iba a tener lugar a mediados y fines del 2021 pero en ambas oportunidades, tanto Boca como Estudiantes decidieron postergarla.

La oferta de Estudiantes a Fernando Zuqui

Este caso uno de los que sigue sin definición en Estudiantes, junto con el de Fabián Noguera, Matías Pellegrini y Manuel Castro, cuyos contratos terminan el 30 de junio. Sin embargo, el club ofertó por él.

Esto tiene que ver con que el Pincha ya avanzó con Fernando Zuqui en su nuevo contrato, que tendrá una mejora económica, cláusula de salida y una duración de 3 temporadas más. Ahora, el que decide es el jugador que siempre manifestó su cariño por el club, pero que tiene que tomar una decisión que también involucra a su familia.