back to top
12.2 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4885

Usted Señalemelo será parte del Lollapalooza Chicago

Después de presentarse en las ediciones chilena y argentina del Lollapalooza, Usted Señálemelo acaba de anunciar que estará aterrizando en Estados Unidos este agosto para debutar en el Lollapalooza de Chicago y convertirse así en los primeros argentinos en hacerlo. El festival que lo originó todo tendrá lugar del 3 al 6 de agosto en el Grant Park de Chicago con una grilla de bandas más que admirable.

Usted Señalemelo será parte del Lollapalooza Chicago

Usted Señalemelo será parte del Lollapalooza Chicago

Si bien desde la producción todavía no detallaron en cuál de los tres días se presentará la banda mendocina, se sabe que compartirán escenario con algunos artistas de renombre como Kendrick Lamar, Red Hot Chili Peppers, Lana Del Rey y Karol G. También participarán algunos que ya estuvieron presentes en la edición local del festival de este año como Billie Eilish y The 1975.

Te puede interesar

Por su parte, el trío viene de realizar dos de los shows más convocantes e importantes en su carrera ante un público que cantó todo el repertorio de la banda. Usted Señálemelo seguirá su gira latinoamericana durante lo que queda de marzo y abril, donde pasarán por Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, México y Uruguay.

En noticias relacionadas a la banda, actualmente sigue presentando su más reciente single &ab_channel=UstedSe%C3%B1alemelo” target=”_blank” rel=”follow noopener”>”Las flores sangran”. La canción sigue al lanzamiento de “Nuevo comienzo” y ambos temas se configuran como el inicio de una nueva etapa para el tridente mendocino formado por Juan Saieg, Lucca Beguerie Petrich y Gabriel “Cocó” Orozco.

REGRESO

Usted Señálemelo es una de las bandas mendocinas que más trascendencia y éxito tuvo a nivel nacional en los últimos años. El trío, formado por Gabriel “Cocó” Orozco en guitarra y voz, Lucca Beguerie Petrich en batería y Juan Saieg en teclados y voz, se volvió a juntar tras tres años de ausencia a finales del 2022.

En ese entonces le pusieron mucho misterio al asunto del regreso: fue mediante un posteo en su cuenta de Instagram después de tres años de silencio y luego de borrar todas las fotos publicadas anteriormente, la noticia que circulaba se estaba confirmando, se Usted Señálemelo volvía a reunirse y comenzaba así, su segunda etapa.

Gimnasia y una nueva mañana de gran ambiente en Abasto

Fue el segundo día de entrenamiento para los jugadores de Gimnasia en el predio de Estancia Chica en Abasto, donde se comenzó a dejar atrás el triunfo sobre Estudiantes en el Clásico Platense, con la idea de cambiar el chip y pensar en lo que se viene.

Teniendo en cuenta esto, Gimnasia se prepara para lo que será la próxima fecha de la Liga Profesional cuando el viernes 31 de marzo visite a Rosario Central desde las 19:00 por la fecha 9, un partido de sumo riesgo, pero en el que los pibes intentarán dar la talla nuevamente.

Hoy fue momento para realizar trabajos físicos y trabajos con pelota, siendo todo muy distendido y con el mejor de los ánimos. En este sentido, y tal cual venimos informando, Sebastián Romero empieza a tener a todos los jugadores a disposición, ya que para el partido ante el Canalla recuperará a Nicolás Colazo si así lo dispone. Quien tiene para unas semanas más es Germán Guiffrey tras la limpieza de su rodilla.

Recordemos que para visitar a Central en Rosario, quien volverá a estar disponible también es Guillermo Enrique, que en el Clásico Platense ante Estudiantes, cumplió con la fecha de suspensión que le impuso el Tribunal de Disciplina tras haber sido expulsado ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

Como es sabido, este tiempo prolongado de entrenamiento tiene que ver con que que la Selección Argentina enfrentará a Panamá mañana en el Estadio Monumental de River a partir de las 20.30 horas, y el martes 28 de marzo, recibirá a Curazao en el Estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

Matías Melluso, defensor de Gimnasia

Matías Melluso, defensor de Gimnasia

Diputados recibió al ministro Daniel Filmus para exponer sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que conduce Facundo Manes (UCR) en la Cámara de Diputados, recibió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, para explicar los principales lineamientos del Plan Nacional de Ciencia 2030. También participaron funcionarios y especialistas en la temática.

Sobre la iniciativa, el Ministro Filmus expresó que “es un proyecto general” y aclaró que “tenemos vigente una resolución del 9 de diciembre de 2019 en donde se firmó un Plan 2030 y hoy lo que estamos haciendo es una ley para darle fuerza”.

TE PUEDE INTERESAR

A la vez pidió que “sea por unanimidad y consenso”. “Son diez grandes puntos en donde vamos a concentrar la inversión”, agregó.

No vamos a crecer solo con la inversión pública, es necesario traccionar la inversión privada y es imprescindible hacerlo y desarrollarlo”, dijo el funcionario y aseguró que el “Presupuesto nunca creció tanto como estos años” al mencionar las leyes de Nanobiotecnología, de Cannabis y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que son de “leyes específicas y contienen capítulos públicos-privados”.

Entre los diez desafíos a los que propone dar solución, se encuentran:

  • Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental.
  • impulsar la bioeconomía y la biotecnología para potenciar las producciones regionales y alcanzar la soberanía alimentaria.
  • contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos.
  • construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional.
  • lograr una salud accesible, equitativa y de calidad.
  • desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa.
  • fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino.
  • promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital.
  • potenciar la transición al desarrollo sostenible.
  • fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

TE PUEDE INTERESAR

Mundial Qatar 2022: Dibu Martínez, la pesadilla de Muani

Si existe una jugada que quedará para siempre en la memoria de todos los argentinos del pasado Mundial Qatar 2022 es la que tuvo como protagonista a Emiliano Dibu Martínez con aquella atajada agónica al delantero de Francia, Randal Kolo Muani. Sin embargo, en un deporte antagónico como el fútbol, lo que para los millones de albicelestes representó felicidad plena minutos después, para los europeos sigue siendo una carga. Y en particular para el actual atacante del Eintracht Frankfurt, quien no logra soltar aquella definición ante el del Aston Villa.

Frente a esto, quien tuvo en sus pies la definición del Mundial recordó hace algunas horas el mano a mano que el arquero argentino le tapó en el último segundo de la prórroga de la final de Qatar el pasado 18 de diciembre. “No voy a mentir, lo odio” reveló Kolo Muani sobre la atajada del Dibu que pudo haber cambiado la historia porque restaba prácticamente nada para el cierre del cruce decisivo. “ Aunque estoy un poco cansado de hablar de esa jugada, es algo que no podré olvidar”, añadió el francés, realmente dolido.

Las declaraciones del delantero que se desempeña en el fútbol alemán fueron publicadas hace algunas horas por el diario Mundo Deportivo, a menos 24 horas del partido amistoso entre Argentina y Panamá en el cual Lionel Scaloni, Lionel Messi y compañía celebrarán la obtención del titulo mundial ante una multitud en el estadio de River.

“Esa jugada -prosiguió Muani- podría haber cambiado mi vida. Hubiera preferido dejarlo en un segundo plano, como todos los demás, como todos los franceses, pero sucedió y estos son los caprichos de la vida. Sigo mirando la jugada y veo que tengo muchas posibilidades de marcar, pero en el campo todo va demasiado rápido”, se lamentó el delantero de 24 años.

Mar del Plata: se realizarán visitas guiadas para estudiantes de la ciudad

Este martes 22 de marzo, la Dirección de Restauración de Monumentos Escultóricos de la Municipalidad de General Pueyrredón inició el programa educativo patrimonial “Guardianes de nuestra Historia”. Se tratan de visitas guiadas en plazas históricas, destinado a los alumnos de escuelas públicas y privadas de la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Esta propuesta, que está a cargo de la directora de Restauración de Monumentos Históricos del Municipio de General Pueyrredón, Costanza Addiechi, tiene como fin difundir la historia y el patrimonio de Mar del Plata. A su vez, la idea es que los estudiantes puedan conocer estos espacios y que tomen conciencia sobre su cuidado.

TE PUEDE INTERESAR

“Los alumnos de sexto grado de la Escuela Primaria Municipal Nº 16, Intendente Teodoro Bronzini, participaron de la primera jornada que tuvo lugar en Plaza San Martín”, informaron desde el Municipio a través de un comunicado.

Según detallaron, el programa “Guardianes de nuestra Historia” contempla la posibilidad del traslado en un colectivo municipal hasta el destino elegido y también contará con charlas en las instituciones educativas que sean parte de la propuesta.

"Guardianes de nuestra Historia" tiene como fin realizar visitas guiadas en plazas históricas a estudiantes de la ciudad de Mar del Plata. 

“Guardianes de nuestra Historia” tiene como fin realizar visitas guiadas en plazas históricas a estudiantes de la ciudad de Mar del Plata.

“Nuestro compromiso, además de la intervención técnica de las piezas escultóricas, es difundir la historia de la ciudad y sus monumentos como documentos únicos y preciados que habitan el espacio público”, expresó la directora de Restauración de Monumentos Históricos.

“Conocer para valorar y cuidar es el lema con el que cada día trabajamos a fin de contribuir con la protección de aspectos fundamentales de nuestra identidad cultural. Proponemos este nuevo proyecto convencidos que el camino hacia el cuidado de lo nuestro lo transitamos entre todos”, finalizó.

Cabe remarcar que, el programa “Guardianes de nuestra Historia” tiene como objetivo alcanzar cerca de los 10.000 alumnos al año, pertenecientes a todos los niveles educativos, como asi también contemplará la capacitación de docentes en la materia para el 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes debe recuperarse y Guido Carrillo lo sabe

El delantero de Estudiantes fue una de las pocas veces que dejaron el post partido en el Bosque tras la derrota ante Gimnasia por 2 a 1 en una nueva edición del Clásico Platense. Teniendo en cuenta esto, una de ellas fue la de Guido Carrillo.

Al igual que el entrenador de Estudiantes, Eduardo Domínguez, y el capitán y arquero del Pincha, Mariano Andújar, Guido Carrillo fue el otro que habló ante la prensa y que se hizo cargo del momento delicado tras perder ante Gimnasia.

Teniendo en cuenta esto, y antes de subirse al micro para dirigirse nuevamente al Country Club de City Bell, el delantero de 31 años tomó contacto con ESPN en el Programa “Fútbol 1”, donde dejó un claro mensaje: “La verdad es que hacía mucho que no se perdía, pero bueno, ha sido un golpe de realidad y nos hace estar alertas”.

Más allá de lo que fue la derrota de Estudiantes ante Gimnasia, y el flojo rendimiento del equipo, Guido Carrillo señaló que hay que mirar para adelante porque esto sigue: “Hay que seguir mejorando y trabajando mucho, no alcanza. Tomarlo desde ese lado”.

La oposición busca suspender la VTV por un año en la Provincia

El funcionamiento de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los temas que generaron mayor controversia en la política en los últimos tiempos, así mientras algunos proponen su estaización desde el oficialismo, en la oposición proponen suspenderla y hasta eliminarla.

Así, en la Legislatura bonaerense, se lanzó una propuesta por parte de Juntos para suspender por un año la VTV para vehículos de uso particular, mientras se sancione una nueva normativa que “priorice la seguridad vial por sobre los fines recaudatorios”, según se planteó.

TE PUEDE INTERESAR

“Los tiempos legislativos no pueden colisionar con los tiempos y necesidades de los propietarios que deben seguir verificando sus vehículos particulares, por esto, proponemos mediante este proyecto suspender la aplicación de la VTV mientras se trabaja en optimizar su funcionamiento al siglo XXI, en pos de cumplir el objetivo de tener en las calles y rutas vehículos seguros”, fundamentó el autor de la inicitaiva, Emiliano Balbín.

El legislador recurrió a la historia y puso un ejemplo de 1998, cuando se suspendió la utilización de radares para la confección de “foto multas” y marcó que a diferencia de aquella, en esta oportunidad se propone suspender “un control que afecta el factor minoritario y casi intrascendente de los incidentes viales, como mencionáramos anteriormente solo el 1,6 % es causado por fallas mecánicas”.

A partir de un proyecto de Ley, desde Juntos impulsan poner en pausa la obligatoriedad de la VTV para vehículos particulares. 

A partir de un proyecto de Ley, desde Juntos impulsan poner en pausa la obligatoriedad de la VTV para vehículos particulares.

También se presentó en la Legislatura un proyecto para modificar los plazos y que los automóviles y camionetas particulares nuevos, hasta tres años a partir del patentamiento o 50.000 kilómetros de uso, estén exentos de la VTV, mientras que entre los 3 y los siete años desde el patentamiento, el control sea válido por dos años; y que desde los siete o 75.000 kilómetros de uso, sea válido por un año.

Hace solo unos días, a través del Decreto 356/23, el gobierno de la provincia de Buenos Aires decidió prorrogar la vigencia de los contratos de concesión del servicio de VTV. Las empresas que realizan la Verificación Técnica Vehicular seguirán en ejercicio hasta febrero de 2024 y podría haber una extensión más, pero de 6 meses.

Se trata de la séptima prórroga que favorece a las 8 empresas que prestan el servicio en el territorio bonaerense dividido en 11 zonas. Esta vez, sin embargo, podría ser la última. “En poco tiempo van a salir los pliegos para renovar los contratos de concesión“, prometió el ministro de Transporte de la Provincia, Jorge D’Onofrio, hace una semana.

Si bien se desconocen las nuevas condiciones, el funcionario massista anticipó a Infocielo que apuntarán a implementar “mejoras en cuanto a los controles del Estado y en cuanto al sistema operativo para que los usuarios puedan hacerlo de manera más cómoda y segura”, al tiempo que señaló que también intentarán duplicar la cantidad de líneas de verificación.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Argentina: Olimpo y Sialle ya piensan en Boca

Olimpo y Boca se verán las caras el próximo sábado en Resistencia, Chaco, en el marco de los 32avos de final de la siempre atrapante Copa Argentina. Y ante esto, Arnaldo Sialle se refirió al cruce con los de Hugo Ibarra, para el cual entiende que los suyos no podrán dejar detalle librado al azar. Sin embargo, lo que llamó la atención del DT rosarino fue el pedido para sus jugadores en la previa, sobre todo en caso de derrota.

En diálogo con Radio La Red anoche, el entrenador manifestó que si los suyos son eliminados por el conjunto Xeneize “no hay que cambiar la camiseta” con los jugadores del club de La Ribera. “Si toca perder no hay que cambiar la camiseta con el rival. Si los jugadores quieren la camiseta de Boca, que la compren después en una casa de deportes”, advirtió quien comanda al aurinegro.

“Tenemos claro que tenemos que estar bien en todos los aspectos para tener alguna esperanza contra Boca”, expresó el también exDT de Mitre de Santiago del Estero. “La Copa Argentina dio muchas sorpresas. Nosotros tenemos nuestra ilusión. Tenemos plantel como para pelear el ascenso y este partido”, indicó luego.

Sialle se refirió además al club bahiense como un “grande del interior, un club muy importante”, sostuvo. “En los últimos 22 años, Olimpo estuvo 14 en Primera. Tuvo un mal año y descendió dos veces”, concluyó quien espera dar la nota con los suyos y darle un golpe más a un Boca en plena crisis.

Copa Argentina: Olimpo llega entonado al cruce

A diferencia de quien será su rival en Resistencia, Olimpo viene de una gran goleada en el marco del Federal A, en el cual superó sin problemas a Sol de Mayo por 5-0 en condición de local por la segunda fecha. Dentro de un certamen ciertamente largo y complejo, los de Sialle sumaron 4 de los 6 puntos posibles a lo largo de las dos primeras jornadas, con el objetivo final de retornar lo antes posible a la Primera Nacional.

La mentira del café ‘torrado’ en Argentina: ¿Nos toman por idiotas?

Argentina es la tierra del mate por excelencia, como sus vecinos del Río de La Plata, sur de Brasil y Paraguay. Sin embargo es muchísima la población que para desayunar, o compartir momentos, opta por la infusión más bebida en el mundo occidental, como es el café.

Si bien nuestro país no es productor de la materia prima, existe una amplia tradición de prepararlo en bares, cafeterías y en el hogar, proveniente sobre todo desde los años de la primera inmigración italiana.

TE PUEDE INTERESAR

Aunque desde aquellas épocas de la oleada migratoria inicial de una empobrecida Europa a la utopía americana, algunas costumbres deficientes permitieron imponer una costumbre que ya lleva casi 150 años y es necesario urgente desterrar.

Se trata de la elaboración del cafe torrado con azúcar, una práctica tristemente esparcida en el empresariado argentino ligado a esa industria, que por aquellos tiempos (y hasta la actualidad) suelen menospreciar el paladar de los argentinos, generando acostumbramiento a esta baja calidad en públicos poco informados acerca de que se trata el verdadero producto profundamente apreciado en el resto del mundo.

En la mayoría de los países está incluso prohibida la comercialización de esta variante apócrifa del café natural. Salvo en nuestra tierra, Uruguay, Paraguay, España y Portugal, según informa la empresa Ghirardelli en su página web.

El café torrado está prohibido en todo el mundo, menos en Argentina, Uruguay, Paraguay y España y Portugal, países acostumbrados a consumir este café de muy baja calidad mezclado con azúcar quemado para disfrazar sus deficiencias” .

Nada más alejado del consumo sano y libre de azúcares que se impone en el mundo. Nada más alejado a un café tostado fresco y de calidad, libre de azúcares añadidos.

TOSTADO (EL BUENO) VS. TORRADO (EL MALO)

El café tostado (el “bueno”) pasa por un proceso en el cual los granos verdes de café (en realidad no son verdes sino de un color parecido al maní), atraviesan una máquina tostadora que los “cocina” hasta lograr la tradicional coloración oscura que vemos en las confiterías o cuando lo compramos en paquete.

Ese tratamiento dura entre 8 y 12 minutos, y según las preferencias del roastmaster –o cocinero- permite realzar los atributos naturales de origen.

Este proceso se llama tostado natural, porque se efectúa sobre los granos sin ningún producto o agregado adicional.

En el café torrado (el “malo”) se usan los peores granos y se produce cuando al momento del tostado se le agrega aproximadamente un 15% de azúcar al café.

Como quedó dicho, se utilizan granos de café de extremadamente baja calidad -el descarte- y el azúcar sirve para tapar todos sus defectos.

¿POR QUÉ TOMAMOS CAFÉ TORRADO EN ARGENTINA?

Se cree que los grandes mercaderes inmigrantes de España trajeron la tradición a estas tierras. Además, sirve aclarar que al tostar café se pierde entre un 12% y un 18% del peso debido a la humedad evaporada, esto quiere decir que si se tuestan 100gr de café verde, el producto final pesará unos 85gr.

Esta es la razón por la cual el torrado con azúcar, aparte de tapar la mala calidad, sirve para compensar el peso perdido. Todo por temas económicos.

Así como la industria de la carne nos hizo acostumbrar a que el asado con hueso es el mejor corte, porque es rechazado en el resto del mundo, y logró imponer un pedazo del animal bovino (descartable al momento de exportar) como el “emblema del consumo argentino”, el café torrado con azúcar también se basa en avaricia económica, y por eso la mayoría de las empresas que comercializan café en nuestro país lo hacen con esta modalidad que desvirtúa al producto y denigra el paladar de sus consumidores.

Estaría siendo tiempo de despertar a esta gran mentira impuesta para rebajar a un noble producto con algo de infinita inferior calidad como es el azúcar.

TE PUEDE INTERESAR