back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 2589

Cortocircuitos entre Javier Milei y Victoria Villarruel: el llamativo comunicado de Presidencia

Los rumores de un cortocircuito entre Javier Milei y Victoria Villarruel parecen ser ciertos. Tras la decisión de la vicepresidenta de incluir al Mega DNU en el temario de la sesión del Senado, el clima se volvió cada vez más tenso, y un comunicado de Presidencia sacó a la luz las diferencias entre los mandatarios.

Por un lado, desde las oficinas del Presidente expresaron preocupación por “la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta“, haciendo referencia precisamente a la titular del Senado, que este martes incluyó el mega DNU en el temario a tratar en la sesión del jueves. Decisión que, aparentemente, no le cayó para nada bien a Milei.

Mientras tanto, desde vicepresidencia le explicaron a INFOCIELO que “la decisión de Victoria fue poner en tratamiento al DNU porque ya eran 42 las firmas que teníamos para tratarlo. Y ya no se soportaba más institucionalmente, así que lo hicimos por ese lado“.

Victoria Villarruel incluyó el mega DNU en el temario de la sesión de este jueves.

Victoria Villarruel incluyó el mega DNU en el temario de la sesión de este jueves.

Tras varios pedidos de legisladores de Unión por la Patria y otros sectores opositores, dejaron sin alternativas al oficialismo y es por eso -según informaron desde vicepresidencia- que se decidió incluirlo en el temario. Pero al parecer, según el comunicado, la decisión fue tomada sin consenso y fue eso lo que provocó la reacción del Presidente.

Tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso, violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”, justificaron desde Presidencia mediante un comunicado. Temen que el decreto sea rechazado y advirtieron que “conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino”.

Con viento en contra para el oficialismo, tal y como expresaron desde las oficinas de Milei, hay riesgo serio de que el sea rechazado en la comisión de evaluación del Senado. Sería la primera vez que ocurre esto, desde que existe la figura del decreto de necesidad y urgencia en nuestro país. Así, y tras el fracaso de la Ley Ómnibus, Milei podría recibir su segundo gran revés desde que asumió como Presidente.

La UCR también se le planta al mega DNU

A todo esto se suma un expreso pedido de los máximos órganos de la UCR, que le solicitaron a sus representantes en ambas cámaras legislativas a votar en contra del decreto, que va a contramano de -en sus palabras- la Constitución Nacional, las jubilaciones y pensiones, la autonomía de las provincias, la educación pública, y el trabajo formal.

Firmado por el Comité Nacional y la Convención Nacional de la UCR, en el comunicado instan a los diputados y senadores nacionales de su bloque “a promover y defender los principios históricos de nuestro partido”.

Argentina y Brasil liberan vuelos y dejarán de limitar el tráfico aéreo entre ambos países

Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron una política de liberalización de vuelos que permitirá a las empresas aéreas de ambos países determinar libremente la cantidad de vuelos, tanto de pasajeros como de cargas, que pretenden ofrecer entre ambas naciones.

La medida se plasmó en un acuerdo bilateral entre Argentina y Brasil, impulsado a través de la Cancillería y la Secretaría de Transporte -por medio de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) -, y dio por finalizado los límites de vuelos que existían hasta ahora, reposicionando al sector aéreo internacionaldentro de una política de apertura de los vuelos.

Más del acuerdo entre Argentina y Brasil por los vuelos aéreos

A su vez, en el memorando de entendimiento que ya entró en vigencia, ambos países se comprometieron a “no limitar unilateralmente el volumen de tráfico, las frecuencias y la regularidad del servicio o el tipo de aeronaves operadas” explicaron funcionarios de Javier Milei.

“Con este acuerdo el objetivo principal del Gobierno Nacional es lograr mayor flexibilidad a las empresas para planificar sus operaciones, permitiendo aumentar la oferta de servicios” destacaron desde la secretaría de Transporte.

Además buscan ampliar la competencia en las rutas que vinculan a Brasil con Argentina, además de generar más puestos de trabajo tanto directos como indirectos.

Se conoció el primer ganador del concurso abierto de YPF Química

YPF Química ha marcado un hito en su iniciativa de innovación abierta. Esta tarde se anunció el primer ganador de este gran concurso impulsado por la petrolera nacional: el equipo de Bioeutectics. La iniciativa busca emprendedores y start-ups con proyectos innovadores con potencial para impactar positivamente en la cadena de valor del negocio.

Como líder en producción de químicos en Argentina, YPF Química se posiciona como un actor clave en la generación de soluciones creativas y sustentables. El Challenge YPF Química INN-LAB 2023 representa un paso significativo en esta dirección, al combinar el mundo académico-industrial con el químico y brindar acceso a una amplia gama de talento y perspectivas.

El premio otorgado al proyecto ganador incluye un monto económico destinado a impulsar aún más su desarrollo e innovación. El jurado del evento, compuesto por destacados expertos del sector, tanto interno de YPF como del Instituto Petroquímico Argentino y de la Cámara de la Industria Quimica y Petroquímica, quienes evaluaron rigurosamente las propuestas para seleccionar al ganador.

¿Quién fue el ganador de este gran concurso abierto?

El equipo ganador de Bioeutectics, es una empresa que se dedica a desarrollar solventes naturales y 100% biodegradables. Sergio David Pasini Cabello, COO y Co-founder, comentó que “Como parte del equipo de Bioeutectics, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a YPF QUÍMICA por brindarnos la oportunidad de participar en el evento Challenge INN-LAB”.

“Fue una experiencia maravillosa y nos permitió tanto conocer a la gente de YPF desde adentro como establecer valiosas conexiones con los demás proyectos participantes. Estamos emocionados por las futuras posibilidades de colaboración y creemos que, al trabajar juntos, podemos lograr una sinergia que contribuya a un mundo más sustentable y amigable con el medio ambiente. ¡Sigamos construyendo un futuro mejor para todos!”, concluyó.

¿De qué se trató el concurso de YPF Química?

El Challenge YPF Química INN-LAB 2023 atrajo la atención de 31 participantes, de los cuales solo 6 llegaron a la etapa final. Previamente al evento final, los equipos finalistas disfrutaron de la “Experiencia YPF”, que incluyó visitas a instalaciones de YPF como la Torre de Puerto Madero, el Complejo Petroquímico de Ensenada y Y-TEC, el centro de investigación conjunto con el Conicet.

A lo largo del concurso, el equipo de YPF Química brindó un acompañamiento integral a los participantes, ofreciendo talleres de capacitación que abordaron temas clave como propuesta de valor y técnicas de presentación.

En resumen, el Challenge YPF Química INN-LAB 2023 no solo representa una oportunidad para fomentar la innovación en la industria química, sino también un compromiso continuo por buscar nuevas ideas que impulsen el desarrollo sostenible y transformen tanto a Argentina como al mundo.

¿Quién es Ecko, la “nueva pareja” de la China Suárez?

En las últimas horas Eugenia la China Suárez se mostró muy cerca del cantante Ecko y revolucionó las redes. Pero se trata realmente de un nuevo noviazgo? Conocé todos los detalles.

Lo que se conoce, hasta el momento, es que La China Suárez y Ecko compartieron a través de sus redes el anuncio del lanzamiento de un nuevo video juntos. Se trata de Me gusta y los muestra recorriendo una ciudad abrazados.

Lo cierto es que no es la primera colaboración que graban juntos. En julio del año pasado, los artistas dieron a conocer Pasatiempo y fue un éxito entre sus fanáticos. Me gusta estrena este jueves 14 de marzo.

¿Quién es Ecko?

Nacido en 1999 en el partido de La Matanza, Ignacio Matías Spallati es un rapero, compositor y también actor.

En sus inicios comenzó a asistir a las batallas de gallos de freestyle en plazas y en el Quinto Escalón y Ego Fest, de donde salieron importantes músicos de la escena local.

A sus 18 años logró un gran reconocimiento al enfrentarse con Wos en la seminifinal de Red Bull de Los Gallos. En paralelo y con el lanzamiento de canciones como Dorado logró fama internacional.

Ecko grabó la segunda Session de Bizarrap y trabajó con otros artistas como Cazzu, Blunted Vato, Dj Tao y Junka. En 2021 participaó de la serie de HBO Max Días de gallos, junto a los actores Ángela Torres y Tomás Wics.

Por su parte, la China Suárez lanzó recientemente su carrera como cantante y, en cuanto a su vida personal, se separó del cantante Rusherking el año pasado. Durante los últimos mesesm también se la vinculó con otro joven músico conocido como Lauty Gram, con quien nunca blanqueó el romance, pero se supo que hasta pasaron unas vacaciones juntos.

Según trascendió, Lauty Gram y Eugenia la China Suárez tuvieron una fuerte pelea y que ella “se hartó” de sus planteos y de “su inmadurez”.

Julian Kartún, Caro Pardíaco y otro show del stream en redes sociales

Ellos también se toman vacaciones, y aunque algunos hicieron “Temporada de verano”, los diferentes programas del universo stream volvieron con todo. Así es cómo con el inicio de marzo, la programación de los diferentes canales que salen por YouTube y Twich, volvieron al ruedo. Y las redes sociales lo saben.

Como termómetro no solo funcionan las visualizaciones -aquellos miles de personas que se sientan detrás de una computadora, un celular o un televisor a escuchar el programa- si no que también las redes sociales sucumben ante las tentaciones que ofrecen Nicolás Occhiato, Migue Granados o hasta el propio Mario Pergolini.

El inicio de la programación y las repercusiones en redes sociales

Desde la semana pasada hasta las primeras horas del lunes, cada uno de los programas buscó desplegar un amplio armamento de marketing para visibilizar sus nuevas programaciones. Desde un baile masivo a lo The Office de Nadie Dice Nada, el programa más famoso de Luzu TV; hasta Migue Granados con la participación estelar de Duki y dinosaurios gigantes. Ojo, Blender con Tomás Rebord y Vorterix con Paren La Mano, también tienen su público predilecto.

Esta tarde, un nuevo programa comenzó: Se extraña a la nona llegó a Olga con Yayo, el youtuber Fran Gómez y el cantante Julián Kartún, devenido en su personaje Caro Pardíaco, una joven de clase alta que intenta cambiar el mundo como “influencer”.

Con un rating de visualizaciones por las nubes, el programa alcanzó su pico con la intromisión de Caro Pardíaco en el estudio: “Volvió ELLA, volvió Caro Pardíaco, volvió la única kryptonita capaz de quebrar a Yayo”, escribió un usuario. Otro, posteó: “solo bastó que caro pardiaco aparezca diciendo HELLO AHRE para que largue la carcajada”.

En fin, el universo stream funciona en consonancia con las redes sociales y el público construido que convierte en tendencia a sus personajes. Aquí, el fundamento:

La Provincia instalará en San Nicolás una base operativa anti narcotráfico

Por el reciente conflicto entre narcos de Rosario, el Gobierno de Axel Kicillof instalará una base operativa anti narco en la localidad más próxima a la ciudad santafecina, San Nicolás. Trabajará allí la policía bonaerense y el objetivo es fortalecer los controles en el norte de la provincia.

En los últimos días, precisamente durante el fin de semana, en Rosario se vivieron hechos lamentables ligados al narcotráfico. El asesinato de Bruno Nicolás Bussanich, a manos de un sicario, fue la gota que rebalsó el vaso. Así, el gobierno bonaerense apuesta a mejorar los controles anti drogas en el norte de la Provincia.

San Nicolás es un punto estratégico porque, como mencionamos anteriormente, es la ciudad bonaerense más cercana a Rosario, centro del conflicto narco. Así, una vez funcionando esta base operativa, se intentará controlar el ingreso de droga por tierra desde Santa Fe hacia la provincia de Buenos Aires.

¿Cómo funcionará la base operativa de San Nicolás?

“Vamos a instalar una base operativa en la localidad de San Nicolás para fortalecer todos los caminos, tanto la ruta 9 como mucha zona rural, que es por donde entra la droga por tierra, que funcionará –junto con la fuerza operativa que irá a Rosario- como un escudo en el norte de nuestra Provincia”, adelantó el ministro de Seguridad, Javier Alonso.

“En una primera etapa se enviarán 80 patrulleros y 3 minibuses y posteriormente aviones no tripulados de video vigilancia y helicópteros para que cuenten con apoyo aéreo y sean utilizados por las fuerzas federales. Además, irán 400 hombres de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI)”, afirmó.

El encuentro de los ministros de Seguridad

Este martes por la noche, el ministro de Seguridad bonaerense se reunió con su par de Nación, Patricia Bullrich, y acordaron presentar un proyecto para modificar la ley de Seguridad Interior. Así, permitirá a las fuerzas de seguridad de cada provincia tener el estatus de fuerzas federales para poder participar en operativos fuera de sus provincias.

“Cuando vamos a otras provincias para hacer allanamientos, lo hacemos en el marco de una causa judicial por una investigación o porque estamos en una persecución pero en la ley no queda claro si las policías pueden desarrollar acciones de prevención del delito”, explicó el ministro bonaerense.

El temporal barrio por barrio: cuánta lluvia cayó en la ciudad de La Plata

La Municipalidad de La Plata mantiene activos todos los dispositivos de prevención, contención y asistencia dispuestos conjuntamente por sus diversas áreas operativas en el marco del nivel de alerta ‘naranja’ por tormentas que rige desde el último martes y tras el temporal que sufrió.

Más de 500 agentes realizan tareas en la vía pública. Limpieza de arroyos, zanjas y sumideros, vigilancia meteorológica y guardias activas en todas las delegaciones. En paralelo, la Municipalidad de La Plata difundió los registros de las lluvias, barrio por barrio.

Con un promedio que rozó los 200 milímetros, y siempre según los datos oficiales, Plaza Olazábal, Villa Elvira y Tolosa fueron los barrios más afectados, mientras que Poblet y Los Hornos la sacaron más barata.

Las lluvias en La Plata, barrio por barrio:

  • Plaza Olazábal 199.8 mm
  • Villa Elvira 195.4 mm
  • Tolosa 180.9 mm
  • City Bell 163.0 mm
  • San Lorenzo 156.1 mm
  • Alberti 154.8 mm
  • Villa Elisa 152.8 mm
  • Plaza Moreno 147.7 mm
  • El Peligro 147.1 mm
  • San Carlos 146.1 mm
  • Abasto 139.7 mm
  • Parque Castelli 128.3 mm
  • Los Porteños 118.8 mm
  • Arturo Seguí 114.2 mm
  • Melchor Romero 111.5 mm
  • Etcheverry 104.1 mm
  • Poblet 88.5 mm
  • Los Hornos 73.7 mm

Más de 500 agentes trabajando tras el temporal

Los operativos, que contaron con la implementación de camiones, retroexcavadoras, almejas y agentes caminantes, se llevaron adelante en Ruta 11 y 97, diagonal 682 entre 618 y 620, 3 entre 81 y 82 y 117 entre 77 y 78 de Villa Elvira; en 28 bis y 450 de City Bell; en 160 entre 418 y 419 de Arturo Seguí; y en 45 y 230, 46 y 228 y 44 y 215 de Ángel Etcheverry.

También en 139 entre 71 y 72 de Los Hornos; en 30 de 87 a 90, 17 y 78 bis y 79 entre 18 y 19 de Altos de San Lorenzo; en 1 y 66 del casco urbano; en 666 entre 13 bis y 14 de Sicardi; y en 512 y 9, 516 y 119, 518 y 119, 519 y 9, 516 de 1 a 3, 508 de 7 a 9 de Ringuelet.

Los trabajos de la Municipalidad de LA Plata tras el temporal

Los trabajos de la Municipalidad de LA Plata tras el temporal

La intervención alcanzó además a 489 entre 138 y 139, 138 entre 488 y 491, 134 entre 490 y 491, 487 y 135, diagonal 6 y 140 b, 145 y 483 y 482 y 136 de Gorina; a 206 de 44 a 47, 44 de 187 a 190, 47 y 194, 49 y 161 y 203 y 38 de Lisandro Olmos; y al tramo que va de 518 a 516 y de 31 a 132 c de Hernández.

Para garantizar la fluidez del agua y evitar obstrucciones e inconvenientes en la vía pública, participan del despliegue comunal más de medio millar de agentes y móviles abocados a la limpieza de sumideros y bocas de tormenta, zanjas, zanjones y arroyos.

Asimismo, se remueven ramas caídas para prevenir accidentes, se brinda asistencia al personal de calle con camiones, motosierras y otros elementos, se mantiene una vigilancia meteorológica permanente desde el Comité de Emergencias y permanecen las guardias activas en todas las delegaciones.

Finalmente, a pesar de que aún no se registró ningún evacuado, se habilitaron más de 20 centros de evacuación preventivos en distintas zonas del partido para que vecinos afectados por las precipitaciones puedan resguardarse de forma temporal en caso de llegar a necesitarlo.

Cabe recordar que, de acuerdo al último registro emitido oficialmente, hasta la media mañana de este miércoles había registrado un acumulado de precipitaciones máximo de 198 milímetros, cifra que representa un 65% más de lo que llueve en promedio durante todo el mes de marzo.

Axel Kicillof no descartó que en Bahía Blanca se municipalice el servicio de agua potable

El gobernador Axel Kicillof visitó Bahía Blanca y en medio de la recorrida de obras habló sobre una problemática clave en el municipio: el agua potable. En ese sentido, no descartó la posibilidad de municipalizar el servicio junto con el de cloacas.

El mandatario explicó que, si bien se están ejecutando obras y ABSA aumentó sus cuadrillas y mejoró su operatividad, “si hay que tomar una decisión, se tomará”. “Ha habido un abandono de decenas de años, se necesitan proyectos estructurales y resultados para el día a día”, insistió el mandatario provincial.

En ese contexto, pidió al estado municipal que esté presente en el control de las obras que lleva a cabo la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la empresa. No obstante, reconoció el freno de algunas de ellas por la situación económica y las decisiones que viene tomando el gobierno nacional. “Hay un parate, pero estamos trabajando para volver a darle velocidad y cumplir nuestro compromiso con la ciudad”, aseguró.

Vale recordar que el primero de marzo, en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente Federico Susbielles deslizó la posibilidad de ir hacia la municipalización del servicio. “La ciudad no está en condiciones de seguir esperando que ABSA mejore. Es un formato que le ha quedado cómodo a la política, pero a los bahienses la verdad nos va muy mal. La empresa tenía una sola cuadrilla destinada a la reparación de agua y cloaca. Hubo reacción y ahora hay 21″, dijo.

Federico Susbielles busca municipalizar el servicio de agua en Bahía Blanca.

Federico Susbielles busca municipalizar el servicio de agua en Bahía Blanca.

En ese aspecto, reconoció que se está haciendo la inversión más importante en materia hídrica de la historia de Bahía, pero que los vecinos “siguen viviendo en una ciudad en la cual saltamos ríos de mierda y de agua y eso no es sostenible en el tiempo”.

Desde la oposición, puntualmente la presidente del Concejo Deliberante, María Teresa Gonard, si bien dijo respaldar todo tipo de descentralización, se preguntó con qué recursos el municipio podría afrontar ese proceso.

Más de Axel Kicillof en Bahía Blanca

Consultado sobre los incrementos en los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano, Kicillof se defendió sosteniendo que la propuesta se discutió en la Legislatura y que desde su asunción, en diciembre del 2019, “siempre las subas estuvieron por debajo de la inflación”.

“Sabemos que es mucho pero hubo una sequía y una declaración de emergencia. Lo lamento mucho y se del esfuerzo que hay que hacer con el programa económico que está llevando a cabo Milei“, señaló.

El gobernador consideró “criminal” la política económica, que entre otras cosas afectó a los medicamentos “que se fueron por las nubes” y por otro lado “desregularon los alimentos y sacaron el observatorio de precios y en el medio está la gente. Debe haber un Estado que regule”.

De licencia en licencia: Los “regateos” del exintendente al que el peronismo mira de reojo

Eduardo Bali Bucca logró estirar su alternancia entre diferentes cargos institucionales y su comportamiento es seguido de reojo por el peronismo bonaerense. La aprobación de una nueva licencia como concejal anticipa que el exintendente de Bolívar no solo parece dispuesto a mantener su cuota de poder en el pago chico: tampoco resigna su rol en la Legislatura.

Este miércoles el Concejo Deliberante de Bolívar le aprobó, en una reñida votación que requirió del desempate con el voto doble de presidencia (habían quedado ocho a ocho), una nueva licencia extraordinaria por seis meses como concejal de su ciudad, según reseña el sitio local Presente Noticias.

A través de una nota elevada a presidencia, el exintendente adujo únicamente “razones personales” para ausentarse del cargo- sin goce de haberes- aunque es un secreto a voces su inminente regreso al Senado bonaerense como representante de la séptima sección electoral.

De licencia en licencia: el hábil derrotero para gambetear la incompatibilidad

A lo largo de las últimas dos décadas, Eduardo Bali Bucca supo construir una importante carrera política que le permitió ser electo como intendente de su ciudad en dos periodos. En 2017, consiguió despegue nacional al apostar por la alternativa “Cumplir” de Florencio Randazzo. Pudo ser diputado nacional y excandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2019.

Pese a su proyección en la política mayor, el ultramaratonista nunca sacó los pies del plato de su pago chico y condicionó la adopción de una impronta personal a su sucesor, Marcos Pisano, quien conduce los destinos de la localidad desde 2017 – interinato de dos años y luego electo y reelecto en el cargo de intendente.

En 2021, el médico fue electo senador provincial por el Frente de Todos, al abrazar la amplitud de la coalición que catapultó a Alberto Fernández En 2021, el médico fue electo senador provincial por el Frente de Todos, al abrazar la amplitud de la coalición que catapultó a Alberto Fernández

Pero siguió con su injerencia local. La puja silenciosa por el poder territorial quedó expuesta a cielo abierto con el armado de la lista en 2023 en las que Bucca se anotó como primer concejal- cargo que le posibilita desempeñarse como intendente interino ante la ausencia de Pisano-, con una nómina copada ampliamente por dirigentes de su riñón y con un cierre de listas que dio que hablar dentro del peronismo.

De licencia en licencia: Los regateos del exintendente al que el peronismo bonaerense mira de reojo

De licencia en licencia: Los regateos del exintendente al que el peronismo bonaerense mira de reojo

Desde esa instancia, Eduardo Bucca esquiva la incompatibilidad establecida por la con la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) a partir del uso de breves licencias temporales entre los cargos.

Una maniobra que es mirada con atención por el peronismo bonaerense

Está claro que los movimientos de Bucca no pasan desapercibidos dentro del peronismo bonaerense. En primer lugar, por las complicaciones naturales que ocasiona a sus reemplazos (quienes siguen en el orden de lista son los olavarrienses Liliana Schwindt – quien ocupa temporalmente la banca- y Federico Aguilera, ambos electos como concejales de su ciudad y por lo tanto también con riesgo eventual de caer en incompatibilidades)

Pero además dentro de Unión por la Patria desconocen a ciencia cierta si el bolivarense tiene alguna “terminal” en las tribus del peronismo o si se maneja de manera solitaria. “Jugar siempre con la especulación es una vergüenza” lamenta un representante del oficialismo en la Cámara Alta.

Las señales de alerta también se encendieron tras una nota en el diario local La Mañana en la que aseguran que Bucca “viene manteniendo reuniones con actores principales de la política nacional tendientes a conformar una fuerza transversal que se muestre como alternativa en el futuro inmediato. En esa línea se reunió con Horacio Rodríguez Larreta y tiene previsto hacer lo propio con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, entre otros referentes” advierten.

Con las nuevas cartas sobre la mesa, el peronismo bonaerense se mantiene expectante y prestará especial atención a los próximos movimientos políticos de Bucca.

Polémica: Un tiktoker se volvió viral por viajar solo y para dejarles “un buen recuerdo” a sus hijas

Yonatan es un tiktoker uruguayo que muestra su vida como viajero a través de sus redes, pero se volvió viral por un extraño mensaje que generó indignación: “Qué ciencia tiene llegar a los 60 años, jubilarse y recién ahí poder viajar o trabajar todo un año para poder viajar 20, 15 días”. Lo que le señalan los usuarios es dónde quedan sus hijas en todo este plan. Mirá el video de la polémica.

Según relató en uno de sus videos, el joven se dio cuenta de que debía vivir de este modo luego de atravesar una situación delicada de salud.

Más críticas que halagos hacia el tiktoker viajero

“Qué ridiculez , tus hijas no podrán contar tus recuerdos. ellas solo pensarán en las heridas de un padre ausente y egoísta. No hablo de plata, hablo de tiempo. los niños crecen y te estas perdiendo cosas de su vida que nunca volverán a pasar”, es tal solo uno de los mensajes más suaves que le dejaron al influencer conocido como Yona_de_viaje y que un día decidió compartir las razones de su estilo de vida.

En ese video que se volvió viral por el polémico mensaje, señala: “Lo unico que nos enseñan nuestros padres es tenés que trabajar, tenes que comprar tu casa, tu auto. Lamentablemente así está la sociedad y no nos preparan para más que eso. Mi idea fue decir yo no quiero esto para mis hijas”.

De este modo continuó: “Mucha gente me juzgó, estamos distanciados y yo las extraño, pero tuve que tomar esta decisión de decir yo voy a caminar por ahí a ver si es real lo que dicen y si es que se puede, para el día de mañana contarles a mis hijas que yo no tuve que trabajar para poder vivir tranquilo, pasear o conocer“.

En ese sentido, Yona sostuvo: “Qué ciencia tiene llegar a los 60 años, jubilarse y recién ahí poder viajar o trabajar todo un año para poder viajar 20, 15 días. Creo que son 20 días de licencia al año. O sea 20 días para viajar y tenés que trabajar todo el año para juntar la plata? Es horrible, nunca vas a llegar a conocer ni la cuarta parte de lo que es el mundo…”.

De acuerdo al titktoker: “Mi idea fue poder dejarles este recuerdo a mis hijas y decirles que hay otra forma de hacerlo, no digo que no estudien, sino que después de estudiar busquen otra forma de vida”.

Tras las críticas, Yonatan enseguida salió a aclarar la situación: “A mis hijas no les falta nada, les dejé mi casa y yo quedé en la calle”. Y, a su vez, compartió fotos de su vida en Brasil y agradeció la visibilidad de su perfil. Al respecto una usuaria le señaló: “Es tan fácil ser padre en estas sociedades que incluso estas interpelaciones las usan porque no importa el motivo de la fama. La impunidad patriarcal”.

Mirá el video