back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19816

Gorosito: “Vamos a difundir nuestras propuestas locales”

Una de las inquietudes que dejó el abrumador triunfo del kirchnerismo tanto nacional como provincial es cómo afrontar las elecciones generales por parte de aquellos distritos donde Udeso se alzó con la victoria. Municipalizar los comicios es el debate entre los intendentes radicales.

“No he tomado contacto con los otros colegas, pero vamos a seguir acompañando”, afirmó Carlos Gorosito, jefe comunal de Saladillo. Sin embargo, dejando la formalidad a un lado, remarcó que “vamos a difundir nuestras propuestas locales, en el cuarto oscuro el ciudadano es más inteligente que los políticos y sabrán qué elegir”.

En ese sentido, Gorosito fue más allá y aseguró que “el candidato a gobernador (Francisco de Narváez) deberá hacer su esfuerzo para convencer a la ciudadanía”.

Con clara intención de “jugar” sólo, Gorosito aclaró que (Ricardo) Alfonsín ganó la interna, él hizo el armado, y yo he sido siempre orgánico”. A pesar de ello, al ser consultado por INFOCIELO si fue un error el acuerdo con el denarvaismo, el intendente de Saladillo aclaró que “las críticas hay que hacerlas el 24 de octubre (el día después de las elecciones generales), ahora no se puede cambiar a mitad del camino”.

Vale recordar que Carlos Gorosito le costó ganar la interna de Udeso, pero en conjunto, ese armado se llevó el 76,1% de los votos frente al 12% de todos los aspirantes locales K. Mientras que Cristina sumó un 37% y Alfonsín alcanzó el 26,8%.

Ante este resultado, el alcalde aseguró que “no me llamó la atención” por el triunfo de Cristina Kirchner, mientras que aseguró que “los resultados de las urnas no se discuten, ya hablaron, Cristina ganó porque la gente se identificó”.

Ponen en funciomiento sistema de obtención de Pasaporte en 48 horas

El ministerio del Interior de la Nación, a cargo de Florencio Randazzo, puso en funcionamiento un nuevo sistema a través del cual se podrá obtener el Pasaporte en sólo 48 horas, y que tendrá un costo adicional de $500.

Para acceder a dicho trámite, el ciudadano debe realizar el pago a través de Internet, ingresando al sitio provinciapagos.com.ar; con tarjeta de crédito llamando al 011-4360-7859; o personalmente en los puntos de cobro de Provincia Pagos en todo el país.

Una vez realizado el pago, se obtiene un código electrónico que debe ser utilizado para realizar el trámite en todas las oficinas digitales del país. El pasaporte será enviado al domicilio particular del solicitante en un lapso no mayor a 48 horas.

“Hoy llevamos adelante un pasaporte express. Esto significa llega en 48 horas y para eso hay que pagar 500 pesos. En el caso de Capital lo vamos a entregar en 24 horas. En caso de que la urgencia tenga que ver con una cuestión humanitaria no va a pagar la tasa”, sostuvo el ministro Florencio Randazzo en declaraciones radiales.

A las 11 de la mañana, Randazzo dará detalles del nuevo sistema, en una conferencia de prensa que dará en su despacho dela Casa Rosada.

Facundo Moyano negó que su padre vaya a abandonar la CGT

Facundo, hijo del titular de la CGT Hugo Moyano, aseguró esta mañana que si bien con la Presidenta no están de acuerdo en el tratamiento de todos los temas, “eso es anecdótico. La CGT es una pata fundamental de este proceso y, fundamentalmente, para su profundización”.

Además reiteró que su padre no consideró abandonar la conducción de la central obrera. “En el próximo año seguirá al frente (de la CGT), eso seguro. Luego no se qué pasará, eso dependerá de la coyuntura”, afirmó.

En este sentido, en declaraciones radiales, expresó:”No tengo dudas de que Hugo Moyano, como todos los que apoyamos al modelo que representa al Gobierno Nacional, vamos a estar desde cualquier lugar institucional que nos toque ayudar”.

“Más allá de que hay diferencias, que a mi entender son efímeras y coyunturales, la CGT es oficialista al proyecto nacional, inclusive antes de que se pusiera en marcha“, concluyó.

Para Stolbizer, “la demora genera sospechas sobre CFK y su gabinete”

La candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer expresó que “la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sabe que su patrimonio creció a un ritmo más veloz comparado con el de cualquier otro argentino. Lo menos que puede hacer es abrir y transparentar su declaración de bienes para que las dudas queden despejadas”.

Stolbizer criticó la declaración de bienes de la mandataria por considerar que se demoró en la presentación del patrimon. En este sentido, sostuvo que “la demora genera sospecha e intrigas sobre ella y sobre un gabinete que también tiene dificultades para explicar su progreso económico”.

“El cumplimiento de la responsabilidad de los que están gobernando es ejemplificadora para toda la sociedad. No cumplir con los plazos de presentación de la declaración de bienes, siendo Presidenta del país, es un acto de desprecio a la exigencia de ser justos y equilibrados que debería regirlos, sobre todo cuando se lleva tantos años en el poder”, agregó.

La oficina anticorrupción debería cumplir con su función y no estar permanentemente “distraída”, expresó Stolbizer quien anticipó que desde el Congreso impulsará un pedido de informes respecto a la gestión de Julio Vitobello -titular del organismo- y Claudia Sosa, -Directora de investigaciones- en cuanto al control sobre los funcionarios y en el ejercicio de los deberes de exigir el cumplimiento de los requerimientos reglamentarios.

Asimismo Stolbizer afirmó que “Binner es el ejemplo de liderazgo ético que la argentina necesita. Se necesita una ética de la legalidad, con instituciones democráticas, reglas, normas, cumplimento de las mismas y mayor sensibilidad social”.

Designan 25 nuevos funcionarios del poder Judicial

En el marco del plan de descentralización de la Justicia que lleva adelante el gobernador Daniel Scioli, fueron designados 25 nuevos funcionarios del poder Judicial bonaerense según el decreto que se conoció en la fecha.

Al respecto, Ricardo Casal, ministro de Seguridad y Justicia, explicó que “la medida se tomó dentro del contexto de la descentralización; con estas designaciones, llegamos a 800 funcionarios magistrados designados. Sostenemos que la justicia lejos de la gente no es justicia.”

“Los nombrados tuvieron que pasar por el examen del Consejo de la Magistratura, aprobarlo, ser incluidos en la terna, lograr el acuerdo del Senado y finalmente, el gobernador los designa,” concluyó el funcionario.

La sociedad tiene la necesidad de que no quede impune este agravio

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se mostró satisfecha por el juicio que se lleva a cabo por la apropiación de bebés en la ESMA y pidió la colaboración de toda la sociedad para los casos aún sin resolver.

“Este juicio es una implementación de justicia, luego de tanto tiempo de negarnos por la ley de obediencia debida” señaló Estela de Carlotto sobre el juicio que se lleva a cabo ante el Tribunal Oral Federal Nº 6 por la apropiación de bebés.

“Los genocidas niegan la maldad que cometieron, pero toda la sociedad tiene la necesidad de que no quede impune este agravio al pueblo argentino porque todos tienen familiares o vecinos que padecieron las atrocidades de la dictadura”, aseguró la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en diálogo con El Monitor, programa de FM Cielo.

En el día de ayer, fue el legislador porteño Juan Cabandié quien prestó declaración ante el juzgado por haber nacido en la ESMA y quien fuera el nieto recuperado 77.

“Esto es algo no resuelto y debemos contribuir desde aquellos que vieron adopciones en aquella época y los propios chicos que tienen dudas de su identidad”, afirmó Carlotto.

Por último, remarcó que “los apropiadores se conocían, tenían relación entre ellos, y muchos de los chicos se conocieron en esas condiciones y ahora algunos se volvieron a juntar”.

CARBAP realiza cumbre de productores en Tres Arroyos

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) se reunirá con los titulares de sociedades rurales este miércoles y jueves en Tres Arroyos con el fin de analizar la elección primaria que se llevó a cabo el 14 de agosto.

Según informó un comunicado de la entidad, en el encuentro los productores bonaerenses hablarán de la problemática del sector pero básicamente se harán las evaluaciones respecto de la elección y lo que viene.

Desde la entidad reconocen que soprendió el resultado del domingo pasado, pero se consuelas: “las elecciones son cada dos años y no vamos a bajar los brazos”.

El encuentro de Carbap se realizará hoy y mañana e incluirá una charla abierta para los productores de Tres Arroyos y la región.

En la disertación se analizarán los resultados de las primarias obligatorias, los diferentes escenarios de cara a las elecciones de octubre y el impacto que podría tener el resultado electoral en el mapa político argentino”, indicó la entidad en un comunicado.

El jueves 25, a partir de las 9.30, sesionará con la presencia de los delegados de las 114 rurales afiliadas en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, la reunión del Consejo Directivo de la Confederación.

“Abrió el paragüas por la lluvia”

 En la charla con CIELOSPORTS, habló de cómo viene esa adaptación en relación a su condición física. “En la parte física me encuentro bien, tengo que agarrar ritmo a medida que pasen los partidos y pueda conocer la categoría” admitió, explicando que “la parte física tiene que existir porque vemos que se juega mucho con lo físico y esta parejo”. De todas formas destacó que “no creo que me haya faltado en mi carrera, el esfuerzo siempre lo traté de hacer, tuve mucha entrega y no creo que me cueste, no le escapo ni me intimida”. Y sobre el torneo, afirmó que “hay que adaptarse a la divisional, uno no es el mismo cuando tiene 22 años que cuando tiene 30, tiene que implementar cosas de acuerdo a cómo se sienta en la cancha, se deja jugar un poco mas, no se marcan tantas faltas”. “No va a ser fácil para ninguno, en Primera o en la B se ponen parejos los campeonatos y está todo competitivo, son campeonatos diferentes” manifestó el Turbo, remarcando que “uno tiene que trabajar de acuerdo a lo que le falta dentro de la cancha, qué le puede implementar al juego, dejando un poco el juego lindo que podía demostrar y correr más, ir al choque, cubrir más fuerte, hay que implementarlo”.

Biolcati negó sus críticas quienes votaron a CFK

Después de la polémica que generó con sus dichos sobre los votantes de Cristina Fernández  de Kirchner, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, negó esas declaraciones y aseguró que sólo se trató de “dos renglones” de una larga explicación sobre el resultado de las elecciones.

“La gente mira Tinelli y si puede pagar el plasma no le importa nada más”, había declarado Biolcati durante un almuerzo con empresarios en la provincia de Córdoba.

Me gustaría dejar claro que no hubo tales declaraciones. Yo me hago cargo de lo que pienso y de lo que digo. Pero no me puedo hacer cargo de lo que dicen que dije. No es mi definición. Así como salió era horrible, no es lo que quise decir, no es lo que pienso, y además, solamente había que revisar lo que venía declarando, que el resultado de la elección llamaba a la reflexión al sector agropecuario”, afirmó el dirigente por Radio 10.

Ahora hay una bonanza económica en los pueblos; hay récord de venta de camionetas, la construcción se moviliza, los talleres trabajan, la gente vuelve tranquila a su casa, ve Tinelli, tiene financiación para comprar un plasma. La gente está conforme, no encuentra una oferta mejor. Eso fue todo lo que dije“, detalló Biolcati.

Por último, volvió a negar su polémica frase, y culpó a los medios. “Pensé que ningún medio iba a darle la trascendencia que se le dio a esto sin llamar por teléfono y chequear con la fuente”, afirmó.

“El fútbol debe seguir siendo una fiesta deportiva”, aseguró Casal

El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal se mostró a favor de que las hinchadas de la B nacional puedan concurrir como público visitante a los partidos de fútbol.

En este sentido, el funcionario afirmó que “hemos convocado a los siete clubes para ordenar un poco el tema y ver las condiciones mínimas que tienen que aportar” y añadió que “el gobernador (Daniel) Scioli ya había visto con satisfacción que se pudieran empezar a jugar los partidos con público visitante y para esto preparamos una grilla de tres cuestiones”.

“Hoy va a ser un día importante”, resaltó Casal al tiempo que subrayó que “lo importante es poner la cuota de responsabilidad y de racionalidad para entender que un partido con público visitante debe seguir siendo una fiesta deportiva y no una contienda entre barrabravas”, finalizó.