back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 22374

Wayne dijo que espera un trato “justo” para Edelap

El embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, señaló hoy que espera un trato “justo” para la empresa distribuidora de energía eléctrica Edelap, en el marco de la polémica surgida a partir de la denuncia que realizó el Gobierno por supuestas fallas en la prestación del servicio, a la que se sumó el municipio platense.
 
“Es importante que haya un proceso justo y abierto como en todas las sociedades, para examinar los hechos”, señaló el embajador norteamericano Wayne ante los medios que se encontraban en la Embajada de los Estados Unidos.

“Hay varias cosas que el Gobierno quiere que el Poder Judicial resuelva”, dijo Wayne y agregó que en tal sentido desde la Embajada van “a trabajar en la resolución de todos los problemas como ésos y de todos los problemas que existen”.

Hallaron restos humanos y un Paredón de fusilamiento donde estuvo el Pozo de Arana

Los expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) encontraron “más de diez mil fragmentos de huesos humanos calcinados” en el predio donde funcionó el centro de torturas y exterminio “Pozo de Arana”, de la última dictadura, se informó hoy oficialmente.

También hallaron un paredón con huellas de haber sido usado para fusilamientos, pues tenía mas de 200 impactos de balas, que fueron extraídas para su posterior investigación, reveló en conferencia de prensa la Secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Derotier de Cobacho.

Confirmaron el hallazgo de restos óseos en el centro de detención ilegal de Arana

Por primera vez en el país, investigadores encontraron restos óseos en un centro clandestino de detención, como lo fue durante la época de la Dictadura el destacamento Policial de Arana.

El presidente del equipo argentino de antropología forense, Luis Fondebrider, dijo que “el hallazgo de los restos ha significado un impacto muy grande” y advirtió que “el trabajo de identificación va a ser muy dificultoso porque los restos están en muy mal estado porque fueron quemados, calcinados”.

En declaraciones a Radio Provincia, el Fondebrider agregó que “en algunos meses vamos a saber cuál es el número mínimo de personas que están representadas en ese cúmulo de fragmentos”.

En ese contexto, no descarto la posibilidad de hallar nuevos restos humanos en otros lugares, que durante la Dictadura funcionaron como centros clandestinos y reiteró que el proceso de identificación de los restos “va a ser largo, lento y con un nivel bajo de expectativas”.

En la conferencia de prensa en donde se dio a conocer este hecho, estuvo presente el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, en virtud de que este hallazgo se produce en una dependencia de su jurisdicción.

Stornelli, destacó acerca de este hecho que “la Policía está a disposición del descubrimiento de la verdad” y aseguró que “como lo hemos hecho en Arana”, se brindará la colaboración “en todos los lugares de la provincia que sea necesario”.

Ruralistas bonaerenses preparan otra demostración de fuerza al Gobierno de CK

Ruralistas bonaerenses comenzarán a las 9 horas, la ola de protestas contra el Gobierno Nacional en diversos puntos de la provincia, con preponderancia en el sur del territorio, además de Chascomús y Saladillo, donde se presume van a concentrar la mayor parte de los productores.

En diálogo con INFOCIELO, el presidente de CARBAP, Pedro Apaolaza. aseguró que, alrededor de las 9 horas, comenzarán a notarse los focos de protesta, a un año de comenzada la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

Si bien no esta previsto un acto central, los productores rurales de Chascomús y Saladillo advierten acerca de la posibilidad de contar con una manifestación masiva, coronada con la presentación de Apaolaza en nombre de los ruralistas de toda la provincia.

“En Chascomús se va a mezclar un poco con el tema de Lezama, y en Saladillo se piensa hacer la concentración más grande de la Provincia. La movida también va a ser fuerte en el sur del territorio, donde tenemos más problemas”.

En ese contexto, la entidad dará a conocer un documento en que se recordará el 25 aniversario de la Democracia, se apelará en el valor de las instituciones, de la Justicia independiente y reclamarán “medidas claras para que la gente sepa a qué atenerse”.

La UOCRA bloquea una terminal de YPF en La Plata y prevén “desabastecimiento

Repsol YPF alertó hoy que el bloqueo que dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) llevan a cabo en la refinería de la ciudad de La Plata “podría generar desabastecimiento” de combustibles, en medio de un repudio a supuestos despidos por parte de la petrolera, que la empresa se ocupó de negar.

“Frente al bloqueo del personal de la Uocra a la Terminal de despacho de La Plata, que se registró el 4 y el 5 de diciembre y se repite esta mañana, YPF advierte que ésta situación podría afectar el normal abastecimiento de combustible en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires”, afirmó la compañía a través de un comunicado de prensa.

YPF aseguró que “no se ha producido ningún despido” como alega la Uocra, y remarcó que “actualmente trabajan 950 obreros de ese sindicato en la refinería, y otros 2330 afiliados del gremio de la construcción desarrollaron a lo largo de 2008 tareas temporarias en la planta de La Plata”.

Dicen que el “Mapa delictual” tiene buenas inteciones pero nula utilidad

El ex comisario y experto en Seguridad, Edgardo Mastandrea, calificó este mediodía de un proyecto “con buena intención pero de poca o nula utilidad” en materia de prevención del delito, al denominado “Mapa de la Inseguridad” en la Provincia de Buenos Aires que impulsó el diputado nacional opositor, Francisco De Narváez.

“Brindar la posibilidad de que la gente vuelque sus malas experiencias en materia de Inseguridad, tiene la dificultad de que no se pueden corroborar si los datos que terminan acumulándose en la página tienen verosimilitud”, aseguró el ex policía, al ser consultado acerca de la iniciativa lanzada por el diputado nacional que invita a los ciudadanos a registrar, en un sitio especialmente diseñado con ese fin, los hechos delictivos que han sufrido o de los que hayan sido testigos.

En diálogo con INFOCIELO, el ex comisario ejemplificó las situaciones que pueden registrarse, desvirtuando el fin último de la iniciativa: “alguien puede cargar lo que le ocurrió hace 5 años, o bien las estadísticas se pueden alterar producto de alguna manipulación”, aventuró.

“Tiene muy buena intención, pero la credibilidad respecto al dato queda en la sombras”, dijo.

LAS ESTADÍSITICAS OFICIALES:

En otro orden, el especialista en Seguridad cuestionó las estadísticas oficiales en ese sentido, a las que comparó “con las que difunde el INDEC y nadie cree”.

“Existe actualmente una falta de datos concretos. En eso se han basado los distintos gobiernos, al no existir una estadística seria, todos han manejado los datos a gusto y piaccere”, aseguró Mastandrea.

Según dijo el ex comisario, “aún si el propio gobernador quisiera saber cuál es la realidad delictual, no lo puede saber, porque las estadísticas terminan siempre manipulándose”.

“Las estadísticas judiciales, que tendrían que ser las más confiables en función de los expedientes que se inician, están absolutamente paralizadas. No hay datos que sean confiables de la (Suprema) Corte (de Justicia bonaerense) porque las estadísticas no funcionan”, sostuvo.

Siempre según sus dichos, incluso las que maneja la Policía, no resultan creíbles, porque “con la intención de aparecer como que el delito baja, se produce un ocultamiento de las cifras, tendiente a demostrar eficacia” en la fuerza.

Además –continuó- “existe una gran cantidad de delitos que conforman la cifra ‘negra’ de hechos que no se denuncian”.

“No se puede instrumentar ninguna política criminal seria, basada en la mentira; por no haber encarado nunca con sinceridad absoluta el tema y sin que nadie, por eso, tenga que pagar un costo funcional”, concluyo Mastandrea.

Presentan documento contra medidas represivas en la Pcia.

En el marco de las jornadas de “Políticas de seguridad y niñez, reforma del sistema procesal penal y violaciones a los derechos humanos” que se llevan a cabo en el auditorio del anexo de la Cámara de Diputados, distintas organizaciones presentarán un documento en el que se critica la gestión en seguridad por parte del gobierno bonaerense.
El texto en el cual denuncian el “impulso predominante de políticas represivas por sobre las orientadas a la equidad social, la redistribución de la riqueza y la democratización de las instituciones”, lleva la firma de la Asamblea Permanente por los DDHH platense, la Comisión por la Memoria, CTA, CELS, Hogar del Padre Cajade, Partido Socialista y el Foro Provincial por la Niñez.
Asimismo, piden por más educación, trabajo, salud y vivienda.

Marcarán predio donde hubo centro clandestino de detención

El próximo jueves se realizará en La Plata la marcación del predio donde se ubica la planta transmisora de Radio Universidad, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
El acto será en 66 y 173 a las 12.30 el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, y estarán presentes entre otros el intendente Pablo Bruera, el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu y la titular de Derechos Humanos municipal, Adelina Dematti de Alaye.

Venia en La Costa por los asuetos y el fin de semana que terminó

El secretario de Turismo de la Municipalidad de La Costa, Rodrigo Torre manifestó su alegría por la decisión del gobierno de decretar asueto el 26 de diciembre y 2 de enero y por el balance del fin de semana largo que acaba de concluir.
En conversación con FM Cielo el funcionario destacó que la iniciativa de la Nación “implicará que el turismo, no sólo de la Costa sino de los distintos puntos a nivel provincial y nacional, tendrá mayor movimiento y se podrá alentar la temporada de verano que sin dudas ya comenzó.
En ese sentido dijo que éste fin de semana “fue agotador en el buen sentido porque hubo mucho trabajo y esperamos que sean así los próximos.
Acerca de los precios, indicó que “en nuestro distrito hay compromiso por parte del intendente y de los empresarios de hacer el esfuerzo de tratar de tener tarifas similares en relación a años anteriores y no hacerlas abusivas”.

Conflicto con Edelap: “No puede haber tres empresas en el área metropolitana”

El ex subsecretario de energía de la Nación, Gustavo Callejas, se refirió al conflicto entre el gobierno nacional, la municipalidad de La Plata y Edelap, por la denuncia realizada por el ente regulador contra la empresa.
En ese sentido y en diálogo con FM Cielo, éste consideró que “no puede haber en el área metropolitana tres empresas. Eso es caro y no se entiende técnicamente. Le estamos pagando a directivos que cobran en dólares y a tres planteles gerenciales completos, hubo un reparto entre los amigos”.
“Debe haber una sola, siempre se manejó así desde la creación del SEGBA, a la que nunca se la dotó de suficientes taridas como para tenerla bien. Éste área tiene características muy especiales y hay que bajar los costos y terminar con esa división”, opinó.
Callejas cuestionó que el hecho de que “el gobierno no se la agarra con EDENOR porque ahí están sus amigos”, al tiempo que sostuvo que EDELP “tiene una región más chica pero que tiene su complejidad” y que “nunca se hace nada seriamente desde Nación en materia energética”.