back to top
14.7 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3015

El lapidario mensaje contra los superpoderes del DNU que se volvió un “boomerang” para Patricia Bullrich

La obsesión de Patricia Bullrich por defender a capa y espada el decretazo y la “Ley Ómnibus” con las que Javier Milei busca obtener superpoderes – a costa del rol de contralor de los poderes legislativo y judicial-, le jugó en contra a la actual ministra de Seguridad.

Es que algunos de sus exsocios de Juntos por el Cambio parecen no comulgar con la fórmula de la “tabula rasa”, una solución simplista que permitió a libertarios y halcones hacer borrón y cuenta nueva ante inconsistencias en sus discursos recientes y sacaron a relucir un material de archivo que dejó mal parada a la extitular del PRO.

La vehemencia de Patricia Bullrich para llamar a parte de la oposición no peronista a no obstaculizar las medidas del economista libertarios se topó con una férrea resistencia del diputado Maximiliano Ferraro, una de las espadas legislativas de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, quien citó un tweet de 2019 de la actual funcionaria de Seguridad.

“¡Cambiaron República por Monarquía! Pretenden delegarle al presidente toda la actividad del Congreso de la Nación”, este es el modelo de poder que vinieron a restaurar. Una democracia clausurada a la oposición. Estamos preparados para defender a la sociedad de tamaño atropello” expresaba por aquel entonces Patricia Bullrich, en alusión al rol del Congreso ante un pedido de superpoderes realizado por el por entonces presidente Alberto Fernández.

“Yo sigo pensando igual”

Tras advertir las contradicciones de Patricia Bullrich, Maximiliano Ferraro reconstruyó el contexto de aquellas declaraciones y condenó su pragmatismo político: “Estimada Patricia, cómo no olvidarme de esta declaración tuya. Se dio luego de una reunión de la Mesa Nacional de JxC en la que fijamos posición. Yo sigo pensando igual, delegar facultades/estado de excepción no es un camino virtuoso para la República, el cambio y el desarrollo económico” comparó.

Y rechazó las acusaciones del gobierno nacional respecto a su supuesta funcionalidad al kirchnerismo: “Nosotros no queremos obstruir, queremos trabajar seriamente y que se respete la división de poderes y el sistema republicano de gobierno. El fin no justifica los medios. Una verdadera pena tu cambio de postura” concluyó.

Pese a la evidencia inapelable de la contradicción de Bullrich, algunos de sus laderos intentaron esbozar una suerte de justificación: “Si hay alguien de quien no se puede dudar de su republicanismo, es de @PatoBullrich. Ella no cambió de opinión, lo que cambió es la realidad” expresó el diputado Damián Arabia.

“Alberto Fernández recibió estabilidad y déficit cero, gracias a nuestro gobierno. Hoy estamos en las puertas de la hiperinflación, una pobreza terrible que golpea sobre todo a los más chicos (6 de cada 10 niños bajo la línea de la pobreza) y una Argentina que está al borde del precipicio. El país no da más, la gente no da más, y se necesitan medidas de carácter urgente y extraordinarias” completó.

Pese a los esfuerzos de sus allegados, Patricia Bullrich quedó en offside al intentar acomodar su discurso a las necesidades del momento. “Estos son mis principios, si no les gustan tengo otros” le recordaron algunos usuarios en las redes sociales. La popular frase atribuida a Groucho Marx pareció calzarle como anillo al dedo.

Javier Milei suma más rechazos a la Ley Ómnibus: Juristas se oponen a la reforma del Codigo Civil y Comercial

Luego de enviar el proyecto de Ley Ómnibus con impotantes reformas en el Código Civil y Comercial, el presidente Javier Milei continúa sumando rechazos de diferentes sectores políticos a su intención de llevar adelante una “amplia reforma del Estado”. En la jornada de hoy, un grupo de juristas publicó una Carta Abierta en la que se oponen a las modificaciones.

La misiva fue impulsada por Aida Kemelmajer y Marisa Herrera, y lleva la firma de más de cien juristas, entre ellos el titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra. La misma se titula “no a la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación mediante leyes ómnibus”.

La misma comienza señalando que “en nuestro carácter de profesores, docentes e integrantes del ámbito académico jurídico de todo el país, venimos a expresar nuestro rechazo al proyecto de Ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ en cuanto pretende introducir modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, sistema normativo que rige la vida cotidiana de las personas en sus relaciones civiles y comerciales”.

Y realiza fuertes críticas a la presentación ‘express’ de reformas a leyes y normas que llevaron un extenso trabajo y debate público; como por ejemplo las normas relacionadas a la salud mental, al divorcio, a los contratos y a la responsabilidad civil. En el caso puntual del divorcio, recordaron que se sometió a un fuerte debate académico que incluyó 15 audiencias públicas antes de la redacción del anteproyecto.

Según la opinión de los juristas, no hay necesidad de modificar el Código Civil y Comercial ya que “no ha generado fuertes polémicas o debates prácticos durante su vigencia; por el contrario, ha brindado seguridad jurídica, respondido a las diversas y dinámicas realidades sociales y, principalmente, ha permitido resolver los conflictos jurídicos sobre la base de las nociones de autonomía, libertad, prevención, solidaridad y responsabilidad, por destacar algunos de sus cimientos más importantes”

Para los abogados, las reformas que pretende implementar la Ley Ómnibus generarían un nuevo foco de conflicto interpretativo con la consecuente inseguridad jurídica que acarrea su reinterpretación por parte de los operadores jurídicos y no jurídicos, y el innegable perjuicio para las personas destinatarias de las normas”, y cuestionaron que la modificación de las normas civiles vayan a tener un impacto en los problemas de nuestro país.

“A 40 años de democracia, promover debates legislativos serios y profundos es no sólo una obligación ética, sino una manda constitucional-convencional en beneficio ‘de la libertad para todos los habitantes de la Nación'”, concluyeron los juristas.

Algunas de las firmas de la Carta Abierta son: Alfredo Kraut, Adriana Dreyzin, Sandra Wierzba, Carolina Duprat, Sebastián Barocelli, Sandra Frustagli, José Cárdenas, Agustina Palacios, María Graciela Iglesias, Nieve Rubaja, Natalia de la Torre, Ana Peracca, Nicolás Giraudo Esquivo, Mariano Armando Andruet, Daniel Moeremans, Lidia Vignola, Mercedes Surraco, Aldana Carbonari y Patricia Fernández de Andreani.

Gimnasia arrancó la pretemporada: la agenda Tripera y los 25 nombres que se presentaron en Abasto

El plantel de Gimnasia volvió al ruedo este martes 2 de enero, un día antes de la fecha que inicialmente había confirmado el club semanas atrás para la vuelta los entrenamientos. Hoy los futbolistas Triperos dijeron presente en Estancia Chica, y comenzaron la pretemporada 2024.

El grupo fue citado por Leonardo Madelón y su cuerpo técnico para las 17 horas, horario en el cual los jugadores se reencontraron luego de las fiestas y pusieron el foco de lleno en la temporada 2024, con algunas bajas y todavía sin refuerzos presentes.

La ausencia más importante en Abasto fue la de Cristian Tarragona, quien terminó contrato el 31 de diciembre y se fue con el pase en su poder, tal y como se los había anticipado a los dirigentes la semana pasada. La salida del goleador no es la única en Gimnasia.

Cristian Tarragona, el gran ausente de Gimnasia para la temporada 2024

Cristian Tarragona, el gran ausente de Gimnasia para la temporada 2024

A él se suma la partida de Germán Guiffrey, quien también terminó su vínculo el pasado domingo y eligió no renovarlo. Por su parte desde la dirigencia del Lobo se optó también por no extender algunos vínculos: Antonio Napolitano, Bruno Palazzo y Estanislao Jara.

Además, hubo dos grandes ausencias en Estancia Chica en la jornada de hoy. Se trata de Yonathan Cabral y Rodrigo Saravia. De Cabral se espera que retome en estos días, aunque la situación de Saravia está bajo la mira ya que el jugador podría irse del club.

El plantel del Lobo viajará a Uruguay el próximo domingo 7 de enero para disputar la Serie Rio de la Plata, torneo amistoso en el que enfrentará a Cerro Largo (el viernes 12), y a San Lorenzo de Almagro (el lunes 15).

Rodrigo Saravia no estuvo presente en el primer entrenamiento del Lobo

Rodrigo Saravia no estuvo presente en el primer entrenamiento del Lobo

Los 25 futbolistas de Gimnasia que estuvieron presentes en Abasto

Arqueros

  • Tomás Durso
  • Nelson Insfrán
  • Francisco Vergara

Defensores

  • Bautista Barros Schelotto
  • Nicolás Colazo
  • Guillermo Enrique
  • Rodrigo Gallo
  • Luciano Gómez
  • Leonardo Morales
  • Valentín Peñalva
  • Felipe Sánchez

Volantes

  • Agustín Bolívar
  • Lucas Castro
  • Pablo De Blasis
  • Matías Miranda
  • Nicolás Sánchez
  • Alexis Steimbach

Delanteros

  • Rodrigo Castillo
  • Lautaro Chávez
  • Benjamín Domínguez
  • Rodrigo Holgado
  • Ivo Mammini
  • Eric Ramírez
  • Franco Soldano
  • Franco Torres
Arranca la pretemporada: Gimnasia volverá al ruedo en Estancia Chica.

Arranca la pretemporada: Gimnasia volverá al ruedo en Estancia Chica.

Qué declaró el acusado del triple crimen de Chascomús

El oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires acusado del triple crimen de su padre, la pareja de este y su hermano de 12 años, asesinados el 29 de diciembre pasado en una estancia de la ciudad de Chascomús, se negó a declarar ante el fiscal de la causa y seguirá detenido.

Se trata de Francisco Waldemar Reddy (20), quien fue indagado por el fiscal Jonatan Robert, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 10 descentralizada de Chascomús, quien le imputó los delitos de “homicidio agravado por alevosía” respecto de la mujer, “homicidio agravado por el vínculo” en el caso de su padre y “homicidio simple” por el crimen del menor de edad.

Según las fuentes, el acusado se negó a declarar, tras lo cual, quedó alojado en la comisaría 5ta. de la localidad bonaerense de Avellaneda, mientras se resuelve su situación procesal.

El policía detenido por el triple crimen de Chascomús trabajaba en La Plata

A su vez, los voceros indicaron que el policía se encontraba con licencia médica desde el 1 de diciembre pasado y debía retornar a sus funciones en la fuerza el sábado 30, es decir el día posterior al del triple crimen.

Hasta el momento, Francisco es el único imputado del triple crimen de su padre Diego Reddy (44), la pareja de este, María Eugenia Suárez (46); y a su hermano Ignacio (12).

En tanto, los pesquisas aguardan para los próximos días los resultados de los peritajes balísticos a la carabina secuestrada en la camioneta Chevrolet S10 blanca del policía detenido para determinar si fue el arma utilizada en el hecho.

En un inicio de la investigación, cuando solo se habían hallado los cuerpos de Suárez e Ignacio, el Reddy padre fue apuntado como principal sospechoso hasta que finalmente se encontró también su cadáver.

Voceros judiciales y policiales explicaron a INFOCIELO ue el hijo mayor del hombre quedó bajo sospecha cuando al declarar como testigo se contradijo en la suma de dinero que supuestamente se había llevado su padre luego de cometer los asesinatos, ya que un principio dijo que eran 9 millones de pesos y luego 4.

En las últimas horas, el fiscal Robert recibió un adelanto de la autopsia que reveló que Diego Reddy recibió dos impactos de bala, uno de ellos que ingresó por el brazo pero le atravesó el tórax y el otro en la zona de la nuca.

El triple crimen fue cometido el 29 de diciembre pasado en la estancia “Los Pinos”, situada sobre el kilómetro 129 de la Autovía 2, en Chascomús, donde una cámara cercana al predio captó el momento en el que se vio ingresar al policía y luego retirarse del lugar.

QUÉ DIJO EL FISCAL

Según explicó el fiscal Robert a C5N, “a las 17.31 la cámara toma la salida de la camioneta Chevrolet S10 (adquirida por el imputado días atrás) con sentido a la ruta 2; 17.59 la cámara toma ingresando la camioneta, con sentido al campo, y la vuelve a tomar 19.43, que es cuando la camioneta egresa nuevamente hacia la ruta 2 y no vuelve a ingresar más”.

“Hay dos empleados que estaban trabajando esa tarde en el establecimiento rural, que en el horario aproximado a las 18.30 les parece haber escuchado un estruendo similar a un disparo de arma de fuego”, recordó.

Luego añadió que los movimientos de los celulares del grupo familiar reveló que “el teléfono de Francisco Reddy tenía activación en la antena del kilómetro 139 de Chascomús, es decir ahí cerquita nomás del campo”.

Por otro lado, el fiscal indicó que un familiar de los Reddy declaró que “le había prestado una carabina al imputado el día del hecho en horas del mediodía”, ya que la necesitaba “para ir a cazar”, lo que “eventualmente puede dar cuenta de una premeditación”.

Con las pruebas recolectadas, el fiscal Robert solicitó el domingo la detención del policía por los crímenes de Suárez y del menor, lo cual fue avalado por la Justicia de Garantías.

Y al continuar con las diligencias, los pesquisas ampliaron los rastrillajes en la estancia y horas más tarde de ese mismo día hallaron el cadáver de Reddy padre en unos pastizales ubicados a 250 metros de la casa en la que el viernes por la noche se habían hallado los cuerpos de las otras dos víctimas tras un llamado al 911 del administrador del campo.

Una vez dentro de la estancia, los policías hallaron asesinada a Suarez en la cocina, mientras que su hijo se encontraba gravemente herido en un galpón, ambos presentaban heridas por disparos de arma de fuego.

El niño de 12 años fue trasladado de urgencia al hospital San Vicente de Paul, donde fue operado, pero finalmente falleció a raíz de las heridas de bala que sufrió.

Estudiantes: qué jugadores vendió y cuánto lleva recaudado

Tras la obtención de la Copa Argentina, varios clubes pusieron los ojos en los jugadores de Estudiantes y, rápidamente, mostraron su interés por algunos de ellos. El Pincha, que deberá incorporar nuevas caras pensando en los desafíos del 2024, con Copa Libertadores incluida, no se apresura, pero mientras tanto, vende al exterior y suma una buena cifra.

Estudiantes ya vendió a Jorge Rodríguez por 3.6 millones de dólares, de los cuales ingresarán limpios 3 millones. El mediocampista mendocino será nuevo refuerzo de Monterrey de México, mismo destino que Santiago Núñez, que dejará La Plata para jugar en Santos Laguna. El central de 23 años fue comprado por 2.5 millones de dólares.

Otra de las ventas del Pincha es la de Leonardo Godoy, ya que su gran 2023 y sobre todo su gran desempeño en la Copa Argentina, le valió su salida al Athletico Paranaense de Brasil por 2 millones de dólares.

De esta manera, Estudiantes embolsó 7.5 millones de dólares por la venta de tres jugadores importantes del plantel, a las que se suma la de Esteban Obregón, a préstamo en Nueva Chicago, que fue comprado por el City Group dejando al Pincha 350 mil dólares más.

Tras dejar Estudiantes, Santiago Núñez posó con los colores del Santos Laguna

Tras dejar Estudiantes, Santiago Núñez posó con los colores del Santos Laguna

Guillermo Francos protagonizó el primer “ah pero Alberto” del año

En tiempos de cambios de gestión no pueden faltar las acusaciones cruzadas. A menos de un mes de comenzado el mandato de Javier Milei, el Gobierno ya achacó a la anterior gestión de dejar las cosas “rotas”. Primero pusieron el foco en la economía, más tarde en el Estado y ahora, en pleno verano, cuestionaron al gobierno de Alberto Fernández de no prever los medios para contrarrestar los incendios que año tras año azotan diferentes zonas del país.

Durante los primeros 15 días de gestión, los libertarios se enfocaron en trabajar estrictamente en lo económico: un mega DNU para desregular la economía y posteriormente el proyecto de ley ómnibus, que incluye 366 derogaciones y modificaciones de articulados de leyes.

Pero, al parecer, dejaron de lado algunas cuestiones que, hoy por hoy, también son fundamentales. Más aún teniendo en cuenta la época del año por la que estamos atravesando.

Es que, en pleno verano y con días de más de 30 grados, los incendios se hacen padecer en diferentes regiones patagónicas y pampeanas. En este sentido, el ministro del Interior, Guillermo Francos, no dudó en adjudicarle otro problema a la gestión anterior y se “alejó” del asunto. “La gestión anterior no previó medios para contrarrestar los incendios“, cuestionó. Así nace, un 2 de enero, el primer “ah pero Alberto” del año.

“Este último fin de semana hubo 12 focos ígneos en distintas provincias. La gestión anterior no previó para esta altura del año ninguna contratación que permitiera disponer de medios aéreos y físicos para contrarrestar los incendios”, explicó Francos.

Para colmo, la solución fue obligar a las empresas -que anteriormente estaban contratadas por el Estado- a prestar servicios “mientras estemos en trámite de una nueva contratación”, sostuvo.

A todo esto, según mencionaron en un comunicado, “en los meses previos al inicio de temporada, distintas jurisdicciones del país recibieron equipamiento específico destinado al combate de incendios como ser herramientas manuales, equipos de bombeo, elementos de protección personal, entre otros“. Es decir, durante la anterior gestión se equipó a las distintas provincias para poder contrarrestar los incendios.

¿Fabricio Iacovich se pierde el inicio de la pretemporada de Estudiantes?

Estudiantes comenzará la pretemporada el próximo viernes 5 de enero, luego del merecido descanso tras cerrar un 2023 con una nueva estrella para el club. La Copa Argentina ya quedó atrás, y los dirigidos por Eduardo Domínguez ponen la mira en la nueva temporada y en los nuevos desafíos. Fabricio Iacovich, uno de los nombres importantes para el comienzo del año, no llegaría a participar del primer entrenamiento del año junto al resto del plantel.

El arquero del Pincha, que podría ser tenido en cuenta y sumar minutos en primera tras el retiro de Mariano Andújar, fue citado por Javier Mascherano para los entrenamientos que realizará el seleccionado argentino de fútbol Sub 23 y se perdería el inicio de la pretemporada.

Fabricio Iacovich, arquero de Estudiantes, con la Selección Argentina Sub 23

Fabricio Iacovich, arquero de Estudiantes, con la Selección Argentina Sub 23

Pensando en los preparativos para el Preolímpico Sudamericano 2024 que se disputará en Venezuela, la Albiceleste entrenará desde hoy martes por la tarde hasta el sábado por la mañana, en el predio Lionel Andrés Messi. El día viernes 5, día que Estudiantes comienza la pretemporada (a la cual se sumarán los referentes el lunes 8), la selección de Mascherano tiene programado entrenar en Ezeiza a partir de las 17hs.

De esta manera, uno de los nombres que Estudiantes pretende dar mayor rodaje este año, e incluso darle la oportunidad de pelear un puesto con un posible arquero que llegue al club, no iniciaría la pretemporada con el resto del plantel.

El Gobierno de Axel Kicillof mostró su primera obra pública del año y envió un mensaje a Javier Milei

El impulso a la obra pública es uno de los elementos que el gobierno de Axel Kicillof sacó a relucir desde el minuto uno del 2024. En el primer día hábil del año, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, viajó hasta la localidad de Marcos Paz y contrapuso el modelo de gestión bonaerense al del presidente Javier Milei, quien decidió prescindir de las inversiones en materia de infraestructura porque “no hay plata” y condicionó su ejecución a inversiones del ámbito privado (modelo a la chilena).

Junto al intendente de la localidad, Ricardo Curutchet, recorrió obras viales e hidráulicas que se ejecutan sobre la calle Monteagudo que mejorarán la conectividad y la seguridad vial.

“Estamos iniciando una obra pública en el primer día del año, como símbolo de que no hay un solo minuto para perder. Estamos cumpliendo con un pedido de muchos años de los vecinos y vecinas del barrio El Prado” valoró el exministro de Infraestructura nacional durante el gobierno de Alberto Fernández.

El gobierno de Axel Kicillof mostró la primera obra pública del año y se diferenció de Javier Milei

El gobierno de Axel Kicillof mostró la primera obra pública del año y se diferenció de Javier Milei

En esa dirección, el funcionario provincial advirtió que “los bonaerenses votaron a Axel Kicillof para que siga la obra pública, para que siga la construcción de viviendas, de pavimento, de rutas y es decisión de nuestro Gobernador que ese mandato se cumpla desde el primer día” dijo.

Obra pública en Marcos Paz

La pavimentación forma parte de un proyecto integral y global que consiste en el asfaltado de calles de tierra y bocacalles, contemplando también la construcción de 9.405 m2 de carpeta asfáltica y 6.032 m2 de pavimento en hormigón simple para el mejoramiento de barrios periféricos de la ciudad de Marcos Paz.

Asimismo, la intervención se vincula con calles ya consolidadas dentro del ejido urbano y con algunas vías de comunicación primarias dentro de la localidad, como la Ruta Provincial N°40 e incluye la construcción de badenes pluviales, remoción de interferencias menores y obras complementarias.

Los trabajos también comprenden la ejecución de tareas hidráulicas que mitigarán el riesgo de inundaciones y forman parte de un proyecto integral que se realiza en distintas arterias de la ciudad.

En Marcos Paz, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Buenos Aires realiza una inversión de $10.667 millones para la ejecución de obras y proyectos.

Cuándo dejar la carta a los Reyes Magos en el árbol de Navidad

Al igual que todos los años, en enero se celebra la llegada de los Reyes Magos. Así es como niños y niñas esperan ansiosos sus regalos debajo del árbol de Navidad. Sin embargo, ello requiere de un pequeño ritual: conocé cuándo, dónde y cómo deber ser la carta especial.

El día de los Reyes Magos se celebra todos los 6 de enero. En este caso, será el próximo sábado. El festejo deviene de una tradición histórica, que generación a generación, es un motivo más para que los más chicos reciban regalos.

Según la costumbre, los niños y niñas deben dejar una carta de deseos, similar a la que escriben a Papa Noel, junto a un zapato personal para que los Reyes sepan cuál es la edad estimada. También se acostumbra dejar a modo de ofrenda galletitas, agua o leche y pasto, para que los camellos que acompañan a los Reyes Magos durante su la entrega de regalos, puedan alimentarse.

Lo cierto es que el reparto de los obsequios se realiza durante el 5 a la noche o madrugada del 6, donde los infantes duermen, para ser descubiertos en la mañana del 6 del primer mes del año.

¿Dónde se deja la carta a los Reyes Magos?

¿Dónde se deja la carta a los Reyes Magos?

Cuándo, dónde y cómo dejar la carta de Reyes Magos

La carta a los Reyes Magos escrita por niños y niñas debe dejarse en el árbol de Navidad días antes del 6 de enero, similar a lo que sucede con la tradición de Papá Noel. De esta manera, los regalos podrán ser colocados durante la noche del 5, previo a la madrugada del 6.

Asimismo, se cree que también es parte de la costumbre dejar un calzado por miembro de la familia junto a la famosa carta. Con ello, los Reyes Magos se fijan la cantidad de pares y el tamaño de los pies y así saben cuántas personas hay en la casa, y qué edad tiene cada uno.

Los reyes magos y su llegada tienen un simbolismo religioso, ya que se remonta al nacimiento del Niño Jesús. Para más información sobre su origen, ingresá al siguiente enlace.