back to top
20.2 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 18187

“Yo necesito que juegue y que juegue bien”

Cuando a Pedro Troglio le llegó el aviso del viaje que tenía programado el representante de Franco Mussis para ayer a la tarde, puso el grito en el cielo y demostró toda su bronca. Con el correr de las horas se postergó, ya que la negociación no está completamente cerrada.

Sin embargo, el técnico no quiere prescindir ni un día de su figura y mucho menos para que realice la revisión médica. Desde que comenzó la pretemporada, con la llegada de las ofertas, que está encima del futbolista aunque sabe que también es su futuro futbolístico y económico.

“La cabecita esa no está bien del todo y hay que estarle encima”, advirtió el entrenador para luego contar que “yo hablo desde mi posición, que es la del técnico. Yo necesito que juegue y que juegue bien porque mi futuro está en lo que jueguen los jugadores dentro de la cancha”.

De todas formas, confía que va a ir a Dinamarca a cumplir los trámites y que “va a volver y va a estar en su plenitud”.

Mauricio Pellegrino analiza el equipo para el segundo clásico

Más allá de la importancia que ambos equipos le dan a los clásicos de verano y que quieren ganarlo sobre todo para sus hinchas, la hora de la verdad es el fin de semana siguiente, que tendrá a Estudiantes recibiendo a Arsenal el viernes 7 de febrero a las 17.

El Pincha será el encargado de abrir el Torneo Final y lógicamente eso choca con los planes de Mauricio Pellegrino para el segundo encuentro ante Gimnasia, ya que no solo es un problema que se dispute el domingo, sino que además pierde el lunes en el regreso a La Plata y la recuperación.

Con esta suma de factores, no sería descabellado pensar que el domingo en Mar del Plata juegue un equipo distinto al del primer duelo y se resguarde a buena parte de la formación que tiene pensada para estar ante los de Gustavo Alfaro.

Como si fuera poco, para este jueves quedó programado un amistoso ante Quilmes en City Bell y cuando Pellegrino defina quiénes lo afrontarán, será un gran indicio a la hora de pensar en el Lobo.

¿Se arriesgará el Pincha a jugar con suplentes? ¿Priorizará el torneo local jugando el clásico con una formación alternativa?

Lo que pudimos ser y lo que fuimos

Volvimos a ser los mismos de antes de todo. Porque volvieron los mismos que nos manejan los ritmos, que nos manejan los tiempos, que nos manejan la seguridad. Las barras oficiales estuvieron presentes en Mar del Plata. Desde esta ciudad salieron micros bancados, es una locura.

En Gimnasia formaron parte de la campaña oficialista apoyando al ahora presidente en distintas presentaciones y en Estudiantes “Los Leales” volvieron a copar la parada (consiguieron lo suyo en el Country antes del partido). Nadie nos puede hacer creer que necesitamos barras para que la cancha sea una fiesta. Solo nosotros mismos.

La verdad que fue fiesta hasta que mutamos en ellos. Hasta que les hicimos el juego. Hay una carencia interna que nos propone igualarnos con esos tipos y retroceder en todos los aspectos. Y la verdad es que esta ciudad demostró ser más que eso, somos mejores que ellos. No Seamos tristes. ¿No entendemos? De un lado había tipos orgullosos de las corridas en el último clásico oficial esperando ver las caras de los “humillados”. Del otro, un grupo tomó protagonismo siendo pendenciero y revanchista. Y nos sumamos, unánimemente, al agite de pocos. Embelesados sabrá uno porque, seducidos como tórtolos por la violenta marea, fuimos boludos crónicos por un buen rato. Tenemos mucho más y mejor para dar como sociedad, ya lo mostramos.

Da lástima que hayamos tenido una sola, pequeña e ínfima chance de demostrar que el clásico podía volver a ser el que fue, con las tribunas llenas de los dos lados, pero demostramos que no. Perdimos por goleada. Ganaron los barras, lo peor de la cultura del aguante. Porque ellos no “aguantan”. Ellos laburan para punteros políticos, aprietan en los barrios humildes, se juntan a comer asado con los que putean, porque para ellos es un laburo. Somos serviles a ellos. En los años de plomo los barras en La Plata hacían inteligencia para los militares, más acá en el tiempo se comieron a Cabezas, no importa de que color son. Importa lo que son. Importa tener clara su esencia. Obran por dinero y si te tienen que limpiar a vos, lector, te limpian o te rompen a trompadas.

Propongo un ejercicio. Cuando cantemos eso de matar a uno o correr al otro, acuérdense de cada uno al que ayudaron el 2 de abril y pregúntense si en ese momento pensaron de qué cuadro era al que le salvaban la vida. Ahora, recordate en la cancha y decime sino te sentís un poco mal. ¿De qué sirve hacerle el juego a los que se cagan en todos nosotros? y ¿de qué nos sirve a nosotros ser cada vez más parecidos a ellos? Recordémonos, seamos los hijos de la inundación y no malparidos.

(Por Andrés Caviglia-Encargado de deportes de Qm Noticias)

Lo que pudimos ser y lo que fuimo

En Gimnasia formaron parte de la campaña oficialista apoyando al ahora presidente en distintas presentaciones y en Estudiantes “Los Leales” volvieron a copar la parada (consiguieron lo suyo en el Country antes del partido). Nadie nos puede hacer creer que necesitamos barras para que la cancha sea una fiesta. Solo nosotros mismos.

La verdad que fue fiesta hasta que mutamos en ellos. Hasta que les hicimos el juego. Hay una carencia interna que nos propone igualarnos con esos tipos y retroceder en todos los aspectos. Y la verdad es que esta ciudad demostró ser más que eso, somos mejores que ellos. No Seamos tristes. ¿No entendemos? De un lado había tipos orgullosos de las corridas en el último clásico oficial esperando ver las caras de los “humillados”. Del otro, un grupo tomó protagonismo siendo pendenciero y revanchista. Y nos sumamos, unánimemente, al agite de pocos. Embelesados sabrá uno porque, seducidos como tórtolos por la violenta marea, fuimos boludos crónicos por un buen rato. Tenemos mucho más y mejor para dar como sociedad, ya lo mostramos.

Da lástima que hayamos tenido una sola, pequeña e ínfima chance de demostrar que el clásico podía volver a ser el que fue, con las tribunas llenas de los dos lados, pero demostramos que no. Perdimos por goleada. Ganaron los barras, lo peor de la cultura del aguante. Porque ellos no “aguantan”. Ellos laburan para punteros políticos, aprietan en los barrios humildes, se juntan a comer asado con los que putean, porque para ellos es un laburo. Somos serviles a ellos. En los años de plomo los barras en La Plata hacían inteligencia para los militares, más acá en el tiempo se comieron a Cabezas, no importa de que color son. Importa lo que son. Importa tener clara su esencia. Obran por dinero y si te tienen que limpiar a vos, lector, te limpian o te rompen a trompadas.

Propongo un ejercicio. Cuando cantemos eso de matar a uno o correr al otro, acuérdense de cada uno al que ayudaron el 2 de abril y pregúntense si en ese momento pensaron de qué cuadro era al que le salvaban la vida. Ahora, recordate en la cancha y decime sino te sentís un poco mal. ¿De qué sirve hacerle el juego a los que se cagan en todos nosotros? y ¿de qué nos sirve a nosotros ser cada vez más parecidos a ellos? Recordémonos, seamos los hijos de la inundación y no malparidos.

(Por Andrès Caviglia-Encargado de Deportes de Qm Noticias)

El Pincha se entrenó en la Feliz y pegó la vuelta

Mauricio Pellegrino dispuso que el plantel de Estudiantes permanezca en Mar del Plata, pase la noche en el Hotel Provincial y regresar luego de los trabajos regenerativos que completó esta mañana en el predio de River de aquella ciudad.

Tras el almuerzo, la delegación albirroja emprendió el regreso y mañana por la mañana estará de nuevo en City Bell, donde comenzará a trabajar de cara al choque del domingo próximo de nuevo en el José María Minella.

Se espera que para la revancha no pueda estar Israel Damonte, quien vio la roja a nueve minutos de ingresar, mientras que se analizará si Juan Sebastián Verón está en condiciones de viajar y si Juan Manuel Olivera está listo para jugar desde el arranque o irá al banco de suplentes.

Estudiantes avanza por el estadio con Grondona

En los últimos días el Presidente de Estudiantes, Enrique Lombardi, se reunió con el Presidente de AFA, Julio Humberto Grondona, por una propuesta para el estadio “Tierra de Capeones”.

Ante la difícil situación económica que vive el club, la dirigencia buscó el respaldo del máximo mandatario del fútbol argentino para darle un impulso económico a las obras que se llevan adelante en el estadio.

En la jornada de hoy, Lombardi tenía planeado a juntarse con Grondona y seguir avanzando sobre esta idea. La intención de los dirigentes es encontrar un padrino que pueda invertir en el estadio y así poder superar nuevas etapas que se vienen en este 2014.

Un hecho insólito generó mucho malestar en Estudiantes

Juan Manuel Olivera llegó la semana pasada a Estudiantes y 24hs después fue convocado por Mauricio Pellegrino para viajar a Mar del Plata, para enfrentar a Gimnasia en el primer amistoso de la Copa Amistad.

El delantero iba a ocupar un lugar en el banco de suplentes pero nada de eso sucedió. En la previa del encuentro, a la hora de presentar la documentación, Palote sólo tenía pasaporte y sin el documento no lo dejaron firmar en la planilla del equipo.

El punta quedó fuera de los 18 jugadores y distintos actores que trabajan junto al plantel estallaron de la bronca por el hecho, ya que el pasaporte acreditaba la identidad del futbolistas.

¿Alguien le pifió y es responsable o se les fue la mano con el uruguayo?

Unión y Estudiantes ganaron en la segunda fecha de Interconferencia

Unión Vecinal y Estudiantes volvieron a jugar ayer por la noche por el Torneo Federal, en el marco de la segunda fecha de interconferencia entre la zona Capital Bonaerense y Litoral, y consiguieron ambos quedarse con dos valiosos triunfos.

El Amarillo sumó su tercer triunfo de manera consecutiva al derrotar a Argentino de Firmat por 76-72 en terreno visitante, con un gran tercer cuarto y una estupenda labor de Facundo López Banegas, quien anotó 27 puntos.

El Pincha, en tanto, volvió a la victoria luego de cinco caídas, al aplastar a Villa Mitre de Capital Federal por 80-52 en un juego que le fue siempre favorable y que contó con una destacada actuación de Javier Bareiro y Rodrigo Fillol.

Ahora, al cabo de 18 partidos, la tabla sigue liderada por Estudiantes de Olavarría con 33 unidades, seguido por Independiente de Tandil con 31, Ferro con 29, Echagüe y Platense con 28, Unión y San Martín de Junín con 27, San Lorenzo y Villa Mitre con 26, Estudiantes con 23, Belgrano de San Nicolás con 20 y Vélez con 19.

Del Potro es el 4 del mundo

Juan Martín Del Potro tuvo un Australian Open para olvidar, con su eliminación en segunda ronda. Sin embargo, sabía que varios de sus rivales defendían muchos puntos y, de no lograrlo, le permitirían trepar en el ránking de la ATP.

El tandilense apareció hoy en el cuarto lugar del escalafón, uno más que antes de comenzar el primer gran slam del año. El gran crecimiento fue el de su ganador, Stanislas Wawrinka, quien aparece en el tercer lugar.

Así quedó el top ten:

1) Rafael Nadal; 2) Novak Djokovic; 3) Stanislas Wawrinka; 4) Juan Martín Del Potro; 5) David Ferrer; 6) Andy Murray; 7) Tomas Berdych); 8) Roger Federer; 9) Richard Gasquet y 10) Jo-Wilfried Tsonga.

Gimnasia ya pegó la vuelta y mañana regresará a Estancia Chica

Terminado el clásico ante Estudiantes, el plantel de Gimnasia regresó al Hotel Sheraton de Mar del Plata, donde pasó la noche y posterior al desayuno, emprendió la vuelta hacia La Plata, para tener el día libre y mañana estar de nuevo retomando la pretemporada en Estancia Chica.

Será ahí que Pedro Troglio empiece a diagramar el segundo partido ante el Pincha, para el que seguramente no podrá contar con Omar Pouso y Franco Mussis, el primero por lesión y el segundo por su viaje a Dinamarca para sellar su incorporación a Copenhagen.

Dardo Miloc tiene un lugar seguro y restaría decidir quién reemplazará al Gordo, con chances de presentación para el flamante refuerzo Álvaro Fernández, quien tendrá su primera semana completa como futbolista Tripero.