back to top
9 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2806

Desde la Provincia le salaron a Javier Milei un anuncio que hizo en Israel

El presidente Javier Milei inicia hoy el tercer día de su visita a Israel, donde viene asumiendo una serie de compromisos políticos para afianzar la relación con ese país, entre ellos la decisión de mudar la embajada argentina de Jerusalén a Tel Aviv.

Se trata de un gesto político que busca manifestar la posición de apoyo al Estado israelí en el marco de los conflictos con sus vecinos de Medio Oriente y que no está exento de polémicas.

De hecho, el pronunciamiento del Presidente valió una dura respuesta y condena de Hamas, para muchos considerado una organización terrorista.

En La Plata le recordaron “un detalle” a Javier Milei

La amenaza más importante que pesa sobre los planes de Milei viajaron más de 12 mil kilómetros ayer y surgieron en la ciudad de La Plata.

En la capital bonaerense, el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, le recordó “un detalle” al presidente. Le dijo que “la Embajada argentina ante Israel es de las pocas que se establecieron por ley (14.025, del 31/5/1951)” y que por ende su traslado tiene que ser aprobado por el Congreso.

Son malas noticias para el Presidente que viene de retirar su proyecto de Ley Ómnibus por falta de consenso y que enarboló como respuesta a esa frustración una catarata de insultos para los sectores opositores.

“Traidores”, “delincuentes”, son sólo algunas de los términos con los que (des) calificó a los bloques políticos que en algunos casos rechazaron menos del 10 por ciento de sus iniciativas.

Día 3: la agenda de Javier Milei en Israel

  • 03:40 (hora argentina) – 08:40 (hora local): El presidente Javier Milei mantiene un encuentro espiritual con el Rabino Osher Vai para recibir su bendición.
  • 05:30 (hora argentina) – 10:30 (hora local): El Presidente visita el Kibutz Nir Oz, al sur de Israel, una de las poblaciones que sufrió el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
  • 13:30 (hora argentina) – 18.30 (hora local): El jefe de Estado se reúne con familiares de personas secuestradas por la organización terrorista.

El pueblo bonaerense donde los forasteros son mal vistos

Si hay algo que abunda en la provincia de Buenos Aires, y más precisamente en el interior, son las pequeñas localidades rurales nacidas como estaciones ferroviarias. Es el caso de Bordenave, un recóndito pueblo ubicado a 40 kilómetros de Puan, en el sur bonaerense.

En esa pequeña localidad se encendieron las alarmas por los recurrentes robos y hechos de inseguridad, intensificados en medio de las vacaciones de verano, en las que algunos turistas eligen recorrer estos desconocidos pero pintorescos pueblos del interior bonaerense, y esquivar los típicos lugares turísticos como puede ser la costa atlántica.

En Bordenave, los forasteros son “mal vistos”

En un hecho insólito y poco común, el Destacamento de la Policía Seguridad Comunal de Bordenave advirtió mediante un comunicado la presencia de extranjeros: “Se recuerda a toda la población que ante la presencia de personas o rodados foráneos no habituales circulando en la localidad, dé aviso al 101“. Lo más curioso es que en este pueblito viven menos de mil personas.

Pero en los pagos chicos, todos se conocen con todos. Las caras son todas conocidos, los apellidos aún más. Es por esto que, por lo general, los vecinos viven más “confiados” que en las grandes ciudades. En este sentido, la Policía encendió las alarmas y advierte la presencia de forasteros, que aprovechan esa “vulnerabilidad” para cometer delitos.

Bordenave, otro pueblo que nace con una estación ferroviaria

En el año 1906, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires aprobó los planos de lo que sería Bordenave. En enero de 1907 se creó la estación de ferrocarril, perteneciente a la Línea General Roca, y pocas semanas después, el 18 de mayo, se hizo el primer remate de lotes. Los terrenos pertenecían a Juan Bautista Bordenave, quien había comprado estas tierras después de la Conquista del Desierto.

En este pequeño pueblo bonaerense, cuyo delegado es Omar Montangie, viven nada más y nada menos que 850 habitantes (según el censo del 2010). Pero un dato aún más curioso es que, desde el último censo registrado en 2001, la población creció solamente con 28 personas.

En noviembre del 23, este pintoresco pueblo celebró su aniversario número 117. Pero la “fama” cayó en su auge desde hace cinco años, cuando se empezó a realizar un concurso de asadores en la denominada “Fiesta del Asado Criollo”. ¿Qué mejor que un pueblo chico, alejado de todo centro urbano, bien campero y con una fiesta del asado?

Jorge Macri no es el brillante político que creíamos

Esta semana se viralizó un video en el que el médico del hospital Argerich, en La Boca, Capital Federal, se ve desbordado por la demanda de atención en una sala de espera. Las imágenes sacaron lo peor de la política y de Jorge Macri.

Reflexión número uno. Esto va a pasar cada vez más, porque en la medida que las prepagas sigan aumentando y los sueldos no, los medicamentos sigan aumentando y los sueldos no, más personas van a acudir a la salud pública en hospitales de la Ciudad, de la Provincia, de los municipios, de donde sea.

Lo segundo, que es lo que me hizo enojar, que me dio mucha bronca, es la reacción política que le siguió a esto. Porque, ¿qué pasó? Jorge Macri, el jefe de gobierno de Ciudad de Buenos Aires, reeditó esta polémica sobre la gente que va de la Provincia a atenderse en la Ciudad.

Dijo que la provincia de Buenos Aires no invierte en materia de salud, lo cual ya es mentira. Hay que recorrer un poquito nomás para darse cuenta que no es así. Hay por lo menos seis hospitales de alta complejidad, un montón de centros de atención primaria de salud. Y eso es, de hecho, lo que le respondieron desde el Ministerio de Salud.

Me decepciona Jorge Macri

Me decepciona un montón Jorge Macri. ¿Por qué? Porque es bonaerense. Nació en Tandil. Fue legislador de la provincia de Buenos Aires. Fue intendente de Vicente López hasta hace nada. Y decía que su sueño era ser gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Él, muy inspirado en las ideas de Dorrego, en teoría, ¿no? Incluso armó un grupo político de intendentes que finalmente lo traicionaron para irse con el colo Santilli. Y se llamaba Grupo Dorrego.

En un momento, casi sorpresivamente, decide ser jefe de gobierno porteño. Y yo ahí dije: ¡Este la vio! Obvio que la vio. Entendió lo que no entendieron 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires que quieren ser gobernadores.

Viste que nunca llegás de intendente a gobernador. Hay como una maldición. Salvo Duhalde, ninguno. Entonces el tipo dijo: voy a hacer lo mismo que hicieron Ruckauf, Scioli, Vidal, Kicillof, que es hacer política en Capital Federal y de ahí venir implantado. Soy gobernador de la provincia de Buenos Aires. Muy fácil, la vio. Tipo brillante. Una vez que se la devolvemos. Fantástico. Estoy con vos, Jorge. A muerte.

Pero en dos meses de gobernar la ciudad me sale con estas cosas, ¿viste? Como que no le gusta la gente que viene del otro lado de Riachuelo, de la General Paz.

Así que esa es la verdadera decepción que me provoca esta actitud de Jorge Macri. Yo lo invito a la reflexión. Y supongo que va a haber mucha gente indignada como yo, que pensó que estaba frente a un genio político inigualable, que la había visto, y pareciera resultar que no.

Qué Jorge Macri sobre la prioridad de salud en Capital Federal

¿Quién es Pedro Rosemblat, la nueva pareja de Lali?

Los rumores eran ciertos. Lali, una de las cantantes más populares y más queridas por los argentinos, confirmó a través de las redes sociales su romance con el conductor Pedro Rosemblat. Mirá las fotos.

Hace varias semanas que la cantante de pop es perseguida por los paparazzis por los rumores de su noviazgo con una de las figuras de lo que fue el 2023. Y es que Pedro Rosemblat, conocido en su momento como El Cadete, fue uno de los conductores del programa Tres Estrellas por Gelatina, casa de brica de jingles.

¿Quién es el novio de Lali?

De El Pibe Trosko en Twitter a ser El Cadete de Roberto Navarro en C5N. Pedro Rosemblat tiene 33 años, es porteño y estudió abogacía. Durante 2023 lanzó su precandidatura a Jefe de Gobierno porteño, junto a la ex diputada Ofelia Fernández y Juan Grabois.

Durante 2023, también, Rosemblat condujo el programa Tres Estrellas por Gelatina, el medio de comunicación que se hizo conocido por la llamada Fábrica de Jingles, una sección que dio a conocer una infinidad de canciones de los candidatos a presidente en las elecciones pasadas.

Por su programa pasaron figuras como Sergio Massa, Guillermo Moreno, Mariana Enríquez, entre muchos otros.

Hace un mes se filtró la primera foto juntos, en donde se los veía cenando. Luego, para el cunpleaños de Pedro, vieron a Lali entrar a la casa de Rosemblat. Pero, hasta el momento, ninguno había querido referirse al otro en relación a su vínculo.

Este miércoles se filtró un video en el que se ve a Lali en su auto mandarle un saludo a una fanática, y a su lado, se lo ve a Pedro Rosemblat.

La confirmación de la cantante llegó horas más tarde con una publicación en la que se los ve felices en la playa.

Sabrina de Gran Hermano prendió fuego al Kun Agüero

Sabrina Cortez, la última eliminada de Gran Hermano, deslizó en un streaming que el ex jugador de fútbol Sergio Kun Agüero no era quien para llamarla infiel: “Hay carpetazos, hay un montón de cosas”. Mirá el video.

Una de las participantes más polémicas de la última edición de Gran Hermano y que fue expulsada con el 40,5% de los votos el domingo pasado, sigue generando opiniones a favor y en contra. Esta vez y como invitada del programa All Access, conducido por Diego Poggi, dio a entender que el exfutbolista no era el más indicado para hablar de infidelidades.

¿Qué dijo Sabrina Cortez del Kun Agüero?

Sabrina Cortez tiene 29 años y cuando entró a la casa más famosa del mundo se convirtió, enseguida, en una de las participantes favoritas. Sin embargo, poco a poco, se fue alejando de las actividades, de los grupos y hasta de las peleas por su vínculo con Alan, otro de los participantes.

Las cosas entre ambas no eran demasiado claras, ni siquiera para los participantes con quienes convivían, ya que afuera a Sabrina la estaba esperando Brian, su pareja de hace 8 años y de quien siempre ella hablaba.

A pocos días de la eliminación de Alan, en la que también se fue Denisse, ya que resultaron ser los menos favoritos de la casa en una placa de votos positivos, comenzó el gran escándalo: Sabrina y Alan dieron el consentimiento, durmieron juntos y, según se vio, algo pasó debajo de las sábanas.

En el medio, Sergio Kun Agüero salió a defender a su amigo Brian en un stream, y mandó a sus seguidores a votarla para que se vaya. Si bien la ahora ex pareja de Sabrina le pidió que se retracte, horas después éste se desdijo, ya que la infidelidad era tema en todas las redes y portales.

Ahora Sabrina afuera de la casa apuntó contra el amigo de su ex: “Sergio no tiene por qué… bueno…. qué tiene que hablar de mí, si yo no salgo a hablar de él, tantas cosas que se podrían hablar”.

La ex participante del reality agregó: “Justo meterse a defender lo que defendió (…) Él defendía que la saquen a Sabrina por lo que estaba pasando con Alan adentro de la casa…” Es así que los co-conductores de All Access le dijeron que se entendió todo.

Mirá el video

Un gremio de estatales bonaerenses pidió que se abran las paritarias

Un gremio de estatales bonaerenses le solicitó al Gobierno que de inicio a las paritarias para el 2024. Desde este gremio bonaerense enviaron un comunicado dirigido al ministerio de Trabajo y, con una contundente crítica a las medidas de Javier Milei, llaman a juntarse lo más rápido posible.

Se trata de la Asociación Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires (ATE). En la carta enviada al ministerio sostienen que “hay que juntarse a la mayor brevedad posible, para seguir haciendo todos los esfuerzos necesarios para aumentar los salarios de las y los estatales bonaerenses.”

A principios de enero, ATE formalizó la reapertura de las paritarias 2023, más precisamente al tramo que corresponde al mes de diciembre, aún inconclusa. En ese entonces, el titular de ATE bonaerense se mostró “muy preocupado” por la situación y determinó de “urgente” la solicitud de reapertura.

Ahora, argumentaron que “Ante un escenario de liberalización económica donde solo manda el mercado, donde los precios no encuentran techo, agregado al ajuste brutal y la quita de subsidios que está llevando el gobierno nacional bajo la conducción de Javier Milei y los consiguientes aumentos de aumentos de tarifas de transporte, luz, agua, alimentos, vestimenta, alquileres, medicamentos, entre otros, lo que hace que nuestras familias no lleguen a cubrir sus necesidades básicas“, criticaron.

El reclamo de ATE al ministerio de Trabajo

En la carta dirigida a Walter Correa, responsable de ese ministerio, anticipan que van a “seguir bregando por los recursos que necesita la provincia para mejorar la calidad de vida no solo del conjunto de las y los empleados públicos, sino para los más de 17 millones de habitantes”.

“Por ello somos conscientes que es necesario y urgente una nueva coparticipación federal de impuesto que recupere los más de ocho puntos perdidos en las últimas décadas, como así también proyectar un nuevo sistema impositivo provincial que se apropie de mayores niveles de renta de los que más tienen, incrementando los recursos de fuente provincial de manera profundamente progresiva”, concluye el documento.

En Quilmes, Gabriel Katopodis recorrió obras junto a Mayra Mendoza y envió un sutil mensaje al Gobierno

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, visitó Quilmes y, junto a la intendenta local Mayra Mendoza, recorrieron obras que beneficiarán la circulación de los y las bonaerenses. En este sentido, envió un contundente mensaje al Gobierno nacional en defensa de la obra pública.

En este sentido, el ministro manifestó “la importancia de las obras públicas en la Provincia de Buenos Aires, como la que recorrimos hoy con Mayra”. Se trata de una obra hidráulica y de pavimentación en 50 cuadras del Barrio La Unión que mejorará la integración y el acceso de todo este barrio.

Además, envió un mensaje al Gobierno con un tono de chicana, tras lo ocurrido el pasado martes en la Cámara de Diputados con la Ley Ómnibus: “El Gobierno Nacional tiene que salir del escritorio, gobernar y caminar la Argentina. Es el diálogo y el consenso la única posibilidad que tenemos para discutir el país que queremos hacer entre todos“.

Por su parte, la jefa comunal de Quilmes destacó en sus redes sociales: “Mientras que el Gobierno nacional tiene la decisión de no financiar la obra pública y darle la espalda a proyectos de mejora como estos, con el gobernador Axel Kicillof seguimos trabajando para transformar los barrios y garantizar que nuestros vecinos vivan bien”.

Una importante obra para los vecinos de Quilmes

La obra total contempla infraestructura hidráulica y la pavimentación de 50 cuadras, que mejorarán la conectividad interbarrial y la integración con diferentes puntos del distrito.

En este sentido, en el Sector 1 se avanza con 24 cuadras con hormigón simple, que tendrá un carril de 3,50 m por sentido de circulación y un ancho de 7,34m, incluyendo los cordones integrales. La obra prevé la construcción de sumideros, cañerías, cámaras de inspección y empalme, junto con la readecuación de cámaras de enlace entre los conductos nuevos proyectados y los existentes.

Estas tareas favorecerán, además, el ingreso de servicios asistenciales y el acceso a centros educativos, de salud y comerciales para 6.500 vecinos y vecinas.

Movimientos y posibles nombres para ocupar las sillas en AUBASA

El regreso del massista Ricardo Lissalde a la Cámara de Diputados de la provincia dejó a la empresa estatal Autopistas de Buenos Aires S A. (AUBASA) en un virtual estado de acefalía . Ante ese escenario, el gobierno de Axel Kicillof mueve fichas y analiza nombres para las futuras autoridades.

En el día de ayer, presentó su renuncia al directorio Felipe Vismara, un dirigente cercano al ministro de Gobierno Carlos Bianco, quien se desempeñaba como vicepresidente y había quedado temporalmente a cargo de la compañía. AUBASA es una de las empresas importantes de la provincia porque tiene a cargo los peajes de la Autopista Buenos Aires – La Plata y maneja el sistema integrado vial de la Costa Atlántica, una importante caja para las finanzas bonaerenses.

Aunque en algún momento su nombre sonó para su continuidad, la posibilidad se diluyó y el Frente Renovador volvió a posicionarse con las mayores chances para colocar al sucesor del dirigente saladillense.

Últimos movimientos y posibles nombres para ocupar las sillas en AUBASA

Últimos movimientos y posibles nombres para ocupar las sillas en AUBASA

La danza de nombres en AUBASA y las definiciones en marzo

Aunque ya prácticamente es un hecho, el principal apuntado es Martín Marinucci, ex presidente de Trenes Argentinos y dirigente cercano a Sergio Massa. Pese a ciertas resistencias del gremio de Peajes, Supba referenciado en Facundo Moyano – estuvo enfrentado abiertamente a Lissalde el exfuncionario nacional tiene todas las fichas para quedarse con la presidencia de AUBASA.

En la pelea por la segunda silla, el exdiputado provincial Walter Abarca, suena como el principal candidato. De la mano de la vicegobernadora Verónica Magario y del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza y apalancado por la “Mesa de Ensenada”, el exsecretario de Néstor Kirchner sacó ventaja a Román Caggiano, un hombre del riñón del jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii, para ocupar la silla de la vicepresidencia.

el exdiputado provincial Walter Abarca, suena como el principal candidato a la vicepresidencia de AUBASA

el exdiputado provincial Walter Abarca, suena como el principal candidato a la vicepresidencia de AUBASA

El otro nombre que obtendría la continuidad como director de AUBASA es Diego Lasala, un dirigente que responde al gremio de Peajes.

En paralelo, trascendió la posibilidad de que otro exfuncionario nacional se sume a la gestión bonaerense a través de la empresa estatal AUBASA. Se trata del extitular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, quien podría ocupar el cargo de Gerente General. El economista es muy cercano a Axel Kicillof y hasta se desempeñó como ayudante de cátedra del mandatario bonaerense en la carrera de Microeconomía de la Universidad de Buenos Aires.

Más allá que algunas designaciones se conocerían en los próximos días, la asamblea de AUBASA en la que se elegirán formalmente las autoridades recién tendrá lugar en los primeros días de marzo.

Pablo De Blasis ya vive el clásico: qué piensa del Gimnasia vs. Estudiantes que se viene

En horas de la mañana, la organización de la Copa de la Liga Profesional dio a conocer los días y horarios de las próximas cinco fechas del certamen en disputa. La fecha 7, la de los clásicos, la que todos estaban esperando.

Gimnasia recibirá a Estudiantes en una nueva edición del clásico platense el día domingo 25 de febrero desde las 19.45hs. en el Bosque. Para Pablo de Blasis será el segundo clásico que disputa, luego de estar presente en el pasado 0 a 0 entre el León y el Lobo en UNO.

Conocida la fecha, el 10 de Gimnasia palpitó el choque platense: “Está bueno saberlo porque vas armando la planificación, nosotros estamos concentrando antes y después de los partidos porque venimos jugando cada tres días. Vas planificando esa semana para llegar lo mejor posible“, aseguró.

Además, reconociendo la importancia que tiene el clásico, agregó: “Sabes que hay dos partidos en el año que si o si la gente quiere ganar, que nosotros queremos ganar, que el club quiere ganar, y nos vamos a preparar esa semana para estar a la altura y poder regalarnos a todos una victoria, que tanto ellos como nosotros es lo que vamos a buscar“, indicó el referente Tripero.

El ídolo Tripero en acción con la camiseta de Gimnasia

El ídolo Tripero en acción con la camiseta de Gimnasia

Axel Kicillof entregó viviendas en Trenque Lauquen y reactivó el reclamo por la coparticipación

En su paso por la Cuarta sección, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó 60 viviendas a vecinos de Trenque Lauquen e inauguró una ambulancia de alta complejidad en el municipio. Allí, volvió a mostrar inquietud por el tema de la coparticipación con un claro mensaje para el Gobierno de Javier Milei.

En ese marco, Kicillof destacó: “Entregamos viviendas y una ambulancia para mejorar las prestaciones de salud porque estamos convencidos de que esto es lo que necesita Trenque Lauquen”. El gobernador venía de inaugurar la escuela número 209 de su gestión, en la localidad de Carhué, en un claro posicionamiento contrario al del Gobierno nacional.

Cuando dicen que hay que hacer cero obra pública, están yendo contra la Constitución Nacional que establece que el acceso a la vivienda digna es un derecho. Basta con recorrer nuestra provincia para comprender la necesidad de un Estado presente“, agregó.

Y nuevamente puso en discusión un tema que tanto preocupa a la Provincia: la coparticipación. “Ante un Gobierno Nacional que dice que nos quiere asfixiar, nosotros exigimos que los recursos que aportamos vuelvan en mejores caminos y viviendas para las y los bonaerenses”, expresó Kicillof.

Esta misma semana, el gobernador había tildado de “inviable” el sistema de coparticipación. Horas más tarde, durante una reunión que mantuvo con representantes del sector industrial, insistió que Buenos Aires es la “provincia más perjudicada” y reclamó aumentar la cifra al 40%.

Entrega de viviendas y la agenda de Axel Kicillof en Trenque Lauquen

A partir de una inversión de $1.150 millones, el gobierno provincial entregó 60 nuevas viviendas en el barrio Ampliación Urbana, que corresponden a la segunda etapa de un proyecto que sumó un total de 80 soluciones habitacionales para la localidad.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Escuela Primaria N°3, que fue afectada por un incendio, y realizaron la entrega de una ambulancia de alta complejidad. Esta unidad -la número 311 entregada por la Provincia a distintos municipios- está equipada con kit sanitario, camilla, tubos de oxígeno, bolso de paro, maletín con insumos y silla de ruedas.