back to top
11.5 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6837

Un perro europeo “preso” en Ezeiza

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó en el aeropuerto internacional de Ezeiza un perro proveniente de Europa que no contaba con certificación sanitaria ni la protección antirrábica correspondiente, por lo que no le permitieron el ingreso al país.

El perro de un año y medio, llamado Coco, llegó desde Europa y en un vuelo que había realizado una escala en Colombia, previo a arribar al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, con la vacunación correspondiente vencida.

TE PUEDE INTERESAR

Frente a este incumplimiento, el Senasa informó al pasajero que traía al animal del procedimiento y “la necesidad de que vuelva al país de origen para completar la documentación faltante”.

No obstante, al conocerse la noticia, cientos de usuarios en Twitter instalaron el hashtag “Liberen a Coco”.

Las mascotas deben estar vacunadas contra la rabia con vacunas autorizadas por la Autoridad Veterinaria del país de procedencia y con inmunidad vigente según el plazo de validez otorgado por el laboratorio fabricante de la vacuna, con excepción de aquellos que proceden de una zona declarada libre de rabia, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.

También deberán contar con un tratamiento contra parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos a la fecha de emisión del CVI.

COCO DETENIDO

Mientras se tramitó el retorno de “Coco” y su dueño con la línea aérea, las autoridades se encargaron de poner al perro en custodia dentro del aeropuerto “salvaguardando su bienestar, brindándole los cuidados y el alimento necesario”.

Voceros del Senasa reconocieron que “el perro no tiene la culpa, pero la ley dice que no puede entrar” por incumplir los requisitos sanitarios, y aseguraron que los controles son “muy estrictos en la frontera” en Argentina ya que “cuidamos mucho el estatus fito y zoosanitario del país” para evitar el ingreso de cualquier tipo de enfermedad.

“El perro no está con su dueño y está aislado, pero está atendido por la brigada canina en Ezeiza. Está tranquilo, alimentado e hidratado”, dijo el vocero del Senasa.

El microchip (identificación individual de la mascota) de este animal donde se encuentran cargados todos sus datos sanitarios corresponde a Hungría, señalaron.

TE PUEDE INTERESAR

Habló la madre de El Noba y dijo que “Está progresando”

La madre de El Noba volvió a hablar este jueves por la tarde con la prensa desde Florencio Varela y dio detalles de la evolución de su hijo.

“Pasó la noche bien, normal. Como hasta ahora. Paso a paso para ir progresando”, dijo Vanesa que además apuntó contra un medio de Florencio Varela que habría dado información falsa sobre el cantante.

TE PUEDE INTERESAR

“Un medio hoy dijo que su pasión eran las pastillas y las motos, y no es así. Su pasión son las motos. Yo soy consciente y sabía todo sobre mi hijo, pero es una persona mayor que sabía lo que hacía”, replicó la madre del cantante y dijo que iba a defender a su hijo de todo lo que se decía en los medios, “Voy a salir en todos lados para defender a mi hijo y a decir la verdad de lo que pasa. Si empeora o no, si sale o no. Lo que necesiten, hablen conmigo. Con la mamá”.

Luego se refirió al tratamiento que están teniendo los médicos para con su hijo y destacó lo que hacen en el hospital “Los médicos dicen que es crítico, porque tuvo un fuerte golpe en la cabeza. Me saco el sombrero con este hospital”.

Este jueves en horas del mediodía desde el hospital dieron a conocer el parte médico del cantante

Desde la dirección del Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce. Nestor Carlos Kirchner” se informa que en el día de hoy 26/05, el paciente Lautaro Coronel de 25 años, continúa internado en la Unidad de Terapia Intensiva. Permanece mecánicamente ventilado, bajo el efecto de drogas sedoanalgésicas. Requiere apoyo hemodinámico con drogas vasopresoras. Recibe medidas convencionales de monitoreo y soporte acorde a su condición. Su estado es crítico y su pronóstico reservado.

TE PUEDE INTERESAR

Ganancias: el Gobierno actualizará el mínimo no imponible

Luego de un ida y vuelta entre el titular de la Cámara de Diputados y el ministerio de Economía, el Gobierno nacional confirmó que este viernes anunciarán el decreto con la actualización del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

Si bien desde la cartera que conduce el ministro Martín Guzmán ya habían confirmado que subirían el piso de ganancias, quedaba saber cuándo y cómo esta se concretaría. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, venía presionando desde hace algunos días para que la suba de la barrera de quienes son alcanzados por este impuesto sea elevada antes del pago del aguinaldo, mientras que desde Economía buscaban estirar los plazos para obtener una mayor recaudación.

TE PUEDE INTERESAR

Por estas horas hay un debate alrededor del tema del impuesto a las Ganancias. Si en las paritarias los trabajadores recuperan el ingreso, pero después el Estado se los quita con impuestos, es un sinsentido que les demos mejores ingresos en las paritarias”, aseguró Massa este mismo jueves, en un acto que compartió con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y luego de haber presentado cartas con la solicitud de recategorización de Ganancias a Guzmán.

Por su parte, Martín Guzmán había tratado el tema de una “obviedad”, al igual de lo que ocurrió con el pedido del diputado Máximo Kirchner para adelantar la suba del salario mínimo, pero aún no daba mayores certezas.

Finalmente, en horas de la tarde de hoy, el Gobierno nacional confirmó que el anuncio con la modificación del mínimo no imponible se realizará hoy a las 11.30hs durante un acto en Casa Rosada, del que participaría el presidente Alberto Fernández y representantes de la CGT.

Por ahora, no especificaron el monto mínimo a partir del cual un trabajador deberá pagar ganancias. Por parte de Massa, su objetivo es que el mismo sea de $275.000 a partir de junio próximo, por lo que no alcanzaría al aguinaldo.

TE PUEDE INTERESAR

Así aumentará Netflix los precios en Argentina

Desde hace unas semanas, Netflix anunció un aumento de casi un 27% en sus tarifas en Argentina, que se aplicará a todos los usuarios de la plataforma de streaming. La suba de tarifa afectará también a todos los usuarios que se sumen en estos días.

A través de un mensaje por mail a cada usuario de la plataforma, desde Netflix explicaron: “estamos actualizando los precios ofreciendo diferentes opciones para que los miembros puedan elegir un plan que se ajuste a su presupuesto. En Netflix queremos que siempre tengas algo nuevo para ver, como las series y películas que llegan en las próximas semanas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta actualización nos va a permitir sumar más valor a tu membresía, con contenido e historias que te inspiren, te conmuevan, te hagan soñar y te alegren día a día”, también informaron. Y es que la suba ocurrirá a partir del próximo viernes 24 de junio de este año.

La plataforma de Netflix está próxima a aumentar las tarifas de cada uno de sus planes en Argentina.

La plataforma de Netflix está próxima a aumentar las tarifas de cada uno de sus planes en Argentina.

Así aumentará Netflix los precios en Argentina

Desde la empresa que brinda películas, series, documentales, reality y mucho contenido a través del streaming, se detalló que los cambios en los precios serán diferentes según el plan que el usuario tenga contratado. Los aumentos que se establecerán el próximo 24 de junio van del 14% al 27% y quedan de la siguiente manera:

  • Plan Básico de 1 pantalla aumenta un 14%: pasa de $376 a $429.
  • Plan Estándar de 2 pantallas y HD aumenta un 25%: pasa de $639 a $799.
  • Plan Premium de 4 pantallas y UHD aumenta un 27%: pasa e $939 a $1.199.

Además, desde la plataforma expresaron que “si tenés preguntas, visitá el Centro de ayuda para obtener más información o contactanos. También podés administrar tu membresía en cualquier momento en tu Cuenta“.

Últimos estrenos de Netflix

Durante todo el mes de mayo, la plataforma de Netflix fue renovando su catálogo con nuevas producciones, conocé fecha por fecha cuáles sumó hasta hoy y los últimos de esta semana. Algunos de los grandes títulos de mayo son que ya forman parte de la plataforma son:

Los aumentos que Netflix establecerá el próximo 24 de junio van del 14% al 27%.

Los aumentos que Netflix establecerá el próximo 24 de junio van del 14% al 27%.

TE PUEDE INTERESAR

Cuenta DNI superó los 5 millones de usuarios en la Provincia

La provincia de Buenos Aires celebró el impacto de la Cuenta DNI, la billetera digital gratuita de Banco Provincia a dos años de su relanzamiento.

De acuerdo con un relevamiento de uso que realizó la entidad, el novedoso sistema incorporó 5 millones de usuarios, la mitad de ellos en el rango de los 18 a los 35 años.

TE PUEDE INTERESAR

Además, el 48% de las personas que utilizan Cuenta DNI no eran clientas del Banco al momento de descargarla en sus celulares y 6 de cada 10 residen en el AMBA.

Los números que festeja la Provincia

De acuerdo a un informe dado a conocer desde gobernación, entre enero de 2021 y abril de 2022 se realizaron más de 58 millones de transacciones de consumos por casi $ 103 mil millones, entre compras, recargas y pagos.

El 75% de estas operaciones fueron consumos en comercios y supermercados por un monto superior a los $ 77.500 millones.

Durante ese período mencionado, se invirtieron más de $ 56.500 millones para ofrecer descuentos en comercios de barrio, supermercados, garrafas, combustibles y consumos durante la temporada de verano.

Mientras el Banco destinó 27.500 millones, el Estado bonaerense, a través del Ministerio Hacienda y Finanzas, desembolsó $29 mil millones entre julio de 2021 y febrero de 2022, en el marco de una campaña especial para apuntalar el consumo y capacidad de compra de bienes de primera necesidad.

El 70% de la inversión que realizó el Gobierno provincial estuvo destinada a financiar consumos en pequeños comercios de barrio El 70% de la inversión que realizó el Gobierno provincial estuvo destinada a financiar consumos en pequeños comercios de barrio

“Demostró ser una herramienta de inclusión financiera”

El titular de Banco provincia, Juan Cuattromo, remarcó las posibilidades que generó la utilización del sistema.

“Cuenta DNI demostró ser una herramienta de inclusión financiera innovadora y versátil, que les permitió a personas de toda la provincia abrir una caja de ahorro desde su casa, pagar con el celular sin manipular efectivo o tarjetas, acceder a descuentos y operar con Banco Provincia de forma fácil e intuitiva”, expresó.

En especial, destacó su impacto en los comercios de barrio: “les brindó la posibilidad de ofrecerles beneficios a sus clientes y clientas y de esa manera incrementar sus ventas” sostuvo.

Cuattromo explicó que “uno de los desafíos que nos planteó el gobernador Axel Kicillof fue complementar el proceso de innovación que promueve Cuenta DNI con una agenda de educación financiera y capacitación para acompañar a los pequeños comercios”.

Y señaló que “como banco público, nuestro mayor objetivo es generar una verdadera inclusión financiera y que estas nuevas tecnologías sean una oportunidad de crecimiento para todos y todas”.

Mediante Cuenta DNI miles de comercios de toda la provincia pudieron ofrecerles por primera vez beneficios a sus clientes y clientas y posicionaron a la billetera como el medio de pago electrónico líder en el interior bonaerense. Casi 3 de cada 4 operaciones de compra en comercios y supermercados se hicieron en el interior.

¿Cuáles son las ciudades que más utilizan Cuenta DNI?

Con cerca de 9 millones de transacciones entre enero de 2021 y mayo de 2022, Mar del Plata concentra casi 1 de cada 4 compras realizadas con Cuenta DNI (24% del total). Luego vienen La Plata (10%), Tandil (6%), Bahía Blanca (4%) y Necochea (2%).

La penetración de Cuenta DNI se da en todas las localidades. Uno de los casos paradigmáticos de este fenómeno fue el partido de Monte Hermoso, donde el 97% de los habitantes mayores de 13 años tiene instalada la aplicación. Le siguen en porcentaje los distritos de Maipú (88%), Tordillo (82%) y General Lavalle (80%).

TE PUEDE INTERESAR

Por qué piden que L-Gante sea llevado a juicio

Una fiscal pidió que el cantante Elián Valenzuela, conocido popularmente como L-Gante, sea sometido a juicio oral junto a su pareja y a su manager como imputados de amenazas de muerte y lesiones contra un vecino suyo de la localidad bonaerense de General Rodríguez, ocurridas en febrero de este año, informaron hoy fuentes judiciales.

El requerimiento de la fiscal Alejandra Rodríguez recayó sobre Valenzuela, Tamara Báez y Lourdes Medina, a quienes acusó de los delitos de “amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y lesiones leves”.

TE PUEDE INTERESAR

Una fuente judicial explicó a Télam que la causa fue elevada a juicio el 29 de marzo último, y que hasta el momento no se designó el Juzgado Correccional que estará a cargo del debate.

En su momento, Valenzuela (21) y Báez, madre de su hija de pocos meses, se negaron a declarar al ser indagados por la fiscal Rodríguez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez.

“Me negué a declarar. No sé de qué arma están hablando, a mi mamá le encontraron un arma de juguete”, aseguró a la prensa el propio músico al cabo de aquella indagatoria, y sostuvo que todo era “una payasada” y que quienes declararon en su contra “mienten”.

El joven, referente de la cumbia 420, señaló que nunca tuvo problemas con sus vecinos del barrio Bicentenario, en General Rodríguez.

Por su parte, la fiscal Rodríguez imputó a la pareja luego de los dichos de al menos cinco testigos y del análisis de las filmaciones en donde se los ve, junto con otro grupo de personas, yendo a increpar a un joven de 21 años.

Este muchacho denunció que el sábado 5 de febrero último “L-Gante” lo amenazó de muerte y, luego, efectuó un disparo de arma de fuego al suelo.

En su presentación ante la Policía, el denunciante aseguró que su madre, una hermana y una prima también recibieron amenazas por parte del músico cuando intentaron interceder en la pelea.

Según fuentes policiales, la confrontación se produjo después que al músico le comunicaron que ese vecino estuvo la noche anterior trepado en el techo de la casa de su madre con presuntas intenciones de robo, algo que de todas formas no fue denunciado.

La fiscal estableció la imputación de Báez tras hallar en el lugar del hecho cuatro uñas postizas que coincidían con las marcas de lesiones que tenía la víctima.

También se peritaron un plomo y una vaina entregada por los denunciantes.

TE PUEDE INTERESAR

Billetera virtual: La AFIP obliga a informar transacciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy que las transacciones a través de una billetera virtual por más de $30.000, deberá ser informada por las empresas del sector.

La medida se oficializará mañana a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5193/2022, por lo cual empresas como Mercado Pago, Ualá o Naranja, entre otras, deberán comenzar a informar a la AFIP los ingresos y egresos por más de 30 mil pesos de la cuenta de sus usuarios.

TE PUEDE INTERESAR

También, las prestatarias de una billetera virtual tendrán que notificar cuando el saldo final mensual que el usuario tenga en su cuenta sea superior o igual a $90.000.

De ese modo, la entidad recaudatoria elevó notoriamente los montos a partir de los cuales se realiza la notificación, en tanto que hasta ahora era de 10 mil pesos para ambos casos.

“La resolución de la AFIP incorpora nuevos requerimientos que optimizan la capacidad de control y calidad de la información sobre esos activos y amplía la capacidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, aseguró la ttitular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Cabe recordar que la AFIP ya incorporó desde este año el listado de activos sobre los cuales trabar embargos en una billetera virtual, para cobrar las deudas acumuladas por contribuyentes morosos

Según datos del Banco Central (BCRA) a diciembre de 2021, el 46,5% de las personas adultas en la Argentina tenían al menos una billetera virtual a su nombre, de los cuales el 91,5% tenía también al menos una cuenta bancaria (CBU) registrada bajo su titularidad.

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Rodríguez Larreta visitó Merlo e insistió por la seguridad

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió el municipio de Merlo e hizo hincapié sobre la cuestión de la seguridad, que según indicó, es la principal preocupación que le remarcan los vecinos cada vez que tiene un encuentro.

En ese sentido, Larreta aseguró que mejorar la seguridad de los vecinos es posible. “En la Ciudad de Buenos Aires lo hicimos: tenemos la tasa de delitos más baja de la historia. ¿Qué quiere decir eso? Que se puede si hay un plan y decisión política”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

“El poder es poder hacer, poder transformar la realidad para el bien de la gente. Es mejorar la seguridad, es generar laburo, mejorar la educación, la salud para todos”, agregó el líder del PRO en diálogo con los comerciantes de la zona.

Durante la recorrida estuvo acompañado por el concejal de Juntos por el Cambio, David Zencich, con quien visitó las instalaciones del instituto Agustina Bermejo que funciona desde 1985 en la formación profesional y de niveles Medio y Superior y en carreras como enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica, entre otras.

Visitamos un Instituto de formación, charlamos con jóvenes, compartimos un café con los Concejales del Interbloque Juntos y escuchamos a los vecinos y comerciantes que reclaman seguridad. Trabajando en equipo podemos salir adelante”, señaló el referente local en sus redes sociales.

De allí, avanzaron a una reunión con siete jóvenes emprendedores de Merlo y visitaron un local de indumentaria donde mantuvieron una entrevista con la dueña, una emprendedora que comenzó su negocio en la pandemia a través de las redes sociales y pudo abrir dos locales comerciales.

Por último, Horacio Rodríguez Larreta encabezó una reunión de trabajo con los concejales del interbloque Juntos de Merlo: Sonia Lescano, Pablo Clonaris, Pablo Cocuzza, Laura Huguetti, Eduardo Varela y Gabriela Zapata. Según comentaron fuentes del PRO a este medio, los ejes sobre los cuales dialogaron los funcionarios municipales fueron seguridad, educación y trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Este año se triplicaron las inscripciones a los Juegos Bonaerenses

Ya finalizadas las inscripciones de los Juegos Bonaerenses, el subsecretario de Deportes de la provincia de Buenos Aires, Javier Lovera, destacó que se rompió un récord respecto a la cantidad de personas que se anotaron para participar en alguna de las disciplinas y actividades.

Según Javier Lovera se trata de “un hito en los últimos 10 años”, ya que en 2021 fueron 105.000 las personas que se inscribieron en los Juegos Bonaerenses, mientras que este año la cifra fue triplicada con más de 300.000 personas que participarán del evento.

TE PUEDE INTERESAR

Este evento que mezcla deportes y cultura y se desarrolla anualmente en la provincia de Buenos Aires busca “hacernos mejores como sociedad”, expresó el subsecretario bonaerense y agregó que “la edición de este año, signada por el retorno completo a la presencialidad, superó ampliamente la cantidad de inscriptos e inscriptas respecto al 2021”.

Asimismo, a través de un comunicado indicó: “sabemos que como sociedad no podemos prescindir del deporte y la cultura para ser mejores a lo largo del tiempo, para cohesionarnos y desarrollarnos humanamente. Nosotros venimos a hacer eso” y explicó que se busca “que las políticas deportivas sean lo más flexibles posible para que sean un hito para la comunidad y que sean el objetivo para retomar la práctica deportiva y las actividades culturales”.

Este 2022 se llevará a cabo la 31ª edición de Juegos Bonaerenses con competencias deportivas y culturales en los 135 municipios en las que participan jóvenes, adultos mayores, estudiantes universitarios, personas con discapacidad y personas trasplantadas.

Juegos Bonaerenses 2022: ¿Cuáles son los deportes en los que competirán?

Las y los jóvenes mayores de 13 años participarán en las siguientes disciplinas:

  • Fútbol.
  • Tenis.
  • Básquetbol.
  • Judo.
  • Taekwondo.
  • Vóleibol.
  • Handball.
  • Pádel.
  • Automovilismo.
  • Hockey.
  • Atletismo.
  • Beach Vóley.
  • Natación.
  • Skate.
  • Gimnasia Artística.
  • Tenis de Mesa.
  • Entre otras.

En esta edición 2022, por primera vez el Rugby 7 y el Fútbol Playa estarán disponibles para la rama femenina. En total, habrá 39 disciplinas deportivas de las cuales 23 pertenecen al programa olímpico (60%).

Este año, más de 300.000 personas se anotaron para participar de los Juegos Bonaerenses.

Este año, más de 300.000 personas se anotaron para participar de los Juegos Bonaerenses.

Este año el Ministerio de Deportes de la Provincia articulará la organización de las disciplinas culturales con el Instituto Cultural de la Provincia. En ese sentido, una de las novedades respecto a la edición del año pasado, es que el programa de este año tendrá Conjunto de Cumbia, Rock, Teatro y Cocineros Bonaerenses.

Asimismo, en estos Juegos Bonaerenses 2022, se fomentará a la innovación tecnológica con el retorno al programa de la disciplina Triatlón de Robótica, que se realizará junto a la Dirección de Políticas Socioeducativas y la Dirección de Tecnología Educativa de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia. Enterate cuáles son las disciplinas para personas con discapacidad y adultos mayores en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Presentaron una obra soñada por dos pueblos bonaerenses

Los pequeños rurales de la provincia de Buenos Aires accederán a una obra soñada durante décadas fundamental para combatir el desarraigo. Las localidades de Mones Cazón (Pehuajó) y Salazar (Daireaux) consiguieron que la provincia de Buenos Aires financie una obra de gas que les era negada durante décadas.

La obra fue licitada y publicada en el Boletín Oficial y requerirá una inversión de 1.128.000.000 totalmente financiada por BAGSA. Consiste en la gasificación con Gas Natural a la localidad de Mones Cazón en el partido de Pehuajó y la provisión de gas natural a la localidad de Salazar, partido de Daireaux, la cual se encuentra abastecida mediante GLP vaporizado distribuido por redes.

TE PUEDE INTERESAR

La infraestructura requiere una cañería de alimentación de acero de alta presión que inicia con un tramo común a las localidades, de aproximadamente 17,3 Km donde se divide en ramales hacia Mones Cazón 10,3 Km, y hacia Salazar mediante 16,3 Km y; tres estaciones de regulación, una estación de medición y 25 km de redes de distribución.

La obra tiene su origen en el gasoducto troncal NUEBA II, operado por la Transportadora de Gas del Sur (TGS) y requiere una cañería de alimentación de acero de alta presión que inicia con un tramo común a ambas localidades, de aprox. 17,3 Km. – Una estación de regulación de presión y odorización de 70/25 bar M.

Las localidades rurales de Mones Cazón (Pehuajó) y Salazar (Daireaux) lograron el primer paso para contar con gas natural natural.

Las localidades rurales de Mones Cazón (Pehuajó) y Salazar (Daireaux) lograron el primer paso para contar con gas natural natural.

Dos estaciones de regulación de presión y odorización de 25/1,5 bar M. – Estación de Medición (EMED) de 70 bar M, apta para una presión de funcionamiento futura de 77.4 bar M, cuya operación quedará a cargo de TGS una vez habilitada.

“Cambiemos en 4 años nos freezó los pueblos”

El acto llevado a cabo este jueves en la localidad de Mones Cazón contó con la presencia del subsecretario de Energía bonaerense Gastón Ghioni, el titular de Buenos Aires Gas, Pablo Pérez y los intendentes Alejandro Acerbo (Daireaux) y Pablo Zurro (Pehuajó).

En ese marco, el intendente Pablo Zurro pronunció un encendido discurso en el que no se guardó nada.

“Macri y Vidal nos voltearon la obra” señaló en referencia al histórico pedido al que agregó la falta de cloacas. “Cambiemos me robó las cloacas de Mones Cazón. Fueron licitadas, se cae porque una empresa no midió el suelo arenoso y No hay un registro más” recordó.

En esa línea, cuestionó al gobierno de María Eugenia Vidal y lanzó una dura acusación. “En la ciudad de Pehuajó hay uno hijo del mil puta que se llama Zurro que es un kirchnerista asqueroso pero no le podemos hacer una obra a los pueblos. Señores de Cambiemos en 4 años nos freezaron los pueblos” cuestionó.

“Cambiemos en 4 años nos freezó los pueblos” sostuvo el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro

“Cambiemos en 4 años nos freezó los pueblos” sostuvo el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro

Luego valoró las gestiones realizadas por Axel Kicillof. “Le quemé la cabeza a Axel pero si del otro lado no hay gobiernos que nos den respuestas no sale” explicó.

A continuación, el subsecretario de Energía bonaerense Gastón Ghioni ponderó el rol del estado: “Este tipo de obras no se puede hacer sin el Estado. Para el mercado no es rentable” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR