Juan Sebastián Verón sabe que es muy querido por todos en el mundo de Estudiantes, pero más allá de eso hizo un análisis de lo que le dejó al club y de los años transcurridos en él.
Teniendo en cuenta esto aseguró que sabe que “el sentimiento que tiene la gente me lo demostró siempre, estoy contento por varios motivos, por el momento, el plantel, el cuerpo técnico, mis compañeros sabiendo de que algo dejamos que es la idea, es un poco de lo que siempre hablamos, Estudiantes tiene su idiosincrasia e identidad, y eso no se tiene que perder”.
A su vez confió que “la carrera en sí en muchas cosas fue intuición, en otras pensada y cuando pensás creés que es la mejor decisión, en todas me brindé siempre y traté de dar lo mejor, con eso me quedo”.
A la hora de hablar de lo qué vio para querer volver contó que habían “perdido muchachos que le daban algo más desde la experiencia, como en el caso del Chino (Benítez), el Chapu (Braña), Marcos (Angeleri) y La Gata (Fernández) que son tipos importantes en el vestuario que marcaron un camino y quedaba el Chavo sólo”.
Sin embargo aclaró que “más allá de mis ganas creía que podía volver, asique lo hable, consulte y el último en tomar la decisión fui yo, veía que la respuestas eran buenas y tome la decisión de poder acompañar en este tramo a los muchachos y al técnico y aportar mi experiencia en la cancha y el vestuario”.
Metiéndose en el debate de los cambios en el torneo opinó que no es “muy partidario de los torneos cortos, en estos años que me tocó disputarlos veía que había uno, dos o tres equipos que se cortaban con muchos puntos, en estos años se hizo todo muy parejo y cambiante, el torneo es el que es y los equipos se van formando de la manera que pueden y no que quieren”.
Completó diciendo que no le gusta el nuevo torneo, “tampoco sé qué le ven y no, está bueno que los equipos tengan la posibilidad ganada de participar de primera, no sé bien por qué se toma la decisión de modificarlo y de esta manera, ojalá que sea para bien”.
Por otro lado, y pensando en la capacitación de las distintas dirigencias aportó que “en algún punto tiene que haber una profesionalización no desde el dirigentes pero si desde otras áreas en la cuales los clubes se pueden y tienen que alimentar, necesitas gente capaz y que tenga el tiempo para dedicarle al club y la gente”.
Por último cerró el concepto diciendo que “hoy tenes que estar porque tenes 40 mil socios que necesitan una atención, casi 3000 deportistas y empelados”.