back to top
20.5 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6552

“Día del Baterista Argentino”: ¿Por qué se homenajea hoy a los percusionistas?

El 11 de julio de 2006, a los 58 años fallecía Oscar Moro, el gran baterista argentino. Moro conformó varias de las bandas icónicas del rock nacional: Los Gatos, Riff, La Máquina de Hacer Pájaros, Color Humano y Serú Girán.

El 11 de julio de 2006, a los 58 años fallecía Oscar Moro, el gran baterista argentino.

El 11 de julio de 2006, a los 58 años fallecía Oscar Moro, el gran baterista argentino.

Fue uno de los progenitores del rock argentino, ya que frecuentando a finales de los sesenta el club La Cueva junto a Litto Nebbia formaron Los Gatos, una de las primeras bandas de rock del país.

Te puede interesar

En 1968 la banda se disolvió. Moro decidió probar suerte en Estados Unidos con otros músicos pero no tuvieron éxito. Fueron traídos nuevamente al país por Billy Bond quien reorganizó el grupo. Así, Los Gatos, grabaron dos discos más para disolverse definitivamente en 1970. Moro deja de lado la música por un tiempo para trabajar como chofer de colectivos.

Dos años después regresó a la música, donde tuvo contacto con distintos artistas y bandas de la época, tocó con Nebbia nuevamente, con Molinari (ex Almendra), tomó su lugar en Color Humano, con León Gieco, también tendría sus momentos en Porsuigieco y con la Pesada del Rock.

Un buen día Charly García que lo invitó a tocar en La Máquina de Hacer Pájaros, el proyecto del músico luego de la separación de Sui Generis, grabando dos discos juntos. Pero lo mejor, estaba llegando.

En 1978 formó parte de Serú Girán, junto a Charly García, David Lebón y Pedro Aznar. Este fue el momento de mayor éxito en la carrera del percusionista, donde fue reconocido como el mejor baterista argentino por las encuestas de las publicaciones especializadas y de rock.

Tiempo después, emprendió su carrera solista además de participar en distintos grupos, como Riff con Norberto “Pappo” Napolitano y también tocaría en la banda de Nito Mestre. Alejado de la música por su enfermedad, una úlcera sangrante, falleció el 11 de julio de 2006.

Desde ese entonces, se tomó este día para conmemorar el “Día del Baterista Argentino”, en honor al gran Oscar Moro.

Milagro Sala recibió el alta y agradeció a Alberto Fernández por brindarle “aliento”

Milagro Sala recibió el alta tras permanecer internada por casi dos semanas debido a un cuadro de trombosis venosa profunda. Al salir del sanatorio de San Salvador de Jujuy en el que se encontraba, la dirigente social agradeció al presidente por su visita y expresó la “bronca e indignación” que le genera cumplir siete años detenida.

La dirigente de la Tupac Amaru dio una entrevista a la emisora AM 750 en la que sostuvo que le “cayó bastante bien” que Alberto Fernández la hay visitado durante su internación y que la aliente. Además contó que cada vez que su “familia tiene problemas y Alberto se entera me llama” y en esta ocasión resaltó que le brindó “mucho aliento, tanto a mí como a mi familia y a mi hija, ha contenido mucho a mi familia y fue muy bonita la visita”.

TE PUEDE INTERESAR

Sala aprovechó el momento para manifestar la “bronca e indignación de cumplir siete años detenida” y denunció: “Me robaron siete años de mis hijos, de mi familia, de la militancia, y eso no me lo devuelve nadie”.

También se refirió al gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales a quien definió como “una persona misógina”. En ese sentido destacó: “Siempre lo he denunciado, he denunciado que vengo sufriendo violencia de género y realmente cree que puede hacer de la vida de cualquier jujeño lo que él quiere”.

Con respecto a la persecución judicial que denuncia que viene percibiendo desde hace años afirmó que “cuando él (Gerardo Morales) ve una sombra enemiga ya le pone una causa, luego le inventa otra”.

En ese plano señaló que mientras estaba internada en terapia intensiva oficiales de la policía se acercaron al lugar y “me querían hacer firmar papeles, ha sido algo horroroso, eso es Morales”, indicó.

Por último, se refirió a su futuro y al de la Argentina y dijo que espera “liberar al país de la violencia que está avanzando” y deseó que “la derecha no gane la elección, que los jóvenes sigan militando y tratar de unir a todos los sectores”. Para cerrar abogó por la unidad del Frente de Todos ya que “si seguimos dispersos y peleados la derecha gana”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde estará la VTV móvil en julio de 2022

Varias de las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires que no cuentan con sitios fijos para realizar la Verificación Técnica Vehicular recibirán la visita de la VTV móvil a lo largo de todo el 2022.

De esta forma, los vecinos podrán corroborar el estado de sus vehículos y concretar el trámite, obligatorio para todos los rodados radicados en territorio bonaerense que tengan más de dos años de antigüedad.

TE PUEDE INTERESAR

Al igual que como ocurre en los distritos que sí cuentan con espacios de chequeo estables, es necesario sacar un turno online para pautar una cita, salvo que se trate de reverificaciones.

La revisión consiste en un control periódico del estado mecánico y de la emisión de gases contaminantes y se considera requisito para circular.

La VTV móvil sigue recorriendo la provincia de Buenos Aires en julio

La VTV móvil sigue recorriendo la provincia de Buenos Aires en julio

VTV móvil en julio 2022

INFOCIELO accedió al cronograma oficial que permite conocer dónde y cuándo funcionarán estas plantas en las diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires durante el mes de mayo:

  • Chacabuco: desde 2021 hasta 06/10/2022 en Hipólito Yrigoyen 831.
  • Chivilcoy: desde 01/01/2022 hasta 30/08/2022 en Av. Urquiza 268.
  • 25 de Mayo: desde 14/03/2022 hasta 07/07/2022 en el Cuartel de Bomberos.
  • 9 de Julio: desde 03/04/2022 hasta 27/10/2022 en Av. Mitre 3806.
  • Las Flores: desde 26/5/2022 hasta 5/7/2022 en Laguna Parque Plaza Montero.
  • Punta Alta: desde 9/5/2022 hasta 12/8/2022 de lunes a viernes de 8 a 17 horas en Urquiza y Pueyrredón (Predio Fisna).
  • San Cayetano: desde 21/6/202 hasta 1/7/2022 de lunes a viernes de 8 A 17 horas en el predio de la Patrulla Rural (no figura en el mapa).
  • Benito Juárez: desde 4/7/2022 hasta 5/8/2022 de lunes a viernes de 8 a 17 horas en Parque Taglioretti.
  • Bragado: desde 11/07/2022 hasta 19/11/2022 en Sarmiento 2435.
  • Villegas: desde 14/6/2022 hasta 22/8/2022 en Paso 1449.
  • Bolívar: desde 12/7/2022 hasta 30/12/2022 en Av. Mariano Unzué 1460.
  • Ranchos: desde 26/7/2022 hasta 11/8/2022 en España e/ Campomar y Ameghino (frente a CEF).
  • Rauch: desde 22/6/2022 hasta 20/7/2022 en el playón de la Estación Ferrocarril (Calle Italia E. Saavedra y Aveleyra).
  • Saladillo: desde 22/7/2022 hasta16/9/2022 en Plaza Islas Malvinas (Ex Ferrocarril trocha angosta).
  • Colón: desde 2/6/2022 hasta 1/9/2022 en calle 133 e 48 y 50.
  • General Las Heras: desde 4/7/2022 hasta 14/10/2022 en sitio a confirmar.
  • Pinamar: desde 28/6/2022 hasta 22/7/2022 de 8 a13 y de 14 a 18 en Avenida Del Parque, a 50 metros del cementerio.
  • General Madariaga: desde 26/7/2022 hasta12/8/2022 de 8 a 13 horas y de 14 a 18 en el Aeroclub.
  • Coronel Suárez: desde 24/6/2022 hasta 9/9/2022 de lunes a viernes de 8 A 13 horas y de 14 a 18 en la estación de ferrocarril de Casey y Alsina.

Cuánto cuesta la VTV en Provincia de Buenos Aires

En enero, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires aumentó los costos del trámite y los valores actuales quedaron configurados de la siguiente manera:

  • Motos: $645,00
  • Vehículos livianos (hasta 2.500 kg): $2.150
  • Vehículos pesados (más de 2.500 kg): $3.870
  • Remolques, semiremolques y acoplados livianos: $1.075,00
  • Remolques, semiremolques y acoplados pesados (más de 2.500 kg): $1.935,00

TE PUEDE INTERESAR

Murió un hincha de Luján tras un enfrentamiento a balazos

En un confuso episodio en el que habrían participado barras de las hinchadas de los clubes Luján y Leandro L. Alem, hubo un ataque a balazos este domingo y por el grave episodio un hincha de 18 años murió y otros seis resultaron heridos con armas de fuego, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El enfrentamiento sucedió cerca de las 15.30 en la calle Francia y Pellegrini, en la localidad bonaerense de Luján, en inmediaciones del Estadio Municipal, y en el lugar quedaron heridos siete hombres de 18, 23, 28, 29, 33, 34 y 38 años.

TE PUEDE INTERESAR

El joven de 18 años sufrió un balazo en el tórax y esa herida le ocasionó la muerte. La víctima fatal fue identificada oficialmente como Joaquín Coronel Bustos.

De acuerdo a las fuentes, todo se inició minutos antes del partido, cuando la hinchada de Luján estaba en inmediaciones de la esquina de Francia y Pellegrini, de esa ciudad, mientras que la de Alem se disponía a ingresar por el acceso de Colón y Pellegrini.

En esas circunstancias, un auto blanco se acercó a donde estaban los hinchas de Luján y desde el interior personas comenzaron a disparar.

Tras ello, integrantes de ambas hinchadas se enfrentaron en las afueras del estadio, mientras la Policía intentaba separarlas.

En total, siete personas resultaron baleadas, todas ellas del club Luján, entre las cuales estaba Coronel, quien recibió un balazo en el tórax que le produjo la muerte horas después, agregaron las fuentes judiciales.

En diálogo con INFOCIELO, el titular de APREVIDE, Eduardo Aparicio, explicó que “no hubo fallos del operativo. El partido se estaba desarrollando normalmente, ya iban 15 minutos del primer tiempo y vinieron estos malvivientes en ocho autos. Sacaron las armas y empezaron a disparar a mansalva. Vamos a ir hasta el hueso a buscar a los responsables. Estoy hablando con la fiscalía de Mercedes poniendo todo a disposición”.

“Hay decisión política de ir hasta las últimas consecuencias, como decimos, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, agregó Aparicio.

El funcionario detalló también que “todavía no hay detenidos, estamos esperando que la fiscal de la orden para empezar los allanamientos. Sí tenemos identificadas las patentes de los autos que participaron en el hecho, tanto dentro de Luján como en la autopista, porque después frenaron y se intercambiaron de auto. Eso está todo filmado y registrado”.

“Los agresores -continuó- venían desde Rodríguez. La cancha está muy cerca de la bajada de la autopista, entraron a disparar. Hasta ese momento era un partido normal, uno más de los 20 que tuvimos este fin de semana. Hay heridos policiales también, el comisario tuvo una herida importante en su oreja, y el personal policial actuó en consecuencia también”.

“No fue una emboscada como se dijo, no fue una cuestión de barras. Hay una cuestión política del club. Esto se tiene que aclarar y vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, concluyó Aparicio.

La causa está a cargo de la Unidad Funcional 10 de Mercedes, que dirige la fiscal María Laura Cordiviola.

A raíz de los hechos de violencia, el encuentro entre ambos equipos en la cuarta fecha del torneo Clausura de la Primera C de fútbol fue suspendido por el árbitro Nicolás Kresta a los 14 minutos del primer tiempo, cuando igualaban sin tantos.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrenó y hubo indicaciones especiales

Luego de lo que fue el empate frente a Central Córdoba de ayer en el estadio de UNO por 2 a 2 en la continuidad de la fecha 7 de la Liga Profesional de Fútbol, los jugadores de Estudiantes fueron citados en la mañana de hoy por Ricardo Zielinski pensando en lo que será el próximo compromiso del equipo.

Teniendo en cuenta esto, estudiantes se prepara para viajar mañana a Santa Fe, donde se estará midiendo el miércoles desde las 16.00 horas en el estadio de Unión frente a Belgrano de Córdoba por los 16avos de final de la Copa Argentina. Pensando en este encuentro, no se descarta que Ricardo Zielinski pueda ensayar alguna variante.

Una de ellas puede estar en el ataque y estamos hablando de Mateo Pellegrino, que ya tuvo sus primeros minutos en Estudiantes cuando le tocó ingresar el jueves pasado ante Fortaleza en UNO. Lo hizo a los 39 minutos del segundo tiempo en lugar de Leandro Díaz. No se descarta, que esta sea una posible variante para el miércoles.

Ante este panorama, Adrián Czornomaz, ayudante de campo de Ricardo Zielinski y ex jugador de Belgrano de Córdoba, se quedó explicándole algunos movimientos de definición a Mateo Pellegrino una vez que finalizó la práctica general en el Country Club de City Bell. Estamos hablando de todo un indicio por parte de un tremendo goleador como lo fue el Pirata.

Los números de Mateo Pellegrino en Vélez

Es un promisorio atacante de 20 años que viene desde Vélez. Hizo inferiores en Valencia e Inter antes de recalar en el Fortín, en donde hasta el momento jugó 13 PJ y un gol. La cantidad de partidos, en este caso, es una estadística engañosa: solamente cuenta con 124 en cancha entre todas las competencias.

Su gran carta de presentación a la hora de recalar en Estudiantes como una buena apuesta pensando en el torneo y la copa tiene que ver con lo que hizo en Reserva, categoría en la que marcó 23 goles en 36 encuentros.

Por qué el mono tití que robaron del bioparque de La Plata seguía encerrado

Por segunda vez en lo que va del año, uno de los monos tití que permanecen en el bioparque de La Plata fue raptado por desconocidos que lograron romper el alambrado y llevarse al animal.

Se trata de “Dientes”, quien recibe ese nombre por un problema dentario que lo obliga a comer solo alimentos procesados, lo cual configura una preocupación extra ya que necesita de cuidados especiales.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho tuvo lugar el último miércoles en el predio del exzoológico ubicado en el Paseo del Bosque y se realizó la correspondiente denuncia penal. En febrero, tanto Dientes como Mili, una mona de su misma especie, habían sido secuestrados y luego recuperados en Punta Lara, donde habían sido puestos a la venta.

“Al día de hoy no tenemos respuesta de lo que pasó”, sostuvo el director del lugar, Alejandro Serena, quien hizo hincapié en la importancia de desalentar el tráfico ilegal de animales al considerar que, muy posiblemente, el caso se enmarque en un hecho de esta naturaleza.

“El mercado negro avanza, la gente compra, nosotros concientizamos para que no se desarrolle el mascotismo, porque si hay delincuentes que se dedican a esto es porque hay gente que compra“, reflexionó en diálogo con Virginia Gil, para el móvil de Ya es hora, con Alejandro Bidart, por La Cielo 103.5.

Un animal silvestre no tiene que estar en un domicilio, si se corta ese círculo se corta el delito”, añadió, para luego explicó por qué tanto Dientes como Mili continúan viviendo en cautiverio.

“Son animales nacidos en 2010, gerontes, de una edad avanzad, y siguen aquí porque su traslado no es viable”, argumentó Serena. “Han nacido acá y se han adaptado acá, tienen su desarrollo y su vida acá, trasladarlos no les va a dar bienestar”, agregó.

Por último, el funcionario recalcó la importancia de que el mono tenga el cuidado adecuado a raíz de su problema dentario. “Acá se lo tiene chequeado permanentemente y se lo asiste; tiene todas las de perder si no está en un lugar controlado, por eso estamos haciendo todo lo posible por recuperarlo”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

La familia de Estudiantes: el gesto de Franco Zapiola con un juvenil

Las pulsaciones de la gente de Estudiantes todavía estaban a mil en el Estadio Hirschi popularmente conocido como UNO, pero en medio de todo lo significa perder puntos de local pese a haber sido una de las figuras del equipo Franco Zapiola tuvo un gesto que no será olvidado por uno de los tantos pibes del club que hacen las veces de alcanza pelotas en las jornadas de partido.

Pese a que el pibe albirrojo está pasando un gran momento a nivel personal, tanto en la Copa Libertadores como en la Liga Profesional, su cabeza no se obnubiló y recordó una situación particular que estaba sucediendo en el entorno albirrojo. Finalizado el encuentro fue la cronista de ESPN, Sofía Martínez Mateos, quien detectó que Zapiola le había entregado su camiseta a un juvenil y que el momento no había sido uno más. La historia detrás del gesto tenía que ver con el fallecimiento del padre de Valente Pierani, futbolista y capitán de la séptima división pincha que recibió la camiseta con total emoción.

El gesto de Franco Zapiola y las palabras del juvenil de Estudiantes

Le regale la camiseta a un chico alcanzapelotas que le falleció el papá, una lástima y se la regalé para levantarle un poco el ánimo“, señaló una de las joyas de la cantera pincha que no guardó elogios para los valores de su club: “Siempre lo mismo Estudiantes, lo recalco cada vez que hablo, que es una familia y para mí el mejor club”.

El gesto de Zapiola fundió en un abrazo de emoción y gratitud a ambos:”La verdad, muy orgulloso. Quiero agradacerle a él y a todos los que me acompañan en este momento“, dijo el hijo del fallecido Jorge “el Gringo” Pierani que también jugó en las divisiones formativas del pincha.

Pronóstico del tiempo: ¿Cómo sigue el clima esta semana?

Tras el fin de semana largo, comienzan los días hábiles y, como se acostumbra en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad. Además te decimos cómo siguen los días, para que puedas planificar la semana con toda la información.

Lunes 11 de julio. Tras un lunes fresco y nublado en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días. ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este lunes, martes y miércoles?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico del tiempo para esta semana en la Provincia

Este lunes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con neblinas matinales, cielo nublado durante el resto del día con probabilidad de lloviznas por la mañana, una temperatura estimada en 6 grado de mínima y 11 de máxima, y vientos del sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El martes 12 de julio, el cielo estará algo a parcialmente nublado, con vientos del sector sur y temperaturas entre 1°C y 12°C; mientras que el miércoles el cielo estará parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones y clima fresco: 4° de mínima y 13° de máxima.

El SMN informó el pronóstico para esta semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

El SMN informó el pronóstico para esta semana en la provincia de Buenos Aires. Mirá cómo va a estar el tiempo en tu ciudad.

En el norte de la provincia de Buenos Aires se espera una jornada con cielo cubierto y clima frio. Para hoy se espera cielo nublado en toda la jornada, sin probabilidad de precipitaciones, la temperatura será de 4 grados de mínima y 12 de máxima, y vientos del sector sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El martes, el SMN vaticina temperaturas frías con mínimas de -3°C y máximas de 13°C, vientos del sudeste y cielo algo a parcialmente nublado. El miércoles, el cielo estará parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones y temperaturas de 0° de mínima y 16° de máxima.

En la costa bonaerense se espera una mañana de mal tiempo, para hoy cielo mayormente nublado, con probabilidad de lloviznas por la mañana y chaparrones por la tarde. El SMN vaticina vientos del sur y temperatura de entre 4 grados de mínima y 11 grados de máxima.

El SMN vaticina que el martes el cielo estará parcialmente nublado, con vientos del sudoeste y temperaturas entre 1°C y 10°C. Por su parte, el miércoles el cielo permanecerá cubierto con temperaturas que van desde 0°C a 12°C y sin probabilidad de precipitaciones.

La mañana de este lunes 11 de julio el centro de la provincia de Buenos Aires arrancó con cielo cubierto. El SMN vaticina una jornada con cielo nublado durante el resto del día, sin probabilidad de precipitaciones. Con vientos del sector sur, la temperatura será de fría a fresca: 1°C de mínima y máxima de 10°C.

Con vientos del sector sur, el martes el cielo estará parcialmente nublado y habrá mínimas de -4°C y máximas de 11°C; mientras que el miércoles 13 de julio el cielo estará mayormente cubierto, sin probabilidad de precipitaciones y la temperatura será fresca a fría: -2 grados de mínima y 13 grados de máxima.

El sur de la provincia de Buenos Aires presenta baja la temperatura para toda la jornada, amaneciendo con cielo nublado. El SMN vaticina que, se espera una mínima de 2°C y una máxima de 8 grados, con cielo mayormente nublado y vientos del sector oeste para que lo sigue de la jornada, informó el SMN.

El martes 12 de julio comenzará con cielo cubierto por la mañana y cielo mayormente nublado por la tarde, vientos del sudoeste y temperaturas que van de -5°C de mínima y 11°C de máxima. El miércoles de esta semana, el cielo estará mayormente nublado, sin probabilidad de precipitaciones y temperaturas frías: 3°C de mínima y 12° de máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Macri apuntó contra el Gobierno por los viajes pero lo tildaron de “fugador”

Luego de que la ministra de Economía Silvina Batakis sostuviera que la financiación de viajes al exterior perjudicaba a la generación de empleo, el ministro de Gobierno porteño Jorge Macri salió al cruce del Gobierno nacional. Pero rápidamente desde el oficialismo llegaron las críticas al primo del ex presidente al que tildaron de “fugador”.

“Demencial declaración de la ministra Batakis. La culpa de la falta de trabajo la tienen la incompetencia y la irresponsabilidad del gobierno”, manifestó desde su cuenta de Twitter Jorge Macri y añadió: “Estas ideas son peligrosas y autoritarias”.

TE PUEDE INTERESAR

No satisfecho con eso, brindo una entrevista en el programa “La previa con Gabriel Anello” por Radio Mitre en el que afirmó que “los funcionarios del gobierno viven viajando y lo comparten en las redes”.

“Por si no lo sabe, se lo explico a la Ministra Batakis, que los aviones deben salir con gente del país para que luego vuelvan con turistas. No dejan viajar a la gente pero ellos sí lo hacen, su doble discurso es escandaloso”, arremetió.

Las replicas desde el Frente de Todos (FDT) no se hicieron esperara y fue Joaquín Noya presidente del bloque de concejales del FDT de Vicente López, distrito del que Jorge Macri fue intendente, el primero en contestarle.

“¿Qué pasa Jorge Macri? ¿Estabas pensando en irte de vacaciones de invierno al departamento de de u$s 400mil que tenés en Miami no declarado y comprado a través de una off shore en Panamá?”, indagó Noya.

Pero Macri no solo no contestó las acusaciones, sino que volvió a criticar al Gobierno esta vez al cuestionar lo expresado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado viernes en El Calafate, en relación a los dólares producidos por Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“La vicepresidenta otra vez manipula datos (lo hizo durante años) para dividir a los argentinos”, planteó y agregó que “el informe que cita sólo incluye las exportaciones de bienes. Olvida, o ignora, que la Ciudad de Buenos Aires exporta servicios (como el software) por 7.000 millones de dólares al año”.

Noya no perdió la oportunidad de cuestionarle al ex intendente la procedencia de su inmueble: “Como se te olvidó declarar el departamento en Miami de 400mil u$s comprado por medio de una off shore”. Por último concluyó inquisitivo: “¿De donde salió esa que no quisiste declarar?”.

Por el momento Jorge Macri no respondió las indagaciones vertidas por el concejal Noya pero tampoco aclaró la procedencia de su departamento en Miami.

TE PUEDE INTERESAR