back to top
13.2 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19360

Buscamos soluciones a problemas económicos de los municipios

El intendente de Ituzaingó y titular de la FAM bonaerense, Alberto Descalzo, admitió hoy que “hay problemas económicos en los municipios” en los cuales los jefes comunales trabajan “en conjunto con la Provincia” para encontrarles una solución, como la falta fondos para el pago de sueldos a los trabajadores.

En diálogo con INFOCIELO, Descalzo comentó que esta semana “hubo reuniones permanente con intenndetes en La Plata”, en la sede provincial de la Federación Argentina de Municipios, para “avanzar en soluciones”.

“También nos reunimos con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para buscar mecanismos que nos ayuden a potenciar los recursos de los municipios”, amplió Descalzo, aunque aclaró que “son cuestiones técnicas pero después la decisión es política”.

En ese marco, señaló que los municipios se van a sumar “a la sintonía fina, que es un lineamiento que marco la Presidenta, pero que no significa ajuste. Son dos cosas distintas”.

Esta semana estuvo marcada por la preocupación y malestar de varios intendentes que vieron una caída en los recursos coparticipables que gira Gobernación cada año. Frente a eso, Descalzo confirmó que buscan mecanismos para reponer esos fondos.

Diputados y senadores preparan la sesión conjunta por el 24 de marzo

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el justicialista Horacio González, se mostró a favor de que, desde la Legislatura, “se de testimonio” de “los hombres y mujeres que dieron la vida por un mundo mejor”, en la previa a la sesión conjunta que tendrá lugar mañana, en el Día Nacional de la Memoria y la Justicia.

“El objetivo es conmemorar el 24 de marzo con todos los bloques políticos”, dijo el diputado en diálogo con el canal de televisión QM Noticias.

“Es muy importantes que estén todas las expresiones políticas para mostrar que hay un compromiso de que esto no puede ocurrir nunca más”, amplió el legislador.

“Es muy importante saber qué sucedió en el país en los años de la dictadura, cuáles fueron las secuelas que dejó ese proceso”, continuó.

“Desde la Legislatura, tenemos que dar testimonio de aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por un mundo mejor, oponiendo ideas a la agresión y decandencia de un país”, concluyó.

Juez Masi: “La reclusión perpetua es la única alternativa para la mujer”

El juez Juan Pablo Masi avanza con la investigación por el terrible crimen del country San Eliseo. “La reclusión perpetua es la única alternativa”, aseguró el magistrado y sostuvo que la Adriana Cruz “es imputable” en función a las pericias y pruebas que se encuentran hasta ahora en la causa.

El magistrado explicó que el caso está caratulado como “homicidio doblemente calificado tanto por alevosía como por el vínculo”.

“Por más que haya infinidad de atenuantes, la reclusión perpetua es la única alternativa”, sostuvo Masi y agregó: “Sin consideraremos que un divorcio tortuoso es un justificativo para matar a algún niño, no nos quedaría ningún niño porque la verdad que la mayoría de los divorcios tiene algo de tortuoso”.

El juez declaró que “en una etapa preliminar, según los peritos, la mujer se encuentra lucida, en tiempo y espacio. Más allá de los arranques, no aparenta un estado de alienación”.

“Sorprende la declaración (de la mujer) porque realmente es muy raro esta confesión mediática”, agregó el juez en referencia a las imágenes que se difundieron por televisión donde Cruz al ser trasladada en un vehículo asegura que mató al menor para vengarse del ex marido.

El ministro Cuartango oficializó el cierre de las paritarias por mayoría

El Ministro de Trabajo bonaerense Oscar Cuartango, dio por terminada las paritarias con los sindicatos por el aumento salarial, a pesar de la masiva movilización que realizaron los estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)  el pasado miércoles.

“UPCN y FEGEPPBA aceptaron la propuesta, con algunos condicionamientos que quedaron plasmados en el acta, y la cuestión quedó zanjada por mayoría”, señaló Cuartango en diálogo con El Monitor, programa de FM Cielo.

En ese sentido, el funcionario provincial aclaró que “el rechazo por parte de ATE es aceptable, pero quedó en minoría y no podemos desconocer el funcionamiento de las paritarias donde si la mayoría acepta la oferta se cierra la negociación”.

Por último, señaló que “en lo que hace al esquema salarial se terminaron las reuniones”, aunque remarcó “en cambio seguiremos reuniéndonos por diferentes temas como el traspaso del personal a planta permanente y otros requerimientos de los gremios”.

El juez G. Atencio se aglutinó a los cuestionamientos de Policía Judicial

El Juzgado de Garantías Número 1, Federico Guillermo Atencio, se mostró escéptico con el funcionamiento de la Policía Judicial, aunque dijo que sería bienvenida para cuestiones de instrucción de sumarios. “Va a costar mucho que la Policía Judicial sustituya en tareas de derecho penal a la Policía, dado que la Policía tiene mucho entrenamiento en cuanto a la parte violenta que puede significar una investigación”, sostuvo esta mañana en declaraciones radiales.

La Policía Judicial se intentó mucho tiempo pero nunca a mi me llegaron informaciones sobre tareas específicas. Si tiene que ver con que de esa forma la Policía tiene que estar en tareas de prevención me parece perfecto, porque la Policía tiene que estar para eso y no para investigación, pero creo que va a costar mucho”, dijo Atenció, un experimentado magistrado platense.

El juez Atencio además agregó: “el rol de la Policía es el mismo que cumplía antes de 1998. Incluso el Fiscal sigue instruyendo tal cual lo hacía antes de la reforma de 1998. No hubo un cambio tan esencial, no hay un cuerpo diferente ni tampoco las fiscalías cuentas con tanto personal. De hecho en las comisarías hay sumariantes”.

Por último, señaló que “si la Policía Judicial se pone en práctica en cuestión de instrucción de sumarios, me parece muy bien así se libera a la Policía y sus integrantes para la prevención de delitos”.

ONG’s advierten que imágenes aéreas confirman la ampliación de la CEAMSE

Desde las Organizaciones No Gubernamentales que integran la Asamblea Ambiental No + CEAMSE, denunciaron que ante inspecciones aéreas realizadas en las últimas horas se pudo confirmar que la CEAMSE ya posee practicamente listo el nuevo módulo para seguir enterrando las 900 toneladas diarias de Residuos provenientes de La Plata, Berisso, Ensenada y Brandsen.

Atento a inspecciones aéreas realizadas por una de las ONG`s en las últimas horas, ya que no les permiten ingresar más a los vecinos que forman parte de una comisión de seguimiento y contralor, se advirtió que “la empresa estatal de residuos también está llevando adelante un proceso de elevación de la altura de las montañas de Residuos, hasta el momento las montañas eran de 23 metros, pero en los últimos días se puede observar que el mòdulo D, donde actualmente se entierran los residuos y que está a punto de colapsar, se está elevando entre unos 8 y 10 metros, por lo que no sólo aumenta el riego ambiental al poder ceder las mallas de contención que sólo posee ese modulo y que estàn ubicadas en la base de la montaña con el propòsito de evitar el percolado de los líquidos contaminantes, sino también cambia significativamente el paisaje natural de la zona“.

El nuevo módulo que la ceamse construyó en un lugar lindero a la actual montaña y que limita con una cava con afloración de agua es totalmente ilegal, ya que no podemos dejar de reiterar que se contradice con las legislaciones Nacionales y Provinciales como las Leyes 25916 y 13582 resectivamente, sumado al artículo 28 de nuestra Constitución y la Ley 11723 (integral del ambiente de la Provincia), las cuales no permiten que se construyan estas obras en zonas inundables y cercana a la población como ocurre con esta obra”, indicaron.

Recordemos que en las últimas jornadas desde la Asamblea se denunció el incremento de los malos olores (gas metano) “producto de que los responsables del relleno no tapan diariamente las miles de toneladas de residuos que ingresan al relleno, por lo que se transforma en un mega basural a cielo abierto potenciando el riesgo la salud de la población ante enfermedades que puede provocar por esa mala gestión que siguen llevando a la practica en cuanto al manejo de los RSU”.

Sigue habiendo un doble discurso y una falta de compromiso por parte del Gobernador Scioli – advirtieron desde las ONG`s – quien lleva 8 meses de mora en cuanto a la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos que sigue atrasada su construcción y que según informaciones que se pudo obtener sigue habiendo problemas para su montaje, ya que al no pago de la totalidad de la primer cuota para que comiencen las obras por parte del Gobierno provincial, habrìan surgido otros inconvenientes sobre el terreno”.

Desde la ONG advirtieron que “todo ello no hace más que confirmar las denuncias y falta de confiabilidad que poseemos desde las Organizaciones No Gubernamentales y los Vecinos de la Región, ya que hay funcionarios que pretenden seguir incumpliendo con la justicia, mientras les exigen a la población que cumplan con sus obligaciones, siendo también paradógico que mientras el próximo 24 se cumplirán 36 años del capitulo negro de nuestra historia como fue el golpe militar, desde el Gobierno Provincial se siga defendiendo y sosteniendo un ente nacido en la dictadura y que continúa con sus vicios de degradar la vida de los vecinos”.

V.A

Mensi defendió eliminar los VIP en los boliches

El diputado provincial por la UCR, Aldo Mensi, defendió hoy su proyecto de eliminar los sectores VIP de locales bailables y nocturnos, en coincidencia con una iniciativa similar presentada en la legislatura porteña. “Son lugares que pueden fomentar la discriminación, la prostitución y el consumo de drogas, y debemos ser implacables”, argumentó el legislador.

En diálogo con el programa El Monitor, de FM CIELO, Mensi dijo que, generalmente, a esos espacios se accede por “fama o dinero, dos cosas que no tienen relación directa con un buen comportamiento”.

“Dicen gente Muy importante, pero yo quiero ver si el personal que controla el acceso a un VIP puede identificar al premio Nóbel de Física. Qué es ser muy importante entonces. No es el mejor mensaje para dar”, aseguró.

“Se trata de una barrera social que ya no tiene sentido en la actualidad, es un resabio de la época de los zares rusos”, amplió el diputado radical. La iniciativa ya tomó estado parlamentario en la Legislatura.

“Hay gente que puede llegar a hacer cualquier para acceder a esos lugares. Y eso no es bueno”, continuó Mensi, quien explicó que es necesario una avance conjunto entre Ciudad de Buenos Aires y Provincia para evitar “fugas” hacia territorio bonaerense.

Alicia Kirchner: “Venimos a pelear por las convicciones”

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, exhortó esta noche a la militancia a que “no pierdan el coraje ni la fuerza, porque los que estamos trabajando por el proyecto nacional no vinimos a calentar sillones; vinimos a pelear por las convicciones”.

La ministra invitó a los jóvenes militantes a que “en cada lugar de este país, vayan fortaleciendo desde la acción, el compromiso y el sentimiento, el proyecto del compañero Néstor Kirchner y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, al encabezar el primer Encuentro Nacional de la Agrupación Kolina en el microestadio de Ferro.

“Lo que estamos construyendo tenemos que defenderlo con militancia. Es muy fácil escribir y destruir todos los días con difamaciones falsas”, criticó, al tiempo que ponderó los avances logrados por el Gobierno en materia de salud, educación, economía y desarrollo social.

“A los que obstruyen les pido que dejen este discurso destituyente para con la juventud. Y les pido a nuestros jóvenes que se preparen para conducir el país”, agregó.

Entre los presentes, se encontraban los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Educación, Alberto Sileoni; el senador Miguel ngel Pichetto; el diputado nacional Andrés Larroque; el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja.

También estuvieron el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; el legislador porteño Juan Cabandié; el secretario de Deportes, Claudio Morresi; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina lvarez Rodríguez; y los dirigentes Fernando “Chino” Navarro, Daniel Reposo y Emilio Pérsico.

La ministra destacó que a partir de las políticas del actual Gobierno “hoy tenemos cinco millones de puestos de trabajo que en 2003 no existían”, y señaló que esto es posible porque “somos compromiso, acción y convicción”.

La funcionaria y titular de la agrupación Kolina (Corriente de Liberación Nacional), afirmó además que la figura del ex mandatario Néstor Kirchner vive “en la Presidenta Coraje”, aludiendo a Cristina Fernández de Kirchner.

Destacó también los logros en educación, “el acceso a las oportunidades para todos” y la creación de nueve universidades en todo el país.

La ministra exhortó también a los argentinos a “no perder jamás la memoria”, y evocó “el horror en el que nos encontrábamos cuando nos hicimos cargo de nuestro querido país en 2003”.

Remarcó que esa situación contó con la complicidad de “medios monopólicos que habían forzado, en una suerte de tarea común, dictándonos a los argentinos lo que teníamos que hacer”.

“La Balestrini” suma diputados, pero hay grietas entre halcones y palomas

La reunión fue anoche, en la residencia de Baldomero Álvarez de Olivera, uno de los pesos pesados del armado que algunos vendieron ‘sciolista’, un rótulo del que otros reniegan por lo que sugiere antes que por el fin que los aglutina, respaldar la gestión del Gobernador en la Legislatura bonaerense. Los senadores que lo integran volvieron a verse las caras en una cena a la que se sumaron, además,  cuatro Diputados de inocultable linaje sciolista más un tapado de la Cámara Alta que elevó el número de la tropa del Senado a 8 integrantes. Después, se sumó el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.

En La Balestrini, el Grupo que, ahora, podría rebautizarse para contener las posición de algunos de sus integrantes, quedó plasmada la existencia de halcones que amagan con romper el bloque quejosos de la actual conducción del Senado, en tensa convivencia con bandada de palomas, que se muestran predispuestos a mantener el ámbito “de intercambio de ideas” –como le llaman- aunque, aclaran, dentro del espacio oficialista y con explícito respaldo al Proyecto Nacional de Cristina Fernández que encarnan Fioramonti al frente de la bancada y Gabriel Mariotto en la Presidencia del Senado.

La primer novedad del último cónclave mostró un nuevo escenario y promesas de inflar el armado, aseguran que “con siete diputados y tres senadores más” dentro del espacio. La irrupción de cuatro Diputados que responden al riñón del Gobernador: Guido Lorenzino; Martín Cosentino; Rodolfo Manino Iriart y la esposa de Isidoro Laso, Alicia March, marcó la extensión del armado que germinó en el Senado hasta el otro lateral del palacio Legislativo.

Aunque la amenaza de romper no pase, por ahora, de una guapeada declarativa de algunos de los viejos integrantes del Grupo, lo cierto es que en el armado hay quienes tienen serias diferencias con la conducción del bloque que encarna Fioramonti y quienes directamente se muestran, puertas adentro, abiertamente en contra del mismísimo Gabriel Mariotto. Son los menos, y chocan con la resistencia del resto de los integrantes que están dispuestos a permanecer en el espacio “de intercambio” con la explícita aclaración de “apoyar el Gobierno provincial dentro del Proyecto Nacional que encarna Cristina Fernández de Kirchner”.

Uno de los voceros de esa posición en la reunión de ayer habría sido, según pudo reconstruir INFOCIELO, el sannicoleño Marcelo Carignani. Palabras más, palabras menos, habría repetido en la cena algo que le anticipó a este portal el martes último: “yo formo parte de un Grupo que respeta y respalda la Gestión de Scioli, pero encolumnado en el Proyecto Nacional de Cristina Fernández de Kirchner ”, dijo. Alberto De Fazio y Nora de Lucía engrosan esa posición, que es la mayoritaria.

Enfrente, aunque aglutinados en el mismo espacio, están aquellos a los que los dialoguistas definen como los viejos. Un recurso lingüístico para evitar dar nombres de los que se muestran más rebeldes con la nueva conducción del Senado: el anfitrión de anoche, Álvarez de Olivera; el ex presidente del bloque, Osvaldo Goicoechea y el ex Intendente de Exaltación de la Cruz, Ricardo Bozzani. El ex presidente del bloque FpV dió una pista de su posición en el espacio hace un par de días, cuando negó diferencias entre el Gobernador Scioli y su vice Mariotto con una llamativa frase de lectura doble: “Sería muy nefasto que Mariotto quiera que le vaya mal a Scioli”, aseguró.

Uno de los referentes del scilismo con banca en diputados que anoche se sumó al espacio, Guido Lorenzino, se encolumnó en la posición mayoritaria del armado: “Yo no estoy de acuerdo en formar ninguna agrupación interna. El Frente para la Victoria es un marco más que suficientes para participar del proceso”, le dijo a INFOCIELO.

De ahí que empezó a hacer ‘ruido’, por lo que sugiere, la denominación que se hizo pública del espacio: la Balestrini. Surgió, entonces, una alternativa: rebautizar el armado como “La Perón” o “La Juan Domingo” para evitar la lectura que insinúa el rótulo en honor al ex titular de la Cámara Alta que algunos leyeron como mensaje de rebeldía con la actual conducción del Senado, por las diferencias que remarcan en el estilo de aquel, con la impronta que le impuso la actual conducción al Cuerpo.

Tras la entrada de zapallitos, a la mesa se sumó el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, aseguran que para moderar las posiciones dentro del espacio. Hubo, pese a las filtraciones, un acuerdo sellado entre los asistentes que se mantuvo bien custodiado: la identidad de “un Senador” –hombre- que se sumó ayer al espacio. Prometieron silencio para cuidarlo, aunque algunos especulaban con que podría tratarse de Daniel Barrera. Verosímil por definición: Un hombre de La Matanza no puede faltar en un espacio que se llame, todavía, “La Balestrini”.

Guiño de Mariotto para reabrir debate al que Scioli le esquiva

La decisión de Gabriel Mariotto de apoyar la conformación de la mentada Octava Sección electoral que aglutine a los distritos de la Región Capital, reflotó un viejo anhelo de muchos intendentes de las populosas Primera y Tercera que reclaman, como –también- la Quinta, sumar más representantes propios en el Poder Legislativo de la Provincia.

Una avanzada de los intendentes que estuvo a punto de concretarse hace dos años atrás, sino fuese por la traba que le puso Scioli a ese anhelo en la navidad del 2009, cuando vetó parte de la reforma política aprobada en Legislatura que ampliaba el número de Diputados a 100 bancas, y llevaba la cantidad de habitantes del senado al medio centenar. La excusa oficial del Gobernador de plantear esa discusión “en Legislatura y en el partido más adelante, dentro de un marco que no signifique un aumento del Presupuesto de las Cámaras”, tuvo una salida elegante de tinte formal que despertó sospechas en el Palacio Legislativo: la mayoría necesaria para readecuar la representatividad. Un mandato que, según los fundamentos del Veto del Ejecutivo, no se cumplió tal como la ley manda en la aprobación del Senado.

Los Diputados siempre sospecharon que fue un acuerdo entre el Gobernador y las autoridades del Senado. Aquellos demandaban a sus pares de la Cámara Alta correspondencia por la aprobación de leyes que éstos reclamaban, y los senadores cumplieron, aunque dejándole la hendidura formal a Scioli para vetar parcialmente la reforma política en ese artículo, alegando la falta de mayoría necesaria para promulgarla, por la manera en que se votó en el Senado.

La Ley electoral vigente en la Provincia de Buenos Aires, data de 1946. Ajustándose a la población radicada en el territorio por entonces, la norma asignó 84 bancas para los Diputados y 42 para el Senado. Quince años después, se reformó ese artículo determinando la conformación actual de 92 Diputados y 46 Senadores. Desde entonces, la representatividad se mantiene pese a que la población creció considerablemente, sobre todo en algunas de las secciones electorales que son las que reclaman, insistente, reactualizar la conformación legislativa.

La Reforma política que vetó parcialmente el gobernador aquella vez, elevaba la cantidad de bancas de Diputados de los 92 actuales hasta los 100; y del Senado a 50 escaños. Y beneficiaba a la región Capital ampliada, a la que le abría la puerta, además de a las más pobladas Primera y Tercera del Conurbano y a la Quinta de la Costa Atlántica. El veto del Gobernador que dejó la integración tal como sigue actualmente, genero bronca en algunos caciques del Conurbano que quedaron en la puerta de ver concretado un viejo reclamo.

El guiño del vicegobernador Gabriel Mariotto a debatir otro viejo reclamo de los distritos que integran la Región Capital reunificándose en la Octava –que pasaría a integrarse con cinco distritos vecinos más a la Capital Provincial- reabrió la discusión en torno a la representatividad de las secciones electorales. Según trascendió, la aspiración de los nuevos-viejos socios es aumentar la representatividad que actualmente tiene la Octava al menos en dos bancas en la Cámara Baja, y una más en el Senado.

Así, el proyecto que podría parir el reinicio de las negociaciones en ese sentido, que ahora cuentan con el aval del Vicegobernador, incluiría la mención de llevar a 8 las actuales 6 bancas que le corresponden a La Plata en Diputados, y a 4 las que hoy por hoy tiene en la Cámara Alta. Cabecera por peso electoral en comparación con sus nuevos integrantes, la Capital Provincial pretende, además, conservar las que actualmente le corresponden y dejar las ‘nuevas’ bancas a crearse para el resto de los nuevos integrantes.

Ayer, en diálogo con INFOCIELO, algunos intendentes del Conurbano anticiparon que de avanzar en ese sentido reflotarían el reclamo de subir, ellos también, el número de sus integrantes. Algo que –se descarta- también haría la Quinta Sección electoral demandando readecuar la norma modificada por última vez hace 50 años.

La reabierta discusión tiene un Pro y una Contra para los que demandan que se escuche el viejo reclamo: hay un censo –que en 2009 Scioli no tenía- para justificar la proclamada mayor representatividad que, por imperio del peso poblacional, reclaman en el Conurbano; pero se enmarca en épocas de vacas flacas en términos presupuestarios.

Con una Provincia con síntoma de crisis financiera y un alto rojo fiscal,  avanzar en ese sentido podría caer mal en el electorado, que suele analizar este tipo de pulseadas políticas con el bolsillo, reprochando “el costo” que significaría para las arcas públicas. Sobre todo en momentos en que se discuten salarios con porcentajes de aumentos bajos alegando justamente la imposibilidad de hacer frente a la demanda de los sindicatos. Aunque, claro, para aplicar la eventual nueva estructura de la Legislatura, falten todavía dos años.