back to top
16.9 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 20325

“Sería un retroceso que Cristina no asuma un nuevo mandato”

El canciller Héctor Timerman dijo hoy estar “más convencido que nunca” de la necesidad de que Cristina Fernández de Kirchner se postule para un nuevo período de gobierno, y consideró que “sería un gran retroceso” para el país que la actual jefa de Estado “no asuma un nuevo mandato”.

“Estoy más convencido que nunca, más se acerca la fecha lectoral, y más convencido estoy de que la gente seguirá viviendo mejor si Cristina sigue al frente del país”, dijo el funcionario al ser consultado en radio Diez sobre la posibilidad de que Fernández de Kirchner se presente para la reelección en octubre.

En ese marco, agregó: “Yo trabajo para que Cristina sea candidata, cuando hago política, hablo en radio o en TV y explico por qué Cristina es garantía de seguir creciendo. Sería un gran retroceso que no asuma un nuevo mandato, pero será decisión del pueblo”.

Para el canciller, “los demás candidatos no están a la altura de una estadista como Cristina”.”Yo siento que la gente pide eso en la calle. Están interesados en saber si Cristina va a ser candidata y yo sostengo que los grandes dirigentes políticos jamás van en contra de los intereses de su pueblo”, concluyó.

 

Desde Nación aseguran que bajó un 21% la cantidad de accidentes

En enero último descendió un 21 por ciento la cantidad de víctimas fatales por accidentes viales en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

El funcionario destacó que ese índice acompaña una reducción aún mayor, en un 31 por ciento, de la cantidad de accidentes viales entre enero de 2010 y el mismo mes de 2011, y se da en una temporada “récord” por el movimiento turístico.

“Este nuevo descenso en los índices de siniestralidad es muy positivo, porque se compara con los buenos resultados de enero de 2010, cuando ya habíamos logrado bajar un 20 por ciento la cantidad de muertes en las rutas”, destacó el funcionario.

Randazzo también destacó que se está por cumplir con el objetivo trazado por la presidente Cristina Kirchner al lanzar la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV),
para reducir en cinco años la cantidad de accidentes en un 50% en cinco años.

El ministro destacó ó que “la reducción se produjo en un contexto muy particular,con recambios de quincena en los que circularon más de 3 millones de vehículos por
las rutas turísticas, con picos de entre 2 mil y 3 mil autos por hora circulando hacia la Costa Atlántica”.

Randazzo destacó que durante enero “también se logró bajar un 15 por ciento las velocidades promedio, aumentó un 35 por ciento el uso del cinturón de seguridad y un 20 por ciento la utilización del casco, y se redujeron más del 5 por ciento las alcoholemias positivas registradas en los controles”.

Asimismo, informó que la ANSV, en conjunto con la Gendarmería y las policías provinciales, “labraron 24.592 actas de infracción, mientras que se retuvieron 8.384 licencias de conducir y se remitieron 2.423 vehículos por diferentes violaciones a la Ley de Tránsito”.

La Plata: incautan plantas de marihuana y cocaína

Personal de la jefatura departamental La Plata en forma conjunta con personal de la DDI de la misma jurisdicción realizó en las últimas horas un operativo antigrogas en inmediaciones de las calles 66 y 153 del barrio de Los Hornos, La Plata.

Según informaron fuentes policiales a INFOCIELO: “En el operativo participaron unos 40 efectivos y se incautó 17 plantas de Marihuana, dos ladrillos de un kilogramo del mismo alucinógeno, 4 tizas de cocaína, diferentes elementos de corte como balanzas y precursores químicos, armas de diverso calibre y un número no precisado aún de municiones”.

Quien no cumpla la ley será sancionado”, advirtió Mariotto

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, advirtió hoy que “quien no cumpla y transgreda la ley será sancionado”, recordó que “la grilla (de programación de televisión) está en marcha” y precisó que “el Grupo Clarín, en cabeza de Cablevisión, tuvo la protección de medidas cautelares” pero que “el resto de las señales, incluso DirectTV, están cumpliendo con la grilla dispuesta en la ley”.

La AFSCA aprobó ayer la aplicación de sanciones a 86 empresas de todo el país controladas por Cablevisión por el incumplimiento en el ordenamiento de la grilla dispuesto por la resolución Nº296AFSCA/10, que establece el agrupamiento temático de las señales y dispone la incorporación de la Televisión Pública, Encuentro, Paka Paka y Telesur.

En declaraciones a Radio Continental, Mariotto sostuvo que “el procedimiento administrativo terminó ayer con la notificación a Cablevisión que están incumpliendo la ley”. Agregó que debido a la infracción “tienen que pagar una multa que es el cinco por ciento de la publicidad de la señal de generación propia”.

“Nosotros sugerimos que lo más lógico es cumplir con la ley, para no llenarse de faltas graves y no tener un dolor de cabeza más grande”, recomendó el titular de la AFSCA al Grupo Clarín. Y recordó que “cuando se acumulan cuatro faltas graves se puede determinar la caducidad de la licencia”.

Por otra parte, Mariotto anunció que a partir de hoy “empiezan a regir los plazos publicitarios y las señales de cable van a tener sólo seis minutos de publicidad por hora y las señales de generación propia ocho minutos por hora”.

En tanto, “los canales de televisión abierta van a tener doce minutos”, añadió el funcionario, y dijo que “en el caso de las señales que difunden películas tendrán sólo seis minutos, al igual que los canales deportivos”.

Ministro Casal recibe a Rubén López a las 3

Después de que se conociera la existencia de un testigo reservado, el cual sostiene saber sobre el paradero de Jorge Julio López, el ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal, recibirá Rubén López, hijo del militante desaparecido a las 3 de la tarde en la sede del ministerio.

Durante el medio día, ep propio Casal, confirmó ante la prensa que hay un testigo que aportó nuevos datos en el caso de desaparición de Julio López.

Esta mañana, el abogado del testigo, Sánchez Kalbarmatten, estimó que hoy podría haber novedades sobre el militante, Jorge Julio López desaparecido tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz.

El abogado de un testigo de identidad reservada por la causa Julio López aseguró que en el transcurso del día habrá novedades importantes en la causa por la desaparición del albañil en setiembre de 2006.

Alejandro Sánchez Kalbermatten dijo que “la declaración ya se produjo, sólo falta lo que tiene que ver con el cierre de esta situación, algo que le corresponde a las autoridades”.

“Creemos que hoy esto se va a hacer público”, añadió.

“Nosotros hicimos de puente para que esta persona pueda testimoniar sin peligro para poder dar con el paradero de este señor que se presume que está muerto”, sentenció Sánchez Kalbermatten.

Julio López desapareció en La Plata el 18 de septiembre de 2006 luego de testificar contra el genocida Miguel Etchecolatz.

 

Scioli convocó a estatales y a docentes a las pariatarias

A través del Ministerio de Trabajo bonaerense, el Ejecutivo convocó este mediodía a reabrir las negociaciones paritarias para los gremios del sector público el próximo martes, a las 10 de la mañana, en el Salón de Paritarias de la cartera laboral, ubicado en calle 57 de La Plata, según confirmaron a INFOCIELO fuentes de la Gobernación.

El llamado, incluye a los trabajadores nucleados bajo el Régimen de la Ley 10.430. Del mismo modo fueron llamados a la mesa de negociación para discutir el salario, los docentes de la Provincia. 

Los encuadrados en la Ley 10.430, son la gran mayoría de los trabajadores públicos de la Provincia, ya que allí comulgan, todos los empleados de la Administración Central, más auxiliares de la salud y de la educación, aunque no así los profesionales de la Salud –nucleados en la 10.471- y los Docentes.

ANTICIPO

Micheli reiteró que pedirá al menos 30% de aumento

El secretario general de la central obrera, Pablo Micheli dijo que “los aumentos de 2010 quedaron desfasados por la inflación”, dijo el jefe de la CTA y reiteró que su reclamo en las negociaciones paritarias para este año “será de no menos del 30%”.

Dentro de lo que sería la discusión salarial para este año, Micheli fundamentó su reclamo y se escudó en el aumento de precios: “Con la inflación del 25%, el crecimiento de la economía del 8% el aumento no debería ser no menos del 30%”.

En ese sentido, el gremialista salió así otra vez a cruzar las palabras del ministro de Trabajo de Nación, Carlos Tomada, que la semana pasada pidió “responsabilidad” en los reclamos salariales para evitar que “los números se vayan al diablo”.

“El ministro (Tomada) está un poco perdido en su función de ministro, está más preocupado en ser candidato a jefe de gobierno porteño que en los problemas de los trabajadores”, lazó Micheli.

Para finalizar, el dirigente sindical aseguró que “no hay una división en la CTA, sino un quiebre ideológico de algunas personas, de Hugo Yasky y algunos otros pocos”.

Un testigo reservado dice que sabe dónde está Julio López

El abogado del testigo, Sánchez Kalbarmatten, estimó que hoy podría haber novedades sobre el militante, Jorge Julio López desaparecido tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz.

El abogado de un testigo de identidad reservada por la causa Julio López aseguró que en el transcurso del día habrá novedades importantes en la causa por la desaparición del albañil en setiembre de 2006.

Según Radio Provincia, Alejandro Sánchez Kalbermatten dijo que “la declaración ya se produjo, sólo falta lo que tiene que ver con el cierre de esta situación, algo que le corresponde a las autoridades”.

“Creemos que hoy esto se va a hacer público”, añadió.

“Nosotros hicimos de puente para que esta persona pueda testimoniar sin peligro para poder dar con el paradero de este señor que se presume que está muerto”, sentenció Sánchez Kalbermatten.

Julio López desapareció en La Plata el 18 de septiembre de 2006 luego de testimoniar contra el genocida Miguel Etchecolatz.

Macri tomó distancia sobre un posible acuerdo con Duhalde

Al tiempo que descartó postularse para buscar su reelección la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri se postuló como “precandidato” a la presidencia y evitó pronunciarse sobre un eventual acuerdo con el Peronismo Federal, al que definió como “un espacio separado”.

A esto, el jefe de Gobierno Porteño dijo que el candidato del PRO para sucederlo en el
Ejecutivo capitalino “se definirá en marzo o abril” próximos entre su jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y la diputada nacional Gabriela Michetti.

El jefe de gobierno porteño efectuó declaraciones a la prensa al finalizar la reunión de su Gabinete en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), situado en el barrio porteño de Barracas.

Ayer, el referente del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde aseguró que “puede haber un frente o alianza” con Macri en las internas del 14 de agosto con quien resulte elegido candidato del sector del PJ disidente.

“Puede haber un frente o alianza, pero para ir a internas el 14 de agosto. Iría Macri y quien gane las internas del Peronismo Federal”, afirmó el “cabezón”.

Mussi propone a Pereyra como candidato a vicegobernador

El ex intendente de Berazategui y actual Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi sostuvo que el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra “puede ser uno de los postulantes” para acompañar a Daniel Scioli en una eventual fórmula para la reelección del Gobernador de la provincia.

Los barones del conurbano también quieren tener a uno de ellos entre los posibles acompañantes de Daniel Scioli de cara a los comicios de octubre.

En ese sentido, el actual Secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi marcó terreno y señaló que “el intendente de Florencio Varela Julio Pereyra puede ser uno de los postulantes” al cargo.

Al mismo tiempo, Mussi reconoció que muchos intendentes evalúan esa posibilidad y se suman a la disputa por ver quién acompaña al Gobernador Scioli si finalmente va por la reelección.

Hace pocos días, el propio Pereyra sostuvo que “sería un orgullo poder acompañar a Daniel Scioli en una eventual fórmula para la Gobernación.

Tanto Pereyra como Mussi integran la larga lista de pre candidatos para la vicegobernación, junto al ministro de Desarrollo Social y ex Intendente de Avellaneda Baldomero Álvarez de Olivera y el director general de Cultura y Educación, Mario Oporto.

También están anotados el diputado y referente del Movimiento Evita Fernando “Chino” Navarro, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto y el Intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez”, como referentes del “núcleo duro del kirchnerismo“.

A todo esto, Mussi recordó que “la decisión será producto de un consenso entre el Gobernador Scioli y la Presidenta de la Nación”.