back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4620

Libertadores: las burlas de Fluminense a River tras el 5- 1

Una vez que el árbitro Esteban Ostojoich pitó el final del partido las burlas desde la cuenta oficial de Fluminense no perdió tiempo para utilizar sus redes oficiales para gastar a River con una seguidilla de memes una vez consumado el histórico 5 a 1 que tuvo al argentino Germán Cano en el centro de la escena al ser autor de tres de los cinco gritos del equipo tricolor.

Buenas noches, Millonarios” con una imagen de Don Cangrejo de la popular serie animada Bob Esponja es quizás uno de los más llamativos posteos que no frenaron desde que finalizó la histórica faena. “ 1,2,3,4,5” fue otro de los posteos oficiales a los que se sumó un video de Felipe Melo haciendo la cuenta con su mano y cerrando con una sonrisa.

Fluminense: la historia de Germán Cano

Vale recordar que Melo es un histórico simpatizante de Boca y que mucho se habló de la posibilidad de que se sume al xeneize, el otro centro de atención fue el argentino Germán Cano, de 35 años, nacido en Lomas de Zamora que llegó a la cúspide de su carrera en tierras brasileras. Su debut fue en 2008 con la camiseta de Lanús (por eso juega con la camiseta número 14, en referencia a la hinchada granate) pero en breve fue cedido a Colón y Chacarita.

En Colombia su carrera se hizo grande: marcó 10 goles en 18 partidos para el Deportivo Pereira y luego 129 con la casaca de Independiente Medellín donde se hizo el máximo goleador de la historia del club.

El año pasado llegó a Fluminense y desde entonces lleva más de 60 goles en 89 partidos una cifra que lo colocó, a nivel mundial, por arriba de Messi, Benzema, Halland y M´bappé.

Copa Libertadores: los memes contra River

Los goles de Cano en Fluminense 5 – River 1

Lionel Messi no se presentó a entrenar en PSG

La historia entre Lionel Messi y el Paris Saint Germain parece estar llegando a su final. Y es que luego de varios episodios de destrato por parte de la institución para con el rosarino, su viaje relámpago a Arabia Saudita, el cual estaba pautado, parece haber sido la excusa perfecta para intentar exponerlo. Ante esto, el PSG comunicó una sanción algo particular para con el mejor jugador del mundo, quien hoy mismo comenzó a cumplirla, ya que no se presentó a entrenar con el primer equipo parisino

El plantel conducido técnicamente por Christophe Galtier volvió esta mañana al trabajo luego de tener día libre el martes y, tal como se preveía, lo hizo sin el capitán de la Selección Argentina. Según informaron los medios franceses, el director deportivo de PSG, el portugués Luis Campos, se comunicó con el propio Messi el lunes por la tarde para así informarle de la sanción por viajar a Arabia Saudita. Ante esto, el campeón del mundo en Qatar 2022 estará dos semanas sin entrenarse con el plantel y también tendrá una rebaja salarial.

Así, Messi se perderá los partidos contra Troyes, el domingo de visitante, y ante Ajaccio, el sábado 13 en París, pero es una incógnita si estará para las últimas tres fechas de una Ligue 1 que está cerca de quedar en manos del PSG, cinco puntos por encima del Olympique de Marsella, su inmediato perseguidor.

Desde el entorno del rosarino, que termina su vínculo el próximo 30 de junio, dejaron en claro que se informó al club del viaje a Arabia Saudita por sus compromisos comerciales como “embajador de Turismo”. Sin embargo, la situación cambió después de la derrota del domingo de local ante Lorient (3-1) ya que el cuerpo técnico decidió cancelar el lunes libre y dejar solo el martes como día de descanso. Messi se enteró del cambio cuando estaba junto a su familia en pleno vuelo hacia Riad.

En L’Equipe precisaron que la sanción de PSG deberá convalidarse en el Comité Legal de la LFP (Liga Profesional de Fútbol de Francia), aunque el zurdo tendría una instancia de defensa si así lo requiere.

Estudiantes se quedó sin Mauro Boselli en Brasil

Escuchá la palabra del DT de Estudiantes.

En el comienzo del segundo tiempo del partido que Estudiantes terminó empatando 0 a 0 ante Bragantino en Brasil por la tercera fecha del Grupo C de la Copa Sudamericana, quien no salió a jugar el tramo final fue Mauro Boselli, luego de haber tenido un primer tiempo muy activo y de haber estrellado un remate en el palo.

Ocurrido esto, la misma sensación que se notó en el equipo trajo el recuerdo de lo que fue el último compromiso de Estudiantes en la Liga Profesional ante Platense: el equipo perdió la iniciativa sin del delantero en cancha y se retrasó unos metros, más allá de la merma mental de la que habló Eduardo Domínguez.

Justamente, al referirse a la salida de Mauro Boselli, el DT del Pincha explicó: “Lo de Mauro, ya faltando 10 minutos ahí sintió que se le estaba cargando el muslo, entonces por precaución y para no exigirse como normalmente decimos, el camino es largo”.

En este sentido, y teniendo en cuenta lo que se lleva disputado de la competencia, Eduardo Domínguez completó diciendo: “Recién vamos por la mitad de esta fase y no queremos permitirnos que quede afuera. Vamos a ver cómo se recupera en la semana. Esa fue la situación”.

Teniendo en cuenta esto, habrá que seguir de cerca la evolución del experimentado delantero y referente Pincha, para saber si está en condiciones de estar cuando Estudiantes reciba a Vélez el domingo desde las 21:00 horas en UNO por la fecha 15 de la Liga Profesional.

Juan Manuel Urtubey también será candidato por la “tercera vía”

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, confirmó que será candidato por la Presidencia en estas elecciones por un espacio político todavía se está armando, al tiempo que marcó que la PASO será contra el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quien anunció ayer su postulación.

Como señaló Infocielo, a principio de año Schiaretti y Urtubey lanzaron un espacio político “por fuera de la grieta” y bajo este armado, los dirigentes habían pensado un esquema electoral de “cuatro cuartos” y fragmentar más a un electorado que ya tiene como opciones al Frente de Todos, Juntos y los liberales.

TE PUEDE INTERESAR

Urtubey dijo a LV3 que el sector plantea un “fuerte modelo de desarrollo productivo que es lo que genera trabajo y crecimiento” y agregó: “Tenemos que apuntar a la economía real y no a la monetaria vinculada a la burbuja financiera como viene ocurriendo hace varias décadas”.

Juan Manuel Urutbey sobre coparticipación en su paso por la redacción de Infocielo

“Siempre que hubo crisis la gente fue a buscar dirigentes que podían realmente mostrar sus experiencias, su trayectoria, una mirada más profunda del país y experiencia de gestión”, destacó el salteño al tiempo que aseguró que tanto él como Schiaretti reúnen esas condiciones que está exigiendo el electorado para salir de la crisis.

Luego postuló que a ambos les gustaría que “haya más candidatos”, pero aseguró no estar “tan obsesionado en la búsqueda de dirigentes para tener más volumen, sino en ser coherente con el mensaje de país”.

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey se subió al tren electoral por la Presidencia un día después de que lo haga el cordobés Juan Schiaretti.

El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey se subió al tren electoral por la Presidencia un día después de que lo haga el cordobés Juan Schiaretti.

Hasta el momento, se sumaron a la nueva propuesta electoral el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y la diputada nacional, exintendenta santafesina y presidenta nacional del Partido Socialista (PS), Mónica Fein, el sector de Roberto Lavagna y la Democracia Cristiana. Así, en la Cámara de Diputados trabajan juntos los ocho diputados del Interbloque Federal y los cinco senadores del nuevo bloque Unidad Federal, que integran Alejandra Vigo (Córdoba), María Eugenia Catalfano (San Luis), Guillermo Snopek (Jujuy), Edgardo Kueider (Entre Ríos) y Carlos Espínola (Corrientes).

En las PASO de 2029, la coalición “Consenso Federal” se quedó con el tercer lugar con el 8,15 por ciento de los votos y en las generales preservaron esa ubicación con el 6,14 por ciento de los sufragios.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Milanesa: ¿por qué se celebra el 3 de mayo y cuál es su origen?

De carne, de pollo, vegetariana, con papas fritas, ensalada o puré: siempre es un buen momento para una rica milanesa. Pero hoy mucho más, ya que todos los 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa en Argentina, una de las comidas más tradicionales y cotidianas de nuestro país. ¿A qué se debe este festejo y cuál es origen de este plato tan delicioso?

La fecha para celebrar a la milanesa no tiene relación con su historia, si no que surge en 2011 cuando un grupo de fanáticos realizaron una votación en las redes sociales y eligieron al 3 de mayo como día para homenajear a una de los platos predilectos de las mesas argentinas.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) informó que la milanesa se encuentra entre las comidas con carne vacuna más consumidas por los argentinos. Se estima que en Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año, es decir, 11,4 kilos per cápita por año.

Este año, la prestigiosa revista de gastronomía TasteAtlas eligió a la milanesa argentina como la “chuleta empanada” más deliciosa del mundo. Además, seleccionó a la milanesa napolitana como la segunda mejor de todo el globo.

Todos los 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa en Argentina.

Todos los 3 de mayo se celebra el Día de la Milanesa en Argentina.

¿Cuál es el origen de la milanesa?

Aunque existen distintas versiones sobre el origen de la milanesa, una de ellas asegura que este plato surgió en Milán, Italia, donde se la llama como Cotoletta.

Según esta versión, en el 1134, cuando Milán era parte del Imperio Austro-Húngaro, un cocinero le ofreció a la Corte austríaca este plato por primera vez. El cocinero Pietro Sorba contó en uno de sus libros que en un menú apareció un plato llamado lombolos cum panitio. Este nombre proviene del latín lumbus, es decir, carne de lomo y, panitio, que significa pan.

Con el paso de los años, los inmigrantes europeos llevaron esta comida a distintos países del mundo, entre ellos, Argentina. En este sentido, la milanesa napolitana es una creación puramente nacional, ya que surgió en la década de los 50 en una fonda que se ubicaba frente al Luna Park, propiedad de José Nápoli.

TE PUEDE INTERESAR

Concejala libertaria, en contra de los controles preventivos de alcoholemia

La concejala de Bahía Blanca por Avanza Libertad, Valeria Rodríguez, formuló polémicas declaraciones sobre los controles de alcoholemia.

“Estoy en desacuerdo. No creo que el Estado tenga que ofrecer conductas modelizantes. Si yo no cometo infracción no me tienen por qué parar, no estamos en ningún estado de sitio”, dijo en una nota a La Nueva Play.

TE PUEDE INTERESAR

Para la edil, ese tipo de testeos “no funciona como mecanismo de prevención” y avasalla derechos.

Sus dichos enseguida recibieron mensajes de repudio, tanto de usuarios de las redes como de funcionarios.

Federico Montero, referente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, respondió que “como representante de la ciudadanía y por el lugar de trascendencia que ocupa en la toma de decisiones dentro del poder legislativo, y más aún siendo la Presidenta de la comisión se Salud Pública, debiera ser más responsable en sus opiniones”.

“Prevenir, salva vidas. Prevenir es sacar del volante a los irresponsables que beben y manejan antes que produzcan accidentes de tránsito, con todas las consecuencias que esos accidentes pueden conllevar hacia el resto de los ciudadanos”, amplió.

Santiago Sacoccia, miembro del Comité Consultivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y hermano de un víctima de un conductor en estado de ebriedad, fue contundente: “la señora no quiere intervención del estado pero cobra 850 lucas del mismo. Irrespetuosa pero con guita ojo!!!”.

En ese marco, pedirá en el HCD que haya un llamado a la reflexión y un pedido de disculpas.

El ex Secretario de Desarrollo Social y tío de un joven que murió atropellado por un automovilista borracho, manifestó: “te deseo que nunca sientas lo que estoy sintiendo al escuchar semejante aberración. Como familiar de víctima en Bahía a los que manejan borracho y pisan gente los queremos con perpetua. ¿De qué estado de indefensión hablás? Con $ 850 mil x mes te podrías preparar, incoherente”.

Leonardo Valente, ex candidato vecinalista e impulsor de la movilidad sustentable, consideró que se trata de “la diferencia clara entre liberalismo y estupidez”.

“En Bahía Blanca vivió un tipo capaz y querido, centrado y sabio llamado Buby (por el padre de Rodríguez), tuvo una hija que en lo único que se le parece es la cara. No fue su culpa”, agregó.

Rodríguez es la misma concejala que pidió secuestrar las vacunas Pfizer que se estaban aplicando en la ciudad por no tener evidencia científica favorable, se opuso a que le peguen el sticker en su domicilio tras el Censo y pidió derogar una ordenanza que establece el uso de lenguaje no sexista en las comunicados oficiales del municipio.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Gimnasia: ¿Cómo llega Goiás al Bosque?

Gimnasia y Goiás se verán las caras mañana en el Bosque, en un partido clave para las aspiraciones del Lobo, que luego de caer en sus dos primeros compromisos necesita empezar a hacerse fuerte en su cancha para soñar con la clasificación a la fase siguiente.

El equipo que conduce Sebastián Romero tendrá enfrente a un rival que llega con dos unidades en el Grupo G de la Copa Sudamericana, como producto de dos empates: igualó como local 0-0 con Independiente Santa Fe y luego 2-2 frente a Universitario en Perú.

Con estos dos resultados sobre la mesa, Goiás también llega a este encuentro con la intención de sumar de a tres, aunque no está tan necesitado como el elenco Tripero. En el ámbito local viene de caer por el Brasileirao frente a Internacional en Porto Alegre por 1-0.

Para este encuentro se espera que el cuerpo técnico del equipo brasileño ponga en cancha un once titular similar al que se vio en la fecha pasada en Perú. Igualmente todo dependerá de cómo responda el equipo físicamente: el domingo ante Inter jugaron todos los titulares.

Posible equipo de Goiás para visitar a Gimnasia

Si bien todavía no está confirmado, el once titular que presentaría Emerson Ávila en el Bosque contaría con: Tadeu; Maguinho, Lucas Halter, Bruno Melo y Sander; Zé Ricardo y Everton Morelli; Julián Palacios, Dieguinho y Vinicius; y Matheus Peixoto.

El 2023 del rival de Gimnasia

Goiás en la Copa Sudamericana

  • Copa Sudamericana (Fecha 1): 0-0 vs. Santa Fe (L)
  • Copa Sudamericana (Fecha 2): 2-2 vs. Universitario (V)

Goiás en el Brasileirao

  • Brasileirao (Fecha 1): 0-2 vs. Athletico Paranaense (V)
  • Brasileirao (Fecha 2): 3-1 vs. Corinthians (L)
  • Brasileirao (Fecha 3): 0-1 vs. Internacional (V)

Goiás en la Copa Verde

  • Copa Verde (Octavos de Final): 3-0 vs. Uniao (L)
  • Copa Verde (Cuartos de Final): 0-0 vs. Brasiliense (V)
  • Copa Verde (Cuartos de Final): 1-0 vs. Brasiliense (L)
  • Copa Verde (Semifinal): 0-1 vs. Cuiabá (V)
  • Copa Verde (Semifinal): 2-0 vs. Cuiabá (V)

Goiás en la Copa de Brasil

  • Copa de Brasil (Primera Ronda): 1-1 vs. ASA (V)
  • Copa de Brasil (Segunda Ronda): 0-0 (6-7) vs. Águia de Marabá (V)

Goiás en el Campeonato Goiano

  • Campeonato Goiano (Fecha 1): 1-0 vs. Aparecidense (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 2): 1-2 vs. Atlético Goianiense (V)
  • Campeonato Goiano (Fecha 3): 1-1 vs. Anápolis (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 4): 2-1 vs. Iporá (V)
  • Campeonato Goiano (Fecha 5): 3-3 vs. CRAC (V)
  • Campeonato Goiano (Fecha 6): 1-0 vs. Vila Nova (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 7): 1-0 vs. Inhumas (V)
  • Campeonato Goiano (Fecha 8): 3-0 vs. Gremio Esportivo (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 9): 2-0 vs. Goianesia (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 10): 2-0 vs. Goiania (L)
  • Campeonato Goiano (Fecha 11): 3-1 vs. Morrinhos (V)
  • Campeonato Goiano (Cuartos de Final): 8-3 vs. Goiania (V)
  • Campeonato Goiano (Cuartos de Final): 2-0 vs. Goiania (L)
  • Campeonato Goiano (Semifinal): 1-0 vs. Anápolis (V)
  • Campeonato Goiano (Semifinal): 3-0 vs. Anápolis (L)
  • Campeonato Goiano (Final): 0-2 vs. Atlético Goianiense (V)
  • Campeonato Goiano (Final): 3-1 (4-5) vs. Atlético Goianiense (L)
Goiás viene de igualar 2-2 frente a Univesitario en Copa Sudamericana. Ahora va por Gimnasia.

Goiás viene de igualar 2-2 frente a Univesitario en Copa Sudamericana. Ahora va por Gimnasia.

Banco Provincia: ¿cómo ahorrar 30 mil pesos con Cuenta DNI en mayo?

Ya comenzó mayo y el Banco Provincia ofrece diversos descuentos y promociones con los que una familia puede ahorrar 30 mil pesos pagando con la billetera virtual Cuenta DNI. Conocé cómo hacerlo.

Según informó la entidad bancaria, una persona adulta que utilice la billetera digital de Banco Provincia puede ahorrar en mayo 30.000 pesos pagando con la aplicación en comercios de barrio, ferias y mercados bonaerenses y supermercados.

TE PUEDE INTERESAR

Este ahorro de mayo se puede realizar “a partir de los descuentos en carnicerías, granjas, pescaderías, comercios de cercanía, supermercados, ferias, mercados y eventos”, según sostiene la entidad bancaria que además explicó cuánto tenés que consumir en cada rubro para poder aprovechar al máximo los descuentos.

Durante el mes de mayo, una familia puede ahorrar un total de 30 mil pesos aprovechando los descuentos y promociones del Banco Provincia con Cuenta DNI.

Durante el mes de mayo, una familia puede ahorrar un total de 30 mil pesos aprovechando los descuentos y promociones del Banco Provincia con Cuenta DNI.

¿Cómo ahorrar 30 mil pesos con Banco Provincia en mayo?

  • Comercios de los rubros “carnicerías, granjas y pescaderías”: hay 35% de descuento los sábados y domingos de mayo en comercios adheridos. Tiene un tope de $ 3.000 pesos por semana y persona, que se alcanza con compras de $ 8.500.
  • Comercios de barrio del rubro alimentos: 30% de descuento todos los miércoles y jueves en comercios adheridos, con tope de $ 1.500 por persona por semana. El tope se alcanza con $ 5.000 pesos en compras.
  • Ferias, mercados, eventos y entidades educativas: 40% de ahorro todos los días en puestos y entidades adheridas. Este beneficio tiene un tope de $ 1.800 pesos por persona y semana. En este caso el tope semanal se alcanza con $ 4.500 en consumos. Como mayo tiene una semana extra de 4 días el ahorro mensual puede llegar hasta los $ 9.000.
  • Supermercados: en mayo los días de descuento serán el lunes 15 y el martes 16. Habrá un beneficio de 20% de ahorro con tope de $ 1.500 pesos por persona, que se alcanza con un ticket de 7.500 pesos.

Utilizando todos estos descuentos, una persona puede ahorrar 30.000 pesos en el mes: 12.000 en carnicerías, granjas y pescaderías; 7.500 en compras en comercios de barrio; 9.000 en ferias, mercados, eventos y entidades educativas y 1.500 pesos en supermercados.

Además, las y los jóvenes y las personas mayores adultas pueden ahorrar hasta 34.500 pesos. Y es que quienes utilizan Cuenta DNI 13/17 y las personas mayores de 60 años tienen un beneficio extra del 100% de descuento de viernes a martes en cualquier comercio que permita pagar con código QR, con tope de 1.500 pesos por persona en el mes.

TE PUEDE INTERESAR

ABSA anunció posible falta de agua momentánea en Villa Elisa, Arana y Ensenada

La empresa proveedora de agua (Absa) anunció que en la jornada de hoy estarán realizando trabajos de mantenimiento y reparación en la red para optimizar el servicio de agua de Villa Elisa, Arana y Ensenada.

Según indicó ABSA en su comunicado, que estarán en “reparación de dos pérdidas sobre una cañería de 350 milímetros en calle 610 entre 11 y 11 bis; y 610 y 11 bis, en Villa Elvira”. Dicho trabajo puede ocasionar baja presión de calle 90 a 630; y de calle 1 a 13″.

TE PUEDE INTERESAR

Ante ello, se solicita evitar usos no prioritarios del agua (lavado de vehículos, lavado de veredas, riego diurno, uso recreativo), y reservar su uso para instancias de hidratación y quehaceres domésticos esenciales.

Por otro lado, también se anunció trabajos programados en donde se realizará una reparación de una cañería de 300 milímetros de la red de agua en Bossinga y Cestino, en Ensenada. Frente al hecho, y mientras duren las maniobras, se afectará el suministro de calle Sarmiento a Cestino; y de Bossinga a Maipú.

10 Consejos para un buen uso del agua potable

Es muy importante que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de la utilización racional del agua y para ello brindaremos consejos para el ahorro de la misma.

  • Utilice el lavavajillas y el lavarropas cuando estén llenos completamente.
  • La utilización de detergentes ecológicos permite depurar las aguas con mayor facilidad.
  • No dejes correr el agua cuando realices otra actividad.
  • No deje la canilla abierta cuando no lo estamos usando. Se ahorrará agua si la abrimos en el momento de entrar en la ducha.
  • Tirá la cadena del inodoro solo cuando vayas a hacer tus necesidades. No tires restos de comida ni basura en el inodoro ya que el costo en depuración del agua sería mucho mayor.
  • Coloque difusores de agua en las canillas y duchas.
  • Mientras te cepilles os dientes mantené la canilla cerrada.
  • Regá las plantas al amanecer o anochecer, para evitar que el agua se evapore. Si es posible, hacerlo con agua reciclada.
  • Controlá las instalaciones asociadas al agua, ya que las pérdidas de agua por alguna falla pueden ser bastante importantes. Repará las instalaciones defectuosas que originan pérdidas o fugas de agua. Además de un ahorro de agua, esto supondrá un ahorro económico. Los inodoros más modernos disponen de un sistema de ahorro de agua en cada descarga, así que te recomendamos elegirlos si estás pensando en hacer cambios en tu baño. Si este no es el caso, podes colocar una botella de agua dentro de la cisterna y reducirás el consumo en cada uso.
  • Utilizá dispositivos ahorradores de agua en las cisternas del inodoro

TE PUEDE INTERESAR

De Qatar a Luján: la virgen ya tiene sus tres estrellas

Una publicación desde la cuenta de la Basílica de Luján sorprendió a todos ya que el nuevo manto de la virgen presenta las tres estrellas en su manto referenciando la conquista de la Selección Argentina en el pasado Mundial de Qatar 2022: “ Muchísimas Gracias, padre Lucas García , Rector de la Basílica de Luján por inaugurar el “Manto Sagrado” de la virgen con las tres estrellas . Un gesto hermoso que ya está en la “Madre de la Esperanza“, escribió el presidente de AFA Claudio Tapia.

Según se explicó desde la Basílica la presencia “futbolera” en el manto de la virgen tiene que ver con “un reconocimiento a la victoria obtenida por la selección argentina de fútbol en el último Mundial” y se habló de la búsqueda de la unión entre el pueblo cristianos y la “religiosidad popular”.

La presentación se dio en el marco de los 400 años del Milagro de Luján que se celebrarán en 2030. El arzobispo Jorge Eduardo Scheinig le dijo a Telám que “es muy lindo encontrarnos con esta renovación. Necesitamos renovar nuestra esperanza y ponernos bajo el manto de la Virgen” para luegfo agregar que “esta decisión responde a que desde la Basílica trabajamos mucho el concepto de religiosidad popular, y este acontecimiento (el Mundial de Fútbol) generó un gran impacto en la sociedad”.

Las tres estrellas en el manto de la virgen: así quedó el nuevo diseño

María de Luján, esperanza de nuestro pueblo” Con gran alegría hemos renovado el manto a Nuestra Madre de Luján, patrona del pueblo argentino“, se escribió desde la cuenta oficial de la Basílica que señaló que las tres estrellas en el manto no tienen que ver con la coronación por sí misma sino para destacar“los valores que transmitió el equipo de fútbol, como la unidad, el esfuerzo, el trabajo y la valentía”.