back to top
11.6 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 185

Country Grand Bell: allanamiento y secuestro de una pistola semi automática y 166 municiones

Luego del incidente ocurrido el viernes de la semana pasada por la noche en el country Grand Bell de La Plata, en el que un chico de 14 años fue amenazado de muerte por un vecino, hubo un allanamiento policial y se incautó una pistola semi automática y 166 municiones, informaron fuentes oficiales.

Para dar contexto a este procedimiento policial efectuado este martes a la tardecita por personal de la comisaría Decimocuarta, ubicada en Melchor Romero, hay que remitirse al hecho sucedido cuatro días antes.

Era el último viernes de las vacaciones de invierno y, como en tantas otras casas, un grupo de adolescentes se había reunido para compartir un rato entre amigos en el country Grand Bell, uno de los barrios cerrados más exclusivos de La Plata. Pero la tranquilidad habitual del lugar se quebró cuando, cerca de las 23, el miedo se hizo presente en forma de gritos, amenazas y disparos al aire.

Según relataron los vecinos, un joven de 27 años, también residente del barrio, irrumpió con violencia en medio de la calma nocturna. A bordo de una camioneta Volkswagen Amarok, acompañado por una mujer, circuló por la calle principal del predio —donde la velocidad máxima permitida es de 20 km/h— a más de 120, según testigos.

“Venía como loco, parecía una película”, relató una vecina. El objetivo del conductor parecía claro: buscar al grupo de chicos que se había reunido dentro del Grand Bell 1 y habían usado pirotecnia. Cuando los encontró, descendió de la camioneta, se acercó a uno de los adolescentes —un chico de 14 años que también vive en el country— y, sin mediar demasiadas palabras, lo agarró del cuello y lo amenazó de muerte.

La escena no terminó ahí. Con los chicos inmovilizados por el miedo, el agresor sacó un arma de fuego y disparó dos veces al aire, de acuerdo a uno de los vecinos.

“Fue espantoso, no sabíamos si los tiros eran para asustar o si iba a pasar algo peor”, agregó otra habitante del barrio, todavía conmocionada.

El episodio no tardó en despertar la alarma del resto del vecindario. Tres patrulleros policiales llegaron al lugar, pero en vez de detener al agresor, demoraron al grupo de adolescentes hasta la llegada de sus padres. Según contaron las mismas fuentes, los efectivos sí solicitaron al tirador la documentación correspondiente por la portación del arma.

Sin embargo, desde la administración del country, el silencio fue total. “Negaron que haya habido disparos. Nos preocupa que se intente tapar algo tan grave como esto”, denunció un residente indignado.

Temor e incertidumbre

La situación generó una ola de temor e incertidumbre dentro del predio, que alberga a más de 600 familias, entre ellas políticos, empresarios, deportistas y funcionarios judiciales. “Ahora tememos represalias por parte de la familia del chico amenazado. Vivimos en un lugar cerrado, no tenemos a dónde escapar”, confió una vecina.

Ahora, con el allanamiento de este martes, el joven de 27 años fue notificado del inicio de una causa por amenazas agravadas desde la UFI N° 7 de la fiscal Virginia Bravo.

El joven no sufrió ninguna medida privativa de libertad. Y cabe aclarar que el denunciante fue el padre del menor, un hombre de 52 años.

Festival de Folklore y Día del Niño en La Plata: shows gratuitos de Los Tekis y Canticuénticos en Plaza Moreno

La Plata se prepara para vivir un fin de semana lleno de música, tradición y alegría. El sábado 9 y domingo 10 de agosto, Plaza Moreno será sede del Festival de Folklore La Plata Capital y de la celebración del Día del Niño, con una programación gratuita organizada por el Municipio que combina cultura, juegos y espectáculos para toda la familia.

Festival de Folklore La Plata Capital: Los Tekis cierran una jornada a puro talento

El sábado 9 de agosto desde las 14:00 hasta las 21:00, Plaza Moreno será el escenario principal del Festival de Folklore La Plata Capital, un evento que reunirá a reconocidos artistas nacionales y locales. La jornada culminará con la presentación estelar de Los Tekis, quienes prometen un cierre vibrante con su repertorio jujeño.

Antes del gran final, el público podrá disfrutar de una grilla diversa que incluye a Ezequiel Romano, La Bestia Folk, Fiore Ayllon, La Cincha, Tierra Negra, La Juntada Platense, y a los payadores Facundo Pistone y Nazareno Peralta. También participará el Ballet Cimarrón, con conducción de Daniel Líneas y Carolina Nasif.

El festival no solo ofrece espectáculos de primer nivel, sino que también refleja el compromiso de la gestión local con el fomento de las expresiones culturales tradicionales y el talento artístico regional.

Día del Niño en La Plata: Canticuénticos y juegos gratuitos en Plaza Moreno

El domingo 10 de agosto, de 13:00 a 17:00, será el turno de los más chicos. En el marco del Día del Niño en La Plata, la Plaza se transformará en un espacio recreativo con estaciones de juegos, actividades de circo, deportes, propuestas artísticas y un gran show de cierre a cargo de Canticuénticos.

Con entrada libre y propuestas para todas las edades, la jornada está diseñada para que niñas, niños y familias puedan celebrar al aire libre y de manera gratuita, en un entorno cuidado y accesible.

Seguridad y servicios para una experiencia familiar completa

Durante ambos días, el área central de Plaza Moreno estará cerrada al tránsito vehicular para garantizar una circulación segura. Además, se desplegará un operativo especial con:

  • Presencia del SAME en modo preventivo
  • Puntos de hidratación gratuita
  • Puesto de atención para niños perdidos
  • Agentes de Control Urbano para ordenar la circulación peatonal
  • Controles de tránsito en calles aledañas para facilitar el acceso

Estas medidas buscan asegurar que las celebraciones transcurran sin inconvenientes y con foco en el bienestar de los asistentes.

Eventos gratuitos en La Plata: cultura, infancia y comunidad

Eventos gratuitos en La Plata: cultura, infancia y comunidadEste fin de semana en Plaza Moreno resume la apuesta municipal por una ciudad inclusiva, cultural y activa, con propuestas que refuerzan el derecho al acceso gratuito a la cultura y el juego. Con figuras de renombre como Los Tekis y Canticuénticos, y más de 600 actividades durante el invierno, La Plata se consolida como un polo cultural y familiar.

Matías Abaldo habló como nuevo refuerzo de Independiente

Luego de apenas seis meses en Defensor Sporting de Uruguay, Matías Abaldo regresa al fútbol argentino. El extremo, que se fue entre gallos y medianoches de Gimnasia, pero cuya ficha sigue perteneciendo en parte al Lobo, jugará en Independiente, institución a la que llegará a préstamo por un año y con opción de compra.

Ante este escenario, el nuevo futbolista del equipo de Julio Vaccari, precisamente el último rival del Mens Sana, se expresó en cuanto a esta nueva chance en Argentina. En diálogo con Sport 890, Abaldo remarcó: “Estoy muy contento. Este desafío lo tomo como una prueba más. Muy contento de llegar a un club como lo es Independiente, que es un grande del continente. Con mucha ilusión y ganas de volver a demostrar”.

En cuanto a su objetivo, habló de revancha, luego de lo que fue un paso por Gimnasia algo desprolijo, el cual comenzó de buena manera y se terminó manchando por una salida poco clara. “Voy con mucha ilusión. Lo tomo como una revancha en el fútbol argentino. El paso que tuve quedó como una espinita, pero yo creo que en su principio había sido bueno”, expresó en ese sentido.

Abaldo también se refirió a lo que fue su paso por Defensor lo cual, según sus propias palabras, le sirvió para volver a ser el mostró tiempo atrás. “El tiempo que estuve acá fue fundamental para volver a dar este paso”, explicó. “Agradecido con Defensor, que me abrieron las puertas y se comportaron de muy buena manera. Ahora me dejan salir a Independiente y no me joden para nada. La verdad que muy agradecido”, confió.

Por último, dejó en claro que su llegada al Rojo se da a préstamo por 12 meses con opción de compra, la cual intentará que el club de Avellaneda ejerza mostrando un buen nivel personal. “Sí, sí. El objetivo es que se cumpla esa opción”, sentenció el uruguayo de 21 años.

Matías Abaldo deja Defensor para sumarse a Independiente

¿Qué porcentaje tiene Gimnasia de Abaldo?

A la espera de la confirmación oficial de la operación y de saber si la misma será con cargo o no, desde Gimnasia aguardan por los detalles de la misma. Cabe recordar que el Lobo posee el 34,5% de los derechos económicos del extremo. En ese sentido, en caso de que el préstamo sea con cargo, el conjunto tripero debería recibir su parte por el mismo.

A priori, serían algo así 34.500 dólares. Sin embargo, existe un detalle a tener en cuenta: el Tripero aún debe dinero por el nacido en Montevideo, por lo que probablemente dicha suma termine descontándose de la deuda preexistente.

El ex Gimnasia Matías Abaldo jugará en Independiente

Con un guiño a los municipios, la Provincia creó un programa para adultos mayores

El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó la creación del programa Mayores Bonaerenses Activos. La iniciativa, surgida en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, va a distribuir casi 195 millones de pesos solo este año entre municipios y entidades privadas que hagan actividades pensadas para adultos mayores. Los detalles de la iniciativa.

El programa quedó oficializado este miércoles en la Resolución 1479/25 de la cartera que lidera Andrés Larroque. Ahí se explica que Mayores Bonaerenses Activos busca “garantizar un proceso de envejecimiento activo y en condiciones dignas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social”.

Con este objetivo, la Provincia va a otorgar subvenciones mensuales a las instituciones de la sociedad civil, entidades religiosas y municipios que brinden atención alimentaria y desarrollen actividades sociales o recreativas dirigidas a personas mayores de 60 años. La beca será de 40 mil pesos por cada adulto mayor y desde el Ministerio estiman que solo este año van a invertir $194.400.000.

Mayores Bonaerenses Activos va a subvencionar a las entidades que desarrollen actividades para personas mayores de 60 años.

Vale aclarar que los Centros para Personas Mayores alcanzados por esta iniciativa no tienen que tener carácter terapéutico ni de permanencia. Por el contrario, el programa busca potenciar a esos espacios comunitarios a los que asisten las personas mayores para hacer actividades de distintos tipos (lúdicas, recreativas, formativas, culturales y sociales).

De hecho, para acceder a la beca de $40.000 mensuales las entidades deberán presentar una serie de documentos en donde se detalle las actividades que realiza y la nómina de personas beneficiadas. Superado este trámite, el Ministerio va a firmar un convenio de hasta 24 meses para poner en marcha la subvención.

Con una marcha afuera, el Congreso se prepara para una sesión especial anti motosierra

Después del triple veto presidencial, la Cámara de Diputados de la Nación se vuelve a reunir para hacer una sesión especial. La jornada está anunciada para las 12 del mediodía y tiene una agenda totalmente opositora. Afuera habrá una movilización masiva.

Lo cierto es que ayer ya hubo una protesta en las afueras del Congreso que terminó reprimida por las fuerzas federales de seguridad. Hoy, desde las 11 de la mañana, eso podría repetirse porque agrupaciones de jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y hasta Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una marcha para rechazar el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones y pedir la emergencia pediátrica, entre otras demandas.

En total, el temario de la sesión especial tiene 13 ítems y todos fueron propuestos por bloques opositores. El diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, reconoció hace unos días que deben “trabajar el quórum” para que la jornada pueda llevarse a cabo exitosamente. Vale recordar que de 257 bancas, el oficialismo y sus aliados ocupan 92 y las 165 restantes están repartidas entre bancas opositoras. La idea de Unión por la Patria es que todo el arco opositor, desde radicales hasta la izquierda, ocupe su asiento hoy para llegar a las 129 que se necesitan.

La sesión especial de la Cámara de Diputados de la Nación debe empezar a las 12 del mediodía, pero La Libertad Avanza intentará impedirlo.

Habrá que ver si lo logran o si los libertarios consiguen dejar la sesión sin quórum. En esta tensión puede ser determinante el rol de los manifestantes que van a estar afuera del Congreso impulsando la actividad para que se traten los temas previstos en la orden del día. No por nada se está preparando un fuerte operativo de seguridad con vallas y cortes de tránsito.

Los temas a tratar hoy por la Cámara de Diputados:

  • Financiamiento de las universidades.
  • Financiamiento del Hospital Garrahan.
  • Emergencia en Bahía Blanca por la inundación de marzo.
  • Comisión investigadora sobre la estafa con la criptomoneda $LIBRA.
  • Emergencia del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Clima en La Plata hoy, miércoles 6 de agosto: fresco, húmedo y sin lluvias

El día comenzó con una mínima de 5°C y cielo cubierto en La Plata y alrededores, sin precipitaciones pero con alta humedad y viento leve del este. Las condiciones se mantendrán estables durante toda la jornada, con una máxima prevista de 14°C, según los informes del Servicio Meteorológico Nacional.

No se espera lluvia para hoy, aunque la humedad relativa supera el 90%, lo que potencia la sensación de frío en horas de la mañana y la noche. Hacia la tarde podrían darse breves mejoras temporarias con algo de sol filtrado entre las nubes, pero seguirá predominando la nubosidad.

Condiciones generales para hoy

  • Temperatura mínima: 5°C
  • Temperatura máxima estimada: 14°C
  • Cielo: mayormente nublado durante todo el día
  • Viento: leve a moderado del sector este
  • Humedad: alta, por encima del 90%
  • Visibilidad: buena, con posibilidad de bancos de niebla aislados en la madrugada
  • Sensación térmica: baja por la humedad y el viento calmo
  • Precipitaciones: no se esperan lluvias

Panorama ampliado: Berisso y Ensenada

En Berisso y Ensenada, el panorama es similar: mañana húmeda, algo fría y con cielo mayormente cubierto. No se descartan bancos de niebla aislados en zonas bajas durante las primeras horas del día. El viento sopla suave desde el este y la máxima también rondará los 14°C, con condiciones estables pero sin grandes mejoras térmicas.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 6 de agosto: jornada fresca y con cielo parcialmente nublado

Este miércoles 6 de agosto amaneció con cielo mayormente nublado y temperaturas que rondaron los 4 a 6 grados en gran parte de la provincia de Buenos Aires. A lo largo del día, no se esperan lluvias según datos actualizados del Servicio Meteorológico Nacional, pero se mantendrán el frío y la humedad.

El viento sopla del este en forma leve a moderada y la máxima estimada para hoy es de entre 13 y 15 grados, dependiendo la región. No rige ningún tipo de alerta meteorológica y las condiciones tienden a estabilizarse, aunque con sensación térmica baja, especialmente en zonas rurales y del interior.

Panorama regional

AMBA y Conurbano: La mañana comenzó con cielo cubierto, baja sensación térmica y algo de niebla aislada en áreas suburbanas. La máxima será de 14°C con algo de sol entre nubes en horas de la tarde.

Centro de la provincia: Cielo mayormente nublado, mínima de 3°C y máxima estimada en 13°C. Humedad alta y viento leve del este.

Norte bonaerense: Nubes persistentes y mañana fría, sin lluvias. Las marcas térmicas irán de los 5°C a los 14°C, con viento calmo del este y humedad elevada.

Sur bonaerense: Algo más despejado por momentos, pero predomina la nubosidad. Temperaturas entre 2°C y 12°C. No se descartan heladas débiles en áreas abiertas.

Costa Atlántica: Nublado, húmedo y fresco. Mínima de 6°C, máxima de 14°C, con algo de brisa del noreste hacia la tarde. Sin lluvias.

Alan Sosa y el curioso caso de pasar de titular a quedarse al margen del viaje a Mendoza

Una de las primeras coas que le llamó la atención a Alejandro Orfila cuando llegó a Gimnasia fue Alan Sosa. Pero no como jugador, sino como un todo. Le importó saber cómo jugaba, de qué forma entrenaba, cómo era su círculo íntimo, etc…

Es que el entrenador no entendía como un jugador con sus condiciones no era titular. Hoy, a poco más de dos meses de su llegada, el deté no lo tiene en los planes del viaje a Mendoza y el jugador se quedará en La Plata, de acuerdo a la info a la que accedió este medio.

Si bien la lista de los que viajan al momento de escribir esta nota no es oficial, es un hecho que Sosa no viaja. El deté recupera jugadores (Piedrahita, suma a Lomónaco y, en especial, a Merlini), por lo que el volante se queda al margen. Curioso, ¿no?

En realidad, no tanto. El jugador fue de más a menos. Le ganó el puesto a Castro, jugó mal con Instituto, entró maso con San Lorenzo e Independiente y encima ahora el técnico contará con una variante más en su puesto, por lo que su salida suena fuerte, pero asoma como lógica.

Le lesión de Silva cambió los planes

El lateral izquierdo Pedro Silva Torrejón sintió una molestia muscular y será evaluado en las próximas horas, pero no podrá ser de la partida de cara al duelo ante Godoy Cruz de la cuarta fecha del torneo.

Silva Torrejón es uno de los jugadores más regulares de la temporada en el Lobo y hasta el momento, disputó todos los encuentros desde que llegó. Solamente se perdió el primer partido, porque aún no era refuerzo tripero. No viajará a Mendoza.

Su lugar sería ocupado por Juan Manuel Villaba, el pibe del Sub 20 que llegó como refuerzo y que habitualmente juega como marcador central. La decisión obedece a que Matías Melluso está lesionado y tiene para viarios días de recuperación.

Con este panorama el equipo sufrirá esa sola modificación y saldrá a la cancha con Insfrán, Pintado, Giampaoli, Suso y Villalba; Merlo, Seoane, Garayalde y Panaro, Briasco y Torres.  

¿Al banco o a Asunción? La disyuntiva que Domínguez y Carrillo deben despejar antes de IRM

Estudiantes se prepara para el partido que el próximo jueves marcará el reencuentro con los hinchas en UNO luego de la trascendental victoria ante Huracán, que le dio cierto grado de tranquilidad a una noche en la que los hinchas ovacionaron al entrenador y apuntaron contra los jugadores.

Ahora, el partido ante Independiente Rivadavia será clave para mantener la punta de la zona y, además, llegar entonado al partido en Paraguay ante Cerro por la Copa, para el que ya se conocen los precios de las localidades.

El equipo se prepara para ambos encuentros y el entrenador deberá definir qué hacer con Carrillo. El delantero, que fue operado por una fractura en el tabique, trabaja de manera diferenciada por una molestia muscular que le permitirá, como mucho, ir al banco este jueves.

Si él se siente confiado, formará parte de la nómina. De lo contrario, se perderá el partido del jueves y será convocado para viajar a Paraguay. En principio todo dependerá de cómo se sienta y todo tendrá una mayor claridad cuando el plantel se entrene y quede concentrado a la espera del partido.

La probable de Estudiantes para recibir a los mendocinos

En principio el entrenador meterá cambios y algunos pibes. La continuidad de Román Gómez y el ingreso de Gastón Benedetti por el costado izquierdo son dos novedades. Pero la mayor, sin lugar a dudas, es la inclusión de Ramiro Funes Mori en lugar de Facundo Rodríguez, un cambio sumamente extraño a partir del nivel del ex jugador de River en los partidos y las prácticas.

En el medio también habrá cambios. El pibe Amondarain, que entró muy bien ante Racing podría compartir la mitad de la cancha con Ascacibar. Además, Fabricio Pérez, que ya convirtió un gol para ganar en Copa Argentina hace algunos meses, podría jugar desde el inicio.

El gol de Fabricio Pérez que le dio la clasificación a Estudiantes ante Sarmiento La Banda

Por último, Tiago Palacios, quien negocia su salida a Rusia será convocado y, seguramente será titular. Además, Lucas Alario iría de entrada ante la ausencia de Guido Carrillo.

En consecuencia, el probable de Estudiantes para enfrentar a Independiente Rivadavia sería con Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Ramiro Funes Mori y Gastón Benedetti; Cristian Medina, Santiago Ascacibar, Mikel Amondarain y Fabricio Pérez; Lucas Alario y Tiago Palacios.

Denuncian el cierre de un hogar de ancianos en Almirante Brown: el municipio busca el traspaso de Nación

El abogado Christian González D’alessandro contó que “27 personas mayores fueron desalojadas de una residencia estatal que funcionaba desde 1948”. Se trata del Hogar Eva Perón de Burzaco, Partido de Almirante Brown.

De acuerdo a González D’Alessandro, especializado en personas mayores, el hogar de ancianos de Almirante Brown fue cerrado “sin aviso, sin informe técnico y sin alternativa”.

Tal y como señaló el abogado, el hogar ubicado en la zona sur del gran Buenos Aires fue creado en 1948 como espacio de cuidado para personas mayores sin contención familiar ni recursos: “Hoy ese lugar está cerrado por orden del Estado nacional”, sostuvo González D’Alessandro.

La noticia tuvo un gran impacto a nivel local y el distrito dio a conocer que vienen gestionando la intención de traspasar la jurisdicción del hogar de adultos mayores al municipio.

El pedido del Municipio de Almirante Brown para que Nación haga el traspaso

El Intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares comunicó a través de sus redes sociales oficiales que están impulsando “incorporar el Hogar Eva Perón de Burzaco al Patrimonio Arquitectónico” del distrito como una forma de preservarlo y garantizar que continúe funcionando.

“Mientras tanto seguimos gestionando ante la Nación para que nos traspasen el Hogar a nuestro Municipio. Así podemos garantizar que continúe abierto y creciendo junto a su personal, adultas y adultos mayores que allí residen”, agregó la intendencia de Almirante Brown.

El pedido del distrito a Nación viene desde febrero de este año y, según señalaron, ya se realizaron encuentros para dialogar sobre el futuro de este hogar con el Gobernador Axel Kicillof y con el ministro de Desarrollo Con la Comunidad bonaerense Andrés Larroque.

“Durante sus más de 75 años de existencia ha tenido un rol fundamental en la región conteniendo a las personas de la tercera edad que por su nivel de vulnerabilidad necesitaban que el Estado asuma una responsabilidad frente a ellas”, aseguró Cascallares.