El presidente Alberto Fernández llegará este lunes a Berisso para recorrer la Planta de Baterías de Litio que construyen la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el CONICET y la empresa de YPF destinada al desarrollo tecnológico, Y-TEC.
Como contó INFOCIELO, la planta permitirá el desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion litio del país, un recurso estratégico para el futuro energético del país y el mundo, en especial si se tiene en cuenta que Argentina posee una de las reservas de litio más grandes del mundo en la Puna.
TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que las baterías de litio forman parte del ciclo de las renovables y son capaces de almacenar suficiente energía como para alimentar desde celulares y pequeños dispositivos electrónicos hasta automóviles, y maquinarias de mayor envergadura, libre de emisiones de dióxido de carbono.
Según adelantaron fuentes oficiales, la visita de Alberto Fernández está prevista para las 11:30. El presidente estará acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y una comitiva de funcionarios nacionales y provinciales, como así también autoridades de la UNLP.
Así será la fábrica de baterías de litio en Berisso
Tal como había señalado el ex rector de la UNLP, Fernando Tauber, se espera que la fábrica entre en funcionamiento antes de 2023. Se trata de una industria completamente innovadora para el país, en un proyecto que se trabaja en conjunto con varias empresas e instituciones estatales. La Escuela de Oficios de la UNLP, por ejemplo, se encargó de capacitar una primera tanda de operarios y operarias, que serán parte del personal del CONICET.
Una vez en marcha, se espera que genere 50 puestos de trabajo directos a partir de los setenta equipos de producción. En principio, podría producir hasta 13 MWh por año, una unidad de medida equivalente a 1.000 baterías de almacenamiento estacionario o 50 colectivos eléctricos. Para este proyecto se invirtieron alrededor de 7 millones de dólares.
En tanto que la planta, según detalló Télam, abarca una superficie de 1.500 metros cuadrados, donde funcionarán todas las etapas de la fabricación de celdas y baterías de litio, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, además de ser amigables con el medio ambiente.
TE PUEDE INTERESAR
