back to top
17.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6676

Estudiantes y la Copa Libertadores: Fortaleza, en levantada

Estudiantes visitará a Fortaleza la semana próxima por los Octavos de Final de la Copa Libertadores, luego del duelo del próximo sábado por Liga Profesional ante Newell’s. Ese mismo día su rival copero estará midiéndose con Atlético Mineiro en condición de visitante por el Brasileirao.

El próximo rival Albirrojo en el certamen continental se encuentra 19° en la tabla de posiciones con 10 puntos en 13 PJ, aunque de a poco va mejorando su forma: después de sumar solo un punto en sus primeros siete partidos en los últimos seis cosechó nueve. El último fin de semana derrotó a América Mineiro y salió del último puesto.

El presente de Fortaleza sumó anoche una nueva inyección anímica, aunque no por el torneo de Primera División sino por la Copa do Brasil, en la cual superó a Ceará por 2-0 con un doblete de Yago Pikachú. El rival de Estudiantes en Copa Libertadores va de a poco ganando en confianza y quiere llegar bien al jueves que viene.

Los once que presentó el argentino Juan Pablo Vojvoda en el duelo de ida de los Octavos de Final de la Copa de Brasil fueron: Marcelo Boeck; Brayan Ceballos, Marcelo Benevenuto y Titi; Yago Pikachu, José Welison, Felipe y Juninho Capixaba; Ronald, Robson y Silvio Romero. No jugaron Tinga, Hércules, Lucas Crispim ni Moisés.

Fortaleza en la Copa Libertadores

  • Fecha 1: 1-2 vs. Colo Colo (L)
  • Fecha 2: 0-2 vs. River (V)
  • Fecha 3: 2-1 vs. Alianza Lima (L)
  • Fecha 4: 1-1 vs. River (L)
  • Fecha 5: 2-0 vs. Alianza Lima (V)
  • Fecha 6: 4-3 vs. Colo Colo (V)
  • Octavos de Final (ida): vs. Estudiantes (L) – 30/6 (21:30 hs.)

Fortaleza en la Copa do brasil

  • Tercera Fase (ida): 3-0 vs. Vitoria (L)
  • Tercera Fase (vuelta): 1-0 vs. Vitoria (V)
  • Octavos de Final (ida): 2-0 vs. Ceará (L)
  • Octavos de Final (vuelta): vs. Ceará (V) – 13/7 (20:00 hs.)

Fortaleza en el Brasileirao

  • Fecha 1: 0 a 1 vs. Cuiaba (L)
  • Fecha 2: 1 a 2 vs. Internacional (V)
  • Fecha 3: 0 a 1 vs. Corinthians (V)
  • Fecha 4: 1 a 1 vs. Sao Paulo (L)
  • Fecha 5: 1 a 3 vs. Botafogo (V)
  • Fecha 6: 0 a 1 vs. Fluminense (L)
  • Fecha 7: 1 a 1 vs. Juventude (V)
  • Fecha 8: 0 a 1 vs. Ceará (L)
  • Fecha 9: 2 a 1 vs Flamengo (V)
  • Fecha 10: 1 a 1 vs. Goiás (L)
  • Fecha 11: 0 a 0 vs. Paranaense (V)
  • Fecha 12: 2 a 3 vs. Avai (V)
  • Fecha 13: 1 a 0 vs. América (L)
  • Fecha 14: vs. Atlético Mineiro (V) – 25/6 (21:00 hs.)
Yago Pikachu, figura del rival de Estudiantes, anotó los goles de su equipo anoche ante Ceará (Foto: prensa Fortaleza).

Yago Pikachu, figura del rival de Estudiantes, anotó los goles de su equipo anoche ante Ceará (Foto: prensa Fortaleza).

Salud: ¿cuáles son las señales para hacer una consulta por escoliosis?

En el mes de Concientización de la Escoliosis, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires comunicó acerca de esta enfermedad y los síntomas a los que hay que prestar atención para realizar una consulta médica.

Los y las especialistas de la Unidad de Patología Espinal del servicio de Ortopedia del hospital provincial San Martín de La Plata recomendaron observar esas señales en niños y niñas para realizar consultas oportunas con el equipo de Salud e intervenir a tiempo a fin de prevenir complicaciones y cirugías futuras de alto riesgo.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es la escoliosis?

En el comunicado de la cartera de Salud bonaerense, Pedro Bazán, jefe de Ortopedia en el hospital provincial San Martín explicó que “la escoliosis es una curva lateral de la columna en forma de “S” o de “C”, y el tipo más frecuente es la llamada ‘escoliosis idiopática’ que se caracteriza porque además se observa rotación y deformidad de las vértebras, algo que puede profundizarse con el tiempo”.

En ese sentido se informó que en ese hospital bonaerense, el año pasado se asistió a 15.625 pacientes, de los cuales más de 2 mil concurrieron al consultorio destinado, específicamente, a los problemas de la columna vertebral.

Junio es el mes de concientización de la escoliosis y el Ministerio de Salud bonaerense informó acerca de las señales por las que hay que consultar.

Junio es el mes de concientización de la escoliosis y el Ministerio de Salud bonaerense informó acerca de las señales por las que hay que consultar.

El especialista manifestó que, si bien la escoliosis puede aparecer en varones y mujeres, resulta más frecuente en las niñas. Para su correcto tratamiento “es fundamental realizar un diagnóstico temprano, ya que la escoliosis puede aumentar durante el crecimiento rápido relacionado con la primera menstruación”, explicó Bazán.

Por este motivo es que es muy importante que los adultos que están al cuidado de niños y niñas, tengan presente las señales y, de ser necesario, consulten a un profesional de la salud en un hospital. Algunas de las señales o síntomas son:

  • Un hombro más bajo que el otro.
  • Una escápula u omóplato prominente.
  • Una diferencia en uno de los laterales de la cintura.
  • Una giba o joroba al inclinarse hacia delante.

Salud: Diagnóstico y tratamiento de la escoliosis

El Ministerio de Salud bonaerense explicó que, según datos internacionales de asociaciones dedicadas al estudio de esta patología, la escoliosis afecta a entre el 2 al 6 por ciento de la población mundial, y el 60 por ciento puede requerir distintos tratamientos.

La escoliosis afecta a entre el 2 al 6 por ciento de la población mundial, y el 60 por ciento puede requerir distintos tratamientos.

La escoliosis afecta a entre el 2 al 6 por ciento de la población mundial, y el 60 por ciento puede requerir distintos tratamientos.

“El diagnóstico de la escoliosis es clínico y radiográfico y su tratamiento incluye el uso de corsé y, en ocasiones, de cirugía; no obstante siempre hay que controlarla durante el transcurso de la vida”, explicó el jefe de Ortopedia en el hospital provincial San Martín.

También sostuvo que un diagnóstico temprano y un buen abordaje por parte del equipo de salud permiten que la persona tenga una buena calidad de vida; mientras que “cuando el tratamiento recién llega en la adultez, suele ser más agresivo y con altas posibilidades de serias complicaciones como déficit neurológico, infección, falla de material y hasta riesgo de muerte”.

La Unidad de Patología Espinal (UPE) del servicio de Ortopedia y Traumatología del hospital San Martín de La Plata es centro de referencia para esta patología y atiende consultas con turno previo los días martes, miércoles y viernes. La forma más simple y accesible para solicitar turno es por solicitud vía correo electrónico a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

¿Maradona prohibido en Argentina?: La revelación de Tapia

El último paso del presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, por el flamante Club de Campo que inauguró Gimnasia dio paso a una revelación sobre Maradona que pocos sabían y que, en un diálogo exclusivo con Cielosports, el hombre que le da el nombre al estadio de Barracas Central contó detalles sobre cuales eran los fantasmas que atormentaban a Diego antes de llegar al Lobo. ¿Diego Maradona llegó a estar prohibido en el fútbol argentino?

Repasando que sú último paso por la Ciudad de La Plata, donde se dio el reencuentro entre ambos en el recordado cumpleaños 60 de Diego en el Bosque, Tapia contó sobre la sensación que incomodaba a Maradona: ” Nosotros vivíamos un momento donde él no confiaba tanto en mí, que él pensaba que pasaban cosas que quizás antes sucedían en el fútbol argentino o que lo tenían vetado o que no lo querían dejar dirigir ”, señaló el mandamás de AFA, que hechó tierra sobre aquel sentimiento que atormentaba a Pelusa.

Yo estaba en una gira con la Selección y, lo primero que hablé yo cuando me llamaron para preguntarme fue decirle, ´pero claro ¿cómo no va a poder?´. Lo mejor que le puede pasar al fútbol argentino es que Diego que sea técnico de un club y más de Gimnasia ”, dijo Tapia que, además, celebró que haya sido el Lobo el equipo que le abrió las puertas del retorno al país.

Gimnasia representa el sentido de la gente humilde, del hincha que es arraigado, pasional. Tenía muchas coincidencias con lo que era Diego, con lo que realmente siempre fue. Fue una alegría haberlo podido tener, ojalá hubiese vivido más para que el fútbol le haya podido devolver con mucha gratitud lo que él sentía. Cariño nos tocaba devolverle. A veces, a quienes no dieron alegría con logros deportivos, no se los homenajea y acá le pudieron dar ese cariño en cada estadio”.

Maradona y Tapia en Estancia Chica. La relación entre ambos fue de menor a mayor.

Maradona y Tapia en Estancia Chica. La relación entre ambos fue de menor a mayor.

Así se entregó el asesino de Berisso

Todavía continúa la conmoción por el crimen de Rolando Damián Chávez (38), hecho ocurrido el pasado martes por la noche en 8 y 165, Berisso. En tal sentido, en las últimas horas, se entregó el principal acusado. Según informaron fuentes policiales a INFOCIELO, el implicado se presentó junto a su abogado en la seccional, donde quedó aprehendido.

Cabe recordar que todo se originó en una vivienda de 8 y 165, luego de que el hombre mantuviera una discusión con el ex de su pareja. Ambos protagonizaron el intenso cruce que finalizó cuando el agresor le aplicó a la víctima una puñalada en el pecho, causándole la muerte.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, en las últimas horas se conoció el testimonio de dos comerciantes de la zona que comprometieron a los acusados y, a su vez, brindaron algunos detalles del caso. Uno de ellos aseguró que ayer, cuando se encontraba cerrando su negocio, escuchó gritos sin poder identificar de dónde provenían.

Posteriormente, explicó que vio a Chávez caminando por la calle, agarrándose el pecho, y luego advirtió que un vehículo se puso a la par de él. Además, remarcó que el conductor dijo “¿querés más, querés más?”, y luego se retiró del lugar. Finalmente, manifestó que tras esta situación se acercó una mujer que le comentó: “Ese del auto apuñaló al muchacho que va caminando”, mientras señalaba al vehículo en cuestión y al herido.

EL CRIMEN EN BERISSO

El crimen por el que ya hay un detenido, se registró en las últimas horas en una casa situada en la calle 8, entre 165 y166, donde Rolando Damián Chávez (38) alquilaba una habitación.

De acuerdo a testigos, la exnovia de Chávez, apodada “Cristal” y domiciliada en el barrio 5 de Mayo, de Ensenada, y su actual pareja arribaron al lugar y, por motivos que se investigan, comenzó una discusión que derivó en una pelea entre los dos hombres.

En ese marco, Chávez fue herido con un cuchillo en el tórax y, si bien logró caminar hasta el Hospital Larrain, donde recibió atención médica, luego falleció.

De inmediato la policía inició la búsqueda de la mujer y su actual pareja, quien finalmente se entregó junto a su abogado en la comisaría de Berisso, quedando detenido a disposición de la fiscal penal platense María Eugenia Di Lorenzo por el delito de “homicidio”.

TE PUEDE INTERESAR

Planes sociales: para un intendente K, la mayoría no trabaja

El debate por el control y administración de los planes sociales llegó para abrir sendas grietas en la política. Esta vez no solo la oposición habla de ellos, sino que el kirchnerismo y sectores del Gobierno también lo hicieron, impulsados por los dichos de Cristina Kirchner.

Luego de reunirse con la vicepresidenta, el intendente ultra K de Pehuajó, Pablo Zurro, sostuvo que, al menos en su ciudad, gran parte de las personas que recibe el aporte por el programa Potenciar Trabajo, no trabaja, y eso es lo que busca cambiar.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente le llevó a su “terminal”, como él mismo calificó a Cristina Kirchner, un proyecto para que quienes reciben los planes pasen a trabajar para el municipio, pero con la incorporación de capacitaciones y contar con la obra social IOMA.

“Son muy estigmatizados, les dicen que no trabajan, entonces con esto no solo dignificaríamos a quien tiene el plan, sino que también lo insertaríamos en la cultura del trabajo. Hay que capacitar, darle dignidad y hablaríamos de gente que se pueda insertar al mercado”, marcó Zurro en diálogo con Ya es hora por FM Cielo.

Escuchá lo que dijo Pablo Zurro sobre los planes y cómo propone transformarlos

Sin embargo, luego lanzó que gran parte de esas 334 personas que reciben el pago no trabaja, al menos como él lo considera, ya que sostuvo que “ir a pintar una escuela de vez en cuando, no está mal, pero tampoco da una capacidad laboral o de horarios ni de continuidad”.

“Lo que estoy tratando de hacer es agarrar la cultura del trabajo porque dignifica”, aclaró Zurro y marcó que “hasta para manejar una cortadora de pasto o cómo pintar hay que capacitarse, luego podrían ser monotributistas o entrar en algún lado sino siempre van a ser presos de la pobreza estructural”.

Por eso, postuló que, si se llegará a aplicar este proyecto que le presentó a la vicepresidenta y al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, hay que poner como condición que “al que se inserta en esto y no cumple, hay que darle de baja, ¿por qué alguien se negaría? Ahora, si hablamos de los punteros a los que los perjudica, no tengo nada que ver”.

Finalmente, cruzó al titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, quien criticó al intendente por esta propuesta y fustigó al calificarlo como “gerente de la pobreza” y de “reunirse a negociar planes con todos los gobiernos”.

“Quiero una Argentina del trabajo, donde todo el mundo pueda estar inserto en lo laboral”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Críticas a Rodrigo de Paul por su “outfit” en fotos con Tini Stoessel

Más allá de no poder interpretarse si las duras críticas se relacionan con algún tipo de envidia hacia Tini Stoessel o hacia Rodrigo de Paul, por haberse constituido ambos en “la pareja del momento”, lo que si se desprende de los mensajes detractores es que parece haberles molestado sobremanera el conjunto que eligió el futbolista de la selección para asistir a aquella velada junto a la cantante, cuando el amor no estaba blanqueado.

Las fotos ya tienen dos meses. Sin embargo nunca se habían dado a publicidad hasta este miércoles cuando el portal Infobae las colocó en su segmento “Teleshow” y eclosionaron muchas mujeres en redes por algunos detalles muy visibles. Fueron tomadas en un restaurante italiano de Miami, cuando ambos protagonistas aún no hacían público su romance, que ahora ya no ocultan.

TE PUEDE INTERESAR

La foto del portal Infobae que muestra la cena romántica de Rodrigo de Paul y Tini Stoessel con la criticada vestimenta del jugador de la marca Burberry con el clásico e histórico estampado

La foto del portal Infobae que muestra la cena romántica de Rodrigo de Paul y Tini Stoessel con la criticada vestimenta del jugador de la marca Burberry con el clásico e histórico estampado

¿CASERO, “BERRETA” O “DE MARCA”?

Parece tejido por su abuela“. “Es de una mesa de saldos de La Salada“, y comentarios de esa índole eran los que mayoritariamente poblaban las opiniones debajo del posteo del artículo en el que en su interior estaba la explicación del atuendo que había elegido Rodrigo de Paul para aquella noche.

Las críticas a la pareja de Rodrigo de Paul y Tini Stoessel no se sabe si son por envidia o por ignorar la marca y el estilo clásico de la ropa del futbolista

Las críticas a la pareja de Rodrigo de Paul y Tini Stoessel no se sabe si son por envidia o por ignorar la marca y el estilo clásico de la ropa del futbolista

Tampoco se ahorraron críticas al modo “ochentoso” con jeans, cinturón, remera y campera de cuero de Tini Stoessel, a quien le dijeron que sólo le faltaban “los walkman” para parecer salida de “Volver al Futuro“.

También hubo tiempo para modificar la fotografía y criticar la ropa estilo años ochenta de Tini Stoessel, con la imagen del recordado personaje "Paolo el rockero"

También hubo tiempo para modificar la fotografía y criticar la ropa estilo años ochenta de Tini Stoessel, con la imagen del recordado personaje “Paolo el rockero”

Lo cierto es que como cuenta la nota, el “outfit” de De Paul se trata de un conjunto de Burberry, llamado, según el sitio oficial de la marca, Icon Stripe Pointelle Knit Polo Shirt, y cuyos colores no son otros que el estampado clásico elegido por la realeza británica.

Hace algunos años se consolidó en Europa la vuelta de los cuadros de Burberry convertidos en lo más ‘cool’ del momento.

La mítica casa inglesa recuperó ese estampado después de que fuera denostado por los chavs.

El mensaje original que disparó una ola de críticas por la foto de Rodrigo de Paul junto a Tini Stoessel y la vestimenta con el clásico estampado de marca Burberry del jugador

El mensaje original que disparó una ola de críticas por la foto de Rodrigo de Paul junto a Tini Stoessel y la vestimenta con el clásico estampado de marca Burberry del jugador

Chav, chava, charva o charver, es un término peyorativo aplicado a ciertos jóvenes del Reino Unido que aquí llamaríamos “Ni-Ni“.

La imagen estereotipada de un chav corresponde al de un adolescente o joven adulto agresivo, con origen en la clase trabajadora, que viste ropas de marca y tiene estilo informal. Además, tiene por costumbre pelear y ser altanero, suele involucrarse en crímenes triviales o menores, y frecuentemente está desempleado o con un empleo de bajo salario.

Por lo tanto lo sucedido con Rodrigo de Paul en las redes argentinas no fue más que la recreación de un debate que se dio en Reino Unido hace décadas, cuando con estas mismas críticas a la que ahora se aplican a la ropa del crack de la selección argentina, le hicieron a la marca Burberry quitar de su catálogo ese histórico estampado, que ahora volvió con algunas modificaciones a colocarse al top de la moda europea…

Pero este “deja vú” a las burlas de aquí, poco les importa.

No sólo la marca de ropa de Rodrigo de Paul fue centro de la crítica. También se apuntó a otras situaciones que enmarcan la relación

No sólo la marca de ropa de Rodrigo de Paul fue centro de la crítica. También se apuntó a otras situaciones que enmarcan la relación

TE PUEDE INTERESAR

Morir en una comisaría: ¿Siempre es culpa de la policía?

La muerte de Daiana Abregú en una comisaría de Laprida es cuanto menos llamativa por diversas razones. Si bien la versión oficial describe un suicidio, lo cierto es que hasta el momento las pruebas que van conformando la causa hacen creer que a la policía “se le fue la mano” cuando la detuvo por estar alcoholizada, argumento que echó por tierra un médico que atendió a la joven, madre de un niño.

En este contexto de sospecha tras la muerte en la dependencia policial de Laprida, la Comisión Provincial por la Memoria, en las estadísticas volcadas en la página Datos Abiertos, da cuenta de más de dos centenares de muertes en extrañas condiciones dentro de los muros de un calabozo policial entre 2012 y 2021. De un total de 225 muertes, el 35,82 por ciento fue calificado como suicidio; el 34,22 por ciento, caracterizado como “causa desconocida”; el 10,16 por ciento, por incendio; el 14,97 por ciento por deficiente atención médica y el 4,27 por ciento, por agresión física.

TE PUEDE INTERESAR

Bajo la figura de suicidio se suelen englobar muertes cuanto menos sospechosas. Suelen existir esos suicidios pero también instigaciones a cometerlos y, además, historias en las que se presenta una muerte auto infligida que en verdad esconde un crimen.

Por otro lado, cuando se habla de “incendio”, no se puede perder de vista que se está hablando de masacres como las ocurridas en Pergamino (2 de marzo de 2017) y en Esteban Echeverría (15 de noviembre de 2018).

En Pergamino, se trató de siete muertes de jóvenes entre los 22 y los 27 años detenidos por delitos menores. Seis policías bonaerenses, entre ellos un ex comisario, recibieron condenas desde los 6 y hasta los 15 años de prisión. Se trató de funcionarios públicos que cometieron “abandono de persona agravado”, que “no dieron órdenes ni realizaron acciones para salvaguardar la vida” de las víctimas (todos encerrados en una misma celda) y que, además no actuaron para apagar el incendio y entorpecieron el trabajo de los bomberos voluntarios.

En Esteban Echeverría el número de muertos ascendió a diez. Todos hacinados. Tenían de 19 años en adelante. En ese tiempo la comisaría contaba con tres calabozos, todos inhabilitados para alojar personas (como la comisaría de Laprida hoy). Previo a esa clausura, el cupo máximo para alojar detenidos era de diez personas. El día del incendio había 26 repartidos entre tres calabozos. Doce en el número uno; nueve, en el dos y cinco en el tercero. Los últimos cinco se encontraban en los llamados “buzones” o celdas utilizadas para castigo.

Saliéndose de esa década, uno de los casos más emblemáticos fue el de Rolando Ariel Sotes, quien fuera hallado muerto en lo que oficialmente se dijo que fue un suicidio. Ese hecho ocurrió en una comisaría de Azul en 2005.

NOVEDADES DE LA CAUSA

La Justicia de Garantías de Azul rechazó el pedido de eximición de prisión solicitado por cinco policías investigados por la muerte calificada como suicidio de Daiana Abregú, la joven de 26 años fallecida en una comisaría de la ciudad bonaerense de Laprida el 5 de junio pasado.

El abogado Sergio Roldán, representante de la familia de la joven de Laprida, explicó al canal C5N que la jueza de Garantías de Azul Fabiana San Román denegó la “eximición de prisión que habían solicitado los cinco funcionarios” involucrados en el expediente.

Roldán aseguró que la decisión de la jueza San Román está relacionada con que “no está determinado de qué se los va a acusar realmente como para poder eximirlos de prisión, porque posiblemente la responsabilidad por la que tengan que responder tenga que ser una pena alta en expectativa”.

En esa línea, el abogado señaló que cree que “es inminente la detención” de los oficiales, sospechados de haber cometido un crimen.

TE PUEDE INTERESAR

El fenómeno de Sadio Mané: por qué es leyenda en Senegal

Hace algunos años nada más, Sadio Mané llamaba la atención del mundo del fútbol, pero no por alguna acción dentro del verde césped. Y es que en la previa a un partido entre Liverpool y Wolverhampton por la Premier League, el nacido en Senegal arribaba a Anfield con un detalle que sorprendía a más de uno. Pese a los millones de dólares acumulados en su carrera, Mané portaba un celular con la pantalla rota y transitaba los pasillos del mítico estadio con auriculares con cable, una auténtica rareza.

Lejos de los lujos, que ciertamente no van con él, en ese momento el delantero manifestaba: “¿Para qué quiero diez Ferraris, veinte relojes con diamantes y dos aviones? ¿Qué haría eso por el mundo? Yo pasé hambre, trabajé en el campo, jugué descalzo y no fui al colegio. Hoy puedo ayudar a la gente. Prefiero construir escuelas y dar comida o ropa a la gente pobre”.

Sadio Mané, estrella de Senegal y del Liverpool, en aquel episodio del celular roto. Fútbol

Sadio Mané, estrella de Senegal y del Liverpool, en aquel episodio del celular roto. Fútbol

Lo cierto es que a partir de su experiencia de vida y de esa forma de pensar que lo acompañó desde sus inicios humildes, el surgido en la Academia de fútbol “Génération Foot”, en Dakar, Senegal, se ha caracterizado por ayudar constantemente a su pueblo natal, Bambali, de apenas 2000 habitantes.

A lo largo de su carrera, con pasos por el Metz francés, el Red Bull Salzburgo, el Southampton y por último el Liverpool, antes del actual traspaso al Bayern Munich, el delantero ha mantenido una estrecha relación con sus orígenes. De hecho, con sus donaciones constantes ha logrado transformar por completo Bambali, hoy prácticamente una ciudad.

La muerte de su padre, producto de la ausencia de hospitales en su pueblo cuando él tenía apenas 7 años, lo llevó en 2019 a construir uno en Bambali. Y luego una escuela. Además, donó notebooks a la institución e instaló Internet 4G para que cada alumno pudiera acceder a una educación completa. También construyó una estación de servicio y una oficina de correos. Como si fuera poco, actualmente dona 70 euros mensuales a cada familia que habita donde él lo hizo tiempo atrás. Una auténtica leyenda, independientemente del fútbol.