back to top
16.9 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6158

Bahía Blanca y Olavarría también marcharon por la democracia

Una masiva movilización se desarrolló esta tarde en Bahía Blanca, en repudio y solidaridad por el atentado que sufrió vicepresidenta Cristina Kirchner.

En una movida análoga a la que se dio en Plaza de Mayo y en puntos neurálgicos de toda la provincia de Buenos Aires, los bahienses repudiaron la agresión y salieron a la calle en defensa de la democracia.

TE PUEDE INTERESAR

Con sindicatos a la cabeza, marcharon no sólo agrupaciones ligadas al peronismo sino también movimientos de izquierda, organizaciones sociales, vecinos y hasta dijeron presentes reconocidos dirigentes de origen radical.

Fueron dos cuadras y media colmadas de gente, que se concentraron en la Plaza Rivadavia frente al palacio municipal y marcharon por Alsina hasta Avenida Alem, tomaron Sarmiento y luego Estomba hasta regresar al punto de inicio.

El denominador común de las expresiones, carteles y cánticos fue el apoyo a Cristina, y también la defensa de la democracia.

En ese contexto, el municipio dispuso cortes de tránsito en 6 intersecciones una hora antes del comienzo.

Palabras del intendente Héctor Gay

Por la mañana, se expresó el intendente Héctor Gay ante la prensa, y consideró que de la situaciones complejas que vivió el país en los últimos años, esta fue “la más grave”.

Para el alcalde local, el hecho obliga a repensar algunas actitudes porque dejó a la Argentina “al borde del abismo”.

“Fue escalofriante la imagen, no quiero ni pensar lo que sería si alguna de esas balas hubiese salido. No podemos promover la violencia en ninguna de sus formas”, completó.

También en Olavarría

En la localidad de Olavarría, en el centro del mapa bonaerense, también hubo una marcha bajo la consigna “por la paz y la convivencia democratica, contra el odio y la intolerancia”.

A las puertas de la municipalidad, varios cientos de personas -dirigentes gremiales, sindicales y autoconvocados- expresaron su rechazo al atentado contra Cristina Kirchner.

Las columnas de La Cámpora encabezaron la movilización bajo la consigna “todos con Cristina”.

TE PUEDE INTERESAR

Andrés Larroque: “Es una respuesta inmediata del pueblo, con absoluta paz”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense y líder de La Cámpora, Andrés Larroque, participó de la masiva movilización en apoyo a Cristina Kirchner luego del atentado que sufrió en las inmediaciones de su domicilio en Recoleta, y valoró la “respuesta inmediata del pueblo argentino”.

En diálogo con INFOCIELO, Larroque señalo qué “estamos frente a un hecho conmocionante” tanto a nivel nacional como internacional. Además, afirmó que la movilización a Plaza de Mayo “es una multitud convocada aquí en absoluta paz con un mensaje muy simple, muy claro: parar la locura, salir de esta dinámica del odio y reencauzar las cosas en el marco de la democracia”.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos yendo rumbo a los 40 años de democracia. Pensamos que estábamos lejos de este tipo de situaciones, y lamentablemente se traspasó un límite”, sostuvo el dirigente camporista. “Nos remonta a los momentos más oscuros de nuestra historia, y hay que ver entre todos los sectores cómo salimos”.

Respecto al rol de la oposición, que tuvo reacciones dispares frente a la noticia del atentado a la vicepresidenta, Andrés Larroque dijo que se queda “con las expresiones que fueron rápidas y contundentes de la mayoría del arco opositor”.

“Después hubo algunas excepciones que prefiero no hacer hincapié en eso”, agregó. Y señaló: “No sólo la oposición, sino que todos los sectores con capacidad de intervención en el debate público, desde el poder económico o el poder mediático, tienen que entrar en estado de reflexión para parar esta locura”.

“Cristina es una persona muy fuerte”, aseguró el Cuervo Larroque

El Ministro bonaerense reveló que fue uno de los dirigentes en acercarse al departamento de Cristina Kirchner en Juncal tras el atentado, al igual que lo hizo el gobernador Axel Kicillof. “Es una persona muy fuerte”, aseguró Larroque.

“Te podría decir que está bien. Pero en estas circunstancias es difícil decir que alguien está bien. Por supuesto que está atravesando esto que es absolutamente inédito, pero ella es muy fuerte”, reafirmó.

Por último, Andrés Larroque se refirió a la cumbre del PJ en Merlo que sería mañana, en el que hablaría la Vicepresidenta, y que finalmente se suspendió. “No sé si tiene nueva fecha”, dijo a INFOCIELO. “Me parece que está todo el sistema político y los sectores de la dirigencia en estado de debate.

“Se irán definiendo los cursos de acción. Lo importante es que frenemos la locura y desde el marco del sistema democrático podamos saldar cualquier diferencia que exista. No hay interés ni ambición que pueda avalar esta locura”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: una frase genera dolor, malestar y sigue sumando protagonistas

Estudiantes espera con ansias el partido ante Platense, del próximo domingo, por la fecha 17 del Torneo de la Liga Profesional, en el cual buscará una victoria que lo acerque a su objetivo de clasificar a la Copa Libertadores 2023.

Pero en esta semana, en la que venía viviendo con alegría lo que dejó el triunfo ante Patronato, Ricardo Zielinski y el plantel volvieron a sufrir una noticia que se impuso y que generó una alarma.

En la jornada de ayer se conoció que José Sosa sufrió un desgarro grado 2 en el soleo de la pierna derecha y se perderá al menos cuatro partidos, teniendo en cuenta la seguidilla que se viene en este mes de septiembre.

De esta forma, Ricardo Zielinski sufre la quinta baja por lesión muscular en el soleo en lo que va del semestre, y este tipo de molestias genera mucho malestar en el cuerpo técnico y en el plantel.

Anteriormente a la lesión de José Sosa; Fabián Noguera, Luciano Lollo, Pablo Piatti y Leandro Díaz fueron los futbolistas que pasaron por esa situación. Noguera ya volvió, Lollo lo hará el domingo, mientras que los atacantes aún están recuperándose.

Lesión en el soleo es una frase que se repite en el Country Club de City Bell y que ha generado mucho malestar en Estudiantes y preocupación, ya que el Ruso perdió jugadores importantes.

José Sosa en su debut en Estudiantes ante Patronato (Prensa EDLP)

José Sosa en su debut en Estudiantes ante Patronato (Prensa EDLP)

INADI convoca a una ley contra los discursos de odio

A raíz del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la noche del jueves 1 de septiembre, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) convocó al Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias a debatir una ley contra los discursos de odio.

Mediante un comunicado, la titular del INADI Victoria Donda llamó a reunir “a las autoridades participantes del Consejo Federal de Políticas Públicas Antidiscriminatorias a debatir una legislación contra los discursos de odio que pueda ser enviada al Congreso de la Nación en el corto plazo”. De esta manera, la cita será el jueves 8 de septiembre y contará con la participación de la Defensoría del Público de la Nación, el Instituto contra la discriminación de Ciudad de Buenos Aires y de funcionarios cuyas tareas se encuentren relacionadas a la materia.

TE PUEDE INTERESAR

“Ante el intento de asesinato de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de una violencia política creciente que se sustenta en discursos de odio, urge ampliar el debate democrático y con carácter federal de una iniciativa parlamentaria que busque acabar con las expresiones y acciones antidemocráticas“, sostiene el comunicado del organismo de derechos humanos especializado en materia antidiscriminatoria.

Desde la actual gestión, informan, el INADI trabaja contra los discursos de odio a través de monitoreos, informes y emitiendo recomendaciones tanto hacia los medios de comunicación como alertas a las instituciones y a la población en general: “Notamos en este trayecto que así como las víctimas de dichos discursos -muchas veces personas pertenecientes a grupos históricamente vulnerados- sufren daños irreparables, quienes ejercen esta violencia la mayoría de las veces salen indemnes”, sostuvieron desde el organismo.

Según el INADI, estos discursos son, también, “el semillero de acciones concretas que llegan a la violencia física extrema y hasta intentos de homicidio como el sufrido por la Vicepresidenta”.

La ley a la que convoca el organismo buscará reflejar “un consenso democrático necesario para que el Estado disponga de herramientas para actuar frente a estos discursos que nos retrotraen a los peores momentos de odio e intolerancia de nuestra historia”, aseguraron desde el INADI, que además sostuvo: “Damos un paso adelante para que el odio no sea parte de nuestra democracia Nunca Más“.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno, quiénes son los que se reunieron en Casa Rosada a pedido de Alberto Fernández

Luego de la conmoción nacional por el atentado fallido contra Cristina Kirchner, el presidente Alberto Fernández convocó a una reunión del Gabinete Nacional para analizar los pasos a seguir. Luego de la reunión, lanzó una convocatoria a los principales dirigentes del Frente de Todos, pero también de diversos sectores políticos y sociales, a encontrarse en la Casa Rosada a las 16:00.

“Para construir un amplio consenso contra los discursos de odio y la violencia”, fue la justificación oficial que llegó desde el Gobierno Nacional. También se hará lo propio en la Cámara de Diputados el sábado, con una sesión especial de la cámara que preside Cecilia Moreau.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO accedió al listado de asistentes a la cumbre en Casa Rosada, al mismo tiempo que la sociedad y la militancia se movilizó de manera masiva a Plaza de Mayo “en defensa de la Democracia” y en solidaridad con la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Los presentes en Casa Rosada

Fueron alrededor de cuarenta los y las dirigentes convocadas a la cumbre, en una Casa Rosada vallada como parte del operativo de seguridad que desplegó la Policía Federal Argentina luego del grave episodio de anoche.

Por parte del Gobierno Nacional, además de Alberto Fernández se encuentran el jefe de Gabinete, Juan Manzur; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, y la portavoz presidencial Gabriela Cerruti.

La Liga de los Gobernadores tuvo representación en Ricardo Quintela, de La Rioja, y en Axel Kicillof, el gobernador bonaerense que anoche fue uno de los pocos que visitó a Cristina Kirchner en su domicilio tras el atentado. “La ví entera”, aseguró hoy en conferencia de prensa. Además, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco también es parte de la cumbre.

Toda la cúpula sindical de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano también se hicieron presentes. Por parte del sindicalismo, otros invitados fueron Hugo Yasky, diputado nacional y secretario general de la CTA; Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA; y Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN.

El llamado también incluyó al sector empresario. Es por eso que hasta la Casa de Gobierno de la Nación se acercaron los presidentes de la UIA y la CAME, Daniel Funes de Rioja y Alfredo González.

En tanto que las organizaciones de Derechos Humanos, muy conmovidas por el recuerdo de la etapa más oscura de nuestro país, encontró representación con la Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la Madre de Plaza de Mayo, Taty Almeida; Carlos Pisoni y Virginia Franco, de HIJOS; Candela Fernández, de NIETES; Graciela Lois, de Familiares de Desaparecidos por Razones Políticas; y el copresidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Eduardo Tabani. Además, Paula Lichvatky, del CELS; y Malena Silveira, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre también se acercaron a la Casa Rosada.

La amplia convocatoria también incluyó a los diversos sectores religiosos. El presidente de la AMIA, Amos Linetzky; el presidente de ACIERA y uno de sus representantes, Christian Hooft y Jorge Gómez; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el presidente del Centro Islámico, Aníbal Bakir; Marcelo Castro y Claudio Bravo, de FAIE; el titular de la Asociación Árabe Argentina Islámica, Hamid Bid; y los representantes de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea y Máximo Jurcinovic fueron todos los representantes religiosos.

Por último, la convocatoria llegó también a los movimientos sociales. En su representación asistieron Daniel Menéndez, de Barrios de Pie; y Esteban Castro y Gildo Oronato, de la UTEP.

TE PUEDE INTERESAR

Ponerle límites al odio: el planteo de tres ministros tras el atentado a Cristina Kirchner

Tres ministros nacionales –Gabriel Katopodis, de Obras Públicas; Daniel Filmus, de Ciencia y Tecnología, y Alexis Guerrera, de Transportemanifestaron desde Plaza de Mayo sus sensaciones y la lectura que hacen del masivo acto que convocó a decenas de miles para defender la democracia tras el atentado contra Cristina Kirchner.

Los tres funcionarios dialogaron con INFOCIELO y coincidieron en señalar la necesidad de imponerle límites a los mensajes de odio que promueven una parte de la política y algunos medios de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR

El atentado contra Cristina Kirchner es, según dijeron, un límite, que la sociedad toda debe volver a demarcar.

“Lo que le pasó a Cristina tiene su base en un clima de violencia y de odio que es alimentado constantemente desde hace mucho tiempo. Que haya una sociedad que diga que no queremos volver a épocas tremendas que nuestor país ya vivió nos parece importante”, dijo Daniel Filmus.

El ministro Gabriel Katopodis en Plaza de Mayo, durante la marcha para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

El ministro Gabriel Katopodis en Plaza de Mayo, durante la marcha para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

Alexis Guerrera por su parte, abogó por empezar a “construir una Argentina alejada del odio que se ha sembrado durante muchos años” y que, sostuvo, “se vio expresado en el intento de magnicidio”.

El ministro de Transporte y exintendente de General Pinto pidió construir “una Argentina distinta, a recordar lo que abrazamos en el año 83 con el advenimiento de la democracia”. Para eso, sostuvo, es necesario terminar con los mensajes “de odio, de discriminación, de xenofobia y de persecución política”.

Respecto de la oposición, Guerrera opinó que hubpo un “apoyo mesurado” a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Es que, planteó, hay “una parte de la oposicion que colabora y contribuye con los mensajes de odio. La democracia es otra cosa”.

Gabriel Katopodis en tanto celebró que decenas de miles de argentinos hayan salido a “defenderla, porque ella los defendió”, en referencia a Cristina Kirchner.

“La contudencia de esta movilizacion es lo que le pone limite a sectores violentos que han sembrado mucho odio. Nada de lo que está pasando se puede explicar si uno no entiende que hubo escraches, piedras contra la oficina de la vicepresidenta, una causa judicial, un clima de odio y de violencia que ayer pasó un límite”, reflexionó el exintendente de General San Martín.

El ministro Daniel Filmus en Plaza de Mayo, durante la marcha para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

El ministro Daniel Filmus en Plaza de Mayo, durante la marcha para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

Como Guerrera, Katopodis dijo que hubo una parte de la oposición que tuvo “responsabilidad y seriedad, que no está en esa carrera loca de ver cuántos votos se saca”.

Otros, subrayó, “nos tienen acostumbrados a que en cada momento, en cada situación, han generado desánimo y han sembrado odio para que la gente estalle. Pero la gente no estalla, es pacífica y se moviliza como lo hacía en la puerta de Cristina y como lo hizo hoy”.

“Es momento de que entendamos que fueron corriendo los límites de la convivencia democrática y del respeto y que ese límite tiene que volver a su lugar. Tenemos que generar las herramientas que nos permitan vivir en convivencia y en paz y no determinados por sectores que capturando el malestar de mucha gente han llevado en todo este tiempo a una situación que los argentinos no queremos”, agregó.

“Hay una decision del peronismo y de buena parte de la ciudadania de corre esos limites y ponerlos en el lugar de la convivencia y el respeto”, remató el ministro.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: en medio del conflicto, apareció Nacho Fernández

Gimnasia recibirá mañana a Independiente, desde las 20.30hs, en el estadio del Bosque, por la fecha 17 del Torneo de la Liga Profesional y la decisión del plantel de no concentrar dividió a los hinchas en la previa.

Los futbolistas Triperos tomaron la decisión este mediodía, después del último entrenamiento, y le pusieron punto final a una situación que se venía viviendo desde hace días.

La decisión que tomaron los jugadores dividió la escena en la previa de un partido clave, ya que, si Gimnasia le gana a Independiente, mañana recuperará la cima del Torneo de la Liga Profesional.

La deuda con los futbolistas terminó pesando por sobre cualquier diálogo y las reuniones que mantuvieron con dirigentes y el cuerpo técnico en estos días, y en estas últimas horas.

La dirigencia empezó a abonar sueldos en la jornada de ayer y tenía previsto seguir en la jornada de hoy, pero con el feriado nacional decretado por el presidente Alberto Fernández, no han podido continuar y finalmente el plantel de Gimnasia decidió no concentrar.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM en días entrará la plata que River le adeuda por el pase de Nacho Fernández, y al cobrar esas dos cuotas pendientes, esa plata se reenviará a las cuentas bancarias de los jugadores.

Gimnasia enfrentará a Independiente, y por primera vez en el Torneo de la Liga Profesional, el plantel no concentrará. Después del encuentro se espera la palabra de los protagonistas ante esta decisión acontecida, mientras esperan que pasen los días para cobrar lo adeudado.

Internaron a Graciela Alfano por una complicación renal

Este viernes se supo la noticia sobre la internación de Graciela Alfano, debido a una intervención quirúrgica. La actriz tenía programada una operación renal y afortunadamente no tuvo complicaciones en el quirófano.

En el programa “Socios del Espectáculo”, donde Graciela Alfano fue panelista, hasta su salida abrupta, Rodrigo Lussich y Adrián Pallares dieron la noticia, sobre la intervención de la ex vedette.

TE PUEDE INTERESAR

“Fue sometida a cirugía lamparoscópica renal programada”, destacaron los conductores que remarcaron que la operación fue en el Hospital Austral y agregaron, “El procedimiento se realizó sin complicaciones y fue bien tolerado”.

Por su parte desde la institución dieron las novedades en relación al progreso de Alfano, “En el día de la fecha, la paciente Graciela Alfano fue sometida en el Hospital Universitario Austral a una cirugía laparoscópica renal programada. El procedimiento se realizó sin complicaciones y fue bien tolerado por la paciente, que se encuentra internada en buena recuperación posoperatoria”.

No es la primera vez que se opera en el año, ya que hace algunas semanas se operó de cataratas, motivo por el cuál estuvo fuera de la televisión por un tiempo.

Graciela Alfano defendió a la China Suárez

La China Suárez estuvo en medio de la polémica y las principales críticas de los medios y las redes sociales fueron hacia ella. sin embargo también aparecieron algunas voces defendiéndola como el caso de Graciela Alfano que utilizó sus redes sociales para apoyarla frente a los embates mediáticos.

Graciela Alfano se posicionó tras la China Suárez y lanzó una encendida defensa en sus redes sociales y conforntó a Wanda Nara, “Qué todavía una mujer llame putita a otra en esta época habla más de ella que de vos. El responsable del engaño es él. Los responsables del fracaso matrimonial son ellos. No vos”, comenzó relatando Alfano en un extenso hilo de twitter.

Luego Alfano arremetió contra aquellos que cuestionaron a la actriz y no posicionaron las críticas en Mauro Icardi, “Eugenia apedreada como en el siglo I. Icardi endiosado por ‘comerse’ semejante ‘carne’. Wanda llorando como mi bisabuela cuando el nono la ‘cuerneó’. Los paparulos de siempre prejuzgando, juzgando y sojuzgando”.

Finalmente Graciela Alfano cuestionó a aquellos que hablaron de “roba maridos” o “destruye matrimonios” para referirse a la China Suárez, “Al matrimonio lo destruyen los responsables de construirlo, que son los cónyuges. Dejemos de buscar culpables para no ser responsables de nuestras acciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Cómo forma ante Platense?

Estudiantes visitará a Platense, el próximo domingo, desde las 15.30hs, en condición de visitante, y Ricardo Zielinski definirá el once titular mañana, en el último entrenamiento.

La previa del encuentro, de la fecha 17 del Torneo de la Liga Profesional, no viene nada sencilla para el Ruso, ya que perdió a José Sosa por lesión y en las últimas horas, volvió a sufrir la ausencia de Jorge Rodríguez, quien está en duda para el domingo.

Recién mañana por la mañana, en el Country Club de City Bell, el entrenador de Estudiantes podrá probar a Corcho y definir si será de la partida o no ante Platense. En caso de que no pueda estar, lo reemplazará Jorge Morel.

¿Cómo forma Estudiantes?

En la mañana de hoy, el plantel Albirrojo trabajó en el estadio UNO y allí, Ricardo Zielinski paró dos equipos diferentes, con esquemas distintos y nombres que han cambiado. El que estuvo en los dos elencos fue Leonardo Heredia, quien se perfila para ser titular.

A la espera de Jorge Rodríguez, Jorge Morel hoy se paró en el mediocampo, aunque en caso de que esté Corcho, se sumará a la línea defensiva. El que podría quedar afuera del once titular es Benjamín Rollheiser.

Hoy por la mañana, Ricardo Zielinski paró el primer equipo con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Nehuén Paz y Emmanuel Mas; Fernando Zuqui y Jorge Morel; Manuel Castro, Leonardo Heredia y Benjamín Rollheiser; y Mauro Boselli.

En el segundo bloque de trabajos futbolísticos, el Ruso mandó a la cancha a Luciano Lollo, prescindiendo de Benjamín Rollheiser, reacomodando el sistema y pasando a parar al equipo bajo un 5-4-1.

Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes (Foto: prensa EDLP).

Leonardo Godoy en una práctica de Estudiantes (Foto: prensa EDLP).

¿A cuánto cerró el dólar el viernes 2 de septiembre?

El dólar oficial cerró a $139,86 para la compra y $145,86 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. Manteniéndose en los mismos valores que en el día de ayer.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $280,00 para la compra y $285,00 para la venta. Manteniéndose, de esta manera, en los mismos valores que en el día jueves.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $285,49 para la compra y a $290,28 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o dólar solidario está en $240,67 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando en un 0,06 por ciento.

Dólar Turista

El Dólar Turista cerró a $255,26 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando un 0,06 por ciento.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $138,83 para la compra y a $139,03 para la venta. Subiendo, así, un 0,22 por ciento.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $278,77 para la compra y en $279,83 para la venta. Bajando un 1,59 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR