El presidente Javier Milei inicia hoy el tercer día de su visita a Israel, donde viene asumiendo una serie de compromisos políticos para afianzar la relación con ese país, entre ellos la decisión de mudar la embajada argentina de Jerusalén a Tel Aviv.
Se trata de un gesto político que busca manifestar la posición de apoyo al Estado israelí en el marco de los conflictos con sus vecinos de Medio Oriente y que no está exento de polémicas.
De hecho, el pronunciamiento del Presidente valió una dura respuesta y condena de Hamas, para muchos considerado una organización terrorista.
En La Plata le recordaron “un detalle” a Javier Milei
La amenaza más importante que pesa sobre los planes de Milei viajaron más de 12 mil kilómetros ayer y surgieron en la ciudad de La Plata.
En la capital bonaerense, el ministro de Gobierno de Axel Kicillof, Carlos Bianco, le recordó “un detalle” al presidente. Le dijo que “la Embajada argentina ante Israel es de las pocas que se establecieron por ley (14.025, del 31/5/1951)” y que por ende su traslado tiene que ser aprobado por el Congreso.
Son malas noticias para el Presidente que viene de retirar su proyecto de Ley Ómnibus por falta de consenso y que enarboló como respuesta a esa frustración una catarata de insultos para los sectores opositores.
“Traidores”, “delincuentes”, son sólo algunas de los términos con los que (des) calificó a los bloques políticos que en algunos casos rechazaron menos del 10 por ciento de sus iniciativas.
Día 3: la agenda de Javier Milei en Israel
- 03:40 (hora argentina) – 08:40 (hora local): El presidente Javier Milei mantiene un encuentro espiritual con el Rabino Osher Vai para recibir su bendición.
- 05:30 (hora argentina) – 10:30 (hora local): El Presidente visita el Kibutz Nir Oz, al sur de Israel, una de las poblaciones que sufrió el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023.
- 13:30 (hora argentina) – 18.30 (hora local): El jefe de Estado se reúne con familiares de personas secuestradas por la organización terrorista.