El Concejo Deliberante de Mar del Plata no debatió hoy la reforma del
Código de Publicidad Urbana que impulsa el Ejecutivo de esa ciudad balnearia, y que disparó una fuerte polémica que amenaza terminar en tribunales, por la fuerte posición en contra asumida por empresarios y trabajadores del sector que acusan al intendente,
Gustavo Pulti, de
dibujar una reforma, para quedarse con el “
control exclusivo y monopólico” de esa actividad
clave.
Se trata de la explotación de los lugares dispuestos en la vía pública a lo largo de toda esa ciudad más concurrida por los turistas, para difundir espectáculos artísticos, pero también para campañas ‘comerciales’ y “políticas”, en la antesala de un año electoral.
Precisamente la proximidad de las elecciones previstas para el año próximo y la inflexibilidad de la norma impulsada por el Ejecutivo que margina a las empresas que se dedican a al Publicidad en espacios públicos, una situación que –aseguran- “no se repite a lo largo de todo al país” hizo crecer las especulaciones en torno a un supuesto intento por parte del Municipio de quedarse con el manejo “exclusivo” del ‘mensaje’ en la vía pública.
Pese a la oposición de la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en Vía Pública, el Concejo Deliberante de Mar del Plata, tenía previsto debatir hoy la norma, aunque finalmente se postergó su tratamiento, que podría concretarse mañana mismo o la semana próxima.
Desde la Cámara del sector, adelantaron su rechazo a la iniciativa, asegurando que el proyecto, tal como lo impulsa el intendente Pulti, “prohíbe una serie de elementos que existen en la vía pública, abriendo la posibilidad a que la única publicidad que pueda sostenerse sea la que maneje el Municipio”.
“Con el argumento de una mejora estética de la ciudad, el intendente pretende quedarse con el Monopolio de la Publicidad en la vía pública, una situación que no se repite en ningún otro distrito de la Argentina”; ilustro ante INFOCIELO, una fuente del sector empresarial.
El proyecto fue impulsado por los concejales que responden a Pulti, con una “urgencia incomprensible”, aseguran desde la Cámara Argentina de Empresas de Publicidad en la Vía Pública”.
A través de un comunicado oficial, desde la entidad que nuclea a los empresarios del sector, aseguraron que el polémico proyecto “es decididamente malo; hecho a las apuradas” aunque se mostraron predispuestos a “consensuar una legislación moderna, que sea útil a la ciudad y los marplatenses”.
De prosperar el proyecto oficial, advierten desde el sector, “los empresarios, pero también los anunciantes y los trabajadores, se quedarían virtualmente en la calle”.
La iniciativa del intendente también fue recibida con alarma por empresarios marplatenses que reclaman que “el código de publicidad que quiere Pulti significa el exterminio de la actividad en Mar del Plata”, según dijo Gustavo Maidana, secretario de la cámara marplatense de Publicidad.
A su vez, el secretario general del Sindicato de Publicidad, Vicente Álvarez, afirmó que el proyecto de Pulti, “tira a la basura las inversiones realizadas en la ciudad, deja cientos de trabajadores en la calle y, además, genera un perjuicio terrible a los comerciantes locales que no pueden publicitar sus productos y atracciones en este verano, que se espera una temporada record”.
“Hay que recordar que Mar del Plata recibe turismo de todo el país y que hay muchas inversiones en sectores del mundo artístico, de la cultura, el entretenimiento y muchas actividades relacionadas con la publicidad”, concluyó Álvarez.