back to top
19.5 C
La Plata
sábado 30 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 2829

Quiénes son los refuerzos que salen de entrada en Gimnasia: los jugadores que se ganaron un lugar

El once titular de Gimnasia para afrontar el debut en la Copa de la Liga mañana ante Talleres en Córdoba tendrá varios cambios respecto a lo que se vio en el cierre de la temporada pasada. Entre ellos habrá cuatro refuerzos que arrancarán como titulares frente a la T.

Entre las diez incorporaciones que sumó Leonardo Madelón a su plantel hay cuatro que tendrán la chance y la confianza de ser de la partida en el primer encuentro del año para el Lobo. Dos en defensa, uno en la mitad de la cancha y el restante en el frente de ataque.

En la línea de fondo los debutantes serán los dos laterales. Juan de Dios Pintado será titular por derecha, a pesar de que pintaba para iniciar como suplente. La lesión de Guillermo Enrique le abrió el camino al uruguayo, que buscará ganarse un lugar con buenos rendimientos.

Por su parte el estreno de Gimnasia en la Copa de la Liga verá también el debut de Gustavo Canto. El ex Central Córdoba jugará por el carril izquierdo, en donde Germán Guiffrey ya no está y Nicolás Colazo se encuentra lesionado. Así los dos carrileros del equipo serán nuevos.

Mientras tanto en el medio, ante la ausencia de Matías Abaldo, quien tendrá su estreno como volante por la banda será David Zalazar, el futbolista con pasado en Argentinos que llegó desde Talleres. Con mucha vocación ofensiva, puede ser una carta importante en ataque.

Por último queda el nombre que reemplazará, en el nombre por nombre, a Cristian Tarragona. Se trata de Franco Troyansky, quien parece haberle ganado la pulseada a Ivo Mammini para acompañar a Eric Ramírez como dupla de ataque frente al equipo cordobés.

Los 10 refuerzos de Gimnasia en el mercado de pases

  • Marcos Ledesma (Defensa y Justicia)
  • Julián Kadijevic (Comunicaciones)
  • Gustavo Canto (Central Córdoba)
  • Federico Milo (Sport Boys de Perú)
  • Juan de Dios Pintado (Defensor Sporting de Uruguay)
  • Yonathan Rodríguez (Nacional de Uruguay)
  • Matías Ramírez (Banfield)
  • David Zalazar (Talleres)
  • Cristian Colmán (Universidad Católica de Ecuador)
  • Franco Troyansky (Unión)
Juan de Dios Pintado, refuerzo de Gimnasia.

Juan de Dios Pintado, refuerzo de Gimnasia.

Combatir la ola de calor: cuánto sale hoy comprar y colocar un aire acondicionado

Con temperaturas que no pasaban los 30º durante todo diciembre, y gran parte de enero, el calor parecía ser soportado más que otros veranos. Pero para esta semana la situación cambió, y una de las soluciones recurrentes es comprar un aire acondicionado. ¿Cuánto sale poner y comprar este electrodoméstico en este 2024?

El calor y la devaluación del peso no son buena combinación para esta parte del año. El verano se pone agobiante en la puerta de febrero y los vecinos de La Plata comienzan a pensar al menos, en estar un poco más frescos para afrontar lo que queda. Por su parte, en el rubro de la colocación del aire acondicionado existe la dificultad de la falta de componentes o la imposibilidad de contar con un precio de referencia, debido al contexto de incertidumbre económica.

¿Cómo elegir el aire acondicionado?

Más allá de contemplar marcas, modelos y precios, un aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar un aire acondicionado es su potencia. Y la elección de esta depende del tamaño del ambiente que se quiera climatizar.

Combatir la ola de calor: cuánto sale hoy comprar y colocar un aire acondicionado

Combatir la ola de calor: cuánto sale hoy comprar y colocar un aire acondicionado

Según los especialistas tanto la frigoría como el vatio son las unidades de medida que se emplean en los sistemas de climatización, tanto por los fabricantes como por los instaladores. Como medida general se suele utilizar el cálculo de 100 frigorías por cada metro cuadrado de la habitación. Por ejemplo, una habitación de 27 m2 necesitaría un equipo de 2700 frigorías.

Otro dato a tener en cuenta es que también pueden incidir a la hora de calcular las frigorías necesarias la orientación del ambiente (por ejemplo, a qué hora del día le da el sol durante el verano), los materiales constructivos, la calidad de las aberturas y si se utilizan artículos que generen calor, entre otros.

¿Cuánto cuesta comprar y colocar un aire acondicionado?

“Si es una instalación básica, que son hasta 3 metros de cañería que es lo que te pide la garantía, tenés aproximadamente $100 mil pesos de materiales. Eso se puede comprar con tarjeta. Mientras que la mano de obra puede rondar dentro de los 50 mil pesos si es una instalación básica”, afirmaron para Infocielo desde ML Aire Acondicionados.

Otra de las empresas que brindan este servicio (Tony AC) , detallaron que “la colocación del aire aire acondicionado, la mano de obra solamente es de $75 mil pesos aproximadamente en una instalación normal, que no sea en altura . Mientras que el kit de cañerías y aislantes esta $70 mil pesos con ménsula”. Asimismo, otras empresas como RL Climatización contaron que en total el costo ronda en $280 mil pesos.

Por su parte, una de las cadenas más grandes de electrodomésticos tiene los aire acondicionados a un precio mínimo de $420 mil pesos (2200 frigorías) en 24 cuotas sin interés, mientras que los más caros rondan los $790 mil pesos (4500 frigorías).

Tal es así que en el mejor de los casos, entre la compra del aire acondicionado y su posterior colocación se podría estar gastando hoy $570.000 pesos y pagando el electrodoméstico y los materiales en cuotas. El resto al contado.

Es sobrino de Beligoy y dirigirá por primera vez a Estudiantes: quién es Sebastián Martínez

Estudiantes estará abriendo este 2024 en horas nada más. A partir de las 19:45, los dirigidos por Eduardo Domínguez se medirán con Argentino de Monte Maíz por los 32avos de final de la Copa Argentina en cancha de Lanús. Allí, el encargado de impartir justicia será Sebastián Martínez, quien tendrá su primer vez dirigiendo al Pincha.

Sin embargo, no se trata de un árbitro más en la historia del León. El protagonista en cuestión, de 34 años, es nada más ni nada menos que el sobrino de Federico Beligoy, Secretario General de la Asociación Argentina de Árbitros, y quien viene con una carrera ascendente. Hasta el momento suma 12 encuentros en la máxima categoría del fútbol argentino, con dos antecedentes en Copa Argentina, ambos del año pasado.

Nacido el 10 de enero de 1990 en Bahía Blanca, Martínez fue el encargado de impartir justicia en San Martín (SJ) 2-2 Vélez, en el cual finalmente se impuso el Santo 5-4 por penales para acceder a 8vos de final, y en el choque que disputaron en el Juan Carmelo Zerillo Defensa y Justicia y Centro Español por los 32avos de final del pasado certamen. Lógicamente, el Halcón finalista de la edición 2023 ante el Pincha, se impuso aquella noche por 1 a 0.

Los otros diez partidos que lo tuvieron como árbitro de Primera, todos el año pasado, se dividieron en: cuatro en Copa de la Liga (Platense 0-0 Newell´s; Atlético Tucumán 1-0 Arsenal; Defensa y Justicia 2-2 Godoy Cruz y Rosario Central 2-0 Talleres) y seis en la Liga Profesional (Sarmiento 0-1 Talleres; Defensa y Justicia 2-0 Belgrano; Arsenal 0-1 Gimnasia; Colón 2-2 Talleres; Belgrano 0-0 Sarmiento; y Banfield 0-0 Gimnasia).

Al protagonista en cuestión su estreno en la elite le llegó después de apenas 13 partidos en la Primera Nacional. Antes había tenido un paso lógico por la Primera B Metropolitana (entre 2019 y 2022), en tanto que en la Segunda División dirigió entre 2021 y 2023.

Los guardavidas de Pinamar reclaman aumento a los privados y toman medidas de fuerza

Un conflicto que suele replicarse cada verano es el que sostienen algunas entidades que nuclean a los guardavidas con los privados o las comunas de los municipios bonaerenses al momento de discutir incrementos salariales. Este es el caso de Pinamar, donde creció una nueva polémica.

Es que, en pleno desarrollo de la temporada de verano, desde la Asociación de Guardavidas de Pinamar anunciaron que a partir de este sábado 27 de enero comenzaran a implementar medidas de fuerza si no hay una respuesta a sus demandas.

Según informaron a través de un comunicado, en el marco de las paritarias “para recomponer los salarios atrasados” se estableció en el acuerdo una cláusula de revisión de la inflación una vez publicado su índice el 15 de enero.

Luego, marcaron que desde la Cámara de Concesionarios de Playa de Pinamar “ha decidido incumplir lo establecido y argumentando insólitamente una temporada ‘con poca ocupación’ y ‘el aumento del canon municipal’, manifestó su negativa a recomponer los salarios de sus trabajadores” del sector.

El gremio argumentó que hay un 90 por ciento de ocupación en el distrito y aseguran tener “la certeza de que los cánones no han sido abonados al municipio, lo que se percibe una vez más es la intención de llegar a un conflicto”.

Los bañeros que cumplen funciones en Pinamar reclaman a los empeladores un aumento salarial

Los bañeros que cumplen funciones en Pinamar reclaman a los empeladores un aumento salarial

La versión de los empleadores: culpan a la mala temporada

Según consta en el acta que selló el Ministerio de Trabajo de la Provincia luego de una audiencia entre las partes, desde la Cámara propusieron “realizar una evaluación de esta segunda quincena y el próximo jueves 1 de febrero presentar una propuesta de recomposición de salarios acorde para el sector”.

Previamente, señalaron que no brindaron una respuesta antes “dado el resultado magro de esta primer quincena de enero en cuanto factor de ocupación, sumado al hecho de que nuestras tarifas (única fuente de ingresos de los concesionarios) se han establecido con los datos económicos del período final de 2023 y sin desatender el aumento de canon que la Municipalidad fijó para la explotación de los balnearios, que literalmente triplicó su valor”.

¿Podría haber marcha atrás con las medidas de fuerza en Pinamar?

Los bañeros señalaron que “el incumplimiento y la mala fe en la negociación nos obliga a iniciar a partir del sábado 27 un plan de lucha para revertir este comportamiento”, aunque vale aclarar que la cartera laboral bonaerense estableció una audiencia para este viernes.

“Dependerá de un cambio en la postura inaceptable de la Cámara de Empleadores que se afecte o no el desarrollo de la temporada con un conflicto del cual serán los únicos responsables”, sentenciaron.

Cuidados de verano: cómo evitar quemaduras del sol y qué hacer si tengo la piel muy roja

Durante el verano, con las altas temperaturas y las actividades al aire libre, son muchas las personas que pueden padecer de algunas lesiones en la piel. Por ello, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una serie de recomendaciones para evitar quemaduras solares durante este verano.

Con moderación, el sol es beneficioso porque nos aporta vitamina D, lo que es fundamental para tener huesos sanos. Pero hay que tener cuidado, por su exceso puede ser perjudicial para la salud. A través de su cuenta oficial de Instagram, la SAP sostuvo que las quemaduras son causa frecuente de lesiones en los niños y niñas, y que la prevención es clave.

Cómo evitar las quemaduras de sol en verano

Las recomendaciones que brinda la Sociedad Argentina de Pediatría para prevenir que niños y niñas sufran quemaduras solares son:

  • Utilizar protectores solares de amplio espectro contra radiaciones UVA y UBV, media hora antes de la exposición al sol. Además renovar cada 2 o 3 horas.
  • Usar fotoprotector con un FPS de 30 o superior a partir de los 6 meses de edad.
  • No exponer al sol a recién nacidos y bebés menores a 1 año de forma directa.
  • Aplicar protector solar en zonas de la piel de mayor riesgo de quemadura: cara, orejas, hombros, rodillas y dorso de los pies.

Consejos generales para prevenir quemaduras

Asimismo, la SAP recomienda que la fotoprotección es fundamental en todas las edades y que hay algunos consejos generales como:

  • Evitar la exposición solar, particularmente en horas pico de radiación solar: 11:00 a 16:00 horas.
  • Usar ropa ligera que cubra brazos y piernas (en lo posible que estas tengan filtro solar), sombrero, sombrilla y anteojos.
El sol es beneficioso porque nos aporta vitamina D, pero exceso puede ser perjudicial para la salud ya que se puede sufrir de quemaduras solares.

El sol es beneficioso porque nos aporta vitamina D, pero exceso puede ser perjudicial para la salud ya que se puede sufrir de quemaduras solares.

Recomendaciones por edades

La Sociedad Argentina de Pediatría, también brindó una serie de consejos a tener en cuenta para niños y niñas de algunas edades particulares:

  • Menores de 6 meses: no utilizar protector solar. No exponerlos al sol.
  • Desde 6 meses a 2 años: utilizar protectores inorgánicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc, ya que son menos irritantes.
  • Mayores de 2 años: pueden utilizar protectores. Sin embargo, ante la aparición de reacciones alérgicas, consultar con un pediatra.

¿Qué hacer si tengo la piel muy roja por quemaduras solares?

Según Clínica Mayo, hay que seguir las siguientes recomendaciones:

  • Toma un analgésico.
  • Refresca la piel.
  • Aplica una crema hidratante, una loción o un gel.
  • Tomá más agua por un día
  • No toques las ampollas.
  • Protégete de una mayor exposición al sol.

Copa de la Liga: el Mercado de Pases de cada equipo

La Copa de la Liga tendrá comienzo esté jueves con cuatro partidos, pero además el mercado de pases dejó 199 refuerzos que se repartirán en los 28 equipos que disputarán una edición de la competencia que, en la última temporada quedó en manos de Rosario Central.

En este escenario es válido aclarar que las incorporaciones han tenido un plus de una semana más luego de que el fútbol argentino, a través de AFA, oficialice tanto la extensión del Mercado de Pases para que los clubes de la Liga Profesional puedan seguir contratando pese a que finalización estaba pautada para este viernes 26 como la amnistía para los jugadores que comenzaban la competencia con sanciones previas.

En lo que respecta al Mercado en sí mismo es llamativo que River sea el que menos sumó (solamente trajo a Nicolás Fonseca aunque busca acelerar por cuatro nombres más) y que Boca lo siga con apenas dos (Lema y Zenón). En lo que respecta a los que más sumaron la lista la encabeza Barracas Central con 16 y luego aparecen Central Córdoba, Independiente Rivadavia y Tigre con 13 caras nuevas en sus planteles. En lo que refiere al resto de los grandes Racing sumó 9 jugadores, mientras que San Lorenzo e Independiente tienen 7 refuerzos cada uno.

El mercado de pases le trajo 199 refuerzos al fútbol argentino.

El mercado de pases le trajo 199 refuerzos al fútbol argentino.

Mercado de pases: uno por uno los refuerzos de cada equipo

  • Argentinos Juniors (6): Sebastián Prieto (libre de Tigre), Diego Rodríguez (libre desde Godoy Cruz), Erik Godoy (libre de Belgrano), Diego Barros (Los Andes), Fernando Meza (libre), Nicolás Oroz (Racing) y Maxi Romero (Racing).
  • Atlético Tucumán (10) :Nicolás Castro (libre de Platense), Gianluca Ferrari (libre de Godoy Cruz), Sergio Ortiz (Independiente), Mateo Bajamich (libre de Estudiantes de Río Cuarto), José Devecchi (préstamo de San Lorenzo), Néstor Breitenbruch (libre desde Godoy Cruz), Lucas Ambrogio (Argentinos), Tomás Durso (a préstamo de Gimnasia La Plata), Juan Infante (libre de Platense) y Nicolás Servetto (a préstamo de Almagro)
  • Banfield (3): Bruno Sepúlveda (Barracas Central), Luciano Recalde (Deportivo Cuenca) y Nicolás Linares (volvió de Instituto).
  • Barracas Central (16): Sebastián Moyano (libre de Unión), Nicolás Demartini (Temperley), Rafael Ferrario (Huracán), Marco Iacobellis (All Boys), Agustín Irazoque (Alvarado), Marcelo Miño (Ferro), Lucas Brochero (a préstamo de Boca), Federico Aguirre (a préstamo de Boca), Maxi Zalazar (a préstamo de Boca), Pedro Velurtas (a préstamo de Boca), Manuel Duarte (Unión), Daniel Juárez (Unión), Bahíano García (Def. de Belgrano), Santiago Coronel (préstamo de Vélez), Gonzalo Goñi (a préstamo de Godoy Cruz) y Jhonatan Candia (libre de Rosario Central)
  • Belgrano (5): Matías Suárez (libre de River Plate), Francisco González Metilli (Argentinos Juniors), Gonzalo Maffini (Estudiantes RC), Ignacio Chicco (Colón), Facundo Quignón (libre de Dallas FC)
  • Boca (2): Cristian Lema (Lanús) y Kevin Zenón (Unión)
  • Central Córdoba (13): Harrinson Mancilla (libre de Sarmiento de Junín), Lautaro Montoya (a préstamo de Estudiantes de Buenos Aires), Matías Godoy (a préstamo de Estudiantes de La Plata), Fernando Torrent (libre de Huracán), Agustín Díaz (Racing), Pablo Minissale (Argentinos Juniors), M. García (Sarmiento), S. Laquidaín (Aldosivi), Walter Montoya (libre desde Rosario Central), Rodrigo Atencio (a préstamo de Independiente), Thiago Nuss (a préstamo desde Argentinos Juniors), Leonardo Marchi (libre) y Kevin Vázquez (a préstamo desde Ferro)
  • Defensa y Justicia (9): Emanuel Aguilera (libre de Tigre), Franco Romero (libre de Independiente Rivadavia), Braian Rivero (fin del préstamo a Arsenal de Sarandí), Luciano Herrera (Deportivo Maipú), David Barbona (Defensa hizo uso de la opción de compra a Xolos de Tijuana), Santiago Ramons Mingo (compró su pase), E. Vivaldi (libre de Boca), Elías Calderón (a préstamo de la Reserva de Belgrano) y Leandro Godoy (a préstamo desde Beroe FC)
  • Deportivo Riestra (11): Nicolás Caro Torres (Cerro Porteño/Chacarita), Jonathan Herrera (libre de Ferro), Enzo Avaro (préstamo de Sportivo Belgrano), Alan Barrionuevo (a préstamo desde Almirante Brown), N. Benegas (Def. Belgrano), Guillermo Pereira (libre de Belgrano), José Méndez (Racing de Córdoba), Maximiliano Rodríguez (Barracas Central), Nahuel Manganelli (préstamo de Gimnasia), Pablo Monje (Deportivo Laferrere), Gabriel Cañete (préstamo de Los Andes)
  • Estudiantes (3): Enzo Pérez (libre de River), Eric Meza (Colón) y Javier Correa (Santos Laguna)
  • Gimnasia (9): David Zalazar (a préstamo de Talleres), Julián Kadijevik (Comunicaciones), Juan de Dios Pintado (Defensor Sporting), Yonathan Rodríguez (Nacional de Uruguay), Matías Ramírez (Banfield), Marcos Ledesma (Defensa y Justicia), Cristian Colman (U. Católica de Ecuador), Franco Troyansky (Unión) y Gustavo Canto (Central Córdoba).
  • Godoy Cruz (7): Tomás Pozzo (compra a Independiente), Mariano Santiago (Almirante Brown), Franco Petroli (River/Estudiantes RC), Martín Pino (Brown de Puerto Madryn), Juan Bautista Cejas (Arsenal), Leonel Coira (Boca) y Marcos Montiel (libre desde Nacional de Montevideo).
  • Huracán (3): Guillermo Burdisso (libre de U Católica de Chile), Hernán Galíndez (Aucas de Ecuador) y Hernán de La Fuente (Unión Española).
  • Independiente (6): Gabriel Avalos (Argentinos), Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán), Alex Luna (Atlético Rafaela), Adrián Spörle (Arsenal), Jhonny Quiñónez (Aucas de Ecuador) y Gabriel Neves (libre)
  • Independiente Rivadavia (13): Bruno Bianchi (Atlético Tucumán), Mariano Monllor (libre de San Martín de San Juan), Tomás Palacios (Talleres), Gastón Gil Romero (libre), Francisco Maidana (Gimnasia de Jujuy), Tomás Ostchega (Belgrano), Antonio Napolitano (Gimnasia), Rufino Lucero (Aldosivi), Emiliano Saliadarre (Racing), Emmanuel Mas (libre de Colón), Gonzalo Marinelli (libre), Juan Manuel Vázquez (libre) y Federico Castro (libre).
  • Instituto (9): Facundo Suárez (libre del América de Cali), Stefano Moreyra (libre de Colón), Ignacio Russo (préstamo de Rosario Central), Víctor Cabrera, Silvio Romero (libre de Independiente), Rodrigo Pérez Casada (libre de Defensor Sporting), Marcos Peano (libre de Atlético Rafaela), Gastón Lodico (compa a Lanús el 50% del pase) y Miguel Brizuela (Vélez)
  • Lanús (5): Abel Luciatti (libre de Tigre), Nery Domínguez (libre de U de Chile), Ramiro Carrera (Atlético Tucumán), Marcelino Moreno (Coritiba) y Walter Bou (Vélez)
  • Newell’s (5): Ramiro Macagno (vuelve de Platense), Brian Calderara (Barracas Central), Julián Fernández (vuelve de Lanús), Juan Ignacio Ramírez (Nacional de Uruguay) y Ever Banega (libre)
  • Platense (10): Iván Gómez (Estudiantes), Ignacio Vázquez (le compró el pase a All Boys), Braian Rivero (Defensa y Justicia), Agustín Quiroga (préstamo desde Independiente), Juan Ignacio Saborido (General Caballero), Juan Pablo Cozzani (préstamo desde Dep. Maipú), Fernando Juárez (a préstamo de Talleres), Óscar Salomón (a préstamo de Boca), Agustín Obando (a préstamo de Boca) y Carlos Vilalba (a préstamo desde Talleres).
  • Racing (9): Adrián Martínez (Instituto), Maximiliano Salas (Palestino/Necaxa), Facundo Cambeses (Banfield), Bruno Zuculini (River), Santiago Solari (DyJ), Santiago Sosa (Atlanta United), Valentín Gelos ( a préstamo de Atlanta), Germán Conti (Colón) y Agustín García Basso (Independiente del Valle)
  • River (1): Nicolás Fonseca (Wanderers de Uruguay)
  • Rosario Central (3): Franco Ibarra (Atlanta United), Agustín Bravo (Atlético Rafaela) y Mauricio Martínez (libre desde Liga de Quito)
  • San Lorenzo (7): Sebastián Blanco (Portland Timbers), Gastón Gómez (a préstamo de Racing), Facundo Altamirano (Banfield), Eric Remedi (Banfield), Cristian Tarragona (Libre), Jhohan Romaña (Austin FC) y Nicolás Hernández (Atlético Paranaense)
  • Sarmiento (7): Fernando Godoy (libre de Huracán), Elías López (libre desde River), Alfredo Amarila (Tacuary), Iván Morales Bravo (libre desde Colo Colo), Pablo Pérez (libre desde Newell’s), Juan Cruz Guasone (a préstamo desde Estudiantes) y Jerónimo Portau (a préstamo desde Temperley)
  • Talleres (7):Alex Vigo (River/Estrella Roja), Federico Girotti (vuelve de San Lorenzo), Francisco Álvarez (vuelve de Barracas Central), Juan Camilo Portilla (comprado a América de Cali), Luis Sequeira (comprado a San Lorenzo tras un préstamo), Rubén Botta (Colón) y Ramiro Ruiz Rodríguez (a préstamo desde Atlético Tucumán) .
  • Tigre (13): Pablo Adorno (libre de Resistencia SC), Nahuel Génez (a préstamo de Boca), Gonzalo Maroni (a préstamo de Boca), Flabian Londoño (River), Juan Sánchez Miño, Gian Nardelli (libre de Colón), Augusto Aguirre (San Martín de SJ), Tomás Galván (cedido desde River), Brahian Alemán (libre del Al-Batin), Sebastián Sánchez (libre de River), Matías Tagliamonte (Racing), Nicolás Contín (libre desde Sport Boys) y Walter Rodríguez Burgos (libre).
  • Unión (3): Lucas Gamba (Central Córdoba), Bruno Pittón (Newell’s) y Thiago Cardozo (Peñarol)
  • Vélez (4):Matías Pellegrini (libre), Ricardo Centurión (Barracas Central), Emanuel Mammana (libre de River) y Tomás Marchiori (Atlético Tucumán)

Shows en vivo, visitas guiadas y maratón: así será la fiesta aniversario de Lobería

En unos días, se llevarán a cabo los festejos por el 133° aniversario de Lobería, partido situado al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Durante esta celebración, vecinos y visitantes podrán disfrutar de diversas propuestas como espectáculos artísticos, actividades culturales y deportivas. Conocé todos los detalles de esta nota de Infocielo.

La fiesta se realizará el próximo martes 30 de enero, día del aniversario del distrito, en la Plaza Mitre de Lobería. Los festejos comenzarán a las 19.30, con entrada totalmente libre y gratuita.

En la plaza, los asistentes podrán disfrutar de puestos gastronómicos, artesanos, juegos e inflables para los más pequeños. A su vez, habrá talleres de danza (folklore, tango, danza urbana), artistas locales, la Banda Juvenil Municipal, el grupo coreográfico infantil Lamequén.

Además, se espera la presentación de Ariel Montero con Gabriel Lacobaccio y Damián Ibañez como invitados. El cierre musical quedará en manos de Vieja Minga, que habrán vibrar a toda la comunidad de Lobería con sus mejores éxitos.

El 30 de enero se celebrarán los 133 años de Lobería con una gran fiesta.

El 30 de enero se celebrarán los 133 años de Lobería con una gran fiesta.

Visita guiada y carrera: otras dos propuestas por el aniversario de Lobería

Sumado a los festejos en la Plaza Mitre, el Museo Histórico La Lobería Grande realizará una nueva visita guiada al cementerio en el marco del ciclo Misterios en la Historia. Se trata de un recorrido que pone en escena a protagonistas singulares de la historia loberense. El encuentro se llevará adelante el viernes, en el Cementerio Municipal. Se recomienda llevar linterna para una mejor experiencia.

Por otro lado, para los amantes del running, el domingo se realizará la Carrera Copa Nery Molina. En esta ocasión, los competidores podrán participar en maratones de 3, 5 o 10 kilómetros y la salida comenzará desde el Parque Municipal Narciso del Valle. Los interesados deberán acercarse a la Dirección de Deportes, en Barbería y Tierra del Fuego o comunicarse por llamada al celular 2262 661129.

El rival de Gimnasia: cómo llega Talleres

Luego de varias semanas de preparación, con viaje a Uruguay incluido, Gimnasia tendrá su estreno oficial en la Copa de la Liga Profesional mañana por la tarde, momento en que visitará a Talleres de Córdoba en el Mario Alberto Kempes. Desde las 19, los dirigidos por Leonardo Madelón se las verán con los de Walter Ribonetto.

Sin embargo, en la previa vale la pena hacer un repaso de lo que ha sido la pretemporada de La T y de los distintos refuerzos que han sumado los cordobeses, llamados a ser uno de los animadores de la Zona A de la competencia y de los distintos torneos que disputarán a lo largo del 2024.

Talleres viene de cerrar su preparación con una caída ante Boca el pasado sábado en Córdoba, donde el DT local tuvo a la mayoría de sus caras nuevas en el banco. En el actual mercado, los cordobeses han sumado a: Alex Vigo (River/Estrella Roja), Federico Girotti (vuelve de San Lorenzo), Juan Camilo Portilla (comprado a América de Cali), Luis Sequeira (comprado a San Lorenzo tras un préstamo), Rubén Botta (Colón) y Ramiro Ruiz Rodríguez (a préstamo desde Atlético Tucumán).

Como contrapartida, Ribonetto ya no tendrá dentro del grupo a: David Zalazar, Tomás Palacios, Tomás Molina, Fernando Bersano, Emerson Batalla, Carlos Villaba, Fernando Juárez y Francisco Álvarez.

El posible equipo de Talleres para recibir a Gimnasia

Los once de Walter Ribonetto serían entonces: Guido Herrera; Gastón Benavidez, Matías Catalán, Lucas Suárez y Blas Riveros; Juan Portilla, Luis Sequeira, Ulises Ortegoza y Ramón Sosa; Nahuel Bustos y Valentín Depietri.

Talleres: los últimos diez partidos del rival de Gimnasia

  • Copa de la Liga (Fecha 7): 0-0 vs. Belgrano (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 8): 0-1 vs. River (V)
  • Copa Argentina (Cuartos de Final): 1-1 vs. Boca, cayó 4-1 en la definición por penales
  • Copa de la Liga (Fecha 9): 1-1 vs. Arsenal (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 10): 0-1 vs. Atlético Tucumán (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 11): 0-0 vs. Banfield (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 12): 1-1 vs. Vélez (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 13): 0-3 vs. Colón (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 14): 3-2 vs. Independiente (L)
  • Amistoso de verano: 1-2 vs. Boca (L)

Por un tatuaje cayó acusado de un doble crimen en Zárate

Al ser identificado por un tatuaje un joven fue detenido acusado de haber participado en el doble crimen de un hombre de 59 años y su hijo de 29, asesinados cuando el padre se resistió a los tiros al asalto cometido por al menos dos delincuentes en una granja de una empresa avícola del partido bonaerense de Zárate, por lo que suman dos los apresados en la causa, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de Alan Esteban Gabriel Ojeda, de 22 años, quien fue apresado anoche en la localidad de Lima por el delito de “homicidio en ocasión de robo” de Teodoro Miguel Martínez (59) y Juan Antonio Martínez (29).

Por el hecho ya había sido detenido Walter Cámara, también de 22 años, quien se negó a declarar tras su detención.

Los voceros indicaron que Ojeda será indagado en las próximas horas por el fiscal Alberto Gutiérrez, de la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) 7 de Zárate.

El doble homicidio fue cometido el 15 de enero, a las 2.30, en una zona rural de Zárate, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde al menos dos hombres armados ingresaron encapuchados a un predio de la empresa “Prosavic” con intenciones de robar en las cuatro casas que integran el complejo.

En esas circunstancias, los ladrones ingresaron a cada una de las viviendas y, en su huida, tomaron de rehén al vigilador del predio, Juan Antonio Martínez, por lo que su padre, al advertir la maniobra, intentó resistirse armado con una carabina calibre .22.

En esas circunstancias, comenzó un tiroteo entre el mayor de los Martínez y los delincuentes, en el cual padre e hijo resultaron gravemente heridos.

Ante esta situación, la esposa de Teodoro Martínez llamó al 911 para pedir asistencia policial y una ambulancia, aunque al llegar al lugar los médicos constataron que padre e hijo habían fallecido como consecuencia de las heridas sufridas.

En tanto, un tercer residente del complejo fue asistido ya que los asaltantes le habían dado un culatazo en la cabeza.

Según los voceros, los ladrones escaparon luego de robar 300 mil pesos, billeteras y la carabina que había utilizado el hombre que se resistió al asalto.

3 y 6 cuotas fijas en 28 rubros: de qué se trata el nuevo programa de compras que lanzó el Gobierno

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía que dirige Luis “Toto” Caputo, lanzó un nuevo programa destinado a “fomentar el consumo”, que da la opción de comprar productos de 28 rubros en cuotas fijas en medio de una situación compleja para comerciantes y consumidores.

Se trata del sucesor del Ahora 12, llamado “Cuota Simple”, una medida que entrará en vigencia a partir del 1° de febrero y, hasta el 31 de mayo, permitirá financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias y, según dijeron, “con la tasa más baja del mercado”.

Con este programa se podrá acceder a productos de fabricación nacional con una Tasa Nominal Anual (TNA) que representa el 85 por ciento del plazo fijo del Banco Central (110% TNA).

El programa estará disponible en todo el país, todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.

Lanzaron un nuevo programa de compra en cuotas para "fomentar el consumo"

Lanzaron un nuevo programa de compra en cuotas para “fomentar el consumo”

“Según los antecedentes del programa anterior, las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones. Por este motivo se acordó optar por estos plazos”, explicaron desde la cartera económica.

En ese plano, añadieron que “el financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo”.

Uno por uno, los rubros que participan del programa de cuotas

  • Línea Blanca
  • Indumentaria
  • Calzado y Marroquinería
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G
  • Muebles
  • Bicicletas
  • Motos
  • Servicios Educativos
  • Colchones
  • Libros
  • Anteojos y Lentes de Contacto
  • Artículos de Librería
  • Juguetes y Juegos de Mesa
  • Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar
  • Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
  • Instrumentos Musicales
  • Computadoras, Notebooks y Tablets
  • Artefactos de iluminación
  • Televisores y monitores
  • Perfumería
  • Pequeños Electrodomésticos
  • Servicios de preparación para el deporte
  • Equipamiento Médico
  • Maquinaria y Herramientas
  • Espectáculos y Eventos culturales
  • Elementos durables de cocina
  • Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas
  • Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas