back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20535

Presupuesto Participativo: las asambleas serán el 19 y 20

El Consejo Municipal de Presupuesto Participativo (PP) informó que el día sábado 11 de diciembre de 8.00 a 18.00 horas se realizará la elección de las propuestas presentadas por los vecinos en las Asambleas desarrolladas durante el año. Según comunicaron desde la dependencia, el acto eleccionario se efectuará en las sedes de las instituciones donde se realizaron las Asambleas.

Cabe señalar que los comicios se efectuarán concluida la etapa de análisis, en la que fueron presentadas las propuestas que los vecinos presentaron en las Asambleas realizadas en cada uno de los 10 circuitos que comprenden el distrito.

En otro orden, en la última reunión del Consejo Municipal del PP se resolvió convocar a las Asambleas vecinales para los días 19 y 20 del corriente en el siguiente orden para informar sobre los proyectos que se pondrán a votación y el mecanismo de la misma:

Viernes 19 de noviembre de 18 a 20 hs.:
Zona 1 (Centro Residentes Santiagueños)
Zona 2 (Club Almafuerte)
Zona 3 (Biblioteca Club Estrella de Berisso)
Zona 4 (Club Villa España)
Zona 5 (Club Villa Roca)

Sábado 20 de noviembre de 16 a 18 hs.:
Zona 6 (Hogar de la tercera edad “Hogar y Amor”)
Zona 7 (Predio deportivo Villa Zula)
Zona 8 (Centro Abuelos Villa Arguello)
Zona 9 ( Club Villa Progreso)
Zona 10 (Escuela Nº 14 )

Cabe recordar, que a través de dicho programa los vecinos de Berisso pueden decidir directamente de qué manera utilizar o invertir una parte de los recursos públicos en su barrio. Para esto pudieron proponer en Asambleas zonales, priorizar y luego elegir las obras de mantenimiento, las refacciones, los servicios o campañas de bien público que consideren necesarias para el barrio donde residen.

V.A

Piden suspender requisitos para la carga de gasoil

Ante la preocupación de los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires frente a la imposibilidad de adquirir gasoil en escala en las estaciones de servicio de la firma YPF, el bloque de diputados de Unión Pro presentó un proyecto de Declaración solicitando la suspensión de los requisitos y procedimientos impuestos para la carga de gasoil a granel en recipientes de hasta 2.000 litros de capacidad.

 

En muchas comunidades del interior bonaerense sólo existen bocas de expendio de combustible pertenecientes a la empresa mencionada, lo cual coloca al productor rural en la diyuntiva de no trabajar en su explotación o trasladarse en busca de combustible a otras zonas donde existan proveedores que vendan gasoil sin restricciones.

 

En este sentido, es necesario advertir que otras firmas, sin restricción de venta, han fijado un precio más elevado para este combustible, al que habrá que sumarle el flete del productor que no vive en esa jurisdicción territorial y debe ir a comprarlo allí.

 

Ante esta situación de maniobras especulativas y formadoras de precio en un mercado concentrado, la iniciativa solicita la verificación inmediata de la medida impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación ya que, no solo genera una competencia desleal (prohibida por la ley), sino que altera las reglas de juego para el alicaído sector productivo de la Provincia de Buenos Aires.

 

Al respecto, el titular del bloque, diputado Ramiro Gutiérrez sostuvo que “si bien es necesario extremar las medidas de seguridad a los efectos de evitar cualquier situación de riesgo que pueda derivar en accidentes y emergencias, también debe tenerse en cuenta que a los productores les resulta imposible cumplir en lo inmediato con los requisitos previstos por la Secretaría de Energía”.

 

“Nuestra bancada solicita la suspensión de la medida por 360 días para que su cumplimiento sea efectivo y no perjudique el desarrollo productivo de nuestra Provincia”, manifestó el legislador.

Presupuesto: Kunkel contra atacó a Hotton

El legislador nacional oficialista, Carlos Kunkel cruzó las afirmaciones de la diputada Cynthia Hotton quien denunció públicamente al oficialismo por querer comprar votos en el debate sobre el Presupuesto 2011 que se lleva a cabo en el recinto de la cámara baja.

Al respecto, Kunkel disparó que la oposición le llama “negociación a la circulación de sobres” y subrayó que “no va a haber circulación de sobres; nosotros no vamos a usar la Banelco como la usaba el último gobierno radical para corromper a los legisladores”.

Finalmente, el diputado denunció a la oposición por intentar “obstruir permanentemente la acción del Gobierno con la vana ilusión de disminuir con eso el caudal de votos con que el pueblo va a reconocer esta gestión”.

 

Rechazan pedido de juicio político contra la jueza de la causa

El cuerpo rechazó hoy un pedido de juicio político contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien lleva la causa por la identidad de los hijos de la dueña del Grupo Clarín Ernestina Herrera de Noble, hecho por los abogados de ambos jóvenes.

El pedido de enjuiciamiento y destitución por “mal desempeño” había sido realizado por los abogados Alejandro Carrió y Roxana Piña, que la denunciaron por haber ordenado el pasado 28 de mayo una requisa de ropa interior para extraer material biológico y realizar los estudios de ADN que probarían si son o no hijos de desaparecidos durante la última dictadura.

La jueza federal de San Isidro dio la orden luego de que ambos jóvenes se negaran a dar muestras de sangre para que sean cruzadas con las 2500 muestras de otros tantos familiares de desaparecidos almacenadas en el Banco Nacional de Datos Biológicos.

La requisa se efectuó en la casa de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín pero los análisis no pudieron realizarse dado que la ropa estaba contaminada, presumiblemente adrede, por haber sido usada por varias personas que dejaron diferentes materiales biológicos.

Por el hecho fue procesado un oficial de la Policía Federal del grupo encargado de realizar el procedimiento, quien aparentemente previno del operativo a los jóvenes Noble.

Fuentes del Consejo de la Magistratura dijeron que la comisión encargadas de analizar las denuncias aprobó hoy un dictamen desestimatorio elaborado por el instructor sorteado, el senador kirchneristas Nicolás Fernández, quien mañana deja el cuerpo.

En su dictamen, Fernández consideraba que los hechos en cuestión son “netamente jurisdiccionales”, pertenecientes a la órbita de los magistrados sobre los que el Consejo no tiene competencia.

Tras este dictamen, el plenario del Consejo cerrará definitivamente la denuncia la semana próxima.

 

 

 

 

Mar del Plata: fuerte polémica por la ‘publicidad’ envuelve a Gustavo Pulti

El Concejo Deliberante de Mar del Plata no debatió hoy la reforma del Código de Publicidad Urbana que impulsa el Ejecutivo de esa ciudad balnearia, y que disparó una fuerte polémica que amenaza terminar en tribunales, por la fuerte posición en contra asumida por empresarios y trabajadores del sector que acusan al intendente, Gustavo Pulti, de dibujar una reforma, para quedarse con el “control exclusivo y monopólico” de esa actividad clave.

Se trata de la explotación de los lugares dispuestos en la vía pública a lo largo de toda esa ciudad más concurrida por los turistas, para difundir espectáculos artísticos, pero también para campañas ‘comerciales’ y “políticas”, en la antesala de un año electoral.

Precisamente la proximidad de las elecciones previstas para el año próximo y la inflexibilidad de la norma impulsada por el Ejecutivo que margina a las empresas que se dedican a al Publicidad en espacios públicos, una situación que –aseguran- “no se repite a lo largo de todo al país” hizo crecer las especulaciones en torno a un supuesto intento por parte del Municipio de quedarse con el manejo “exclusivo” del ‘mensaje’ en la vía pública.

Pese a la oposición de la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública, el Concejo Deliberante de Mar del Plata, tenía previsto debatir hoy la norma, aunque finalmente se postergó su tratamiento, que podría concretarse mañana mismo o la semana próxima.

Desde la Cámara del sector, adelantaron su rechazo a la iniciativa, asegurando que el proyecto, tal como lo impulsa el intendente Pulti, “prohíbe una serie de elementos que existen en la vía pública, abriendo la posibilidad a que la única publicidad que pueda sostenerse sea la que maneje el Municipio”.

“Con el argumento de una mejora estética de la ciudad, el intendente pretende quedarse con el Monopolio de la Publicidad en la vía pública, una situación que no se repite en ningún otro distrito de la Argentina”; ilustro ante INFOCIELO, una fuente del sector empresarial.

El proyecto fue impulsado por los concejales que responden a Pulti, con una “urgencia incomprensible”, aseguran desde la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en la Vía Pública”.

A través de un comunicado oficial, desde la entidad que nuclea a los empresarios del sector, aseguraron que el polémico proyecto “es decididamente malo; hecho a las apuradas” aunque se mostraron predispuestos a “consensuar una legislación moderna, que sea útil a la ciudad y los marplatenses”.

De prosperar el proyecto oficial, advierten desde el sector, “los empresarios, pero también los anunciantes y los trabajadores, se quedarían virtualmente en la calle”.

La iniciativa del intendente también fue recibida con alarma por empresarios marplatenses que reclaman que “el código de publicidad que quiere Pulti significa el exterminio de la actividad en Mar del Plata”, según dijo Gustavo Maidana, secretario de la cámara marplatense de Publicidad.

A su vez, el secretario general del Sindicato de Publicidad, Vicente Álvarez, afirmó que el proyecto de Pulti, “tira a la basura las inversiones realizadas en la ciudad, deja cientos de trabajadores en la calle y, además, genera un perjuicio terrible a los comerciantes locales que no pueden publicitar sus productos y atracciones en este verano, que se espera una temporada record”.

“Hay que recordar que Mar del Plata recibe turismo de todo el país y que hay muchas inversiones en sectores del mundo artístico, de la cultura, el entretenimiento y muchas actividades relacionadas con la publicidad”, concluyó Álvarez.

Inauguran jornadas de gestión de riesgos y emergencias

El Secretario General de la Gobernación, Javier Mouriño, manifestó “el apoyo ferviente del Gobernador Daniel Scioli a la iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de crear el Consejo Federal de Protección Civil y Atención de Riesgos y Emergencias”.

El funcionario participó de la inauguración de las Jornadas Internacionales de Gestión de Riesgos y Emergencias que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires organiza junto con el Ministerio de Interior de la Nación.

En este marco, Mouriño transmitió al Secretario de Provincias de la cartera nacional, Luis Ilarregui, el compromiso formal de la Provincia de apoyar la creación del mencionado organismo.

Asimismo, en declaraciones radiales, Mouriño destacó la “enorme asistencia” que reunió el encuentro y dijo que el objetivo es “organizarnos para prevenir, para organizar políticas que tienen que ver con la prevención de riesgos y, llegado el caso, poder dar respuestas adecuadas y eficaces”.

Guillermo Francos brindó su informe ante los legisladores

El presidente del Banco de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos, acompañado por los directores Alfredo Sivero y Diego Rodrigo, brindó su informe a los legisladores provinciales en el marco de la ronda de contactos que estos últimos están realizando de cara al tratamiento del proyecto de Presupuesto General 2011.

Sivero, Rodrigo y Francos, ingresaron al Salón de los Escudos acompañados por Franco Laporta y Patricio García, ambos presidentes de las comisiones de presupuesto en la legislatura provincial, donde estaban aguardando su llegada legisladores de diversas bancadas que participan de la reunión informativa.

“Lo importante es que la representación política de la provincia toma conocimiento de cuál es la situación del banco provincia, cómo evolucionan sus políticas comerciales, sus costos, etc” dijo el presidente del Banco al término de la reunión para luego agregar “como lo hemos manifestado, nuestros indicadores están todos en franco crecimiento y mejoría, y cuando uno analiza los indicadores de eficiencia del período que llevamos a cargo del banco muestran una mejora permanente. El banco está trabajando muy bien, desarrollándose comercialmente”.

Al ser interrogado con una pregunta incisiva, Guillermo Francos respondió que “no noté resistencia a préstamos hipotecarios, iniciamos un programa hace tres meses atrás, es una línea que tiene una tasa del 13% pero es variable” y al referirse a la Caja de Jubilaciones dijo que “es un ente independiente cuyo déficit es subsidiado por la provincia de Buenos Aires y la Nación”.

En lo que respecta a la tasa de incobrabilidad que algunos legisladores se mostraron preocupado por ella y que ubicaron en el 5 % según balance del propio banco para Francos lo números son otros; “en diciembre de 2007 la irregularidad era del 7%, hoy es del 2,4% la incobrabilidad” de los préstamos dijo.

Tras remarcar que “la tenencia de títulos públicos forman parte de los activos que tiene el banco, unos 9 mil millones de pesos” Guillermo Francos sostuvo que “los legisladores me han preguntado por todo, plantean necesidades y requerimientos particulares de sus lugares de orígenes y planteamos que este año el Banco tuvo un resultado positivo producto de los negocios que lleva adelante. Si se comparan los 35 meses que llevamos de gestión con los 35 antes, el banco creció en 104% en colocaciones de préstamos”.

El busto de Alfonsín no estaría en Plaza Moreno y ¿Kirchner?

Si bien en la última sesión pasó desapercibido en medio de los bombos y redoblantes, en la Sesión Ordinaria se decidió enviar de nuevo a la comisión de Planeamiento e infraestructura urbana, la intención de colocar un busto en homenaje a Raúl Alfonsín en Plaza Moreno.

Lo cierto es que ya en la plaza que se encuentra frente al Palacio Comunal, existen colocados dos bustos: uno de Juan Domingo Perón y Eva Perón. Ahora, el radicalismo local impulsaba que también estuviera la figura de ex presidente oriundo de Chascomús.

Sin embargo y teniendo en cuenta que en el día de ayer también ingresó un pedido para que se coloque en el mismo sitio un busto del ex Presidente Néstor Kirchner, aparece como lejano que la plaza céntrica de la ciudad se convierta en una galería de ex presidentes del país, generando las rispideces del caso.

La intención del oficialismo sería ‘planchar’ el pedido del radicalismo que verá truncadas sus intenciones y casi con seguridad deberá también buscar una salida al pedido por Kirchner.

V.A

Scioli quiere que La Plata sea el “gran epicentro del deporte”

El gobernador, Daniel Scioli se refirió al gran número de obras que se realizaron para que La Plata sea el “gran epicentro del deporte y la cultura” en el marco del sorteo que se realiza en el Teatro Argentino de La Plata, de cara a la Copa América.

En este marco, en declaraciones a la prensa, Scioli destacó que “estamos llevando a nuestra ciudad capital a una serie de acciones para convertirla en un gran epicentro de desarrollo deportivo, cultural, social y empresario; con la extensión de la autopista con la inversión en el puerto y con este estadio que lo hace único en Sudamérica con la mayor modernidad para poder luego llevar adelante distintos eventos y espectáculos artísticos”.

Asimismo, manifestó que “esto es muy importante para el fútbol argentino, nuestra ciudad y nuestra provincia, estamos muy agradecidos a la confederación del deporte”.

 

Cuestionamientos en torno al posible relleno de canteras con basura

El concejal por el GEN, Gastón Crespo, le exigió al Departamento Ejecutivo informe cuáles han sido los estudios de impacto ambiental, factibilidad topográfica e hidrogeológica y legislación que le permitirían a la futura planta de tratamiento, arrojar sus desperdicios en las canteras de la ciudad.

Según lo indicado en el proyecto presentado por la empresa que hasta el momento construiría la planta de tratamiento de residuos, los desperdicios que no puedan ser procesados (fracción de rechazo) serán arrojados en canteras abandonadas de La Plata. Esta situación es criticada por las ong´s que conformaron el órgano consultivo de la pre adjudicación, ya que según informaron se realizaría “sin disponer información geológica e hidrogeológica, estudios topográficos, ubicación y relevamiento de las canteras”.

Así mismo, considerando que la empresa reconoce que en esta fracción de rechazo habría material orgánico, que según la ley Nº 25916, de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de residuos domiciliarias y como consecuencia del desarrollo de actividades humanas, son considerados residuos, es que también entra en contradicción con la ordenanza 10.661 (Basura “0”).

Crespo, mostró su malestar al considerar que “lo que han hecho hasta el momento es burlarse de todos lo platenses con una ordenanza que no respetan, con un sistema de separación de residuos que sólo se queda en el anuncio y una planta de tratamiento de residuos que hará de cada cantera de la ciudad un relleno sanitario. Es decir que cambiamos un Ceamse por muchos más diseminados en todo el territorio de La Plata”