back to top
12.8 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 19359

Sileoni confirmó que “la paritaria docente está cerrada”

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró esta mañana que la paritaria docente “está cerrada en términos salariales”, pese al reclamo que vienen haciendo los gremios para que se vuelva a discutir el piso de 2.800 pesos.

El funcionario nacional comentó que “los gremios están pidiendo retomar, volver a charlar”, pero agregó que “en este momento estamos metidos en la otra paritaria, la universitaria”, por lo que descartó que haya posibilidad de volver a sentarse a renegociar el piso.

Sobre los reclamos de CTERA para reabrir la paritaria, Sileoni confirmó en radio La Red, que “siempre hay actividades para discutir y con ellos vamos a seguir trabajando”, pero fue tajante al asegurar que “en términos salariales está cerrada”.

Vale recordar que el miércoles pasado, Stella Maldonado titular de CTERA recordó que los docentes rechazaron el piso salarial de 2800 pesos, razón por la cual era necesaria la “reanudación de la negociación”. Roberto Baradel, titular de SUTEBA, coincidió y pidió al gobierno nacional “avanzar con diálogo y consenso”.

Sequía: son 77 los distritos declarados en emergencia

Producto de la sequía que afectó a los cultivos de soja y maíz, durante diciembre y enero, la Provincia y las principales entidades rurales acordaron declarar en emergencia y desastre agropecuario a otros 14 distritos bonaerenses. De esta manera, son 77 los municipios cuyos productores podrán acceder a beneficios impositivos.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario bonaerense (Cedaba) declaró en “emergencia” por sequía a otros doce distritos: San Nicolás, Exaltación de la Cruz, Luján, General Viamonte, Pila, Olavarría, General La Madrid, Tornquist, Villarino, y varios cuarteles de Capitán Sarmiento, Puán y Coronel Pringles. La Cedaba declaró además en “emergencia y/o desastre” agropecuario a Bahía Blanca y en “desastre” a Coronel Pringles.

Los productores de dichos partidos deberán presentar una declaración jurada individual de daños. En todos los casos, las declaraciones tendrán vigencia entre el 1º de enero y el 30 de junio de este año.

Estos distritos se suman a los 63 que ya habían sido declarados en emergencia o desastre en los cuatro encuentros previos mantenidos desde enero de este año.

La emergencia agropecuaria alcanza a los campos afectados entre el 50 y el 70 por ciento y permite a los productores postergar sus obligaciones con el Banco Provincia y el pago de impuestos como el Inmobiliario Rural (IIR). El desastre prorroga las obligaciones con el Banco Provincia pero, en cambio, exime del pago del IIR.

Moyano y Cachi Gutiérrez, con vuelo propio: se reunieron en Pergamino

Enfrentados con sus respectivas conducciones partidarias, el titular de la CGT Hugo Moyano y el intendente de Pergamino Héctor “Cachi” Gutiérrez mantuvieron un encuentro en el marco de la inauguración de una nueva sede del sindicato de Camioneros. El alcalde radical distinguió como “Huésped de Honor” a Moyano y agradeció su presencia.

Moyano fue recibido en el Palacio Municipal de Pergamino por Gutiérrez y sus funcionarios del gabinete, además de una “importante comitiva de trabajadores”. Allí, el mandamás local, que ya ha hecho pública su vocación de convertirse en Gobernador en 2015, dio la bienvenida formal al sindicalista, y le entregó el decreto de declaración de visitante ilustre. “Nos complace darle la bienvenida a quien es la máxima expresión del movimiento obrero”, dijo Gutiérrez.

En nombre del Gobierno Municipal y del pueblo de Pergamino, le damos la bienvenida al Secretario General de la CGT. A solicitud de la delegación Local del Sindicato de Camioneros, hemos decidido declarar Huésped de Honor al compañero Hugo Moyano, a quien le agradecemos mucho su presencia”, añadió el intendente.

Moyano agradeció el reconocimiento y recordó cuando hace 20 años el Sindicato de Camioneros adquirió el terreno donde se erige el camping del gremio. Puntualizó que “he visto a Pergamino muy linda, muy limpita y esto tiene que ver con la gestión del Intendente y con el pueblo de Pergamino que quiere vivir mejor como toda la sociedad”.

Como conclusión, Gutiérrez recordó que Moyano intervino para lograr que se continuara con la fabricación de la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, que castigaba a la ciudad de Pergamino, lo cual redundó, según dijo, “en 30 mil dosis aplicadas”.

Proyectarán película en el Congreso sobre E. Carlotto

En el marco de la vigilia por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Cámara de Diputados de la Nación proyectará la película “Verdades Verdaderas, la vida de Estela” del director Nicolás Gil Lavedra, a las 21 en las escalinatas del Congreso Nacional.

El film recorre la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la militancia de sus hijos en la década del 70, el golpe militar, la clandestinidad, el secuestro de su marido y la desaparición de su hija Laura.

El largometraje también aborda el tránsito de Carlotto por despachos oficiales buscando información sobre su hija y su nieto Guido, nacido en cautiverio el 26 de junio de 1978, apropiado y todavía no recuperado.

La película está protagonizada por Susú Pecoraro, y cuenta con la participación de Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Effron, Carlos Portaluppi y Rita Cortese. En tanto que para su rodaje en interiores, se utilizaron las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que hoy funciona como predio de la memoria.

Scioli compartirá una reunión con embajadores

El gobernador Daniel Scioli compartirá este viernes un encuentro desde las 13 con los embajadores de Kuwait, Arabia Saudita y Emiratos Árabes en la Casa de Gobierno para avanzar en el intercambio con esos países y promocionar a la provincia de Buenos Aires en el mundo.

En la reunión, programada para las 13, estarán presentes los ministros de Economía, Silvina Batakis; de Producción, Cristian Breitenstein; y de Infraestructura, Alejandro Arlía; el titular de Provincia Microempresas, Guillermo Francos y los embajadores Ali Al- Sammak (Kuwait); Esam Al Thagafi (Arabia Saudita); y Mohammed Eissa Alzzabi (Emiratos Árabes).

El FAP promueve derogar la Ley de los municipales

Los diputados del bloque del Frente Amplio Progresista promueven la derogación de la Ley Nº 11.757 de trabajadores municipales, e insisten en trabajar en una nueva legislación superadora de la actual que incluya el tratamiento en paritarias de las escalas salariales, así como la instauración de la carrera administrativa para los trabajadores del sector.

A pesar del lobby que están haciendo los intendentes para mantener la Ley tal cual está, y de la situación económico-financiera de los municipios, existen derechos que están siendo vulnerados permanentemente: el de los trabajadores municipales”, afirmó la diputada Rita Liempe de la Unidad Popular.

“En la actualidad cada intendente decide cuál es el plantel municipal que desea tener, cuál es el salario que desea pagar y el tiempo por el que va a contratar a su empleado. Todo esto, sin incurrir en ningún delito, ya que está avalado por ésta “ley nefasta”, sentenció la legisladora.

Es por esto, que desde el bloque FAP están evaluando distintas posibilidades de abordaje de la situación. “En todos estos años se han presentados distintos proyectos, algunos muy buenos, pero todos sistemáticamente cajoneados y pasados al olvido”, concluyó Liempe.

Buscamos soluciones a problemas económicos de los municipios

El intendente de Ituzaingó y titular de la FAM bonaerense, Alberto Descalzo, admitió hoy que “hay problemas económicos en los municipios” en los cuales los jefes comunales trabajan “en conjunto con la Provincia” para encontrarles una solución, como la falta fondos para el pago de sueldos a los trabajadores.

En diálogo con INFOCIELO, Descalzo comentó que esta semana “hubo reuniones permanente con intenndetes en La Plata”, en la sede provincial de la Federación Argentina de Municipios, para “avanzar en soluciones”.

“También nos reunimos con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para buscar mecanismos que nos ayuden a potenciar los recursos de los municipios”, amplió Descalzo, aunque aclaró que “son cuestiones técnicas pero después la decisión es política”.

En ese marco, señaló que los municipios se van a sumar “a la sintonía fina, que es un lineamiento que marco la Presidenta, pero que no significa ajuste. Son dos cosas distintas”.

Esta semana estuvo marcada por la preocupación y malestar de varios intendentes que vieron una caída en los recursos coparticipables que gira Gobernación cada año. Frente a eso, Descalzo confirmó que buscan mecanismos para reponer esos fondos.

Diputados y senadores preparan la sesión conjunta por el 24 de marzo

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el justicialista Horacio González, se mostró a favor de que, desde la Legislatura, “se de testimonio” de “los hombres y mujeres que dieron la vida por un mundo mejor”, en la previa a la sesión conjunta que tendrá lugar mañana, en el Día Nacional de la Memoria y la Justicia.

“El objetivo es conmemorar el 24 de marzo con todos los bloques políticos”, dijo el diputado en diálogo con el canal de televisión QM Noticias.

“Es muy importantes que estén todas las expresiones políticas para mostrar que hay un compromiso de que esto no puede ocurrir nunca más”, amplió el legislador.

“Es muy importante saber qué sucedió en el país en los años de la dictadura, cuáles fueron las secuelas que dejó ese proceso”, continuó.

“Desde la Legislatura, tenemos que dar testimonio de aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por un mundo mejor, oponiendo ideas a la agresión y decandencia de un país”, concluyó.

Juez Masi: “La reclusión perpetua es la única alternativa para la mujer”

El juez Juan Pablo Masi avanza con la investigación por el terrible crimen del country San Eliseo. “La reclusión perpetua es la única alternativa”, aseguró el magistrado y sostuvo que la Adriana Cruz “es imputable” en función a las pericias y pruebas que se encuentran hasta ahora en la causa.

El magistrado explicó que el caso está caratulado como “homicidio doblemente calificado tanto por alevosía como por el vínculo”.

“Por más que haya infinidad de atenuantes, la reclusión perpetua es la única alternativa”, sostuvo Masi y agregó: “Sin consideraremos que un divorcio tortuoso es un justificativo para matar a algún niño, no nos quedaría ningún niño porque la verdad que la mayoría de los divorcios tiene algo de tortuoso”.

El juez declaró que “en una etapa preliminar, según los peritos, la mujer se encuentra lucida, en tiempo y espacio. Más allá de los arranques, no aparenta un estado de alienación”.

“Sorprende la declaración (de la mujer) porque realmente es muy raro esta confesión mediática”, agregó el juez en referencia a las imágenes que se difundieron por televisión donde Cruz al ser trasladada en un vehículo asegura que mató al menor para vengarse del ex marido.

El ministro Cuartango oficializó el cierre de las paritarias por mayoría

El Ministro de Trabajo bonaerense Oscar Cuartango, dio por terminada las paritarias con los sindicatos por el aumento salarial, a pesar de la masiva movilización que realizaron los estatales nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)  el pasado miércoles.

“UPCN y FEGEPPBA aceptaron la propuesta, con algunos condicionamientos que quedaron plasmados en el acta, y la cuestión quedó zanjada por mayoría”, señaló Cuartango en diálogo con El Monitor, programa de FM Cielo.

En ese sentido, el funcionario provincial aclaró que “el rechazo por parte de ATE es aceptable, pero quedó en minoría y no podemos desconocer el funcionamiento de las paritarias donde si la mayoría acepta la oferta se cierra la negociación”.

Por último, señaló que “en lo que hace al esquema salarial se terminaron las reuniones”, aunque remarcó “en cambio seguiremos reuniéndonos por diferentes temas como el traspaso del personal a planta permanente y otros requerimientos de los gremios”.