back to top
12.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19579

Cuádruple crimen: hoy se conocerán los resultados de peritajes

El fiscal de la causa, Álvaro Garganta, recibirá en el transcurso del día el informe final de las autopsias realizadas a los cuatro cuerpos.

También contará con las conclusiones de los análisis del entrecruzamiento de llamados. Por otro lado, hoy iniciarán los cotejos de ADN con todos los elementos secuestrados en la causa

Los resultados preliminares de los exámenes anatómicos también arrojaron que el autor del cuádruple crimen no habría tardado más de seis minutos en ejecutar a las víctimas.

Los investigadores, creen que con los informes de los celulares se podría determinar si el acusado estuvo la noche del hecho en la escena del cuádruple o se hallaba durmiendo en su vivienda, tal como lo aseguró en su indagatoria ante el fiscal.

Además, está previsto que hoy comiencen en los laboratorios de la Asesoría Pericial de la Suprema Corte bonaerense en La Plata los cotejos de ADN con todos los elementos secuestrados en la causa, sobre todo, los hallados en la escena del cuádruple crimen como varios cuchillos y un palo de amasar con los que se creen atacaron a las víctimas.

El viernes pasado, los pesquisas allanaron la casa del acusado Martínez en el barrio platense de Melchor Romero y secuestraron elementos de interés para la causa como zapatillas pertenecientes al detenido, con el objetivo de cotejar si se pueden corresponder con las pisadas que quedaron en el lugar del hecho.

 

Boudou se despide de Economía con seminario

El ministro Amado Boudou se despedirá de su cargo con un seminario para destacar las virtudes del “modelo de desendeudamiento con acumulación social” que se comenzó a construir desde la asunción de Néstor Kirchner en el 2003. La duda es si Boudou ira a ese seminario como ministro en funciones o ya estará el nombre de su futuro reemplazo.

La encargada de abrir el seminario, denominado “El Vacío en la Arquitectura Financiera Internacional: Reestructuración de Deuda Soberana”, que se desarrollara el miércoles, será la directora del Banco Mundial, Penelope Brook.

El premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz será el orador principal del evento, cuyo acto de clausura estará a cargo de Boudou. También estará presente la presidenta del BCRA y una de las candidatas a llegar a Economía Mercedes Marcó del Pont.

Otro de los expositores será Augusto de la Torre, el Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.

Instituto provincial dona terreno a los actores

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires entregará el martes a la Asociación Argentina de Actores (AAA) la escritura de un terreno junto al río Luján, en donde se construirá un predio recreativo y social para los afiliados de esa entidad.

El acto se llevará a cabo en la sede de la asociación, ubicada en Alsina 1762 de Capital Federal, informó el gobierno bonaerense.

La donación se realizará en el marco de un acuerdo de colaboración mutua firmado en 2010 entre el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico, y la entonces titular de la AAA, Cecilia Cenci, quienes participarán del acto del martes.

El Ejecutivo se reunirá con proveedores escolares

La Asociación de Prestadores de Servicios a Comedores Escolares bonaerenses se reunirá hoy con el gobernador provincial, Daniel Scioli, para abordar el pago de la deuda que el distrito mantiene con los miembros de la entidad, estimada en 300 millones de pesos.

La reunión está prevista para hoy, a partir de las 13, en la Casa de Gobierno provincial, donde la entidad pedirá a Scioli que interceda ante la problemática para que se “destrabe el conflicto” antes de fin de año.

Según datos de los prestadores, el corte del servicio podría afectar a un total de tres millones de niños que asisten a establecimientos educativos de los 137 distritos bonaerenses.

Es oficial: Julio Cobos tomará juramento a Cristina Kirchner

El vicepresidente Julio Cobos tomará, finalmente, juramento a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el sábado próximo en el Congreso cuando asuma su segundo período al frente del gobierno.

Así lo informó esta noche oficialmente la Secretaría General de la Presidencia de la Nación por medio de un comunicado de prensa.

El secretario Oscar Parrilli destacó que su dependencia se pondrá “mañana” en contacto con “la Dirección de Protocolo del Senado” para que “el ingeniero Julio César Cleto Cobos proceda como presidente del Senado a tomar juramento a la presidenta reelecta y al vicepresidente electo, licenciado Amado Boudou”.

Sabbatella ratifica alineamiento con el Gobierno Nacional

El diputado nacional Martín Sabbatella aseguró que “el kirchnerismo es una construcción política y social con una nueva identidad y que invita a muchos sectores” y señaló que “rompió con las fronteras de los partidos políticos, las organizaciones sociales y las sindicales”.

Sabbatella reafirmó, en una entrevista con Télam, que su partido Nuevo Encuentro (NE) es una fuerza identificada dentro del espacio “liderado por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner”, ya que “en el kirchnerismo conviven muchos sectores” afines al oficialismo.

El parlamentario participó la semana pasada de un encuentro para debatir políticas públicas, convocado por Gabriel Mariotto, el flamante vicegobernador electo, y rescató el nuevo enfoque de la seguridad que esta semana implementó el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, pese a que dijo tener visiones opuestas en algunos aspectos con la gestión provincial.
“Existe una valoración mutua con Gabriel. Nos une el proyecto nacional. Podemos tener matices, pero es natural que pensemos en conjunto. La convocatoria fue importante, porque las políticas públicas deben ser discutidas”, sostuvo Sabbatella.

En el cierre de aquel encuentro junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, Mariotto agradeció la presencia de Sabbatella y lo reconoció como un integrante del proyecto kirchnerista en territorio bonaerense.

El diputado, que recibió a Télam en el local de NE en el barrio porteño de Montserrat, resaltó que “el kirchnerismo no tiene un solo lugar, sino que se puede pertenecer desde muchos lados”.

“Eso sí, hay que ser respetuosos con las diferentes visiones que conviven dentro del kirchnerismo”, agregó Sabbatella.

El diputado calificó como “positiva” la nueva estrategia que Scioli encaró esta semana en el tema seguridad, uno de los puntos con los que fue crítico durante la campaña electoral.
“La policía comunal y la judicial son cosas que propusimos nosotros en campaña. Nos parece bien ese camino, pero lo que decimos es que hay que volver al Ministerio de Seguridad y al de Justicia”, señaló el ex intendente de Morón.

A su vez, Sabbatella también destacó como “importante” la necesidad de “agregar valor a la materia en su lugar de origen, para tener una matriz productiva más justa”, un proyecto que Cristina ha lanzado en más de un discurso.

“También es necesario una reforma tributaria y una ley de servicio financiero”, agregó el diputado, quien dijo tener una “relación permanente con la Presidenta y su entorno”.

Sabbatella ingresó a la Cámara baja en 2009 como un aliado al gobierno, aunque la denominación de `kirchnerista no surgió en un primer momento, sino que fue en aumento “al calor de los debates nacionales”, como el las retenciones a la exportación de soja en 2008, según dijo.

“En el futuro se van a disputar dos modelos: el de profundizar el cambio que comenzó con Néstor Kirchner en 2003 y el de frenar ese cambio, impulsado por sectores conservadores”, señaló Sabbatella.

“El Frente Amplio Progresista (que salió segundo en las elecciones con el socialista Hermes Binner a la cabeza) tuvo una visión equivocada todo este tiempo. Tuvieron el clásico problema de los sectores progresistas que no comprenden los procesos nacionales”, aseguró el parlamentario.

Como consecuencia de esa postura, Sabbatella concluyó que los socialistas terminan “enmarcados en alianzas conservadoras”.

Sentado frente a un escritorio sobre el que había un volante con la frase “Fuerza Cristina”, Sabbatella despidió a Télam aclarando: “El peronismo también trascendió a un partido. Y en esa trascendencia, en Nuevo Encuentro encuentra su expresión”.

UCR afirma que Scioli finalizará el 2011 con un rojo fiscal de $8000 M

El radicalismo bonaerense, a través de su secretario general, Carlos Pérez Gresia, advirtió hoy sobre el “elevado déficit financiero” que tiene la provincia de Buenos Aires y aseguró que el distrito cerrará el año con un “rojo de 8.000 millones de pesos“.

Pérez Gresia también criticó al gobernador de la provincia, Daniel Scioli, al considerar que el mandatario “se arrodilla ante la Casa Rosada solicitando dádivas para tapar agujeros cada vez más difíciles de ocultar”.

“Según informes de especialistas el déficit de la provincia de 2011 será de 8 mil millones de pesos”, señaló la fuerza en un comunicado.

Además, dijo que para 2012, el presupuesto para gastos “será de 106.148 millones” de pesos, aunque si se adicionan diferencias no financiables de gastos de capital, el total llegaría a los “113.852 millones, lo que indica una necesidad financiera de 6.631 millones”.

“A esto hay que sumar compromisos de deuda que vencen de más de 7.000 millones. El endeudamiento previsto para 2012 y aprobado por la Legislatura es de 13,5 mil millones”, advirtió.

En tanto, recordaron que el presupuesto para el próximo año “no contempla ningún aumento salarial” y que “a las cifras mencionadas debe sumarse la de dicha financiación, lo que incrementaría ese número a 20 mil millones de pesos”.

Ante estas proyecciones, aseguraron que el stock de deuda para el cierre del 2012 rondará los “66 mil millones, lo que me representa el 8,9 por ciento del PBI provincial”.

Al respecto, Pérez Gresia sostuvo que “la provincia, según estudios técnicos, tendría aprovechada solamente un tercio de su capacidad productiva y recursos humanos”.

Por este motivo, responsabilizó a las gestiones de los últimos 25 años al señalar que “carecieron de planificación y políticas públicas para aprovechar sus recursos”.

“Es tiempo de que el gobierno de la provincia deje de pensar en los diarios de la mañana siguiente y comience a pensar en el futuro de todos”, concluyó el secretario general de la UCR bonaerense.

Scioli confirmó a Alvarez Rodríguez en Gobierno y Batakis en Economía

En cómodas cuotas, el Gobernador Scioli sigue oficializando la designación de funcionarios que integrarán su equipo de gestión para encarar el próximo mandato que asumirá en 10 días. Esta tarde, en Mar del Plata, el mandatario provincial confirmó oficialmente otras dos designaciones, que ya se daban por descontadas: Silvina Batakis, que asumirá en reemplazo de Arlía e el Ministerio de Economía, y la –aún- ministra de Infraestructura, Cristina Alvarez Rodríguez mudará su despacho al Ministerio de Gobierno bonaerense.

Se trata de dos mujeres que forman parte de la gestión actual, aunque en el primer caso, significa un ascenso dentro del Ministerio de Economía bonaerense. En efecto, la futura Ministra del área, se desempeña actualmente como Subsecretaria de Hacienda de la cartera que actualmente conduce Arlía.

Alvarez Rodríguez, por su parte, consiguió ‘permiso’ presidencial para permanecer en el Gabinete bonaerense, aunque en los próximos cuatro años ocupará el de Gobierno, un área de alto perfil político, justamente la mayor debilidad en términos de la formación de la actual ministra de Asuntos Agrarios. Para asumir, Alvarez Rodríguez debe rechazar ocupar su banca en el Congreso de la Nación a la que accedió en representación del cupo femenino, pero que ahora quedará en manos de un hombre, Gastón Harispe.

Desde mar del Plata, el Gobernador confirmó hoy que “será Silvina Batakis ” la próxima Ministra de Economía, a la que calificó como “una mujer con una gran experiencia” que “tiene inclusive una capacitación en Inglaterra, ha sido becada y trabaja ya más de 12 años en el Ministerio de Economía”.

“Es una funcionaria de carrera y va a ser la Primer Ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires”, dijo el mandatario provincial.

En ese marco, Scioli oficializó también el enroque de Cristina Alvarez Rodríguez, al realizar un conteo de las “tres ministras que vamos a tener en el equipo”, entre las que mencionó, además de a Batakis, en Economía, a Cristina Alvarez Rodríguez, en Gobierno, y a Silvina Gvirtz en Educación”.

 

Solicitan declarar la ‘Emergencia de violencia de género’ en la ciudad

El concejal del Frente Amplio Progresista (FAP) y presidente de la Comision de Derechos Humanos, niñez, adolescencia y ancianidad, Gaston Crespo, le solicitó al Departamento Ejecutivo municipal convoque a todas las organizaciones y áreas comunales que desarrollan la temática “Violencia de Género”.

El objetivo es poner en común todos los análisis, ideas y proyectos orientados a detener el creciente avance de agresividad hacia mujeres de nuestra ciudad.

Reunido con la Multisectorial de mujeres y representantes de algunas organizaciones de mujeres especializadas en la materia, el representante del FAP elevó un expediente en el cual se exige la declaración de “Emergencia de Violencia de Género” en toda La Plata y que a través de esta herramienta se puedan elaborar políticas de corto, mediano y largo plazo.

Entre los puntos destacados que se reclaman se destacan la creación de una oficina de Monitoreo para la erradicación de todo tipo de violencia, la implementación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, la real aplicación de las leyes nacionales vigentes tanto de “Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” así como la de “Promoción y protección integral de derechos de niños/as y adolescentes. Otro punto fundamental es el desmantelamiento de las redes de Trata.

El edil platense consideró que “es el momento preciso en el que todos debemos tomar conciencia de que estamos atravesando una época de violencia en todos los ámbitos personales, laborales y públicos pero son las mujeres quienes están llevando la peor parte. Hoy nuestras hijas, hermanas y madres se encuentran en una situación de extraordinaria vulnerabilidad y es obligación de toda la sociedad poner manos a la obra para protegerlas a ellas y a nosotros mismos”.

V.A

La provincia lamentó el paro y habló de una dispar adhesión

En una jornada sin clases en la provincia, producto de una medida de fuerza de 24 horas convocada por el Frente Gremial docente, el director General de Cultura y Educación, Mario Oporto, reconoció que “no esperaba el paro” porque –dijo- “ésta es una época en la cual lo más correcto es trabajar de otra manera”.

Aclaró, no obstante, que la jornada de paro que se desarrolló hoy en las escuelas públicas de la provincia, “tuvo una adhesión que no llegó al 60% en las escuelas públicas, y fue casi nula en el ámbito privado, donde se registró un 1% de adhesión”. La ponderación total, concluyó Oporto, reflejó que hoy “alrededor del 40% del sistema educativo de la Provincia, estuvo sin clases“. Sucede que la educación públicare presenta dos tercios del total del Sistema educativo y la privada el tercio restante. Así, entonces, el mayor nivel de acatamiento que se registró en el ámbito público, se evaporó en parte por la casi nula adhesión en el tercio restates del sistema privado.

En ese marco, explicó Oporto, “hoy en la alrededor del 40% del sistema educativo de la Provincia, estuvo con clases”.

“Fue una medida inconveniente que hubiésemos preferido eludir. No hay que especular con el final de las clases, y tenemos que seguir trabajando con los gremiso para escuchar sus requerimientos, y poder resolverlos mientras esperamos la paritaria de febrero”, explicó el funcionario provincial.

La decisión del Frente integrado por FEB, SUTEBA, Sadop, AMET y UDA, tuvo como base la falta de respuestas respecto a un aumento salarial a concretarse antes de fin de año.

Respecto a esta negociación que quedó trunca, Oporto señaló que “no llegamos a un acuerdo porque, si hace 10 días no podíamos dar una respuesta inmediata, tampoco lo podíamos hacer ahora”. Hay que recordar que la semana pasada se reunieron en jefatura de gabinete y allí quedó en suspenso el incremento salarial, tema que los docentes esperaban tratar en el encuentro de ayer.

En cuanto a la posibilidad de un aumento, el funcionario provincial le explicó a INFOCIELO que “nunca existió”. Ayer, los estatales también se sentaron a negociar con el gobierno de Daniel Scioli y en la sede del ministerio de Trabajo habría existido la promesa –desde la cartera de Economía- de evaluar la situación.

Sin embargo, el diputado nacional electo comentó que lo que realmente sucedió es que “se barajó una hipótesis”, en caso de que el gobierno Nacional hiciera algún pago extra a la provincia; en ese sentido, agregó que “si eso sucediera, iría dinero destinado a los aumentos, pero no es una posibilidad concreta”.

Sobre el paro en los establecimientos educativos bonaerenses, Mario Oporto aseguró a este portal que “no me esperaba un paro, pensábamos que podíamos recibir protestas, requerimientos pero no un paro”. Y remarcó que la medida de fuerza se ejecutó “en una época en la cual lo más correcto es trabajar de otra manera”.

Por último, planteó la necesidad de “trabajar en conjunto” tanto Gobierno como gremios, para que “la paritaria de febrero sea exitosa” y, ante la amenaza del Frente Gremial de no empezar el ciclo lectivo 2012 en tiempo y forma, Mario Oporto remató que “es una redundancia anual que no sirve para nada”.